En Sindicato SAE, la seguridad de nuestras comunicaciones es una prioridad. Queremos informar que el pasado lunes 14 de enero una de nuestras cuentas de correo fue comprometida y utilizada para el envío masivo de correos electrónicos maliciosos.
Detalles del incidente:
• Se enviaron alrededor de 7.000 correos electrónicos desde nuestra cuenta info@sindicatosae.com entre las 20:28 y las 20:42 del 14 de enero de 2025.
• Pese a que se utilizó de manera no autorizada una de nuestras cuentas de correo, no se produjo acceso a nuestra base de datos ni a información confidencial.
Medidas adoptadas:
• Cambio inmediato de contraseñas y bloqueo del envío desde las cuentas afectadas.
• Revisión y eliminación de posibles amenazas en los equipos.
• Ajuste de políticas de seguridad en nuestro servidor de correo para prevenir futuros ataques.
Si recibiste un correo sospechoso de nuestras cuentas, te recomendamos no abrir archivos adjuntos ni hacer clic en enlaces desconocidos. Estamos trabajando para reforzar aún más la seguridad y evitar que estos incidentes vuelvan a ocurrir.
Igualmente, os recordamos que estamos a vuestra disposición para atender cualquier duda sobre la incidencia acontecida.
Agradecemos vuestra comprensión y os mantendremos informados ante cualquier novedad.
Sindicato SAE
CONSULTA DE AULAS TCE OPE DICIEMBRE DEL 2021
DISPONIBLE A PARTIR DEL 30 DE ABRIL DE 2025 EN LA PÁGINA WEB DE LA COMUNIDAD DE MADRID, UN SISTEMA PERSONALIZADO DE CONSULTA DE AULAS DEL EXAMEN DE OPOSICIÓN DE TCE DEL 18 DE MAYO DEL 2025, AL QUE SE ACCEDE MEDIANTE EL DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL ASPIRANTE (DNI).
ENLACE WEB: https://www.comunidad.madrid/gobierno/espacios-profesionales/seleccion-personal-estatutario-servicio-madrileno-salud
EL LLAMAMIENTO SERÁ ÚNICO, SIENDO EXCLUIDOS QUIENES NO COMPAREZCAN.
LOS ASPIRANTES TENDRÁN QUE PRESENTAR, OBLIGATORIAMENTE, EL ORIGINAL DE SU DNI, PASAPORTE, O CUALQUIER OTRO DOCUMENTO OFICIAL VÁLIDO PARA ACREDITAR SU IDENTIDAD.
TENDRÁN QUE LLEVAR BOLÍGRAFO AZUL O NEGRO.
INFORMACIÓN EN TU SECCIÓN SINDICAL SAE
08/04 FECHA DE EXAMEN TCE OPE DICIEMBRE DEL 2021
PUBLICADA EN EL BOCM Y EN LA WEB DE LA COMUNIDAD DE MADRID, LA FECHA DEL EXAMEN DE OPE TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA DE LA CONVOCATORIA DE DICIEMBRE DEL 2021 18 DE MAYO EXAMEN OPE TCE
ENLACE BOCM: https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2025/04/08/BOCM-20250408-13.PDF
ENLACE WEB CM: https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/pruebas-selectivas-tecnico-medio-sanitario-cuidados-auxiliares-enfermeria-2021
INFORMACIÓN EN TU SECCIÓN SINDICAL SAE
SEGÚN NOS INFORMA LA DGRRHH EL EXAMEN DE OPE TCE DE LA CONVOCATORIA DE DICIEMBRE DEL 2021 SE PREVÉ QUE SEA EL 18 DE MAYO EXAMEN OPE TCE
______________________________
13/01/24. RELACIÓN DEFINITIVA DE ASPIRANTES QUE HAN SUPERADO LAS PRUEBAS SELECTIVAS Y PUESTOS OFERTADOS.
PLAZO DE PRESENTACIÓN: del 14 de enero al 10 de febrero, ambos inclusive.
