Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
 
XXXIV Congreso
Embarazo
Somos las manos que te cuidan
Cuidados Invisibles
STOP no agredas a quien te cuida
Sindical

Acción Sindical


Reivindicaciones, Legislación, Documentación, Procesos Electorales

Acción Social


Carrera Profesional, Coordinador Adjunto, Tutor de Formación, Servicios

Comunicación


Informativo Acción Sindical, Notas de prensa

SAE Vídeos


♀️ SOCIEDAD EQUITATIVA, CONCILIACIÓN EFECTIVA

Noticias Destacadas


  • Fecha16/05/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

    PROTECCIÓN DE DATOS

    En Sindicato SAE, la seguridad de nuestras comunicaciones es una prioridad. Queremos informar que el pasado lunes 14 de enero una de nuestras cuentas de correo fue comprometida y utilizada para el envío masivo de correos electrónicos maliciosos.

    Detalles del incidente:

    • Se enviaron alrededor de 7.000 correos electrónicos desde nuestra cuenta info@sindicatosae.com entre las 20:28 y las 20:42 del 14 de enero de 2025.

    • Pese a que se utilizó de manera no autorizada una de nuestras cuentas de correo, no se produjo acceso a nuestra base de datos ni a información confidencial.

     

    Medidas adoptadas:

    • Cambio inmediato de contraseñas y bloqueo del envío desde las cuentas afectadas.

    • Revisión y eliminación de posibles amenazas en los equipos.

    • Ajuste de políticas de seguridad en nuestro servidor de correo para prevenir futuros ataques.

    Si recibiste un correo sospechoso de nuestras cuentas, te recomendamos no abrir archivos adjuntos ni hacer clic en enlaces desconocidos. Estamos trabajando para reforzar aún más la seguridad y evitar que estos incidentes vuelvan a ocurrir.

    Igualmente, os recordamos que estamos a vuestra disposición para atender cualquier duda sobre la incidencia acontecida.

    Agradecemos vuestra comprensión y os mantendremos informados ante cualquier novedad.

    Sindicato SAE

     

  • Fecha30/04/25 - Autonómica - OPE

    PERSONAL LABORAL. PROCESOS SELECTIVOS. TCE. CONVOCATORIA DICIEMBRE 2021

    CONSULTA DE AULAS TCE OPE DICIEMBRE DEL 2021

    DISPONIBLE A PARTIR DEL 30 DE ABRIL DE 2025 EN LA PÁGINA WEB DE LA COMUNIDAD DE MADRID, UN SISTEMA PERSONALIZADO DE CONSULTA DE AULAS DEL EXAMEN DE OPOSICIÓN DE TCE DEL 18 DE MAYO DEL 2025, AL QUE SE ACCEDE MEDIANTE EL DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL ASPIRANTE (DNI).
    ENLACE WEB: https://www.comunidad.madrid/gobierno/espacios-profesionales/seleccion-personal-estatutario-servicio-madrileno-salud

    EL LLAMAMIENTO SERÁ ÚNICO, SIENDO EXCLUIDOS QUIENES NO COMPAREZCAN.
    LOS ASPIRANTES TENDRÁN QUE PRESENTAR, OBLIGATORIAMENTE, EL ORIGINAL DE SU DNI, PASAPORTE, O CUALQUIER OTRO DOCUMENTO OFICIAL VÁLIDO PARA ACREDITAR SU IDENTIDAD.

    TENDRÁN QUE LLEVAR BOLÍGRAFO AZUL O NEGRO.

    INFORMACIÓN EN TU SECCIÓN SINDICAL SAE

     


    08/04 FECHA DE EXAMEN TCE OPE DICIEMBRE DEL 2021

    PUBLICADA EN EL BOCM Y EN LA WEB DE LA COMUNIDAD DE MADRID, LA FECHA DEL EXAMEN DE OPE TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA DE LA CONVOCATORIA DE DICIEMBRE DEL 2021 18 DE MAYO EXAMEN OPE TCE

    ENLACE BOCM: https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2025/04/08/BOCM-20250408-13.PDF
    ENLACE WEB CM: https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/pruebas-selectivas-tecnico-medio-sanitario-cuidados-auxiliares-enfermeria-2021

    INFORMACIÓN EN TU SECCIÓN SINDICAL SAE

     


    SEGÚN NOS INFORMA LA DGRRHH EL EXAMEN DE OPE TCE DE LA CONVOCATORIA DE DICIEMBRE DEL 2021 SE PREVÉ QUE SEA EL 18 DE MAYO EXAMEN OPE TCE

    ______________________________

    13/01/24. RELACIÓN DEFINITIVA DE ASPIRANTES QUE HAN SUPERADO LAS PRUEBAS SELECTIVAS Y PUESTOS OFERTADOS.

