Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
 
XXXIV Congreso
Embarazo
Somos las manos que te cuidan
Cuidados Invisibles
STOP no agredas a quien te cuida
Sindical

Acción Sindical


Reivindicaciones, Legislación, Documentación, Procesos Electorales

Acción Social


Carrera Profesional, Coordinador Adjunto, Tutor de Formación, Servicios

Comunicación


Informativo Acción Sindical, Notas de prensa

SAE Vídeos


♀️ SOCIEDAD EQUITATIVA, CONCILIACIÓN EFECTIVA

Noticias Destacadas


  • Fecha30/06/25 - Autonómica - Movilidad interna

    SESPA. MOVILIDAD VOLUNTARIA

    MOVILIDAD VOLUNTARIA

    Publicada en el BOPA de hoy, Resolución de 11 de junio de 2025, de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la que se hacen públicos los listados provisionales de puntuaciones y adjudicaciones de destinos funcionales en el proceso de movilidad voluntaria abierto y periódico, para el acceso a plazas estatutarias de las Categorías:

    TCE e HIGIENISTA DENTAL

    Plazo de alegaciones:
    Quince días hábiles a contar desde el primer día hábil siguiente al de la publicación de la presente resolución.

    Más información en los siguientes enlaces:
    Movilidad TCE
    Movilidad HD

     


    19/11/24 Publicado hoy, en BOPA, Decreto 71/2024, de 31 de octubre, de primera modificación del Decreto 50/2019, de 21 de junio, por el que se regulan los plazos posesorios en los procedimientos de movilidad voluntaria, de selección de personal y de libre designación para la provisión de puestos directivos en el SESPA.

    No se exigirá un período mínimo de permanencia desde la toma de posesión de la plaza desempeñada.

    Entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el BOPA.

    Más información en el siguiente enlace:
    Cambio Plazos Posesorios Movilidad Voluntaria

    __________________________________

    Publicadas en el BOPA de hoy, Resoluciones de 19 de agosto de 2024 de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por las que se hacen públicos los listados provisionales de puntuaciones y adjudicaciones de destinos funcionales en el proceso de movilidad voluntaria abierto y periódico, para el acceso a plazas estatutarias de las siguientes categorías:

    Técnico/a en Cuidados de Enfermería.

    Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico.

    Técnico/a Especialista de Laboratorio

    Técnico/a Especialista de Radioterapia.

    Plazo de alegaciones: 15 días hábiles a contar desde el primer día hábil siguiente al de la publicación de las presentes Resoluciones.
     

  • Fecha30/06/25 - Autonómica - OPE

    CONVOCATORIA CONCURSO OPOSICIÓN. SNS-O

    Celador/a. Publicado el resultado definitivo de la fase de oposición tras recurso de alzada.
    https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/celador-concurso-oposicion-2024


    20/06/2025 CONVOCATORIA CONCURSO OPOSICIÓN. SNS-O

    TEAP AVISO

    - Publicado el resultado definitivo de la fase de oposición.
    - Plazo de presentación de méritos: del 20/06/2025 al 03/07/2025

    https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/tecnico-especialista-en-anatomia-patologica-teap-concurso-oposicion-2024

    Más información en el 948 25 49 57 y en saeosasun@cfnavarra.es



    05/06/2025 SNS-Concurso-oposición 2024 TCAE
    -Publicado el resultado definitivo de la fase de oposición.

    -Plazo de presentación de méritos para la fase de concurso: del 06/06/2025 al 19/06/2025
    https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/tecnico-en-cuidados-auxiliares-tcae-concurso-oposicion-2024

     

    14/04/25. SNS-O Concurso-oposición 2024 TCAE

    Publicado el resultado provisional de la fase oposición

    Plazo presentación de alegaciones: del 15/04/2025 al 02/05/2025
    https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/tecnico-en-cuidados-auxiliares-tcae-concurso-oposicion-2024

     

    Publicado modelo de examen y plantilla de respuestas

    Examen
    Plantilla de respuestas
     


    CONVOCATORIA CONCURSO OPOSICIÓN. SNS-O
    TEDS AVISO

    Publicado el resultado definitivo de la fase de oposición.
     


