En Sindicato SAE, la seguridad de nuestras comunicaciones es una prioridad. Queremos informar que el pasado lunes 14 de enero una de nuestras cuentas de correo fue comprometida y utilizada para el envío masivo de correos electrónicos maliciosos.
Detalles del incidente:
• Se enviaron alrededor de 7.000 correos electrónicos desde nuestra cuenta info@sindicatosae.com entre las 20:28 y las 20:42 del 14 de enero de 2025.
• Pese a que se utilizó de manera no autorizada una de nuestras cuentas de correo, no se produjo acceso a nuestra base de datos ni a información confidencial.
Medidas adoptadas:
• Cambio inmediato de contraseñas y bloqueo del envío desde las cuentas afectadas.
• Revisión y eliminación de posibles amenazas en los equipos.
• Ajuste de políticas de seguridad en nuestro servidor de correo para prevenir futuros ataques.
Si recibiste un correo sospechoso de nuestras cuentas, te recomendamos no abrir archivos adjuntos ni hacer clic en enlaces desconocidos. Estamos trabajando para reforzar aún más la seguridad y evitar que estos incidentes vuelvan a ocurrir.
Igualmente, os recordamos que estamos a vuestra disposición para atender cualquier duda sobre la incidencia acontecida.
Agradecemos vuestra comprensión y os mantendremos informados ante cualquier novedad.
Sindicato SAE
SERVICIO ANDALUZ DE SALUD y EXTINTAS
AGENCIAS PÚBLICAS EMPRESARIALES SANITARIAS CONCURSO de MÉRITOS
OEP 2021 ESTABILIZACIÓN (BOJA Extra núm.35 de 30/12/2022)
Publicado:
4º Listado Complementario de Nombramientos de Personal Contratado Indefinido y Adjudicación de Plazas
Extintas APES - CELADOR
Plazo de Toma de Posesión: Un Mes, a partir del 8 de mayo de 2.025
Listado de Personas Aspirantes que deben realizar la Presentación
de Solicitudes de Destino: Del 8 al 14 de mayo de 2.025
6º Listado Complementario de Nombramientos de Personal Estatutario Fijo y Adjudicación de Plazas Servicio Andaluz de Salud - Tcos. Cuidados de Enfermería (TCAE)
Plazo de Toma de Posesión: Un Mes, a partir del 8 de mayo de 2.025
6º Listado Complementario de Nombramientos de Personal Contratado Indefinido y Adjudicación de Plazas
Extintas APES
Tcos. Cuidados de Enfermería (TCAE)
Plazo de Toma de Posesión: Un Mes, a partir del 7 de mayo de 2.025
Publicado:
Listado Complementario de Nombramientos de Personal Estatutario Fijo y Adjudicación de Plazas Servicio Andaluz de Salud
T.E. Radiodiagnóstico (TERx) (TL)
Plazo de Toma de Posesión: Un Mes, a partir del 11 de julio de 2.024
Listado de Personas Candidatas que deben Solicitar Destino.
Presentación de Solicitudes: Del 11 al 17 de julio de 2.024
CONCURSO OPOSICIÓN
Publicado en la Página WEB del SAS: 27 de junio de 2.024
Listado Provisional de Aspirantes que Superan el Concurso Oposición
Técnicos en Farmacia (SAS Y APES)
Plazo para Presentación de Alegaciones:
Del 28 de junio al 18 de julio de 2.024
Publicado en la Página WEB del SAS: 11 de Junio de 2.024
Listado Provisional de Asp irantes que Superan la Fase de Concurso ordenados por puntuación
Celador (SAS y APES)
Celador Discapac . Intelectual SAS y APES)
Plazo para Formular Alegaciones (VEC): Del 12 de junio al 2 de julio de 2024
Publicado en la Página WEB del SAS: 7 de Junio de 2.024 Listado Provisional de Aspirantes que Superan la Fase de Concurso, ordenados por puntuación Tcos. Cuidados de Enfermería (SAS y APES) (TL)
SAS https://ws027.sspa.juntadeandalucia.es/profesionales/oep_listados/listado_sup.asp?idproceso=71647&t=l&convocatoria=4000
APES https://ws027.sspa.juntadeandalucia.es/profesionales/oep_listados/listado_sup.asp?idproceso=71647&t=l&convocatoria=6000
Plazo para Formular Alegaciones (VEC): Del 10 al 28 de junio de 2024
RESOLUCIÓN de 11 de abril de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se fija el lugar, fecha y hora de celebración de los ejercicios de la fase de oposición de los procesos selectivos para el ingreso en diversas categorías de personal estatutario del Sistema Público de Salud de Galicia, convocados por las resoluciones de 19 de diciembre de 2023 y de 19 de abril de 2024.