    PLAZO DE PRESENTACIÓN: del 14 de enero al 10 de febrero, ambos inclusive.

    Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (2021) | Comunidad de Madrid

    MÁS INFORMACIÓN EN TU SECCIÓN SINDICAL

    _____________________________

    26 /08/ 24 CONVOCATORIA CORRESPONDIENTE A LAS SESIONES DE LECTURA DEL SEGUNDO EJERCICIO DEL PROCESO SELECTIVO

    Más información
    Calendario de lecturas

    _________________________

    22/07/24. ¡¡¡OPE DICIEMBRE 2021!!! TÉCNICO MEDIO SANITARIO : CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

    RESOLUCIÓN DE 12 DE JULIO 2024, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Y RELACIONES LABORALES DEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD, POR LA QUE SE APRUEBAN LAS RELACIONES PROVISIONALES DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS A LAS PRUEBAS SELECTIVAS POR EL TURNO LIBRE PARA EL ACCESO A LA CONDICIÓN DE PERSONAL ESTATUTARIO FIJO EN LA CATEGORÍA TÉCNICO MEDIO SANITARIO: CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA DEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD pdf

    RELACIÓN PROVISIONAL DE ADMITIDOS PDF

    RELACIÓN PROVISIONAL DE EXCLUIDOS PDF

    FORMULARIO DE SUBSANACIÓN

    PLAZO DE PRESENTACIÓN DE RECLAMACIONES DEL 23 DE JULIO AL 6 AGOSTO DE AGOSTO (AMBOS

    4/7

    OPE TCE PERSONAL LABORAL (2021) SEGUNDO EJERCICIO

    CONVOCATORIA: ORDEN 588/2021, DE 15 DE NOVIEMBRE (BOCM DE 2 DE DICIEMBRE). CORRECCIÓN DE ERRORES (BOCM DE 23 DE DICIEMBRE).
    FECHA DE LA REALIZACIÓN DEL SEGUNDO EJERCICIO: 20 DE JULIO 9 h.
    LUGAR DE REALIZACIÓN:
    Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial Ronda de Valencia 3, 28012 (Madrid)
     

    OPE PERSONAL LABORAL (ESTABILIZACIÓN) TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA RELACIÓN PROVISIONAL DE PUNTUACIÓN DE MÉRITOS
    PROCESO SELECTIVO DE ESTABILIZACIÓN PARA EL ACCESO A PLAZAS DE CARÁCTER LABORAL DE LA CATEGORÍA PROFESIONAL DE TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA (GRUPO IV, NIVEL 3, ÁREA D).

    CONVOCATORIA: ORDEN 501/2021, DE 13 DE OCTUBRE DE 2021(BOCM DEL 5 DE NOVIEMBRE).

    LA PUNTUACIÓN DE MÉRITOS TIENE CARÁCTER PROVISIONAL Y LOS ASPIRANTES DISPONDRÁN DE UN PLAZO DE 10 DÍAS HÁBILES (DEL 13 AL 26 DE JUNIO) PARA FORMULAR ALEGACIONES O DIRIGIR RECLAMACIONES AL TRIBUNAL CALIFICADOR.

    https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/aud/empleo/501-2021_aprobados_fase_concurso_sin_firma.pdf

    _____________

    18/06/24. LISTADOS PROVISIONALES DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS CONVOCATORIA: ORDEN 2933/2023, DE 19 DE NOVIEMBRE (BOCM DE 5 DE DICIEMBRE).

    RESOLUCIÓN DE 18 DE JUNIO DE 2024 (BOCM DE 2 DE JULIO).
    PLAZO DE SUBSANACIONES DEL 3 AL 16 DE JULIO (AMBOS INCLUSIVE).
    EL MODELO DE FORMULARIO DE SUBSANACIÓN, SE PUBLICARÁ EN ESTA MISMA PÁGINA, EL DÍA QUE COMIENZA EL PERÍODO DE SUBSANACIONES (03/07/2024).

    Enlace directo

    __________________________

     

     

    OPE PERSONAL LABORAL FIJO

    DE CONFORMIDAD CON LO EXPRESADO EN LA ORDEN 588/2021, DE 15 DE NOVIEMBRE, DE LA CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO, POR PARTE DEL TRIBUNAL CALIFICADOR DESIGNADO POR RESOLUCIÓN DE FECHA 27 DE OCTUBRE DE 2023, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FUNCIÓN PÚBLICA (B.O.C.M 07/11/2023), SE COMUNICA A ESA DIRECCIÓN GENERAL, COMO ANEXOS AL PRESENTE ESCRITO, LA CORRESPONDIENTE PLANTILLA CORRECTORA DEL PRIMER EJERCICIO DEL PROCESO SELECTIVO, PARA QUE SE PROCEDA A DARLE LA ADECUADA PUBLICIDAD A TRAVÉS DE LOS MEDIOS PREVISTOS EN LAS BASES.