    07/04/2025 Concurso-oposición 2024 TCAE 

    Publicada la relación de aspirantes con indicación del aula, las instrucciones para las personas opositoras y cómo llegar o Relación de aspirantes con indicación del aula o Instrucciones para las personas opositoras o Hoja de respuestas o Cómo llegar Fecha y lugar del examen: 12 de abril de 2025 (sábado), a las 11:00 horas, en el Aulario de la Universidad Pública de Navarra (Av. Cataluña s/n).

    Más información en el 948 25 49 57 y en saeosasun@cfnavarra.es


    Aviso celador
    - Publicado el resultado definitivo de la fase de oposición.
    - Plazo de presentación de méritos: del 22/03/2025 al 04/04/2025

    Más información en el 948 25 49 57 y en saeosasun@cfnavarra.es


    CONVOCATORIA CONCURSO OPOSICIÓN. SNS-O TCAE
    AVISO - Publicada la lista definitiva de personas admitidas y excluidas.
    - Fecha y lugar del examen: 12 de abril de 2025, a las 11:00h, En Aulario de la Universidad Pública de Navarra
    ________________________________________

    CONVOCATORIA CONCURSO OPOSICIÓN. SNS-O Celador/a
    - Modificadas las plantillas de respuestas

    ____________

    CONVOCATORIA CONCURSO OPOSICIÓN. SNS-O Celador/a

    - Cambio en el número de plazas convocadas: el número de plazas convocadas se reduce de 60 a 54 ya que, en el concurso de traslado previo, 6 plazas que quedaron de resultas pertenecen a Servicios Generales. Por tanto, la distribución de los turnos convocados queda de la siguiente forma: 8 para el turno de personas con discapacidad, 3 para el turno de mujeres víctimas de violencia de género, 21 para el turno libre y 22 para el turno de promoción. MÁS INFO
     

    _____________________

    AVISO
    - Publicado el resultado provisional de la fase de oposición.
    - Publicado el examen y la plantilla de respuestas.
    - Plazo de presentación de alegaciones al resultado provisional del 04 al 17/02/2025
    https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/celador-concurso-oposicion-2024
    Más información en el 948 25 49 57 y en saeosasun@cfnavarra.es

    _____________________

    20/01/25. Celador/a
    - Publicada la relación de aspirantes con indicación del aula, las instrucciones para las personas opositoras, la nueva hoja de respuestas, plano del Aulario y cómo llegar.
    - Fecha y lugar de examen: 1 de febrero de 2025, a las 11:00 horas

    Aulario de la Universidad Pública de Navarra
    https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/celador-concurso-oposicion-2024

    _______________________

    30/12/24. Publicada la lista definitiva de personas admitidas y excluidas.
    Más información

    ___________________________

    CONVOCATORIA CONCURSO OPOSICIÓN. SNS-O
    TCAE AVISO
    Publicada la bibliografía
    https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/tecnico-en-cuidados-auxiliares-tcae-concurso-oposicion-2024

    ________________

    12/11/24.CONVOCATORIA CONCURSO OPOSICIÓN. SNS-O Celador/a

    Fecha de examen: 1 de febrero de 2025 (sábado) a las 11:00 horas
    -Lugar: En el Aulario de la Universidad Pública de Navarra (Av. Cataluña s/n).
    -Publicado el enlace a documentos del SNS-O: plan de emergencias y manuales de riesgos laborales y manipulación de cargas
    https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/celador-concurso-oposicion-2024

     

    -------------------------------------------------

    TCAE – TER – TEAP – TEDS – Celador/a

    TCAE (212 plazas)

    TER (11 plazas)

    TEAP (10 plazas)

