En Sindicato SAE, la seguridad de nuestras comunicaciones es una prioridad. Queremos informar que el pasado lunes 14 de enero una de nuestras cuentas de correo fue comprometida y utilizada para el envío masivo de correos electrónicos maliciosos.
Detalles del incidente:
• Se enviaron alrededor de 7.000 correos electrónicos desde nuestra cuenta info@sindicatosae.com entre las 20:28 y las 20:42 del 14 de enero de 2025.
• Pese a que se utilizó de manera no autorizada una de nuestras cuentas de correo, no se produjo acceso a nuestra base de datos ni a información confidencial.
Medidas adoptadas:
• Cambio inmediato de contraseñas y bloqueo del envío desde las cuentas afectadas.
• Revisión y eliminación de posibles amenazas en los equipos.
• Ajuste de políticas de seguridad en nuestro servidor de correo para prevenir futuros ataques.
Si recibiste un correo sospechoso de nuestras cuentas, te recomendamos no abrir archivos adjuntos ni hacer clic en enlaces desconocidos. Estamos trabajando para reforzar aún más la seguridad y evitar que estos incidentes vuelvan a ocurrir.
Igualmente, os recordamos que estamos a vuestra disposición para atender cualquier duda sobre la incidencia acontecida.
Agradecemos vuestra comprensión y os mantendremos informados ante cualquier novedad.
Sindicato SAE
12 de mayo, Día del Técnico de Enfermería
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Navarra queremos celebrar el Día del Técnico de Enfermería ensalzando el trabajo de las Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) con una exposición que muestra los trajes/uniformes que el colectivo ha utilizado a lo largo de las diferentes épocas.
“Los cuidados están de moda nace con el objetivo de recorrer la evolución de la uniformidad de las profesionales de los cuidados y observar los cambios que ha experimentado en favor de la comodidad y, por supuesto, de la higiene que debe primar en todo lo relacionado con la salud y la enfermedad. Por ello, daremos un paseo histórico, desde los inicios hasta nuestra época, entre los trajes que han empleado las cuidadoras en Navarra”, explica Begoña Ruiz Malagón, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
Esta muestra, que se inaugurará el próximo 12 de mayo a las 11 horas en la explanada Centro de Consultas Príncipe de Viana, es el punto de encuentro de la concentración con la que SAE quiere visibilizar, igualmente, el trabajo de las TCEs como piezas imprescindibles en el cuidado y atención sanitarias y socio sanitarias de la ciudadanía navarra. Así, entre las principales reivindicaciones del colectivo se encuentran el respeto a sus funciones, el reconocimiento y consideración de su papel fundamental en los equipos, la necesidad de aumentar las plantillas, la implantación de la figura del Coordinador de TCE, el Grado Superior de la titulación y su encuadramiento en el grupo de clasificación que por categoría profesional les corresponde, el C.
Tras el Día del Técnico de Enfermería, la exposición podrá visitarse en el marco del XXXIV Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería, que este año, bajo el título Oncología ginecológica y cáncer de mama, se celebrará en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte durante los días 4, 5 y 6 de junio. Y en los próximos meses, tanto profesionales como usuarios del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea tendrán la oportunidad de recorrerla en diferentes hospitales.
SI HAY MÁS TÉCNICOS DE ENFERMERÍA HAY MÁS CALIDAD EN LOS CUIDADOS
9 de mayo de 2025.- El Día del Técnico de Enfermería, que se celebra el 12 de mayo, es para el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) un día de celebración y reivindicación en el que estos profesionales exigen mayor respeto y reconocimiento al trabajo que desempeñan y que pueden concretar en medidas específicas que pasan por reconocer sus derechos profesionales y laborales.
Por ello, desde SAE volvemos a exigir respeto a nuestras funciones, reconocimiento y consideración al papel fundamental que desempeñamos en los equipos y el cumplimiento de nuestras reivindicaciones como el aumento de las plantillas, implantación de la figura del Coordinador de TCE, el Grado Superior de la titulación y el encuadramiento de los TCE en el Grupo de Clasificación que por categoría profesional les corresponde: C1.