    Comunicación del Tribunal

    Cuestionario y Plantilla correctora (06/05/2024)

    RECLAMACIONES DEL 7 AL 13 DE MAYO, AMBOS INCLUSIVE.
                                                                                 

     

    OPE PERSONAL LABORAL COMUNIDAD DE MADRID 

    EXAMEN: 27 DE ABRIL DE 2024, A LAS 13:00 HORAS.
    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.

    PRIMER EJERCICIO

    ASPIRANTES QUE HAN SOLICITADO ADAPTACIÓN

    DISTRIBUCIÓN DE LOS ASPIRANTES EN LOS LUGARES DE REALIZACIÓN:

    - TURNO LIBRE 

    -CUPO DISCAPACIDAD 

    - ADAPTACIÓN

     

     

    OPE PERSONAL LABORAL COMUNIDAD DE MADRID

    RESOLUCIÓN DE 21 DE MARZO DE 2024, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FUNCIÓN PÚBLICA, POR LA QUE SE APRUEBAN LAS RELACIONES DEFINITIVAS DE PERSONAS ASPIRANTES ADMITIDAS Y EXCLUIDAS EN LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL ACCESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE Y POR EL DE PROMOCIÓN INTERNA, A PLAZAS DE LA CATEGORÍA PROFESIONAL DE TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA (GRUPO IV, NIVEL 3, ÁREA D) DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

    TAMBIÉN SE PUBLICA LA RELACIÓN DEFINITIVA DE PERSONAS EXCLUIDAS Y SE ANUNCIA LA CELEBRACIÓN DEL PRIMER EJERCICIO DE LA OPOSICIÓN.

    ENLACE BOCM

    EXAMEN: 27 DE ABRIL DE 2024, A LAS 13:00 HORAS.
    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.

     

     

    AMPLIACIÓN DE PLAZAS CONVOCATORIA PROCESO SELECTIVO PARA PERSONAL LABORAL EN CATEGORÍA TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA DE LA COMUNIDAD DE LA MADRID
    Publicado hoy en el BOCM la ampliación en 225 el número de plazas correspondientes a las pruebas selectivas, de acceso libre y de promoción interna, para el acceso a plazas de carácter laboral de la categoría profesional de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (Grupo IV, Nivel 3, Área D) de la Comunidad de Madrid, convocadas mediante Orden 588/2021, siendo el total de 682 plazas, 603 en acceso libre y 79 en promoción interna. 
    Nuevo Plazo de presentación de solicitudes: 20 días hábiles contados a partir del siguiente a la presente publicación en BOCM.
    Resolución
     

    Ampliación plazo de solicitudes hasta el 21 de enero de 2022.

    CORRECCIÓN de errores de la Orden 58812021, de 15 de noviembre, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan dos procesos selectivos para el acceso, por el sistema general de acceso libre y de promoción interna, a plazas de carácter laboral de la categoría profesional de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (Grupo IV, Nivel 3, Área D) de la Comunidad de Madrid.
    Resolución

    SE CONVOCAN DOS PROCESOS SELECTIVOS PARA EL ACCESO A LA CATEGORÍA PROFESIONAL DE TÉCNICO EN CUIDADOS  DE ENFERMERÍA (GRUPO IV, NIVEL 3, ÁREA D) DE LA COMUNIDAD DE MADRID, UNO PARA LA COBERTURA DE 463 PLAZAS POR EL SISTEMA DE ACCESO LIBRE Y OTRO PARA CUBRIR 14 PLAZAS POR EL SISTEMA DE PROMOCIÓN INTERNA.

    EL SISTEMA DE SELECCIÓN SERÁ:
    - ACCESO LIBRE: OPOSICIÓN
    - PROMOCIÓN INTERNA: CONCURSO-OPOSICIÓN

    PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: VEINTE DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A LA PUBLICACIÓN DE LA PRESENTE ORDEN EN EL BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

    Resolución
     

  • Fecha30/04/25 - Autonómica - OPE

    OPE TÉCNICO DE FARMACIA (SAN/78/2022)

    SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD OPE ESTABILIZACIÓN TÉCNICO/A DE FARMACIA
    RELACIÓN DE ASPIRANTES (SAN/78/2022)

    RELACIÓN DE ASPIRANTES QUE HAN SUPERADO LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL ACCESO MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DE CONCURSO-OPOSICIÓN PARA LA ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL, A LA CONDICIÓN DE PERSONAL ESTATUTARIO FIJO EN LA CATEGORÍA DE TÉCNICO/A EN FARMACIA DE II.S.. DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA, ORDEN SAN/78/2022