    TEDS (1 plazas)

    Celador/a (60 plazas)

    Inscripción, vía telemática: 30 días naturales a partir del 1 de octubre
    https://empleosalud.navarra.es/es/oposiciones
    Más información en el 948 25 49 57 y en saeosasun@cfnavarra.es

  • Fecha30/06/25 - Autonómica - Carrera / Desarrollo Profesional

    DESARROLLO PROFESIONAL. CONVOCATORIA ORDINARIA 2024

    DESARROLLO PROFESIONAL CONVOCATORIA ORDINARIA 2024

    Se ha publicado en el BOPV la resolución 984/2025, donde se resuelve la asignación definitiva del Desarrollo Profesional correspondiente a la convocatoria de 2024.

    Enlace a la resolución 981/2025
    Recurso de alzada: Desde el 1 al 30 de julio de 2025.
    Preguntas frecuentes

     


    Resolución 474/2025, de 20 de mayo, de la Directora de Recursos Humanos de Osakidetza. Resolución de solicitudes y publicación de asignación provisional de niveles de DESARROLLO PROFESIONAL correspondiente a la convocatoria de 2024.

    Anexo: listado provisional de niveles reconocidos
    Grupo D1 – TCE desde la página 51 a la página 64 del anexo.
    Plazo para reclamación: Desde el 26 de mayo hasta el 6 de junio de 2025 (ambos inclusive)
    LA APLICACIÓN INFORMÁTICA SE PODRÁ CONSULTAR DESDE EL DÍA 26 DE MAYO.

    Más información:
    - Aplicación Desarrollo Profesional
    - Intranet – Desarrollo Profesional
    - Preguntas frecuentes

     


    Resolución 134/2025, de 20 de febrero, de la Directora de Recursos Humanos de Osakidetza. Listado definitivo de personas admitidas y excluidas, que han solicitado participar en la convocatoria de DESARROLLO PROFESIONAL.

    Anexo I: listado provisional de personas admitidas.
    Anexo II: Listado provisional de personas excluidas.

    Plazo de presentación de recurso de alzada: Desde el 22 de febrero hasta el 21 de marzo 2025.

    FASE AUTOEVALUACIÓN, MECANIZACIÓN Y VALIDACIÓN:
    LA FASE AUTOEVALUCIÓN NO ES OBLIGATORIA, PERO SI ES RECOMENDABLE.

    Plazo: desde el 24 de febrero al 24 de marzo de 2025 (ambos incluidos).
    La aplicación informática se podrá consultar desde el día 24 de febrero.

    Más información:
    - Aplicación Desarrollo Profesional
    - Intranet – Desarrollo Profesional
    - Preguntas frecuentes

    ______________________________

    05/2/25. DESARROLLO PROFESIONAL CONVOCATORIA ORDINARIA 2024

    Resolución 225/2025, de 4 de febrero, de la Directora de Recursos Humanos. Listado provisional de personas admitidas y excluidas, que han solicitado participar en la convocatoria de DESARROLLO PROFESIONAL.

    Anexo I: listado provisional de personas admitidas.
    Anexo II: Listado provisional de personas excluidas

    Plazo de reclamación: Desde el 6 hasta el 19 de febrero 2025. A través de la aplicación de Desarrollo Profesional de Osakidetza.

    Más información:
    - Aplicación Desarrollo Profesional
    - Intranet – Desarrollo Profesional
    - Preguntas frecuentes

    ____________________

    Abierto el plazo para realizar la solicitud de nivel de la Convocatoria Ordinaria de Desarrollo Profesional correspondiente al año 2024.

    Puede participar el personal fijo y no fijo de Osakidetza que, durante el plazo de solicitudes, esté en situación de activo o en excedencia para cuidado de familiares, por razón de violencia de género o en servicios especiales, y que además cumplan los requisitos de acceso del artículo 3 de la Resolución 1723/2024.

