En Sindicato SAE, la seguridad de nuestras comunicaciones es una prioridad. Queremos informar que el pasado lunes 14 de enero una de nuestras cuentas de correo fue comprometida y utilizada para el envío masivo de correos electrónicos maliciosos.
Detalles del incidente:
• Se enviaron alrededor de 7.000 correos electrónicos desde nuestra cuenta info@sindicatosae.com entre las 20:28 y las 20:42 del 14 de enero de 2025.
• Pese a que se utilizó de manera no autorizada una de nuestras cuentas de correo, no se produjo acceso a nuestra base de datos ni a información confidencial.
Medidas adoptadas:
• Cambio inmediato de contraseñas y bloqueo del envío desde las cuentas afectadas.
• Revisión y eliminación de posibles amenazas en los equipos.
• Ajuste de políticas de seguridad en nuestro servidor de correo para prevenir futuros ataques.
Si recibiste un correo sospechoso de nuestras cuentas, te recomendamos no abrir archivos adjuntos ni hacer clic en enlaces desconocidos. Estamos trabajando para reforzar aún más la seguridad y evitar que estos incidentes vuelvan a ocurrir.
Igualmente, os recordamos que estamos a vuestra disposición para atender cualquier duda sobre la incidencia acontecida.
Agradecemos vuestra comprensión y os mantendremos informados ante cualquier novedad.
Sindicato SAE
Publicado en el BOIB Nº 58 del 8 de mayo, la resolución con el listado definitivo de la adjudicación de las plazas del concurso de traslados voluntario en la categoría de TCE.
BOIB CON LISTADO DEFINITIVO DE CONCURSO DE TRASLADOS TCAE
Plazo de incorporación a su nuevo puesto desde publicación:
3 días hábiles dentro del mismo municipio.
15 días hábiles en diferente municipio.
1 mes en distinta isla.
Más información en tu sección sindical.
#somoslasmanosquetecuidan
31/03/25. LISTADO PROVISIONAL DE BAREMO DEL CONCURSO DE TRASLADOS VOLUNTARIOS DE LA CATEGORÍA DE TCE
Publicada la Resolución del director general del Servicio de Salud de las Illes Balears por las que se aprueban las listas provisionales de los méritos baremados en el concurso de traslados voluntario, de personal estatutario de la categoría de TCE.
Enlace: IB-SALUT CONCURSO TRASLADOS TCE
Las alegaciones se harán desde la sede electrónica de la CAIB. Se debe acceder al apartado Alegaciones a la lista provisional de méritos y adjudicación de plazas
Plazo de alegaciones de 15 días hábiles, (del 1/04/2025 al 24/04/2025)
Más información en tu sección sindical
14/02/2025 Publicada la Resolución del Director General del Servicio de Salud de las Illes Balears por las que se aprueban las listas definitivas de personas candidatas admitidas y de personas excluidas en el concurso de traslados voluntario, para proveer plazas básicas vacantes de personal estatutario de la categoría de TCE. LISTADO DEF. ADMITIDOS Y EXCLUIDOS TCE C. TRASLADOS
Se abre el plazo para la solicitud y registro de la elección de plazas en la web del candidato.
Dispones de 10 días hábiles, a partir del día siguiente a la publicación de esta convocatoria para elegir plaza.
______________________________
Publicada la resolución del Director General de Salud de les Illes Balears, el listado provisional de admitidos y excluidos en la categoría de TCE en el concurso de traslados voluntario para proveer plazas básicas vacantes.
LISTADO PROV. ADMITIDOS/EXCLUIDOS TRASLADOS TCAE
Reclamación y subsanación, 10 días hábiles desde el día siguiente a la publicación, a través del portal web del Servicio de Salud y en la Sede electrónica de la Caib, tal como establece el punto 5.1 Anexo 1. (copia auténtica con CSV o firma digital), en caso de no ser así, podrá presentarse en cualquiera de los registros oficiales establecidos.
La no subsanación en el plazo, quedarán excluidas del proceso.