    Link al listado de Candidatos:
    https://procesos-seleccion.scsalud.es/storage/ope/215/1745925033-1745906397-listado-anexo-ii-pdf-san782022-.pdf

     


    29/10/24. OPE TÉCNICO DE FARMACIA SAN/78/2022
    EXAMEN Y PLANTILLA DE RESPUESTAS

    Publicadas la plantilla de examen y de respuestas correctas, del proceso de estabilización de Técnico de Farmacia.
    EXAMEN TÉCNICO DE FARMACIA:
    https://procesos-seleccion.scsalud.es/storage/ope/215/1729943797-EXAMEN_T.FARMACIA.pdf
    PLANTILLA DE RESPUESTAS:
    https://procesos-seleccion.scsalud.es/storage/ope/174/1729943672-PLANTILLA%20DIGESTIVO.pdf

    ------------------------------------------------

    OPE TÉCNICO DE FARMACIA
    RESOLUCIÓN QUE DEJA SIN EFECTO EL NOMBRAMIENTO DEL TRIBUNAL CALIFICADOR (SAN/78/2022)

    Apreciado error en la publicación por duplicado de la Resolución por la que se nombra el Tribunal Calificador de las pruebas selectivas para el acceso, mediante el procedimiento de concurso-oposición para la estabilización de empleo temporal, a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Técnico/a en Farmacia.

    Dejar sin efecto la publicación de la Resolución por la que se nombra el Tribunal Calificador de las pruebas selectivas para el acceso, mediante el procedimiento de concurso-oposición para la estabilización de empleo temporal, a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Técnico/a en Farmacia.
    Enlace de Consulta: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=410483

    -------------------------------------------------------------------------

    FECHA Y HORA EXAMEN

    Lugar: Campus de la Universidad de Cantabria.
    Dirección. Avda. de los Castros, s/n, de Santander.
    Fecha: 26 de octubre de 2024.
    Hora: 9:15 horas.
    Hora del llamamiento: 9:00 horas.

    Aulas: La distribución de aspirantes por edificios y aulas se hará pública mediante anuncio del Tribunal Calificador, que será publicada en la página Web del Servicio Cántabro de Salud www.scsalud.es y de la Consejería de Sanidad www.saludcantabria.es Las personas aspirantes deberán presentar el Documento Nacional de Identidad, pasaporte o documento oficial en vigor.

    + info

    -----------------------------

     

    PERSONAL ESTATUTARIO FIJO

    Por Orden SAL/57/2023 se convoca proceso selectivo de 26 plazas de la categoría estatutaria de TÉCNICO DE FARMACIA asociadas a la provisión del SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD correspondientes a las ofertas de empleo público ordinarias de los años 2020 y 2022, distribuidas del siguiente modo

    Distribución de plazas:

    • 24 plazas corresponderán al turno de acceso libre, de las que 1 se reservará a personas con discapacidad intelectual con un grado igual o superior al 33 por ciento.
    • 2 plazas corresponderán al turno de promoción interna.

    Plazo de presentación solicitudes:

    Hasta el día 2 de Febrero de 2024.
     

  • Fecha30/04/25 - Autonómica - OPE

    CONVOCATORIA EMPLEO PÚBLICO 2023-2024 CATEGORÍA TCE 2024/27

    OPE GOBIERNO DE CANTABRIA
    CATEGORÍA: TCE/AE
    CONVOCATORIA 2024/27

    PUBLICACIÓN PUNTUACIONES OPE TCE GOBIERNO DE CANTABRIA Convocatoria: 2024/27 (EXAMEN REALIZADO EL 5 DE ABRIL 2025)

    Publicada la relación de aprobados con la nota de la fase de oposición de la categoría TCE, para optar a puesto laboral fijo en la administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria, convocado por orden PRE/112/2023. ENLACE DE CONSULTA:
     

    https://empleopublico.cantabria.es/web/direccion-general-funcion-publica/detalle-fp/-/asset_publisher/G3ZBUVmyumfx/content/auxiliar-de-enfermer%C3%ADa.-1?redirect=/laborales&inheritRedirect=true


    Publicada la plantilla con las respuestas correctas del examen celebrado el 5 de abril de 2025, categoría TCE convocado por el Gobierno de Cantabria.