    Teniendo en cuenta que el cómputo de los servicios prestados requerido es hasta el 31 de diciembre de 2024 y el requisito de la prestación efectiva de servicios en Osakidetza ha de cumplirse a 2 de enero de 2025 y dado que sólo se tienen en cuenta los servicios prestados en Osakidetza, en el Sistema Nacional de Salud y en otras Administraciones Públicas, durante el plazo de solicitud únicamente se deben escanear y mecanizar en el CV y aportar en el Dpto. de Personal de tu OSI los servicios prestados que NO estén ya validados por Osakidetza.

    PLAZO DE SOLICITUDES Y PRESENTACIÓN DE SERVICIOS PRESTADOS: Del 03/01/2025 al 03/02/2025, a través de la aplicación de Desarrollo Profesional

    Más información
    Intranet

     

    _______________________

    Publicada en el BOPV, la Resolución 1723/2024, de 10 de diciembre, de la Directora General de Osakidetza, por la que se regulan los requisitos, solicitudes, procedimiento de evaluación y asignación del nivel de la Convocatoria Ordinaria de reconocimiento del nivel de Desarrollo Profesional del ejercicio 2024 para profesionales pertenecientes a Osakidetza.

    Los profesionales deberán cumplir los requisitos de acceso, así como los años de servicios prestados requeridos para acceder al nivel de desarrollo profesional, el 31 de diciembre de 2024.

    PLAZO DE SOLICITUDES: Del 03/01/2025 al 03/02/2025, a través de la aplicación de Desarrollo Profesional

    Más información
    Intranet

  • Fecha30/06/25 - Autonómica - OPE

    ANADP Cuidador/a Gerontológico/a - Oposición 2025

    AVISO

    Publicada la lista provisional de personas aspirantes admitidas y excluidas. -Plazo de presentación de alegaciones, sólo de forma online: del 28 de junio al 17 de julio

    Más información en el 948 25 49 57 y en saeosasun@cfnavarra.es

     


    Publicada la convocatoria.

    Plazo de presentación de la solicitud de inscripción, sólo de forma online: del 23 de mayo al 11 junio

    Más información

     

Últimas Noticias





Fecha04/06/18 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

EL PRÓXIMO 6 DE JUNIO VOTA CESMCV-SAE

La diferencia es lo que nos une.

¡¡VOTA CESMCV-SAE!!

Fecha01/06/18 - Autonómica - Reivindicaciones

HOSPITAL SAN RAFAEL

USAE ha solicitado por escirto a la Dirección Gerencia que el plan de acciones formativas que el hospital tiene programado se adapte al curriculo formativo de los Técnicos de Enfermería y sea específico a sus competencias, cualificación y capacidad. USAE exige que se tomen las medidas oportunas para que no sena los Técnicos en Cuidados de Enfermería los encargados de la manipulación de los alimentos.
Para ello existen otros profeisonales perfectamente cualificados y que estarían enormemente agradecidos del curso que pretenden impartir a los Técnicos en Cuidados de Enfermería

Fecha01/06/18 - Barcelona - Nota de prensa

EN 2020 LA VIOLENCIA DE GÉNERO SERÁ UNA DE LAS 15 PRIMERAS CAUSAS DE ENFEMEDAD Y MUERTE

* Tercera jornada del XXIX Congreso Nacional y IV Internacional de TCE y TES.

* La violencia en el ámbito sanitario es una de las principales causas de estrés y accidentes laborales.

“Según la Organización Mundial de la Salud, la violencia de género se presentará en 2020 como una de las 15 primeras causas de enfermedad y muerte. Sin embargo, la ausencia de un modelo explicativo que permita entender el recorrido lesivo de los actos que produce la violencia a través de las diferentes dimensiones de la salud de la víctima dificulta la posibilidad de incidir en el problema”.

