En Sindicato SAE, la seguridad de nuestras comunicaciones es una prioridad. Queremos informar que el pasado lunes 14 de enero una de nuestras cuentas de correo fue comprometida y utilizada para el envío masivo de correos electrónicos maliciosos.
Detalles del incidente:
• Se enviaron alrededor de 7.000 correos electrónicos desde nuestra cuenta info@sindicatosae.com entre las 20:28 y las 20:42 del 14 de enero de 2025.
• Pese a que se utilizó de manera no autorizada una de nuestras cuentas de correo, no se produjo acceso a nuestra base de datos ni a información confidencial.
Medidas adoptadas:
• Cambio inmediato de contraseñas y bloqueo del envío desde las cuentas afectadas.
• Revisión y eliminación de posibles amenazas en los equipos.
• Ajuste de políticas de seguridad en nuestro servidor de correo para prevenir futuros ataques.
Si recibiste un correo sospechoso de nuestras cuentas, te recomendamos no abrir archivos adjuntos ni hacer clic en enlaces desconocidos. Estamos trabajando para reforzar aún más la seguridad y evitar que estos incidentes vuelvan a ocurrir.
Igualmente, os recordamos que estamos a vuestra disposición para atender cualquier duda sobre la incidencia acontecida.
Agradecemos vuestra comprensión y os mantendremos informados ante cualquier novedad.
Sindicato SAE
TCE NUEVA ACTUALIZACIÓN DE LISTAS DE CONTRATACIÓN
Tal y como se informó la pasada semana, se ha vuelto a publicar una actualización de las listas de contratación.
Es importante que comprobéis que vuestros datos están correctos.
Estas actualizaciones serán visibles en la APP de Listas de contratación.
Enlace a la aplicación
TCE Y OTRAS CATEGORÍAS NUEVA ACTUALIZACIÓN DE LISTAS DE CONTRATACIÓN
A lo largo del fin de semana se van a actualizar las listas de contratación TCE y otras categorías para corregir las incidencias relativas a Preferencias.
Estas actualizaciones serán visibles en la APP de Listas de contratación tras estas acciones correctoras.
Enlace a la aplicación
Publicados
Resolución de Alegaciones
Listado de Aspirantes que Superan el Proceso Selectivo propuestos para formalizar contrato como Personal Laboral
Plazo para Presentación de Documentación:
Del 12 de mayo al 6 de junio de 2.025
24/12/2024
Listado Provisional de Puntuaciones de Aspirantes que Superan el Proceso Selectivo
68 plazas de TCAEs, laboral fijo, jornada completa.
16 plazas de TCAEs, laboral fijo, jornada parcial (50%).
13 Plazas de TCAEs, laboral fijo, discontinuo.
Presentación de Alegaciones al Baremo: Del 24 al 31 de diciembre de 2.024
28/11/24. Técnicos en Cuidados de Enfermería
Se conformará Bolsa de Empleo con quiénes hayan superado alguna de las pruebas selectivas
Cuadernillo de Examen 2 ejercicio) y Plantilla Provisional de Respuestas
Prueba celebrada el 21 de noviembre a las 18.30 h.
Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCAE)
ALEGACIONES: Accediendo a "Carpeta Ciudadana" de la Sede Electrónica, en "Mi carpeta", y dentro de ella, seleccionar el expediente correspondiente.
Plazo de Alegaciones o Impugnación de preguntas/respuestas: Del 29 de noviembre al 3 de diciembre de 2.024
____________________________
21/11/24. Publicado Cuadernillo de Examen (1 er ejercicio) y Plantilla Provisional de Respue stas
Prueba celebrada el 18 de noviembre a las 18.30 h.
Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCAE)
ALEGACIONES: Accediendo a "Carpeta Ciudadana" de la Sede Electrónica, en "Mi carpeta", y dentro de ella, seleccionar el expediente correspondiente.