Los exámenes se celebrarán: en el Recinto Ferial Internacional Galicia Abanca, Avenida Recinto Ferial, s/n, Silleda (Pontevedra).
CATEGORÍA FECHA HORA
MÁS INFORMACIÓN EN TU SECCIÓN SINDICAL SAE
En el día de ayer se ha realizado un TAMIB, convocado por USAE, al cual se convocó al resto de entes sindicales, CCOO, CGT, FS-TES, para intentar llegar a un acuerdo con la empresa para que realice el abono por la no aplicación de las 35 horas semanales en el año 2024, acuerdo alcanzado en TAMIB del 19 de marzo del 2024.
El resultado ha sido el siguiente:
UNIÓN SINDICAL Y TÉCNICOS SANITARIOS USAE, se ratifica en el contenido de su escrito de reclamación.
Concedida la palabra a GESTIÓN SANITARIA Y ASISTENCIAL DE LES ILLES BALEARS se opone al contenido del mismo.
Concedida la palabra a CONFEDERACIÓ SINDICAL DE COMISSIONS OBRERES DE LES ILLES BALEARS que se adhiere a la solicitud.
FORMACIÓN SINDICAL DE TÉCNICOS EN EMERGENCIAS SANITARIAS FSTES no comparece ni alega justa causa, a pesar de haber sido citada en tiempo y forma, constando la recepción de la cédula de citación.
Se ha puesto en conocimiento del departamento jurídico para emprender las acciones legales oportunas.
Se precisa TCE a jornada completa con contrato fijo.
No es necesaria experiencia en el sector de reproducción asistida.
Interesados enviar el currículum vitae a fiv@fivsantander.es.
Para cualquier aclaración contactar con Susana Barreda Cubillos (Dpto. Administración-FIV Santander)
Avda. de los Condes, s/n Edificio
Clínica Mompía- Puerta Este
39108 Mompía (Bezana)
Tfno.: 942 58 20 23
La caótica situación que atraviesa la sanidad valenciana dista mucho de una de las propuestas estrella de la Consellería de Sanidad: la recuperación del carácter universal de la sanidad. Cada vez es más difícil entender cómo va a lograrlo si la política de contratación de profesionales es cada vez peor.
Todos los hospitales de la Comunidad Valenciana atraviesan por una falta de profesionales tremendamente alarmante. Las consecuencias directas para el usuario son los hacinamientos en las salas de urgencias, el aumento en los tiempos de espera tanto en atención urgente como en intervenciones quirúrgicas y cambios constantes de servicio para los profesionales en activo para ir cubriendo necesidades.
Esta es una de las situaciones concretas que se está viviendo en el Hospital Doctor Peset donde se está reduciendo las plantillas de profesionales en servicios especiales como UCI, paritorios, neonatos, psiquiatría donde además de no haber contrataciones se destina a sus profesionales a otros servicios con lo que queda reducida la calidad asistencial de ambos servicios.
Los profesionales en activo están saturados por la alarmante sobrecarga laboral, acumulan horas de trabajo sin compensar dado que, en ocasiones se les ha requerido desde el hospital para ir a trabajar en su día libre.
Tanto el Sindicato de Técnicos de Enfermería, como el resto de integrantes de la Junta de Personal del Hospital Dr. Peset, llevan más de un año solicitando contrataciones de profesionales sin que la Gerencia del Departamento haya puesto en marcha ninguna solución a la dramática falta de personal que se vive en el centro valenciano.