    Plazo de presentación de reclamaciones: Desde 6 de abril hasta 10 de abril de 2025
    ENLACE A LA PLANTILLA

     


    OPE GOBIERNO DE CANTABRIA LISTA ADMITIDOS / EXCLUIDOS
    FECHA EXAMEN OPE 5 DE ABRIL 17:30H
    CATEGORÍA TCE

    Publicada la lista de Admitidos y Excluidos a la Ope de TCE del Gobierno de Cantabria. Anunciar también la celebración del único ejercicio eliminatorio que tendrá lugar el día 5 de abril de 2025 a las 17:30 horas en los edificios de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y Derecho de la Universidad de Cantabria, sitos en la Avenida de los Castros s/n, de Santander.
    Los aspirantes deberán acudir provistos del Documento Nacional de Identidad en vigor. El llamamiento se llevará a cabo a las 17:15 horas.

    Los aspirantes se distribuirán en las siguientes facultades:

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

    FACULTAD DE DERECHO

    Link: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=418016 ADMITIDOS:
    https://empleopublico.cantabria.es/documents/16475/72389204/ADMITIDOS+202427+%28+DNI+ASTERISCADO+con+VG+%29.report.pdf/0dc86de0-a898-2073-28b4-a654d4937763?t=1742926265863

    Admitidos base cuarta:
    https://empleopublico.cantabria.es/documents/16475/72389204/ADMITIDOS+BASE+CUARTA+202427+%28DNI+ASTERISCADO+con+VG%29.report.pdf/26b27aed-4396-57bc-311f-7e76b01ef009?t=1742926266689
     

    EXCLUIDOS:
    https://empleopublico.cantabria.es/documents/16475/72389204/EXCLUIDOS+202427+ASTERISCADO.report.pdf/8c4b23e7-4100-876d-23ec-5776d96e849d?t=1742926267085

     

     


    07/02/2024 OPE TCE Gobierno de Cantabria
    Sábado 5 de abril

    SAE CANTABRIA apoyará a los TCE el día del examen desde su puesto informativo

    Mientras esperamos la publicación de la hora y la distribución de los aspirantes, os informamos que el día del examen estaremos ubicados en la Avenida Los Castros con nuestro puesto de información para orientaros en caso de que tengáis alguna duda de última hora.

    A menos que surja algún imprevisto, montaremos el puesto informativo frente a la universidad de empresas y ciencias económicas, donde siempre.
    ¡Pasad a saludarnos y os llevareis un detalle que os dará suerte para el examen!

    _______________________________________________________________

    GOBIERNO DE CANTABRIA FECHA EXAMEN CONCURSO OPOSICIÓN
    CATEGORÍA TCE (CONVOCATORIA 2024/27)

    Publicada la fecha de realización del examen de oposición para la categoría de TCE en el Gobierno de Cantabria: SÁBADO 05 DE ABRIL DE 2025

    En cuanto se acerque la fecha de examen se publicará la distribución de los aspirantes por Aulas.
    Link de consulta

    _______________________________

    Publicada hoy la relación provisional de aspirantes admitidos categoría TCE del Gobierno de Cantabria y que se detalla como Anexo I, por reunir los requisitos exigidos en la convocatoria.

    También aparece el listado excluidos provisionalmente, por los motivos que se señalan, a los aspirantes que se relacionan en el Anexo III, quienes tendrán un plazo de cinco días, a partir del siguiente al de la publicación en el BOC de esta Resolución, para la subsanación de las causas que dieron lugar a la exclusión.

    LINK A LOS LISTADOS

    ______________________________

    22/10/24. Se convoca proceso selectivo para la cobertura de diecisiete (17) plazas en la categoría profesional TCE/AE perteneciente al grupo 2 de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Las solicitudes para participar en este proceso selectivo deberán cumplimentarse electrónicamente en la aplicación OPEC@N (https://aplicacionesweb.cantabria.es/opecan/).


    Los interesados que posean certificado digital presentarán sus solicitudes a través de la aplicación OPEC@N (https://aplicacionesweb.cantabria.es/opecan/). Salvo que la persona solicitante esté exenta del pago, la presentación de la solicitud por esta vía conllevará el pago por vía electrónica de la tasa de inscripción al proceso selectivo. En este caso deberán realizar el pago cargando el importe en una cuenta que tengan abierta en el Banco Santander (Popular), Unicaja (Liberbank), Caixabank (Bankia) o BBVA.


    El plazo de presentación de solicitudes será de veinte (20) días naturales contados desde el día siguiente a la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria.

    Enlace de la Convocatoria:
    https://empleopublico.cantabria.es/web/direccion-general-funcion-publica/detalle-fp/-/asset_publisher/G3ZBUVmyumfx/content/auxiliar-de-enfermer%C3%ADa.-1?redirect=/laborales&inheritRedirect=true
    Enlace al programa de procesos selectivos:
    https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=409010

Últimas Noticias





Fecha02/06/17 - Cantabria - Movilidad interna

HOSPITAL DE LAREDO. MOVILIDAD DEL PERSONAL INTERINO

Proceso de movilidad del personal interino en el Hospital de Laredo.