Plazo de Alegaciones o Impugnación de preguntas/respuestas: Del 22 al 26 de noviembre de 2.024
______________________________
14/11/24. Publicada
Distribución de Aspirantes y Metodología para Desarrollo de los Ejercicios
UNA plaza de TCAE, funcionario de carrera.
Se conformará Bolsa de Empleo con quiénes hayan superado alguna de las pruebas selectivas
Celebración de los exámenes: Imprescindible: DNI y bolígrafo de tinta negra o azul.
No se permitirá el uso de teléfonos móviles, ni otros dispositivos electrónicos, en las aulas o locales donde se celebren las pruebas.
1º Ejercicio (Teórico): 18 de Noviembre de 2024, a las 18:30 h
2º Ejercicio (Práctico): 21 de Noviembre de 2024, a las 18:30 h
Lugar: Facultad de Medicina (Universidad de Cádiz)
--------------------------------------------------
DIPUTACIÓN de CÁDIZ OFERTA EMPLEO PÚBLICO 2021 Estabilización
Proceso Selectivo por CONCURSO de MÉRITOS Técnicos en Cuidados de Enfermería
Publicado Listado Definitivo de Admitidos y Excluidos
Se conformará Bolsa de Empleo con quiénes NO hayan obtenido plaza, ordenadas en función de la puntuación alcanzada en el concurso, de mayor a menor.
----------------------------------------------------------------------
30/10/24. Publicado Listado Definitivo de Admitidos y Excluidos
UNA plaza de TCAE, funcionario de carrera.
Se conformará Bolsa de Empleo con quiénes hayan superado alguna de las pruebas selectivas
Celebración de los exámenes: Imprescindible: DNI y bolígrafo de tinta negra o azul.
No se permitirá el uso de teléfonos móviles, ni otros dispositivos electrónicos, en las aulas o locales donde se celebren las pruebas.
1º Ejercicio (Teórico): 18 de Noviembre de 2024, a las 18:30 h
2º Ejercicio (Práctico): 21 de Noviembre de 2024, a las 18:30 h
Lugar: Facultad de Medicina (Universidad de Cádiz)
Plaza Falla, núm. 9 de Cádiz
----------------------------------------------------
11/06 Publicada
COMPOSICIÓN de la BOLSA de TRABAJO Técnicos en Cuidados de Enfermería
Con las personas que han superado al menos un ejercicio del proceso selectivo y las integrantes de las bolsas vigentes.
Bolsa para las Residencias de Mayores de Cádiz y El Puerto, en vigor desde el 6 de junio de 2019.
Bolsa para la Residencia de Mayores de la Línea de la Concepción, en vigor desde el 26 de mayo de 2015.
DIPUTACIÓN de CÁDIZ OFERTA EMPLEO PÚBLICO 2006 2021
Proceso Selectivo por Concurso-Oposición 14 Técnicos en Cuidados de Enfermería
Publicado :
Listado Definitivo de Personas que han superado el Proceso Selectivo y Propuesta de Nombramiento Adscritos al Área de Servicios Sociales, Familias e Igualdad, Servicios Sociales Especializados,
RR.MM. Cádiz. – 4 puestos (códigos F-18035.006, F-18035.007, F-18035.011 y F-18035.018),
RR.MM. El Puerto. - 10 puestos (códigos F-18035.008, F-18035.009, F-18035.010, F-18035.012, F-18035.013, F-18035.014, F-18035.015, F-18035.016, F-18035.017 y F-18035.019)
Presentación de Documentación , Petición de Puestos de Destino ( Hasta el 24 de abril de 2.024
Publicado:
Requerimiento a los Aspirantes que han superado la Fase de Oposición
Recordatorio: Se valoran todos los méritos obtenidos hasta 24/05/2022
Presentación de Documentación (Telemática): Del 16 de febrero al 1 de marzo de 2.024
Publicada:
Puntuación Provisional 3º ejercicio
Examen celebrado el 19-01-2024 a las 11 h (Leído 30-01-2024)
Plazo para Formular Alegaciones:
Del 2 al 8 de febrero de 2.024
Proceso Selectivo por Concurso-Oposición. 14 Técnicos en Cuidados de Enfermería
Publicado:
Orden de Llamamiento y Lectura 3º ejercicio
Examen celebrado el 19-01-2024 a las 11 h
Imprescindible: DNI, pasaporte o carné de conducir.