En el día de ayer la empresa nos entregó la propuesta de clasificación de las categorías profesionales:
PERSONAL SUBROGADO TRANSPORTE SANITARIO URGENTE (TSU): Titulados: Clasificación directa a TES independientemente de la fecha de obtención del título. No titulados ni certificados: TES HABILITADO (A extinguir)
PERSONAL SUBROGADO TRANSPORTE SANITARIO NO URGENTE (TSNU): Titulados: Clasificación como TES si la obtención del título ha sido anterior a la subrogación el 1 de mayo de 2022. OBTENCIÓN DEL TÍTULO POSTERIOR A 1 DE MAYO DE 2022 TTS. Certificado Profesionalidad Transporte Sanitario: TTS No titulados ni certificados: TTS Habilitado (A extinguir)
Teleoperadores de la Central de Coordinación CCUM SUBROGADOS: Titulados: Gestores telefónicos de emergencia. No titulados ni certificados: Telefonista (A extinguir) *Categoría no existente en el I Convenio GSAIB.
Teleoperadores de la Central de Coordinación de TSNU SUBROGADOS: Titulación ESO, TES o equivalente: Auxiliar de Recepción, de teléfono y de Registro o Auxiliar Administrativo Sin titulación, ni ESO, ni TES o equivalente: Telefonista CAGD (A extinguir) *Categoría no existente en el I Convenio GSAIB.
Además, proponen modificar la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y entre otros aspectos sugieren cambiar la denominación de Técnico de Emergencias Sanitarias, por Técnico de Transporte Urgente en TSU y Técnico de Transporte Programado en TSNU.
La fecha de efectos de la clasificación se propone para el 1 de abril de 2018 para el TSU y de 1 de mayo de 2022 para TSNU.
EL PERSONAL CONTRATADO DIRECTAMENTE POR GSAIB PERTENECIENTE AL V CONVENIO DE LA CAIB MANTENDRÁ LA CATEGORÍA CON LA QUE FUERON CONTRATADOS, POR LO QUE LOS PROFESIONALES TITULADOS TES, SEGUIRÍAN CON LA CATEGORÍA TTS EN EL TSNU.
RESPUESTA DE LA PARTE SOCIAL: NO HAY ACUERDO.
Antes del 14 de mayo todos los sindicatos representativos de GSAIB en Baleares entregarán las alegaciones de manera conjunta, en las que les volveremos a recordar las funciones y competencias del Técnico de Emergencias Sanitarias. Subrogados o no, de la CAIB o del Convenio de Transporte, TSU, TSNU, CCUM y CAGD.
#SomosTES #SomosLasManosQueTeCuidan
#ElTESesTESEstésDondeEstés
Publicado en el BOR de fecha 8 de mayo de 2025, el Decreto por el que se aprueban las Relaciones de Puestos de Trabajo correspondientes al personal funcionario y laboral al servicio de la Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja, que figuran como Anexo I al presente Decreto.
Dicho Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Rioja.
Más información:
http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=34571757-1-PDF-569300
Se inician las negociaciones para la creación de la categoría profesional de Técnicos en Emergencias Sanitarias.
Con fecha 23 de enero de 2018 la Administración ha presentado un documento borrador a la Comisión Técnica y Estudios de la Mesa Sectorial, donde después de muchas peticiones por parte de USAE se trae la propuesta de creación de la categoría de Técnico de Emergencias Sanitarias en el IB-SALUT.
Una categoría que consideramos imprescindible en el ámbito de las urgencias y emergencias pre-hospitalarias.
Por otro lado, este es el primer paso para que todos los trabajadores que están desempeñando sus funciones en este ámbito y que pertenecen al mundo laboral, terminen siendo personal estatutario del IB-SALUT.
Tras las alegaciones presentadas al documento por la parte social, la Administración dijo que las estudiaría y nos darán contestación en la siguiente reunión.
PLAN DE FORMACIÓN CONTINUADA 2018. CONVOCATORIA DE CURSOS EVES
Con fecha 23 de enero de 2018 se publica la Resolución de 8 de enero de 2018, de la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública, por la que se establece el Plan de Formación Continuada de la Consellería para 2018.
Plazo para presentar la solicitud de realización de cursos: hata el 13 de febrero de 2018.
Las instancias se presentarán en la Dirección del Departamento de Salud o Centro donde presta servicios el solicitante.
No se tramitarán las solicitudes presentadas directamente en la EVES, ni por fax o cualquier otro medio.
Sólo podrá solicitar cursos del Plan de Formación Continuada el personal al servicio de la Consellería de Sanidad y Personal que tenga establecido convenio de colaboración con la Consellería de Sanidad para la Formación de los profesionales (Hospital General de Valencia, Hospital Provincial de Castellón), siempre que se encuentre en Activo dentro del plazo de presentación de solicitudes.