Plazo para presentar solicitudes: hasta el 15 de junio.
Baremo:
- Servicios prestados: 70 puntos (2,5 por año)
- Cursos: 30 puntos (0,25 por crédito)
Servicios, plazas y turnos

Fecha02/06/17 - Barcelona - Reivindicaciones

AUMENTO DE PLANTILLA EN ESTERILIZACIÓN. H. UNIVERSITARIO V. HEBRÓN

USAE ha solicitado a las Direcciones del Hospital un aumento de la plantilla en todos los turnos de trabajo del servicio de esterilización.

USAE hace esta petición debido al aumento de trabajo generado en este servicio a causa de la centralización de todos los quirófanos y a la infraestructura de material quirúrgico, ya que las máquinas que lavan las cajas donde éste se transporta han sufrido una incidencia y no funcionan.

Fecha02/06/17 - Autonómica - Nota de prensa

EL 87% D ELOS ESPAÑOLES ESTÁ A FAVOR DE LA GESTACIÓN SUBROGADA

• El Dr. Bellver Capella, vocal del Comité de Bioética de España primer ponente de la jornada de hoy.
• Los conflictos entre los comitantes y la gestante son inevitables.
 

     El doctor Vicente Bellver Capella, vocal del Comité de Bioética de España, ha expuesto ante los asistentes al Congreso de Bioética que se está celebrando en Cartagena, las claves y los dilemas de la maternidad subrogada tanto en relación con los problemas de filiación como del propio proceso de gestación y los conflictos que surgen entre la gestante y los comitantes, es decir, las personas que tienen la voluntad de tener ese hijo.
Posteriormente, Cristina del Campo Fontecha autora de la ponencia La gestación subrogada ¿un privilegio para los ricos? ha expuesto también argumentos a favor y en contra de esta técnica y la diferente legislación en distintos países y ha afirmado que “existen estudios recientes en los que se afirma que el 87% de los españoles está a favor de la gestación subrogada, es decir, la técnica de reproducción asistida por la que una mujer, con plena capacidad para obrar, consiente libremente y de forma irrevocable, en llevar a cabo la gestación del hijo de otra persona”.
     Ha planteado, igualmente, que “todo parece indicar que tarde o temprano será regulada también en España ya que el derecho va un paso por detrás de las convicciones sociales, es decir, regula aquellas situaciones que, anteriormente, hubieran existido en la sociedad. Ésta es también la situación en la que nos encontramos en la actualidad respecto a la gestación subrogada”.
     La ponente ha manifestado que “no faltan argumentos a favor y en contra de esta técnica que permite que numerosas personas que anhelan tener hijos y, sin embargo, no pueden hacerlo por diversos motivos (problemas de fertilidad, por tratarse de parejas homosexuales o incluso el caso de que una persona desee tener hijos por sí sola) defienden la prevalencia de la voluntad de las partes por encima de la disposición legal si las partes están conformes con la celebración de este contrato”.
     “A favor del proceso, continúa Cristina de Campo, están también quienes apelan a los procesos de adopción en España (tan lentos que pueden llegar hasta los ocho años y que además no cubran todas las peticiones ya que se entregaron en adopción menos de 2.000 menores cuando había 33.000 familias españolas dispuestas a acogerlas) y a las dificultades que plantean los tratamientos de fertilidad que en la sanidad pública tiene limitaciones y en la privada un alto coste económico”.
     La ponente ha manifestado igualmente que “el rechazo a esta técnica está, entre otros argumentos, en la renuncia de la madre gestante con la firma del contrato a la posibilidad de arrepentirse de su decisión ante una situación que no se ha dado todavía y que bien podría animarle a cambiar de idea.  Consideran, además que el alto coste total sigue siendo un espacio al que solo pueden acceder algunos ya que allí donde está regulada, el coste de la donación "altruista" oscila entre los 45.000 y los 60.000 euros. El Foro de la Familia está en contra de la maternidad subrogada porque el cuerpo de la mujer se convierte en un objeto, se mercantiliza el deseo de ser padres, no se puede garantizar el derecho de la madre gestante a no sufrir las consecuencias psicológicas de un posible aborto, etc”
     “En la actualidad, la situación en la que se encuentra España es discriminatoria” considera esta ponente, que afirma, asimismo, que “son varios los casos de personas famosas cuyo proceso se ha publicado en prensa con júbilo y, sin embargo, a finales del año pasado se informaba de la detención de un matrimonio homosexual que había concertado un contrato con una mujer gestante en el que ésta última se obligaba a entregar al niño a cambio de una suma de dinero”. 
     Ha finalizado su intervención planteado varios interrogantes: “la diferencia para admitir y alabar esta gestación o sin embargo poner el grito en el cielo ¿radica en si se ha producido o no en el extranjero?, pero ¿quién puede permitirse el lujo de acceder a esta técnica? Si se admite la inscripción de los nacimientos producidos en el extranjero, ¿por qué no se admite directamente la gestación subrogada en España?”.
     “En segundo lugar, al no hallarse sistemáticamente regulada, permitiendo simplemente la inscripción de aquellos nacimientos obtenidos por esta técnica y reconocidos en otros Estados, hace que no se legislen ciertos aspectos mínimos que en todo caso debieran respetarse, como por ejemplo ¿cuál es la edad máxima de los futuros progenitores para poder acogerse a esta técnica, o la diferencia de edad máxima y mínima que debe existir entre el hijo y sus progenitores, como sí ocurre, por ejemplo, en la adopción o, incluso, si se admite toda clase de gestaciones subrogadas o por el contrario solo se admiten aquellas que fueran altruistas”.
     Durante la mañana los asistentes han podido escuchar también intervenciones en las que se planteaban los dilemas éticos que surgen ante los enfermos terminales o los documentos de voluntades anticipadas. 