Además, y para cumplir uno de los principios básicos de cualquier profesional que no es otro que prestar la atención sanitaria de la máxima calidad, es esencial el aumento de Técnicos de Enfermería y contar con los recursos humanos necesarios. Solo así se puede garantizar el bienestar integral de los pacientes a través de cuidados de calidad basados siempre en la profesionalidad, la vocación y la empatía.
Si hay más Técnicos de Enfermería hay más calidad en los cuidados. La ecuación es sencilla. Los Técnicos de Enfermería somos mucho más que profesionales sanitarios porque nuestra labor trasciende lo clínico y técnico y cuidamos en el sentido más integral de la palabra, con empatía, compromiso y humanidad. En definitiva, humanizamos los cuidados.
“En este sentido, se enmarca la campaña de visibilidad que durante esta semana SAE ha puesto en marcha con el propósito de que los pacientes puedan diferenciar con claridad qué profesional le está atendiendo, escuchando, mejorando su confort o colaborando en todo lo relacionado para prepararle para las pruebas diagnósticas, intervenciones quirúrgicas… entre otras actuaciones fundamentales en la atención sanitaria”, explica Mª Dolores Martínez, Secretaria General de SAE.
9
Durante los cinco años que UTE LANZAFUER lleva a cargo del servicio de ambulancias de Lanzarote, los trabajadores sobrepasan la jornada laboral establecida en el Convenio Colectivo en 72 horas anuales, de manera que en lugar de las 1.800 establecidas, realizan 1.872.
Así, para poder percibir su nómina íntegramente, los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) de la empresa adjudicataria deben realizar una media de 168 horas mensuales para cobrar su salario íntegro. Además, la empresa aplica una "regla de tres" a quienes deciden realizar una jornada extraordinaria no percibiendo la cuantía íntegra, de manera que les retiene de 3 a 9 horas de dicha jornada, dependiendo de si el mes tiene 30 o 31 días. Estas horas retenidas deben abonarse a final del año, tal y como comunicó la empresa en noviembre de 2024, pero los profesionales no han percibido este salario, ni la cuantía de los anteriores años.
A su vez, UTE LANZAFUER estipula una jornada de 1.872 horas anuales, 48 de ellas a realizar en compensación por los días de libre disposición, que, según sentencia del Tribunal Supremo, se deben recuperar; de esta manera, la empresa adjudicataria obliga a recuperarlos antes de conocer si el profesional va a gastar dichos días sin opción a ser recuperarlos una vez que el trabajador los disfrute.
“A esta situación, debemos sumar que el Comité de Empresa lleva luchando por la entrega de los cuadrantes anuales desde hace cinco años, obteniendo como respuesta por parte de la empresa adjudicataria que dichos cuadrantes no son de obligatoriedad, a pesar de que el convenio establece su entrega a cada trabajador. Este incumplimiento de la norma perjudica a los trabajadores en su conciliación de la vida laboral y personal. Por todo ello, desde FTPS seguiremos luchando por acabar con la vulneración de derechos que UTE LANZAFUER realiza sistemáticamente contra sus profesionales”, explican los responsables de FTPS en Lanzarote.
Ante las voces discordantes que se han alzado respecto a cómo el Servicio Navarro de Salud está llevando a cabo la gestión de la creación de los puestos de Coordinador Adjunto de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) y de algunas categorías de técnicos superiores, SAE ha solicitado a los distintos grupos parlamentarios una reunión para presentarles el documento que nuestra organización ha elaborado al respecto y explicarles por qué la implantación de esta figura es tan necesaria en los equipos directivos, cuáles serían sus funciones dentro de los equipos de trabajo y bajo qué requisitos debe llevarse a cabo su creación.
SAE ha reivindicado durante años la implantación de esta figura para los TCE –presente ya en comunidades como Extremadura, Castilla La Mancha, Castilla y León o Comunidad Valenciana- con el objetivo de que el desarrollo que el colectivo ha experimentado en el campo asistencial y formativo se vea también reflejado en su presencia en los equipos directivos y, por lo tanto, en la toma de decisiones.