Así lo han expuesto José Antonio Luque, Alejandro Juan Alonso, Juan María Pérez y Javier Millán, TCEs del área quirúrgica del Hospital Universitario Son Espases de Baleares, durante la presentación de su trabajo Instantánea de la violencia doméstica sobre el ámbito sanitario, presentado durante la tercera jornada del XXIX Congreso Nacional y IV Internacional de TCE y TES que se está celebrando en Barcelona.

“Los servicios sanitarios, con la colaboración de la legislación presente a todos los niveles, desde el autonómico, pasando por el nacional y apoyado por el europeo, deben intervenir en la prevención, detección y denuncia del problema que causa la violencia sobre la salud de sus víctimas. En este sentido, los servicios de atención primaria y urgencias ocupan una posición privilegiada para detectar y orientar a la víctima de violencia. No obstante, estamos ante un abordaje que requiere formación específica y recursos especializados de coordinación y apoyo extrasanitario, donde entran en juego otros profesionales como los jurídicos y los graduados sociales. Pero, además de generar estructuras de salud pública en la detección y prevención del problema, debemos instar a la víctima a que denuncie al agresor, para ello debemos dotar a los profesionales de formación específica para su abordaje y desarrollar protocolos de actuación que evalúen el impacto que presenta la sintomatología que produce la violencia. Solo así nos podremos acercar a las víctimas, hacerlas más visibles y evitar la reproducción de los hechos, detectando y denunciando la situación”, concluyen los autores.

 

Maltrato psicológico

Durante esta jornada, Ana Isabel Segovia y Mónica Juiz, TCEs del Hospital Clínic de Barcelona, han destacado el papel del TCE para detectar y actuar ante un caso de maltrato psicológico durante la presentación del caso clínico Fundamentos profesionales y habilidades sociales del TCE para detectar el maltrato psicológico.

“La dificultad en el diagnóstico y el manejo de un caso de maltrato psicológico requiere por parte de los TCE conocer las habilidades sociales comunicativas necesarias para detectarlo. Así, ante un maltrato psicológico, el TCE debe ser un profesional con estabilidad emocional, seguro y con confianza en sí mismo, con capacidad de comunicación y escucha activa, con el objetivo de crear un vínculo con el paciente basado en el respeto y la privacidad. A la vez, ha de ser un profesional con actitud de colaboración con el resto del equipo multidisciplinar para conseguir el objetivo común de detección del maltrato psicológico”, han explicado las autoras.

 

Agresiones en el ámbito sanitario

Desde 2015 los atentados cometidos contra el personal sanitario con estatuto funcionarial, que se hallen en el ejercicio de las funciones propias de su cargo, o con ocasión de ellas, se consideran actos de atentado (artículo 550.1 del Código Penal), “sin embargo, el incremento de los casos de maltrato hacia el profesional es un hecho que ha convertido la violencia en el ámbito sanitario en una de las causas principales de estrés y accidentes laborales.  Por ello es urgente crear un protocolo de actuación, prevención y formación para emplearlo como herramienta básica ante cualquier tipo de agresión”.

Esta es una de las reivindicaciones expuestas por Belén Alonso y Estefanía Luque, TCEs del Hospital Esperit Sant de Barcelona, durante la presentación de los resultados del estudio que han realizado en el centro hospitalario sobre las agresiones sufridas por personal sanitario, Identificación y notificación del maltrato al personal sanitario de un hospital.

 “El análisis de las agresiones registradas entre los años 2013 y 2017 por el grupo de trabajo de prevención de la violencia, COPREVI, de la Fundación Hospital Esperit Sant muestra un total de 117 notificaciones, siendo mayoritaria la agresión verbal en un 58,15% de los casos. El colectivo más afectado en la globalidad de los tipos de agresión es el personal de enfermería, suponiendo un 56,17% del total de la muestra. En urgencias se registra el mayor número de agresiones (63); con respecto a los turnos, las mañanas y las noches cuentan con 51 y 37 casos respectivamente; y atendiendo al tipo de contrato, es el personal con contrato estable el que más agresiones sufre (98)”, han explicado las autoras.