Es frecuente hacer un pacto de silencio para ocultar el diagnóstico y/o pronóstico a los pacientes terminales.
     Así Encarnación Sánchez Expósito y Carmen Muñoz Valadés han planteado durante su intervención La conspiración del silencio: un dilema ético como: “en nuestro entorno cultural es frecuente ocultar el diagnóstico o el pronóstico al paciente al final de su vida al que se le exige dependencia y sumisión a las disposiciones médicas y familiares”.
     Sin embargo, han expuesto que “el paciente en fase terminal se convierte en una persona más frágil y sensible, cuyo estado merece un tratamiento especial con relación al resto de los enfermos. Si esta situación convierte en válido el ocultamiento de la verdad al mismo, conocido como conspiración del silencio, que se define como el acuerdo implícito o explícito, por parte de familiares, amigos y profesionales, de alterar la información que se le da al paciente con el fin de ocultarle el diagnóstico y/o pronóstico y/o gravedad de la situación, es algo que está sujeto a diferentes criterios.
     “El enfermo forma parte de un contexto familiar y social, que recibe también el impacto del diagnóstico y la respuesta que dé ante esta situación estresante influirá directamente sobre  la adaptación del enfermo. La familia tiene dificultades para enfrentarse al sufrimiento de lo que sucede. Desde esta perspectiva, tanto desde el punto de vista técnico como ético, conviene distinguir entre las necesidades reales del paciente y de las de sus familiares. Cómo informar, cuándo hacerlo, de qué forma, hasta dónde llegar con la cantidad de información, parecen ser algunas de las interrogantes de mayor peso en este tema”. 
     “Algunos especialistas han llegado a considerar que tienen el derecho a mentir a estos enfermos con el propósito de evitarles informaciones angustiosas sobre su muerte inminente mientras que para otros esta práctica es lesiva a la autonomía del paciente. No obstante, la decisión de informar de la verdad varía en función de diversas circunstancias, entre ellas están las características de la enfermedad, la situación, personalidad y creencias del enfermo, la actitud del entorno socio familiar y, por último, la forma de ser y de pensar del propio médico.
     “Se da un alto porcentaje de pactos de silencio, pero no en todos los casos se puede y debe actuar de la misma manera y no siempre es lícito o adecuado enfrentar al paciente con una verdad que no quiere o no está preparado para recibir, pero sin duda podemos aprender a vivir la muerte de un modo diferente a como lo hacemos en la actualidad” ha concluido los ponentes. 