“La ausencia de TCE y de técnicos superiores en los equipos directivos ha supuesto un desinterés constante por nuestros problemas y nuestras reivindicaciones por parte de las direcciones de enfermería y los mandos intermedios. Ahora, nuestra presencia nos permitirá participar en los grupos de trabajo, en la elaboración de objetivos, en la planificación de las actuaciones a desarrollar, en la organización de los recursos humanos del personal de enfermería, en las actuaciones de carácter formativo que se pongan en marcha para mejorar los conocimientos de los profesionales…, en definitiva, en todas aquellas decisiones que afecten a estos colectivos, lo que redundará en un crecimiento profesional para los profesionales técnicos, potenciará el trabajo en equipo y, sin duda, mejorará la atención asistencial gracias a una mejor coordinación y organización de los recursos”, explica Begoña Ruiz, secretaria provincial de SAE en Navarra.
Los profesionales sanitarios del Hospital San Pedro viven una tensa calma, conscientes de las probabilidades de que el servicio de urgencias puede sufrir una nueva saturación. Es la dinámica de los últimos meses en que la saturación del servicio es habitual, se despeja durante unas horas coincidiendo con el periodo de concesión de altas y se vuelve a repetir por lo que, con mucha probabilidad, hoy e viva de nuevo una situación de saturación a pesar de que durante algunas horas al día el número de pacientes sea menor.
El servicio de Pre ingresos Hospitalarios se abre y cierra un día sí y otro no, los boxes doblan su capacidad y el área de observación está al completo.
Esta saturación produce una sobrecarga de trabajo en los profesionales y un estrés que les lleva a trabajar al límite de su capacidad física y emocional dado que el ritmo de trabajo al que se ven obligados a trabajar es insostenible.
Esta situación se traduce, irremediablemente en una reducción de la calidad asistencial a la que hay que añadir falta de material en algunas áreas del centro.
Para el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) es asumible que haya picos de incidencia puntuales en los que haya más pacientes a los que atender. El problema es que la mala gestión provoca que la mayor incidencia se convierte en saturación en muy poco tiempo y ésta tarda en solucionarse. Esta situación es insostenible y es urgente que se tomen las medidas necesarias para devolver a los riojanos la calidad asistencial que merecen.
El aumento de un Técnico en Cuidados de Enfermería del Hospital Comarcal es un parche a la alarmante falta de profesionales del servicio de urgencias.
“El contrato se ha hecho para cubrir un puesto de trabajo de lunes a viernes mientras que los sábados y los domingos se mantiene el mismo profesional lo que no soluciona la saturación existente en el servicio. En primer lugar, la enfermedad no distingue qué día de la semana es y, además, el usuario acude a los servicios de urgencias precisamente cuando los centros de Atención Primaria no prestan sus servicios asistenciales”, afirma Carmen Guerrero, secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería en Melilla.
Aumentar la plantilla solamente con un profesional es absolutamente insuficiente para cubrir las necesidades asistenciales de la ciudad autónoma, por lo que desde SAE se insiste en llevar a cabo un estudio de las necesidades reales de asistencia y en función de ésta planificar la dotación de la plantilla.
Los profesionales de urgencias están al límite de sus capacidades físicas y emocionales. Un compañero más cinco días a la semana no mejora esta situación que exige aumentos de plantilla reales.
Convocatoria de Pruebas Selectivas.
5 plazas de Auxiliar de Laboratorio
Con fecha 21 de febrero de 2018 se publica la Orden HAP/252/2018, de 17 de enero, por la que se nombran funcionarios de carrera del cuerpo auxiliar de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, Escala Facultativa, Auxiliares de Laboratorio.
En el anexo se expresa el primer destino adjudicado, con carácter de destino definitivo.
La toma de posesión en el puesto de trabajo adjudicado habrá de efectuarse en el plazo de un mes computado a partir del día siguiente al de su publicación en el BOA.
Orden
Resolución de 29 de mayo de 2017 del Director General de la Función Pública y Calidad de los Servicios, por la que se nombran funcionarios en prácticas del Cuerpo Auxiliar de la Administración de la Comunidad de Aragón, de la categoría Auxiliares de Laboratorio.
Fecha de incorporación: 3 de julio de 2017.
Resolución
Con fecha 3 de mayo de 2017 se publica la resolución de 5 de abril de 2017 por la que se hace público el nombre de los aspirantes que han superado la fase de oposición y han sido propuestos para ser nombrados funcionarios en prácticas en el proceso slectivo convocado para ingreso en el cuerpo auxiliar de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, escala Auxiliares Facultativos, Auxiliares de Laboratorio.