Resolución
Solicitud
Movilidad horizontal extraordinaria de profesionales para la estabilización y/o cobertura de puestos de trabajo.
Número de plazas: 63 de TCE
Requisitos: pertenecer a la plantilla del Consorcio Corporación Sanitaria Parc Taulí en la categoría convocada con contrato indefinido fijo.
Se valorará:
- Currículum Vitae.
- Formación continuada y experiencia profesional acreditada en la función convocada y propia del puesto de trbajo solicitado.
- Diferentes competencias agrupadas en las siguientes áreas: intrapersonales, interpersonales, de desarrollo de tareas, de entorno y de gerencia.
Documentación a presentar en la Dirección de RR.HH.:
- Formulario de primera opción de plazas vacantes.
- Forumulario de segunda opción
- Currículum Vitae normalizado. Adjuntando fotocopia de los méritos indicados y ordenados cronológicamente (de más antiguo a más actual) desde la fecha de consecución dle nivel profesional (SIP A, SIP B o SIP C).
Plazo para presentar documentación: hasta el 16 de febrero de 2018 a las 15 horas.
Bases, formulario y modelo normalizado de currículum vitae, disponibles en la Dirección de RR.HH. y en la intranet o en selecciodp@tauli.cat
Bases
Plazas
USAE y el resto sindicatos profesionales independientes de sanidad han denunciado públicamente la discriminación que supone el Sistema de seguimiento del cumplimiento de la jornada de trabajo del personal empleado público de la Junta de Andalucía que propone un sistema que permita la realización de 2,5 horas de trabajo no presencial.
“La mejora de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, expresada por el Gobierno Andaluz no va a ser posible para los profesionales de la sanidad andaluza habida cuenta de que algunas de las medidas establecidas no podrán ser aplicadas entre estos colectivos como, por ejemplo, las actividades de autoaprendizaje o desarrollo autónomo, la preparación de tareas y reuniones, planificación de actividades o la realización de actividades de investigación en materia de administración y gestión pública” manifiesta Cristóbal Arjona, portavoz autonómico de USAE en Andalucía
Los profesionales sanitarios entienden que, “las medidas recogidas por la Junta de Andalucía en el decreto de las 37,5 horas para la jornada laboral de los empleados públicos, son claramente discriminatorias y machacan de forma flagrante a los trabajadores sanitarios”.
Por ello, han solicitado formalmente a la Presidenta de la Junta de Andalucía que se retire el documento mencionado y se elabore un nuevo documento en el que no se incluyan discriminaciones entre colectivos y no existan diferencias más allá de las que se derivan de su actividad o categoría profesional.
En cualquier caso, debe admitirse que las actividades que pueden servir a un empleado público de los sectores de Administración General e instrumental para justificar 2,5 horas semanales de trabajo, sean también de aplicación al personal del sector sanitario.
Asimismo, los sindicatos han solicitado, con analogía a los contenidos de la formación continuada valorada para los sectores de administración general e instrumental, que se admita e incluya en el nuevo documento para el sector sanitario la formación acreditada bien por las Universidades o por la Comisión de Formación Continua de las Profesiones Sanitarias.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha defendido siempre, y así continuará haciéndolo, una sanidad pública, universal y gratuita, dotada de los recursos humanos y materiales adecuados a cada servicio para poder ofrecer así a los usuarios una sanidad donde prime la calidad.
Por ello hemos participado en la última manifestación celebrada en Castilla y León en defensa de la sanidad pública, pero no nos hemos sumado al manifiesto ya que consideramos que esta convocatoria ha olvidado lo realmente importante: la sanidad, sus profesionales y sus usuarios, celebrándose con un manifiesto de trasfondo político con el que SAE no está de acuerdo.
“Desde nuestra organización siempre apoyamos, y en múltiples ocasiones convocamos, todas las iniciativas que se ponen en marcha para presionar a los responsables políticos y exigirles aquellas mejoras que son necesarias para que nuestra sanidad pública siga creciendo y adaptándose a las necesidades de los usuarios –mayor número de centros, apertura de camas, mejor cobertura sanitaria, etc.- y de los profesionales –incremento de recursos humanos, mejoras laborales y retributivas, mejores gestores, etc.-. Pero no vamos a aceptar ni a firmar un manifiesto que claramente está utilizando la sanidad pública para hacer campaña política”, explica Ana Mª Tobal, secretaria autonómica de SAE en Castilla y Léon.