No se permitirá el uso de teléfonos móviles, ni otros dispositivos electrónicos, en las aulas o locales donde se celebren las pruebas.
Proceso Selectivo por Concurso-Oposición
14 Técnicos en Cuidados de Enfermería
Publicada:
• Resolución de Reclamaciones 2º Ejercicio
Examen celebrado el 28-10-2023 a las 11 h.
• Listado Definitivo de Personas Admitidas a la Celebración del 3º ejercicio
Imprescindible: DNI y bolígrafo de tinta negra o azul.
No se permitirá el uso de teléfonos móviles, ni otros dispositivos electrónicos, en las aulas o locales donde se celebren las pruebas.
Examen: 19 de enero de 2024, a las 11:00 h
Lugar: Centro Asociado de la UNED en Cádiz. Plaza San Antonio, núm. 2 de Cádiz
Resolución
Resolución
ASPIRANTES QUE HAN SUPERADO EXAMEN OPOSICIÓN
CATEGORÍA TÉCNICO/A DE FARMACIA SAN/78/2022
Publicada la relación de aspirantes que han superado las pruebas selectivas para el acceso, mediante el procedimiento de concurso-oposición para la estabilización de empleo temporal, a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Técnico/a en Farmacia SAN/78/2022
Se publica la relación de plazas ofertadas, recogidas en el Anexo II de esta Resolución, a las personas aspirantes que han superado las referidas pruebas selectivas.
Las personas que han superado las pruebas selectivas, relacionadas en el Anexo I, dispondrán de un plazo de veinte días naturales, contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta Resolución en el «Boletín Oficial de Cantabria», para la presentación, ante la Dirección Gerencia del Servicio Cántabro de Salud, de la correspondiente documentación. Enlace de Consulta: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=419889
13/04/25 SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD OPE ESTABILIZACIÓN TÉCNICO/A DE FARMACIA
RELACIÓN DE ASPIRANTES (SAN/78/2022)
RELACIÓN DE ASPIRANTES QUE HAN SUPERADO LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL ACCESO MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DE CONCURSO-OPOSICIÓN PARA LA ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL, A LA CONDICIÓN DE PERSONAL ESTATUTARIO FIJO EN LA CATEGORÍA DE TÉCNICO/A EN FARMACIA DE II.S.. DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA, ORDEN SAN/78/2022
Link al listado de Candidatos:
https://procesos-seleccion.scsalud.es/storage/ope/215/1745925033-1745906397-listado-anexo-ii-pdf-san782022-.pdf
29/10/24. OPE TÉCNICO DE FARMACIA SAN/78/2022
EXAMEN Y PLANTILLA DE RESPUESTAS
Publicadas la plantilla de examen y de respuestas correctas, del proceso de estabilización de Técnico de Farmacia.
EXAMEN TÉCNICO DE FARMACIA:
https://procesos-seleccion.scsalud.es/storage/ope/215/1729943797-EXAMEN_T.FARMACIA.pdf
PLANTILLA DE RESPUESTAS:
https://procesos-seleccion.scsalud.es/storage/ope/174/1729943672-PLANTILLA%20DIGESTIVO.pdf
------------------------------------------------
OPE TÉCNICO DE FARMACIA
RESOLUCIÓN QUE DEJA SIN EFECTO EL NOMBRAMIENTO DEL TRIBUNAL CALIFICADOR (SAN/78/2022)
Apreciado error en la publicación por duplicado de la Resolución por la que se nombra el Tribunal Calificador de las pruebas selectivas para el acceso, mediante el procedimiento de concurso-oposición para la estabilización de empleo temporal, a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Técnico/a en Farmacia.
Dejar sin efecto la publicación de la Resolución por la que se nombra el Tribunal Calificador de las pruebas selectivas para el acceso, mediante el procedimiento de concurso-oposición para la estabilización de empleo temporal, a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Técnico/a en Farmacia.
Enlace de Consulta: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=410483
-------------------------------------------------------------------------
FECHA Y HORA EXAMEN
Lugar: Campus de la Universidad de Cantabria.
Dirección. Avda. de los Castros, s/n, de Santander.
Fecha: 26 de octubre de 2024.
Hora: 9:15 horas.
Hora del llamamiento: 9:00 horas.
Aulas: La distribución de aspirantes por edificios y aulas se hará pública mediante anuncio del Tribunal Calificador, que será publicada en la página Web del Servicio Cántabro de Salud www.scsalud.es y de la Consejería de Sanidad www.saludcantabria.es Las personas aspirantes deberán presentar el Documento Nacional de Identidad, pasaporte o documento oficial en vigor.
-----------------------------
PERSONAL ESTATUTARIO FIJO
Por Orden SAL/57/2023 se convoca proceso selectivo de 26 plazas de la categoría estatutaria de TÉCNICO DE FARMACIA asociadas a la provisión del SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD correspondientes a las ofertas de empleo público ordinarias de los años 2020 y 2022, distribuidas del siguiente modo
Distribución de plazas:
Plazo de presentación solicitudes:
Hasta el día 2 de Febrero de 2024.
El 6 de junio vota CESMCV-SAE porque la diferencia es lo que nos une.
¡Tu voto hará posible el cambio!
La diferencia es lo que nos une.
¡¡VOTA CESMCV-SAE!!
USAE ha solicitado por escirto a la Dirección Gerencia que el plan de acciones formativas que el hospital tiene programado se adapte al curriculo formativo de los Técnicos de Enfermería y sea específico a sus competencias, cualificación y capacidad. USAE exige que se tomen las medidas oportunas para que no sena los Técnicos en Cuidados de Enfermería los encargados de la manipulación de los alimentos.
Para ello existen otros profeisonales perfectamente cualificados y que estarían enormemente agradecidos del curso que pretenden impartir a los Técnicos en Cuidados de Enfermería
* Tercera jornada del XXIX Congreso Nacional y IV Internacional de TCE y TES.
* La violencia en el ámbito sanitario es una de las principales causas de estrés y accidentes laborales.
“Según la Organización Mundial de la Salud, la violencia de género se presentará en 2020 como una de las 15 primeras causas de enfermedad y muerte. Sin embargo, la ausencia de un modelo explicativo que permita entender el recorrido lesivo de los actos que produce la violencia a través de las diferentes dimensiones de la salud de la víctima dificulta la posibilidad de incidir en el problema”.
Así lo han expuesto José Antonio Luque, Alejandro Juan Alonso, Juan María Pérez y Javier Millán, TCEs del área quirúrgica del Hospital Universitario Son Espases de Baleares, durante la presentación de su trabajo Instantánea de la violencia doméstica sobre el ámbito sanitario, presentado durante la tercera jornada del XXIX Congreso Nacional y IV Internacional de TCE y TES que se está celebrando en Barcelona.
“Los servicios sanitarios, con la colaboración de la legislación presente a todos los niveles, desde el autonómico, pasando por el nacional y apoyado por el europeo, deben intervenir en la prevención, detección y denuncia del problema que causa la violencia sobre la salud de sus víctimas. En este sentido, los servicios de atención primaria y urgencias ocupan una posición privilegiada para detectar y orientar a la víctima de violencia. No obstante, estamos ante un abordaje que requiere formación específica y recursos especializados de coordinación y apoyo extrasanitario, donde entran en juego otros profesionales como los jurídicos y los graduados sociales. Pero, además de generar estructuras de salud pública en la detección y prevención del problema, debemos instar a la víctima a que denuncie al agresor, para ello debemos dotar a los profesionales de formación específica para su abordaje y desarrollar protocolos de actuación que evalúen el impacto que presenta la sintomatología que produce la violencia. Solo así nos podremos acercar a las víctimas, hacerlas más visibles y evitar la reproducción de los hechos, detectando y denunciando la situación”, concluyen los autores.
Maltrato psicológico
Durante esta jornada, Ana Isabel Segovia y Mónica Juiz, TCEs del Hospital Clínic de Barcelona, han destacado el papel del TCE para detectar y actuar ante un caso de maltrato psicológico durante la presentación del caso clínico Fundamentos profesionales y habilidades sociales del TCE para detectar el maltrato psicológico.
“La dificultad en el diagnóstico y el manejo de un caso de maltrato psicológico requiere por parte de los TCE conocer las habilidades sociales comunicativas necesarias para detectarlo. Así, ante un maltrato psicológico, el TCE debe ser un profesional con estabilidad emocional, seguro y con confianza en sí mismo, con capacidad de comunicación y escucha activa, con el objetivo de crear un vínculo con el paciente basado en el respeto y la privacidad. A la vez, ha de ser un profesional con actitud de colaboración con el resto del equipo multidisciplinar para conseguir el objetivo común de detección del maltrato psicológico”, han explicado las autoras.
Agresiones en el ámbito sanitario
Desde 2015 los atentados cometidos contra el personal sanitario con estatuto funcionarial, que se hallen en el ejercicio de las funciones propias de su cargo, o con ocasión de ellas, se consideran actos de atentado (artículo 550.1 del Código Penal), “sin embargo, el incremento de los casos de maltrato hacia el profesional es un hecho que ha convertido la violencia en el ámbito sanitario en una de las causas principales de estrés y accidentes laborales. Por ello es urgente crear un protocolo de actuación, prevención y formación para emplearlo como herramienta básica ante cualquier tipo de agresión”.
Esta es una de las reivindicaciones expuestas por Belén Alonso y Estefanía Luque, TCEs del Hospital Esperit Sant de Barcelona, durante la presentación de los resultados del estudio que han realizado en el centro hospitalario sobre las agresiones sufridas por personal sanitario, Identificación y notificación del maltrato al personal sanitario de un hospital.
“El análisis de las agresiones registradas entre los años 2013 y 2017 por el grupo de trabajo de prevención de la violencia, COPREVI, de la Fundación Hospital Esperit Sant muestra un total de 117 notificaciones, siendo mayoritaria la agresión verbal en un 58,15% de los casos. El colectivo más afectado en la globalidad de los tipos de agresión es el personal de enfermería, suponiendo un 56,17% del total de la muestra. En urgencias se registra el mayor número de agresiones (63); con respecto a los turnos, las mañanas y las noches cuentan con 51 y 37 casos respectivamente; y atendiendo al tipo de contrato, es el personal con contrato estable el que más agresiones sufre (98)”, han explicado las autoras.
En este sentido, Mª Cruz Gómez, Mª Gema Calvo, Mª Belén Novo y Mª de los Ángeles Cernadas, TCEs del Complejo Hospital Universitario A Coruña, durante la presentación de su ponencia La violencia laboral externa. Guía de actuación, han dado a los profesionales algunas pautas para prevenir situaciones de conflicto y, en caso de que se produzcan, saber actuar al respecto con el agresor, insistiendo, una vez más, en la necesidad de notificar la agresión, independientemente de si esta es verbal o física, en el menor tiempo posible a un superior jerárquico inmediato.
“Junto a la notificación es fundamental que las Administraciones promuevan entre los pacientes y la sociedad general la sensibilización sobre el problema para que las cifras no sigan en aumento. En este sentido, los profesionales necesitamos información sobre cómo actuar cuando nos encontramos en una situación de este tipo y sobre las medidas preventivas y, tras el incidente, debemos conocer los procedimientos y recursos que tenemos a nuestra disposición, así como las personas o departamento de nuestra institución a las que nos podemos dirigir para obtener ayuda sobre el tema”, concluyen las autoras.
Finalmente, el programa ha concluido con el Observatorio Iberoamericano de la violencia ocupacional hacia profesionales de la salud: Una visión general de 12 años, y análisis del colectivo técnico de enfermería, en el que han participado Genis Cervantes, médico del trabajo y doctor en psicología social aplicada de la Sociedad Catalana de Salud Laboral, Jaime Sosa, coordinador del James J. Peters Medical Center de Nueva York, Jose María Blanch, director de programas de doctorado de la Universidad de Cali en Colombia, y Encarna Santolaria, jefa del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Consellería de Sanitat Universal y Salut Pública de la Generalitat Valenciana.
Acto de clausura
El acto de clausura del XXIX Congreso Nacional y IV Internacional de TCE y TES ha contado con la presencia de Roser Galí i Izard, Directora General de Familias del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Catalunya, Mª Dolores Martínez, Presidenta de FAE y Secretaria General de SAE, Tània Riera, Presidenta de esta edición del Congreso y Secretaria Provincial de SAE en Barcelona, Juan Carlos Rapiman, Técnico en Enfermería del Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak de Chile, Carlos Antonio Peralta, Técnico en Enfermería de Caja Seguro Social de Panamá y Mercedes Balaguer, Técnico en Enfermería de Perú.
“Hemos asistido a un programa científico que nos ha permitido ampliar nuestros conocimientos sobre la atención a las personas maltratadas y nos ha dado las herramientas para saber actuar cuando somos nosotros, como profesionales sanitarios, los que nos enfrentamos a un caso de maltrato. Nuestra responsabilidad es doble en este sentido, por ello todos los aspectos abordados durante estas tres jornadas formativas deben significarnos no sólo como profesionales sino también como ciudadanos. Ahora tenemos los conocimientos para prevenir y trabajar contra el maltrato y debemos emplearlos con responsabilidad y eficacia para conseguir acabar con esta lacra social”, ha manifestado Dolores Martínez durante el acto de clausura, en el que ha anunciado la sede del trigésimo Congreso Nacional, que se celebrará el próximo año en Bilbao.
Durante el acto de clausura del XXIX Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería y Técnicos en Emergencias Sanitarias, que ha acogido la ciudad de Barcelona, Mª Dolores Martínez, presidenta de FAE y secretaria general de SAE, ha anunciado la sede del XXX Congreso Nacional, que se celebrará el próximo año en Bilbao.
“Como sanitarios nuestra formación es fundamental en todos los ámbitos en los que desarrollamos nuestra profesión. En esta ocasión clausuramos tres jornadas de trabajo que nos han permitido actualizar nuestros conocimientos en torno al maltrato y el próximo año podremos hacerlo sobre el trabajo que los técnicos desempeñamos en la atención al paciente urológico”, ha anunciado Mª Dolores Martínez.
La elección de la urología como eje central de la próxima edición congresual organizada por la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería y el Sindicato de Técnicos de Enfermería, responde a la necesidad de abordar las diferentes patologías que comprende esta especialidad sanitaria y que van desde la eyaculación precoz, que puede aparecer a partir de los 20 años, hasta el cáncer de próstata, más común a partir de los 60 y del que se diagnosticaron más de 30.000 casos en 2017.
El Congreso Nacional se ha convertido en una cita anual para los profesionales sanitarios gracias a la calidad del programa científico que estructura cada edición y que reúne a profesionales TCE y a profesionales de la salud de todos los puntos del país, especializados en las nuevas técnicas de asistencia y de trabajo relacionadas con el tema que se aborda en cada edición.
“El Congreso Nacional es sólo una de las citas didácticas organizadas por FAE, cuyo calendario de actividades abarca jornadas formativas, conferencias o programas didácticos de diversa índole, entre otras. Para nosotros el reciclaje profesional y académico es imprescindible para adaptarse a la propia evolución técnica de la sanidad y, éste solo se consigue con una formación de calidad que nos permita adecuar nuestros conocimientos a las nuevas tecnologías y métodos de trabajo. La formación no es sólo un derecho propio, sino una obligación adquirida con el usuario de la sanidad”, finaliza Mª Dolores Martínez.