Plazo para aportar documentos acreditativos: hasta el 23 de mayo de 2017.
Resolución
Con fecha 4 de abril de 2017 se publican las puntuaciones del tercer ejercicio.
Puntuaciones
Convocado el tercer ejercicio.
Fecha de examen: 27 de marzo de 2017 a las 16:30 horas
Lugar: edificio pignatelli (Paseo Mª Agustín, 36). Puerta 19, aula 3
Convocatoria y listado de los 5 aprobados
Relación de aspirantes que han superado el 2º examen.
Listado
Con fecha 2 de febrero de 2017 se publica la relación de los números correspondientes a las plicas que han superado el segundo examen.
Apertura pública de los sobres que contienen los datos identificativos de los opositores aprobados: 6 de febrero de 2017 a las 16:15 horas. Edificio Pignatelli, puerta 19 aula 3.
Resolución
Con fecha 17 de noviembre de 2016 se publica el listado de aspirantes que han superado el primer ejercicio de la oposición y se publica la fecha del segundo examen, que tendrá lugar el 17 de diciembre de 2016, a las 10:30 horas en la Facultad de Derecho (edificio nuevo), aula 19, sita en la C/Pedro Cerbuna, 12, de Zaragoza.
Resolución
Con fecha 27 de septiembre de 2016 se publican las respuestas correctas del primer ejercicio, celebrado el 24/9/16, para el ingreso en el cuerpo Auxiliar de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, escala de Auxiliares Facultativos, Auxiliares de Laboratorio.
Primer ejercicio
Respuestas
Con fecha 24 de junio de 2016 se publica la Resolución de 23 de mayo de 2016, por la que se aprueba la lista definitiva de candidatos admitidos y excluidos a las pruebas selectivas para ingreso en el cuerpo auxiliar de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, escala de Auxiliares de Laboratorio, y se señala lugar y fecha para la celebración del primer ejercicio.
Fecha de examen: 24 de septiembre de 2016 a las 10:30 horas.
Lugar: Facultad de derecho (Universidad de Zaragoza) C/ Pedro Cerbuna, 12, Zaragoza
MODIFICACIÓN: Cada respuesta correcta se calificará con 0,4 puntos y cada respuesta contestada erróneamente descontará 0,2 puntos del valor de una contestada correctamente. Las preguntas no contestadas no serán valoradas.
Resolución
Con fecha 22 de abril de 2016 se publica la Resolución de 5 de abril de 2016 por la que se aprueba la lista provisional de candidatos admitidos y excluidos a las pruebas selectivas para ingreso en el Cuerpo Auxiliar de la Administración de la Comunidad Autónoma de Ararón, Escala de Auxiliares de Laboratorio.
Resolución
Con fecha 26 de junio de 2015 se publica la Resolución de 8 de junio de 2015 por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso en el cuerpo auxiliar de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, escala Auxiliares Facultativos, Auxiliares de Laboratorio.
Plazo para presentar solicitud: hasta el 20 de julio de 2015
Resolución
Solicitud
Reunión con los responsables del SESPA.
En reunión mantenida con el SESPA con fecha 21 de febrero de 2018 se nos informa del cronograma referido a la OPE, nos garantiza que la fecha de realización del primer ejercicio para los TCE será el 28 de abril de 2019 y que la convocatoria para dicha categoría, y el resto del personal sanitario no facultativo, se hará pública a lo largo del mes de octubre de 2018, incorporando el correspondiente temario.
Tienen prevista la realización de traslados de las categorías convocadas con la tasa de reposición del 2017.
En reunión celebrada en día 29 de noviembre de 2017 con los responables del SESPA, SAE ha preguntado expresamente acerca de la fecha del examen para la categoría de TCE que se ha publicado estos días y que, según se ha dicho, se acordó en la última reunión entre el Ministerio de Sanidad y las CC.AA.
A este respecto, el SESPA ha dejado claros algunos aspectos:
- Se ha alcanzado un acuerdo sobre fechas para algunas categorías, entre las que se incluye la de TCE (28 de abril de 2019).
- El próximo 11 de diciembre de 2017 se van a tratar de concretar las fechas del resto de categorías.
- El SESPA deja claro que si alguna comunidad se descuelga de este acuerdo, desencadenaría el abandono del mismo por parte de Asturias (SESPA).