Los Documentos de Voluntades Anticipadas permiten tomar decisiones respecto a lo qué se quiere y hasta dónde se quiere llegar.
     Por otro lado, Yosune Garmendia San Sebastián se cuestionó ¿qué ocurre cuando llega el final de la vida o existe un deterioro en la salud? Una de las respuestas a esta pregunta la tenemos en el Documento de Voluntades Anticipadas (DVA), en el que se contempla: “el derecho de la ciudadanía a la expresión anticipada de su voluntad a las decisiones clínicas que le atañen”. Es decir, contempla las instrucciones que una persona expresa sobre tratamientos, sobre lesiones o enfermedades que padece o sobre las que pudiera padecer en el futuro y se pueden incluir en el mismo, previsiones relativas a las intervenciones médicas que se desea recibir y cuestiones relacionadas con el final de la vida.
     “Los DVA aumentan el conocimiento de la propia enfermedad, al haber sido informado adecuadamente antes de la toma de decisión y mejora la calidad de la relación médico-paciente ya que consensuan qué es lo que se quiere y hasta dónde se quiere llegar”.
     Para esta autora “al permitir conocer los valores éticos del paciente, se facilita la interpretación de los deseos expresados respecto a sus momentos finales. Asimismo, facilita la toma de decisiones terapéuticas, con la planificación anticipada de los cuidados, adelantándose a lo que pueda suceder, evitando así que se realicen tratamientos no deseados y disminuyendo el riesgo de decisiones erróneas. Todo ello, alivia el estrés y las cargas, tanto al paciente y su entorno, como a los profesionales, reforzando las buenas prácticas clínicas y aportando seguridad ética y jurídica a los profesionales”.
     “Se plantean, igualmente, dificultades, ya que los DVA no están actualizados o presentan instrucciones ambiguas o preferencias poco claras que son de difícil interpretación en ocasiones. Es difícil decidir cuál es el momento clínico en que debe aplicarse el DVA que debe estar disponible para ser consultado en el momento de la toma de decisiones”.
     “Podemos afirmar que los TCE somos los profesionales que estamos “más a pie de cama, tenemos una relación directa, intensa y continuada con nuestros pacientes, con lo que somos receptores de las dudas, deseos y preguntas, etc. y ello nos da una situación de cercanía y protagonismo en la interrelación entre el sistema asistencial y el paciente y su familia. Los TCE tenemos un papel importante para detectar situaciones específicas, necesidades de información, identificar expectativas o indicar cómo iniciar el proceso de realizar un DVA. Somos, sin lugar a duda, un enlace entre los usuarios y el sistema, lo que se puede materializar en derivar determinadas cuestiones a los facultativos, facilitando el encuentro y comunicación entre ellos”, ha concluido en su intervención. 
     Tras la lectura de conclusiones de este congreso, se ha procedido al acto de clausura del mismo en el que han participado Doña Rosa Romera Fernández, Presidenta del Congreso, doña María Dolores Martínez Márquez, Presidenta de la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería, don José Carlos López Lacoma, Director de Enfermería del área II Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena y don Juan Martínez Hernández, Presidente del Comité Científico.

Fecha02/06/17 - Álava - Bolsas de Trabajo

OFERTA LANBIDE PARA IFBS. ZONA RIOJA ALAVESA

La Dirección del Instituto Foral de Bienestar Social informa que de forma inminente va a solicitar a Lanbide (Servicio Vasoc de Empleo), 20 Currículums Vitae para cubrir las sustituciones de verano en la zona de Rioja Alvesa.
 

El número de la oferta a cubrir será: Nº 162 017 005 381

Más información

Fecha02/06/17 - Madrid - Nota de prensa

INCAPACIDAD NEGOCIADORA DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES PRESENTES EN MESA SECTORIAL

La mala situación de los profesionales del SERMAS también es consecuencia de la falta de negociación en Mesa Sectorial.

Madrid, 2 de junio de 2017.- La concentración que han protagonizado recientemente las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial de la Sanidad madrileña en la Puerta del Sol en defensa de los profesionales del Servicio Madrileño de Salud ha evidenciado su incapacidad para negociar las mejoras de los trabajadores en los foros indicados para ello.
Desde SAE siempre apoyaremos y promoveremos, tal y como hemos hecho hasta ahora, la acciones que se lleven a cabo para promocionar y defender a los profesionales sanitarios, sin embargo no vamos a bailar el agua de unas organizaciones sindicales que presumen de estar en mesa y, a la hora de la verdad, son incapaces de alcanzar acuerdos para mejorar la situación laboral y retributiva de los profesionales.
En este sentido, cuestiones tan fundamentales como la carrera profesional, la jornada laboral o el aumento de plantillas, continúan paralizadas. 
“SAE lucha continuamente por conseguir mejoras para los profesionales sanitarios y así lo seguiremos haciendo, reivindicando cuestiones como la urgencia de acabar con el déficit en las plantillas de Técnicos en Cuidados de Enfermería, uno de los colectivos imprescindibles debido a los cambios demográficos y las necesidades asistenciales que demanda la sociedad. Nosotros continuaremos con nuestro trabajo para mejorar la sanidad madrileña y conseguir todas aquellas reivindicaciones que beneficien a los profesionales sanitarios, particularmente a los TCE. Y, de la misma manera que SAE se implica en alcanzar estos objetivos, exigimos al resto de organizaciones sindicales que están presentes en la Mesa de Negociación que se comprometan con la sanidad madrileña, sus usuarios y sus profesionales”, explica Álvaro Cano, secretario autonómico de SAE en Madrid.

Próximos Eventos


< Mayo 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
    1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31 

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok