USAE ha presentado escrito ante el Director General de IB-SALUT, solicitando, una vez más, el incremento de plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en el servicio de Urgencias del Hospital Son Llátzer donde ahora mismo, en el turno de mañana, un único profesional debe cubrir las urgencias de psiquiatría, la de traumatología y el box de aislamiento inverso.
Esta situación no solo genera estrés y agotamiento en el trabajador, sino la saturación del servicio, lo que merma la calidad sanitaria a la que tiene derecho el usuario. Ayer, por ejemplo, este profesional tuvo que atender a siete pacientes psiquiátricos contenidos, a quienes entraron por traumatología y a quienes permanecían en el box.
No es la primera vez que trasladamos a los responsables sanitarios esta situación, que ya podemos calificar de alarmante. Como tampoco es la primera vez que denunciamos la situación que provocan las altas temperaturas: desde hace años, todos los veranos, nos vemos obligados a comunicar las consecuencias de no contar con un sistema de refrigeración adecuado. Así, ayer por la tarde, algunos profesionales del servicio sufrieron mareos y dolores de cabeza, mientras que en la sala de espera, se tuvieron que atender varios casos de lipotimia por el exceso de calor que se concentra en esta zona.
Desde USAE hemos trasladado, en varias ocasiones, al Comité de Seguridad y Salud y al responsable de mantenimiento esta situación, que se extiende al área de hospitalización, donde los pacientes deben traerse ventiladores debido a las elevadas temperaturas que alcanzan las habitaciones.
El Anexo III del Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, recoge que, “en la medida de lo posible, las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no deben constituir una fuente de incomodidad o molestia para los trabajadores. A tal efecto, deberán evitarse las temperaturas y las humedades extremas, los cambios bruscos de temperatura, las corrientes de aire molestas, los olores desagradables, la irradiación excesiva y, en particular, la radiación solar a través de ventanas, luces o tabiques acristalados”. Así, según la normativa, en los locales donde se realizan trabajos ligeros, la temperatura debe estar comprendida entre 14 y 25 º C, una horquilla que, desde luego, el servicio de urgencias de Son Llátzer supera por mucho.
“Normalizar la falta de personal y de espacios adecuados para atender a los pacientes no solo es inhumano, sino también un riesgo para la salud de los propios profesionales. Por eso, desde USAE exigimos nuevamente que se refuercen las plantillas de TCE del turno de mañana del servicio de urgencias; así como que se pongan en marcha las actuaciones necesarias para mantener el hospital con una temperatura adecuada. Es la única forma de garantizar una atención sanitaria segura y de calidad”, añade María Bustamante.
Proceso Selectivo por Concurso-Oposición (PI)
133 Técnicos en Cuidados de Enfermería
Publicada propuesta de Nombramiento como Funcionarias/os de Carrera
tras Superación del 1º Ejercicio (test)
Prueba celebrada el 4 de junio a las 17 h
Plazo para Presentación de Documentación: En el Servicio de Gestión de Recursos Humanos I de Diputación: Original del título académico y Certificado médico oficial. Hasta el 15 de julio de 2025
CARRERA PROFESIONAL PERSONAL SANITARIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Publicada hoy 2 de julio de 2025, Resolución por la que se aprueba la relación definitiva del Personal Sanitario de Formación Profesional que, habiendo presentado la oportuna solicitud entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2024, se encuadra o no en el correspondiente grado de carrera profesional.
Anexos I: relación definitiva de las solicitudes desestimadas de Personal Sanitario de Formación por no reunir los requisitos y condiciones necesarios para el encuadramiento de ningún grado, con indicación de la causa de desestimación.
Anexos II: relación definitiva de las solicitudes de Personal Sanitario de Formación Profesional estimadas, tras superar la correspondiente evaluación de méritos para el encuadramiento en el grado 1, o promocionar al grado inmediatamente posterior al que ya ostentan, con indicación respecto de cada solicitante, del grado reconocido.
Más información
CARRERA PROFESIONAL PERSONAL DE GESTIÓN Y SERVICIOS
Publicada hoy 2 de julio de 2025, Resolución por la que se aprueba la relación definitiva del Personal de Gestión y Servicios que, habiendo presentado la oportuna solicitud entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2024, se encuadra o no en el correspondiente grado de carrera profesional.
Anexos I: relación definitiva de las solicitudes desestimadas de Personal de Gestión y Servicios por no reunir los requisitos y condiciones necesarios para el encuadramiento de ningún grado, con indicación de la causa de desestimación.
Anexos II: relación definitiva de las solicitudes de Personal de Gestión y Servicios, tras superar la correspondiente evaluación de méritos para el encuadramiento en el grado 1, o promocionar al grado inmediatamente posterior al que ya ostentan, con indicación respecto de cada solicitante, del grado reconocido.
Más información
RECLAMACIONES: Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses a partir del día siguiente al de su publicación. O bien potestativamente recurso de reposición en el plazo de un mes a partir del día siguiente al de la citada publicación.
Albacete, 1de julio de 2025- Los quirófanos del Hospital Universitario de Albacete contarán con un Técnico en Cuidados de Enfermería (TCE) en cada uno de ellos, completando así los equipos de trabajo de estos servicios y garantizando que la atención sanitaria sea íntegra en todas las unidades.
Para garantizar una atención sanitaria integral debe contarse con la participación de todos los profesionales y la labor de los Técnicos en Cuidados de Enfermería es fundamental en el buen funcionamiento del servicio de cirugía.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería lleva meses trabajando con los directores y responsables del SESCAM para hacer realidad esta reivindicación, que finalmente se ha materializado y que representa una mejora en la calidad asistencial de los pacientes.
Hasta el momento, un único profesional asumía sus funciones en dos quirófanos lo que, no sólo, aumentaba la sobrecarga laboral, sino que ralentizaba la actividad quirúrgica. El TCE es el primer eslabón para que el quirófano funcione debidamente dado que se encarga de la preparación del quirófano en cuanto al material, desinfección, preparación de materiales específicos para cada intervención…Una vez finalizada una intervención quirúrgica es necesaria la eliminación segura de los residuos generados durante el proceso.
Además, el TCE presta atención directa al paciente antes de la cirugía, brindándole el apoyo y asistencia que precisa en un momento especialmente sensible.
En definitiva, la figura del Técnico en Cuidados de Enfermería es fundamental en los quirófanos y mejora de manera significativa la calidad sanitaria del Hospital Universitario de Albacete.
El pasado 6 de julio los responsables de SAE, Isabel Lozano y Jorge Santurio, participaron en un encuentro informativo con el consejero de sanidad extremeño, José María Vergeles. En el mismo tuvieron ocasión de recordarle las reivindicaciones fundamentales de los TCE en Extremadura.
SAE NO PARTICIPA EN LA VENTA DE “HUMO” POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN Y OTRAS ORGANIZACIONES SINDICALES
35 HORAS, ¿Y CON EL MISMO PERSONAL?
¡¡Hoy ya podemos decir que el humo es una realidad!!
La propuesta del SES en la Mesa Sectorial de Sanidad de Extremadura, se convierte en humo ya que los Presupuestos Generales del Estado aprobados impiden contratar por encima de plantilla.
Lo que supondrá coste cero de las 35 horas y, por tanto, será una sobrecarga más sobre todos y cada uno de nosotros, no más horas de descanso.
Por este motivo, SAE se niega a negociar y abandona la Mesa del día de hoy.
Ante la firma del acuerdo suscrito en los últimos días, desde SAE queremos manifestar nuestro total desacuerdo ante lo que se nos presenta como falsos e irrealizables compromisos.
En dicho acuerdo tanto la Administración, como otras Organizaciones Sindicales, se prestan ayuda y firman propuestas de cara a un futuro incierto y sin especificar asuntos, tales como:
¡35 horas!, ¿y con el mismo personal?
¿En qué partida presupuestaria se recoge esta medida dentro de los actuales Presupuesto del Gobierno de Extremadura?
Ante semejantes planteamientos, este Sindicato, se ve obligado a alzar la voz y denunciar lo que nos parece un “paripé” institucional del que participan los de siempre.
Las propuestas firmadas suponen un compromiso por parte del Sr Consejero del SES, al cual exigimos que nos explique, como principal afectado y responsable del Órgano, cuestiones como:
• Cómo se activaría, quién lo cobraría, qué nivel, en relación a la Carrera y Desarrollo profesional.
• Recuperación integra de los derechos en los supuestos de Incapacidad Temporal.
Huelga indefinida por un convenio digno de ambulancias.
Los profesionales exigen:
- Incrementos salariales en la línea del resto de convenio de ambulancias de España.
- Reconocimiento de los Técnicos en Emergencias Sanitarias.
- Mantenimiento de la antigüedad, los complementos por incapacidad temporal, la hora de presencia y otros derechos laborales, tal y como se recogen en el anterior convenio.
- Supresión de la jornada semanal de hasta 60 horas sin que ello conlleve reducción de salario.
Ley 6/2018, de 28 de junio, del Voluntariado de Aragón.
Con fecha 10 de Julio de 2018, SAE reclama ante el Consejero de Sanidad y la Dirección General de Osakidetza el pago del Desarrollo Profesional.
En escrito dirigido al Consejero de Sanidad, Directora General de Osakidetza y Director de RRHH de Osakidetza, SAE exige el cumplimiento de la sentencia por la que Osakidetza debe abonar, con carácter retroactivo, la cuantía correspondiente al pago de los diferentes niveles asignados a los trabajadores que realizaron la solicitud del Desarrollo Profesional, conforme a las convocatorias Ordinaria y Extraordinaria del 29 de diciembre de 2011.
Asímismo, solicita la apertura inmediata de un nuevo proceso de Desarrollo Profesional al que todos los profesionales puedan optar.