En este sentido, Mª Cruz Gómez, Mª Gema Calvo, Mª Belén Novo y Mª de los Ángeles Cernadas, TCEs del Complejo Hospital Universitario A Coruña, durante la presentación de su ponencia La violencia laboral externa. Guía de actuación, han dado a los profesionales algunas pautas para prevenir situaciones de conflicto y, en caso de que se produzcan, saber actuar al respecto con el agresor, insistiendo, una vez más, en la necesidad de notificar la agresión, independientemente de si esta es verbal o física, en el menor tiempo posible a un superior jerárquico inmediato.

“Junto a la notificación es fundamental que las Administraciones promuevan entre los pacientes y la sociedad general la sensibilización sobre el problema para que las cifras no sigan en aumento. En este sentido, los profesionales necesitamos información sobre cómo actuar cuando nos encontramos en una situación de este tipo y sobre las medidas preventivas y, tras el incidente, debemos conocer los procedimientos y recursos que tenemos a nuestra disposición, así como las personas o departamento de nuestra institución a las que nos podemos dirigir para obtener ayuda sobre el tema”, concluyen las autoras.

Finalmente, el programa ha concluido con el Observatorio Iberoamericano de la violencia ocupacional hacia profesionales de la salud: Una visión general de 12 años, y análisis del colectivo técnico de enfermería, en el que han participado Genis Cervantes, médico del trabajo y doctor en psicología social aplicada de la Sociedad Catalana de Salud Laboral, Jaime Sosa, coordinador del James J. Peters Medical Center de Nueva York, Jose María Blanch, director de programas de doctorado de la Universidad de Cali en Colombia, y Encarna Santolaria, jefa del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Consellería de Sanitat Universal y Salut Pública de la Generalitat Valenciana.

 

Acto de clausura

El acto de clausura del XXIX Congreso Nacional y IV Internacional de TCE y TES ha contado con la presencia de Roser Galí i Izard, Directora General de Familias del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Catalunya, Mª Dolores Martínez, Presidenta de FAE y Secretaria General de SAE, Tània Riera, Presidenta de esta edición del Congreso y Secretaria Provincial de SAE en Barcelona, Juan Carlos Rapiman, Técnico en Enfermería del Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak de Chile, Carlos Antonio Peralta, Técnico en Enfermería de Caja Seguro Social de Panamá y Mercedes Balaguer, Técnico en Enfermería de Perú.

“Hemos asistido a un programa científico que nos ha permitido ampliar nuestros conocimientos sobre la atención a las personas maltratadas y nos ha dado las herramientas para saber actuar cuando somos nosotros, como profesionales sanitarios, los que nos enfrentamos a un caso de maltrato. Nuestra responsabilidad es doble en este sentido, por ello todos los aspectos abordados durante estas tres jornadas formativas deben significarnos no sólo como profesionales sino también como ciudadanos. Ahora tenemos los conocimientos para prevenir y trabajar contra el maltrato y debemos emplearlos con responsabilidad y eficacia para conseguir acabar con esta lacra social”, ha manifestado Dolores Martínez durante el acto de clausura, en el que ha anunciado la sede del trigésimo Congreso Nacional, que se celebrará el próximo año en Bilbao.  

Fecha01/06/18 - Vizcaya - Nota de prensa

BILBAO ACOGERÁ EL XXX CONGRESO NACIONAL DE TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Durante el acto de clausura del XXIX Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería y Técnicos en Emergencias Sanitarias, que ha acogido la ciudad de Barcelona, Mª Dolores Martínez, presidenta de FAE y secretaria general de SAE, ha anunciado la sede del XXX Congreso Nacional, que se celebrará el próximo año en Bilbao.

“Como sanitarios nuestra formación es fundamental en todos los ámbitos en los que desarrollamos nuestra profesión. En esta ocasión clausuramos tres jornadas de trabajo que nos han permitido actualizar nuestros conocimientos en torno al maltrato y el próximo año podremos hacerlo sobre el trabajo que los técnicos desempeñamos en la atención al paciente urológico”, ha anunciado Mª Dolores Martínez.

            La elección de la urología como eje central de la próxima edición congresual organizada por la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería y el Sindicato de Técnicos de Enfermería, responde a la necesidad de abordar las diferentes patologías que comprende esta especialidad sanitaria y que van desde la eyaculación precoz, que puede aparecer a partir de los 20 años, hasta el cáncer de próstata, más común a partir de los 60 y del que se diagnosticaron más de 30.000 casos en 2017.

El Congreso Nacional se ha convertido en una cita anual para los profesionales sanitarios gracias a la calidad del programa científico que estructura cada edición y que reúne a profesionales TCE y a profesionales de la salud de todos los puntos del país, especializados en las nuevas técnicas de asistencia y de trabajo relacionadas con el tema que se aborda en cada edición.

“El Congreso Nacional es sólo una de las citas didácticas organizadas por FAE, cuyo calendario de actividades abarca jornadas formativas, conferencias o programas didácticos de diversa índole, entre otras. Para nosotros el reciclaje profesional y académico es imprescindible para adaptarse a la propia evolución técnica de la sanidad y, éste solo se consigue con una formación de calidad que nos permita adecuar nuestros conocimientos a las nuevas tecnologías y métodos de trabajo. La formación no es sólo un derecho propio, sino una obligación adquirida con el usuario de la sanidad”, finaliza Mª Dolores Martínez.

Fecha31/05/18 - Autonómica - Carrera / Desarrollo Profesional

SACYL. CARRERA PROFESIONAL GRADO I

Procedimiento Ordinario para el reconocimiento individual del Grado I de la Carrera Profesional.

Con fecha 31 de mayo se publica en BOCYL la Resolución de 22 de mayo de 2018 del Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud por la que se acuerda el inicio de la fase de autoevaluación de méritos curriculares correspondiente a la convocatoria de acceso al Grado I de Carrera Profesional para el personal interino de larga duración, convocada mediante resolución de 6 de octubre de 2017.

Plazo para la autoevaluación de veinte días naturales desde el día siguiente al de la publicación.

Resolución

 

Con fecha 30 de mayo se publica en BOCYL la Resolución de 21 de mayo de 2018 del Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud con el listado definitivo de admitidos, excluidos y desistidos en el Procedimiento Ordinario para el reconocimiento individual de Grado I de carrera profesional para el personal interino de larga duración.

Reclamaciones:
- Recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes, o
- Recurso contencioso- administrativo en el plazo de dos meses.
Resolución
Consulta de listados

Con fecha 30 de mayo de  2018 se publicará el listado definitivo de carrera profesional de interinos de 2010.

Con fecha 16 de abril de 2018 se publica el listado provisional de admitidos y excluidos en el procedimiento ordinario para el reconocimiento individual de grado I de Carrera Profesional correspondiente al año 2011, convocado en ejecución de la sentencia nº 221/2016 del Juzgado de lo Contecioso Administrativo nº 1 de Valladolid.
Plazo para presentar alegaciones: 10 días naturales (del 17 al 26 de abril de 2018).
Resolución
 

Con fecha 19 de marzo de 2018 se publica la Resolución de 8 de marzo de 2018, del Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud, por la que se aprueba el listado provisional de admitidos y excluidos en el procedimiento ordinario para el reconocimiento individual de GRADO I de Carrera Profesional para el personal interino de larga duranción, convocado en ejecución de la sentencia nº 537/2017, de la Sala de lo Contencioso Administrativo de Valladolid del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.
Los solicitantes dispondrán de un plazo de alegaciones de 10 días naturales contados desde el día siguiente a la publicación de la presente resolución en el Boletín Oficial de Castilla y León.
Resolución