Valeria Casero, secretaria provincial de SAE en Valencia afirma que “los TCE están al borde de su capacidad física y emocional y es prioritario que desde la Consellería se pongan en marcha con urgencia una política de recursos humanos acorde a las necesidades asistenciales.
Con fehca 12 de enero de 2018 se publica la ORDEN HAP/2282/2017 por la que se aprueba la plantilla del personal laboral propio de la entidad de derecho público Banco de Sangre y Tejidos y sus retribuciones.
Orden
Las declaraciones del director del Hospital Juan Ramón Jiménez no se ajustan totalmente a la realidad al afirmar que se han abierto camas y que hay camas disponibles intentando ofrecer una situación más benévola.
Las camas que se han abierto en el Hospital Infanta Elena son las que se cerraron durante el periodo navideño por la falta de programación de intervenciones quirúrgicas y, que vuelta la normalidad de las cirugías debían, en cualquier caso, volver a la actividad normal con independencia de la incidencia de la gripe.
Para afirmar que se han abierto camas lo que debería hacerse sería poner en funcionamiento las camas que permanecen cerradas desde hace tiempo como consecuencia de la falta de profesionales, que no de pacientes.
Afirma, igualmente que el centro hospitalario está realizando un enorme esfuerzo para acoger la demanda de pacientes, cuando este esfuerzo está recayendo en los profesionales. Citar en abstracto al centro hospitalario es desmerecer la sobrecarga laboral que están padeciendo los profesionales.
Para Manuela Valle, secretaria de acción sindical del Sindicato de Técnicos de Enfermería la responsabilidad de los gerentes hospitalarios incluye también dar información que se ajuste a la realidad, no manipulando la situación.
El Plan Nacional de Urgencias de Cataluña (PLANUC) que se presentó como la gran apuesta para “asegurar una atención continuada y urgente, equitativa y de calidad, adaptada a las necesidades de salud de las personas a través de una red de atención integrada, accesible y resolutiva, liderada por profesionales, y que sitúe al ciudadano en el centro del sistema” está demostrando con la epidemia de gripe su ineficacia ya sea por la falta de presupuesto o de previsión.
La situación que están viviendo todos los hospitales es caótica en todos los aspectos (las urgencias están colapsadas de pacientes, faltan profesionales, en algunos almacenes falta material fungible…) y la gripe es solo la anécdota que hace saltar las alarmas del déficit de calidad asistencial que reciben los pacientes y las sobrecarga laboral de los profesionales”, afirma Tània Riera, secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería en Cataluña”
“A la situación estricta de la mala gestión hay que añadir que, a pesar de la vacunación que además este año no ha tenido la eficacia esperada, los profesionales sanitarios, no somos absolutamente inmunes a padecer una gripe, máxime cuando estamos en contacto con el virus la mayor parte del tiempo y hay profesionales de baja por esta situación”, continua Tània Riera. “De hecho en el Hospital Germans Trias i Pujol hay 122 profesionales de baja médica por gripe que llegan hasta los 148 en el caso del Hospital de Vall d`Hebron”
El número de pacientes es igual para todos los profesionales pero los refuerzos de las plantillas no son equitativos y así, por ejemplo, en el Hospital Vall d’Hebron sólo se ha reforzado la plantilla de los enfermeros, no así la de los Técnicos de Enfermería (TCE) lo que supone que mientras los primeros atienden a una media de 7 pacientes por cada profesional en el caso de los TCE la media de pacientes que atiende cada uno de ellos es de 16. En Germans Trias la situación es similar porque el número de profesionales/pacientes mantiene la misma proporción. No podemos olvidar tampoco que el TCE es quien pasa la mayor parte del tiempo con los pacientes proporcionando los cuidados asistenciales fundamentales”.
“En definitiva, mientras no se lleve a cabo una política de recursos humanos que permita que las plantillas estén debidamente cubiertas la saturación y los colapsos en las urgencias seguirán siendo, tristemente, noticia en la que sus protagonistas serán los usuarios que padecerán las consecuencias de una atención, absolutamente deficitaria, y serán atendidos por profesionales con una sobrecarga laboral y emocional en muchos casos, inasumible”, finaliza la secretaria autonómica de SAE.