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (2021) | Comunidad de Madrid
MÁS INFORMACIÓN EN TU SECCIÓN SINDICAL
_____________________________
26 /08/ 24 CONVOCATORIA CORRESPONDIENTE A LAS SESIONES DE LECTURA DEL SEGUNDO EJERCICIO DEL PROCESO SELECTIVO
Más información
Calendario de lecturas
_________________________
22/07/24. ¡¡¡OPE DICIEMBRE 2021!!! TÉCNICO MEDIO SANITARIO : CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
RESOLUCIÓN DE 12 DE JULIO 2024, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Y RELACIONES LABORALES DEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD, POR LA QUE SE APRUEBAN LAS RELACIONES PROVISIONALES DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS A LAS PRUEBAS SELECTIVAS POR EL TURNO LIBRE PARA EL ACCESO A LA CONDICIÓN DE PERSONAL ESTATUTARIO FIJO EN LA CATEGORÍA TÉCNICO MEDIO SANITARIO: CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA DEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD pdf
RELACIÓN PROVISIONAL DE ADMITIDOS PDF
RELACIÓN PROVISIONAL DE EXCLUIDOS PDF
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE RECLAMACIONES DEL 23 DE JULIO AL 6 AGOSTO DE AGOSTO (AMBOS
4/7
OPE TCE PERSONAL LABORAL (2021) SEGUNDO EJERCICIO
CONVOCATORIA: ORDEN 588/2021, DE 15 DE NOVIEMBRE (BOCM DE 2 DE DICIEMBRE). CORRECCIÓN DE ERRORES (BOCM DE 23 DE DICIEMBRE).
FECHA DE LA REALIZACIÓN DEL SEGUNDO EJERCICIO: 20 DE JULIO 9 h.
LUGAR DE REALIZACIÓN:
Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial Ronda de Valencia 3, 28012 (Madrid)
OPE PERSONAL LABORAL (ESTABILIZACIÓN) TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA RELACIÓN PROVISIONAL DE PUNTUACIÓN DE MÉRITOS
PROCESO SELECTIVO DE ESTABILIZACIÓN PARA EL ACCESO A PLAZAS DE CARÁCTER LABORAL DE LA CATEGORÍA PROFESIONAL DE TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA (GRUPO IV, NIVEL 3, ÁREA D).
CONVOCATORIA: ORDEN 501/2021, DE 13 DE OCTUBRE DE 2021(BOCM DEL 5 DE NOVIEMBRE).
LA PUNTUACIÓN DE MÉRITOS TIENE CARÁCTER PROVISIONAL Y LOS ASPIRANTES DISPONDRÁN DE UN PLAZO DE 10 DÍAS HÁBILES (DEL 13 AL 26 DE JUNIO) PARA FORMULAR ALEGACIONES O DIRIGIR RECLAMACIONES AL TRIBUNAL CALIFICADOR.
_____________
18/06/24. LISTADOS PROVISIONALES DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS CONVOCATORIA: ORDEN 2933/2023, DE 19 DE NOVIEMBRE (BOCM DE 5 DE DICIEMBRE).
RESOLUCIÓN DE 18 DE JUNIO DE 2024 (BOCM DE 2 DE JULIO).
PLAZO DE SUBSANACIONES DEL 3 AL 16 DE JULIO (AMBOS INCLUSIVE).
EL MODELO DE FORMULARIO DE SUBSANACIÓN, SE PUBLICARÁ EN ESTA MISMA PÁGINA, EL DÍA QUE COMIENZA EL PERÍODO DE SUBSANACIONES (03/07/2024).
__________________________
OPE PERSONAL LABORAL FIJO
DE CONFORMIDAD CON LO EXPRESADO EN LA ORDEN 588/2021, DE 15 DE NOVIEMBRE, DE LA CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO, POR PARTE DEL TRIBUNAL CALIFICADOR DESIGNADO POR RESOLUCIÓN DE FECHA 27 DE OCTUBRE DE 2023, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FUNCIÓN PÚBLICA (B.O.C.M 07/11/2023), SE COMUNICA A ESA DIRECCIÓN GENERAL, COMO ANEXOS AL PRESENTE ESCRITO, LA CORRESPONDIENTE PLANTILLA CORRECTORA DEL PRIMER EJERCICIO DEL PROCESO SELECTIVO, PARA QUE SE PROCEDA A DARLE LA ADECUADA PUBLICIDAD A TRAVÉS DE LOS MEDIOS PREVISTOS EN LAS BASES.
Cuestionario y Plantilla correctora (06/05/2024)
RECLAMACIONES DEL 7 AL 13 DE MAYO, AMBOS INCLUSIVE.
OPE PERSONAL LABORAL COMUNIDAD DE MADRID
EXAMEN: 27 DE ABRIL DE 2024, A LAS 13:00 HORAS.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.
ASPIRANTES QUE HAN SOLICITADO ADAPTACIÓN
DISTRIBUCIÓN DE LOS ASPIRANTES EN LOS LUGARES DE REALIZACIÓN:
OPE PERSONAL LABORAL COMUNIDAD DE MADRID
RESOLUCIÓN DE 21 DE MARZO DE 2024, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FUNCIÓN PÚBLICA, POR LA QUE SE APRUEBAN LAS RELACIONES DEFINITIVAS DE PERSONAS ASPIRANTES ADMITIDAS Y EXCLUIDAS EN LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL ACCESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE Y POR EL DE PROMOCIÓN INTERNA, A PLAZAS DE LA CATEGORÍA PROFESIONAL DE TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA (GRUPO IV, NIVEL 3, ÁREA D) DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
TAMBIÉN SE PUBLICA LA RELACIÓN DEFINITIVA DE PERSONAS EXCLUIDAS Y SE ANUNCIA LA CELEBRACIÓN DEL PRIMER EJERCICIO DE LA OPOSICIÓN.
EXAMEN: 27 DE ABRIL DE 2024, A LAS 13:00 HORAS.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.
AMPLIACIÓN DE PLAZAS CONVOCATORIA PROCESO SELECTIVO PARA PERSONAL LABORAL EN CATEGORÍA TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA DE LA COMUNIDAD DE LA MADRID
Publicado hoy en el BOCM la ampliación en 225 el número de plazas correspondientes a las pruebas selectivas, de acceso libre y de promoción interna, para el acceso a plazas de carácter laboral de la categoría profesional de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (Grupo IV, Nivel 3, Área D) de la Comunidad de Madrid, convocadas mediante Orden 588/2021, siendo el total de 682 plazas, 603 en acceso libre y 79 en promoción interna.
Nuevo Plazo de presentación de solicitudes: 20 días hábiles contados a partir del siguiente a la presente publicación en BOCM.
Resolución
Ampliación plazo de solicitudes hasta el 21 de enero de 2022.
CORRECCIÓN de errores de la Orden 58812021, de 15 de noviembre, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan dos procesos selectivos para el acceso, por el sistema general de acceso libre y de promoción interna, a plazas de carácter laboral de la categoría profesional de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (Grupo IV, Nivel 3, Área D) de la Comunidad de Madrid.
Resolución
SE CONVOCAN DOS PROCESOS SELECTIVOS PARA EL ACCESO A LA CATEGORÍA PROFESIONAL DE TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA (GRUPO IV, NIVEL 3, ÁREA D) DE LA COMUNIDAD DE MADRID, UNO PARA LA COBERTURA DE 463 PLAZAS POR EL SISTEMA DE ACCESO LIBRE Y OTRO PARA CUBRIR 14 PLAZAS POR EL SISTEMA DE PROMOCIÓN INTERNA.
EL SISTEMA DE SELECCIÓN SERÁ:
- ACCESO LIBRE: OPOSICIÓN
- PROMOCIÓN INTERNA: CONCURSO-OPOSICIÓN
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: VEINTE DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A LA PUBLICACIÓN DE LA PRESENTE ORDEN EN EL BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD OPE ESTABILIZACIÓN TÉCNICO/A DE FARMACIA
RELACIÓN DE ASPIRANTES (SAN/78/2022)
RELACIÓN DE ASPIRANTES QUE HAN SUPERADO LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL ACCESO MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DE CONCURSO-OPOSICIÓN PARA LA ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL, A LA CONDICIÓN DE PERSONAL ESTATUTARIO FIJO EN LA CATEGORÍA DE TÉCNICO/A EN FARMACIA DE II.S.. DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA, ORDEN SAN/78/2022
Link al listado de Candidatos:
https://procesos-seleccion.scsalud.es/storage/ope/215/1745925033-1745906397-listado-anexo-ii-pdf-san782022-.pdf
29/10/24. OPE TÉCNICO DE FARMACIA SAN/78/2022
EXAMEN Y PLANTILLA DE RESPUESTAS
Publicadas la plantilla de examen y de respuestas correctas, del proceso de estabilización de Técnico de Farmacia.
EXAMEN TÉCNICO DE FARMACIA:
https://procesos-seleccion.scsalud.es/storage/ope/215/1729943797-EXAMEN_T.FARMACIA.pdf
PLANTILLA DE RESPUESTAS:
https://procesos-seleccion.scsalud.es/storage/ope/174/1729943672-PLANTILLA%20DIGESTIVO.pdf
------------------------------------------------
OPE TÉCNICO DE FARMACIA
RESOLUCIÓN QUE DEJA SIN EFECTO EL NOMBRAMIENTO DEL TRIBUNAL CALIFICADOR (SAN/78/2022)
Apreciado error en la publicación por duplicado de la Resolución por la que se nombra el Tribunal Calificador de las pruebas selectivas para el acceso, mediante el procedimiento de concurso-oposición para la estabilización de empleo temporal, a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Técnico/a en Farmacia.
Dejar sin efecto la publicación de la Resolución por la que se nombra el Tribunal Calificador de las pruebas selectivas para el acceso, mediante el procedimiento de concurso-oposición para la estabilización de empleo temporal, a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Técnico/a en Farmacia.
Enlace de Consulta: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=410483
-------------------------------------------------------------------------
FECHA Y HORA EXAMEN
Lugar: Campus de la Universidad de Cantabria.
Dirección. Avda. de los Castros, s/n, de Santander.
Fecha: 26 de octubre de 2024.
Hora: 9:15 horas.
Hora del llamamiento: 9:00 horas.
Aulas: La distribución de aspirantes por edificios y aulas se hará pública mediante anuncio del Tribunal Calificador, que será publicada en la página Web del Servicio Cántabro de Salud www.scsalud.es y de la Consejería de Sanidad www.saludcantabria.es Las personas aspirantes deberán presentar el Documento Nacional de Identidad, pasaporte o documento oficial en vigor.
-----------------------------
PERSONAL ESTATUTARIO FIJO
Por Orden SAL/57/2023 se convoca proceso selectivo de 26 plazas de la categoría estatutaria de TÉCNICO DE FARMACIA asociadas a la provisión del SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD correspondientes a las ofertas de empleo público ordinarias de los años 2020 y 2022, distribuidas del siguiente modo
Distribución de plazas:
Plazo de presentación solicitudes:
Hasta el día 2 de Febrero de 2024.
OPE GOBIERNO DE CANTABRIA
CATEGORÍA: TCE/AE
CONVOCATORIA 2024/27
PUBLICACIÓN PUNTUACIONES OPE TCE GOBIERNO DE CANTABRIA Convocatoria: 2024/27 (EXAMEN REALIZADO EL 5 DE ABRIL 2025)
Publicada la relación de aprobados con la nota de la fase de oposición de la categoría TCE, para optar a puesto laboral fijo en la administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria, convocado por orden PRE/112/2023. ENLACE DE CONSULTA:
Publicada la plantilla con las respuestas correctas del examen celebrado el 5 de abril de 2025, categoría TCE convocado por el Gobierno de Cantabria.
Plazo de presentación de reclamaciones: Desde 6 de abril hasta 10 de abril de 2025
ENLACE A LA PLANTILLA
OPE GOBIERNO DE CANTABRIA LISTA ADMITIDOS / EXCLUIDOS
FECHA EXAMEN OPE 5 DE ABRIL 17:30H
CATEGORÍA TCE
Publicada la lista de Admitidos y Excluidos a la Ope de TCE del Gobierno de Cantabria. Anunciar también la celebración del único ejercicio eliminatorio que tendrá lugar el día 5 de abril de 2025 a las 17:30 horas en los edificios de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y Derecho de la Universidad de Cantabria, sitos en la Avenida de los Castros s/n, de Santander.
Los aspirantes deberán acudir provistos del Documento Nacional de Identidad en vigor. El llamamiento se llevará a cabo a las 17:15 horas.
Los aspirantes se distribuirán en las siguientes facultades:
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
FACULTAD DE DERECHO
Admitidos base cuarta:
https://empleopublico.cantabria.es/documents/16475/72389204/ADMITIDOS+BASE+CUARTA+202427+%28DNI+ASTERISCADO+con+VG%29.report.pdf/26b27aed-4396-57bc-311f-7e76b01ef009?t=1742926266689
07/02/2024 OPE TCE Gobierno de Cantabria
Sábado 5 de abril
SAE CANTABRIA apoyará a los TCE el día del examen desde su puesto informativo
Mientras esperamos la publicación de la hora y la distribución de los aspirantes, os informamos que el día del examen estaremos ubicados en la Avenida Los Castros con nuestro puesto de información para orientaros en caso de que tengáis alguna duda de última hora.
A menos que surja algún imprevisto, montaremos el puesto informativo frente a la universidad de empresas y ciencias económicas, donde siempre.
¡Pasad a saludarnos y os llevareis un detalle que os dará suerte para el examen!
_______________________________________________________________
GOBIERNO DE CANTABRIA FECHA EXAMEN CONCURSO OPOSICIÓN
CATEGORÍA TCE (CONVOCATORIA 2024/27)
Publicada la fecha de realización del examen de oposición para la categoría de TCE en el Gobierno de Cantabria: SÁBADO 05 DE ABRIL DE 2025
En cuanto se acerque la fecha de examen se publicará la distribución de los aspirantes por Aulas.
Link de consulta
_______________________________
Publicada hoy la relación provisional de aspirantes admitidos categoría TCE del Gobierno de Cantabria y que se detalla como Anexo I, por reunir los requisitos exigidos en la convocatoria.
También aparece el listado excluidos provisionalmente, por los motivos que se señalan, a los aspirantes que se relacionan en el Anexo III, quienes tendrán un plazo de cinco días, a partir del siguiente al de la publicación en el BOC de esta Resolución, para la subsanación de las causas que dieron lugar a la exclusión.
______________________________
22/10/24. Se convoca proceso selectivo para la cobertura de diecisiete (17) plazas en la categoría profesional TCE/AE perteneciente al grupo 2 de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Las solicitudes para participar en este proceso selectivo deberán cumplimentarse electrónicamente en la aplicación OPEC@N (https://aplicacionesweb.cantabria.es/opecan/).
Los interesados que posean certificado digital presentarán sus solicitudes a través de la aplicación OPEC@N (https://aplicacionesweb.cantabria.es/opecan/). Salvo que la persona solicitante esté exenta del pago, la presentación de la solicitud por esta vía conllevará el pago por vía electrónica de la tasa de inscripción al proceso selectivo. En este caso deberán realizar el pago cargando el importe en una cuenta que tengan abierta en el Banco Santander (Popular), Unicaja (Liberbank), Caixabank (Bankia) o BBVA.
El plazo de presentación de solicitudes será de veinte (20) días naturales contados desde el día siguiente a la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria.
Enlace de la Convocatoria:
https://empleopublico.cantabria.es/web/direccion-general-funcion-publica/detalle-fp/-/asset_publisher/G3ZBUVmyumfx/content/auxiliar-de-enfermer%C3%ADa.-1?redirect=/laborales&inheritRedirect=true
Enlace al programa de procesos selectivos:
https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=409010
Segunda jornada del XXVIII Congreso Nacional de TCE que se está celebrando en Cartagena.
“La falta de políticas sanitarias lleva a que se utilicen recursos muy costosos, en un número proporcionalmente bajo de pacientes con enfermedades agudas o crónicas reagudizadas, con resultados inciertos o malos. Es frecuente que las camas disponibles en Cuidados Intensivos sean menores de lo requerido y muchos casos, con indicación de tratamiento, no pueden ingresar. La atención a un paciente con pocas, o ninguna posibilidad, de recuperación puede estar limitando la atención de otro que sí es recuperable”. Esta es una de las conclusiones planteadas por las autoras de la ponencia Humanizar la muerte: María Ángeles Regueiro Ruiz, María del Carmen Zurdo Codón, Montserrat Pérez López y Josune Dorronsoro Barrueta.
“El cuidado es la máxima expresión de comunicación entre los seres vivos que va más allá de una simple relación entre humanos. Por todo ello, los TCE de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) deben poseer un perfil enmarcado en una filosofía integradora que incluya conocimientos afectivos, emocionales, científicos y tecnológicos”.
“El objetivo no es solo salvar vidas y curar enfermedades; también debe ser capaz de reconocer en qué momento renunciar a ello y reorientar los esfuerzos para aliviar el sufrimiento, consolar al paciente y ayudarlo a morir con dignidad”, han manifestado estas autoras que piden “una reflexión de todos los profesionales de la salud acerca de esta tesitura para, además de evitar el dolor y la angustia del paciente en primer lugar, y de su familia, ayudar a definir una serie de estrategias ante la muerte adecuadas, puesto que, la calidad de atención de los profesionales durante la fase final de la vida del paciente contribuye en gran medida a una muerte pacífica y digna y reconforta a los miembros de la familia en el duelo y en el proceso de aceptación de la pérdida”.
“En la UCI se encuentran pacientes graves o en estado crítico y tanto en los enfermos recuperables como en los no recuperables se utilizan tratamientos, equipos sofisticados y diferentes procedimientos diagnósticos y terapéuticos. A veces, se produce encarnizamiento terapéutico cuando se insiste en la aplicación de medidas desproporcionadas, cuyo beneficio real es poco probable en pacientes graves, que con la experiencia previa e índices pronósticos son considerados terminales o no recuperables y, aún así, se continúan aplicando estas medidas a pesar de las molestias, riesgo, costo económico y moral, lo que para estas autoras es una conducta que no tiene justificación técnica ni ética. El dilema bioético al que se enfrenta el equipo de salud en una UCI cuando debe decidir iniciar o suspender las medidas de soporte vital es muy complejo y debe ser analizado de forma sistemática y con un perfil multidisciplinario”.
Recuerdan también que “en la actualidad, la mayoría de las personas mueren en las camas de los hospitales o en su domicilio, tratadas por profesionales de la salud. Los cuidados médicos en pacientes en estado terminal son uno de los temas más discutidos en el ámbito médico, jurídico, político, ético y social. Las Unidades de Cuidados Intensivos, consumen aproximadamente el 15% del presupuesto hospitalario y en las dos últimas semanas de vida, se gasta el 50% de lo que esa persona gastó en toda su vida sana y se plantean dudas como ¿Se justifica la utilización de tecnología en todos los pacientes? ¿En qué momento suspenderla? ¿Cómo evaluar la relación costos-beneficios para hacerla eficiente y justa?”
Las autoras recurren a los estudios éticos realizados ante estas situaciones y “algunos conceptos para facilitar su comprensión: eutanasia, como la conducta intencionalmente dirigida a terminar con la vida de una persona que tiene una enfermedad grave e irreversible, por compasión o por razones médicas; la ortotanasia se refiere a permitir que la muerte ocurra cuando debe de ocurrir, con la atención de los profesionales de la salud capacitados para otorgar al paciente todos los cuidados y tratamientos para disminuir el sufrimiento, pero sin alterar el curso de la enfermedad y, por lo tanto, el curso de la muerte”.
Apuntan, asimismo al concepto de “distanasia, que se refiere a la prolongación innecesaria del sufrimiento de una persona con una enfermedad terminal, mediante tratamientos o acciones que de alguna manera “calman” los síntomas que tiene y tratan de manera parcial el problema, pero con el inconveniente de estar prolongando la vida sin tomar en cuenta la calidad de la misma. También puede ser llamada obstinación terapéutica. Los cuidados paliativos y el respeto a los derechos del paciente son medios eficaces para prevenir la práctica de la distanasia”.
“Estos temas en la actualidad son motivo de debate, pues hay quienes creen que el ser humano no tiene el derecho a decidir sobre la vida humana y, por otro lado, hay quienes se promulgan a favor de la vida y en contra del sufrimiento. Estos conceptos en la Ética sólo se han legalizado y llevado a la práctica en Holanda y Bélgica, mientras en otros países, como el nuestro, no se han aprobado aún y, concluyen estos autores, que son muchos los progresos que hay que hacerse en esta materia”.
Los profesionales sanitarios actúan de mediadores ante la diversidad cultural
La Diversidad cultural ha sido el eje sobre el que Francisca Romero Navarro, María Llanos Lloret Cifuentes, María Ángeles Sánchez Carretero y Encarna Ros Serrano han centrado su intervención afirmando que “el movimiento migratorio en las últimas décadas ha planteado en los servicios sanitarios la necesidad de encontrar propuestas creativas que disminuyan las dificultades que se establecen tanto en el acceso como en el proceso de la relación que existe entre el profesional y el paciente extranjero para ayudarnos a entender, respetar y valorar la importancia en las competencias culturales de los profesionales de enfermería”.
“La asistencia sanitaria a los extranjeros está garantizada por ley, aunque esta no se pronuncia sobre aspectos concretos que puedan surgir de la herencia cultural de estos pacientes a la hora de conciliar nuestras normas y sus arraigadas costumbres y somos nosotros los profesionales sanitarios los que actuamos muchas veces de mediadores. Mediar no es sólo traducir las palabras (labor esencial de interpretar), si no que va más allá, abarcando todos los aspectos de la comunicación no verbal (olor, gestos, movimientos corporales, silencios, ritos, etc.), que culturalmente son claves”.
“Además, continúan, de conocimientos lingüísticos se deben tener presentes datos de la sociedad y la cultura a la que pertenece el paciente extranjero: relaciones de parentesco, religión, percepción de lo que significa la salud y la enfermedad, costumbre y aspectos culturales relevantes y no caer en el estereotipo de considerar al extranjero como un "miembro típico” de su cultura, teniendo en cuenta la variable personal de cada cual, y además la adaptación o cambio que puede devenir del contacto entre las diferentes culturas.
Y finalizan su intervención afirmando que “es necesario ofrecer unos cuidados de calidad adaptados a sus necesidades. Los profesionales se enfrentan a dificultades como la barrera del idioma, pero también al miedo del paciente que se presenta por diferentes causas e incluso la falta de apoyo familiar”.
Derecho a morir con dignidad. El enfermo terminal no sólo necesita tratamiento para paliar su dolor.
Asimismo, otros autores han centrado sus intervenciones en el derecho a morir con dignidad. En este sentido, Isabel Sánchez López, Antonia García García, Llanos Jiménez Pérez y Ana María Pimentel Ibáñez autores de la ponencia ¿Implementamos la adecuación del tratamiento de soporte vital, han manifestado que “la idea que el hombre tiene del derecho a morir con dignidad ha dominado el debate bioético contemporáneo relacionado con el fin de la vida humana y de esta idea surge la de la limitación de esfuerzo terapéutico (AET) que se justifica en la desproporción entre los fines y los medios a utilizar para el mantenimiento de la vida. Es decir, esta limitación de esfuerzo terapéutico consiste en no aplicar medidas extraordinarias o desproporcionadas para la finalidad terapéutica que se plantea en pacientes con mal pronóstico y/o mala calidad de vida, es decir, no iniciar determinadas medidas o retirarlas cuando están instauradas”.
“La AET es una situación que se presenta a menudo en la Unidad de Cuidados Intensivos. Los principios bioéticos involucrados (justicia, autonomía, dignidad, beneficencia, no maleficencia y vulnerabilidad) son los responsables de la dificultad de la toma de decisiones sobre la conducta terapéutica a seguir con cada paciente”.
“El proceso de toma de decisión para suspender las terapias genera estrés en los familiares de los pacientes, por lo tanto, es necesario acompañarlos en esta situación. La implicación del personal de enfermería que participa de forma activa en el tratamiento del soporte vital debe ser organizada y planificada, y en consenso con cada uno de los profesionales involucrados en el cuidado del paciente para evitar la descoordinación a la hora de implantar los protocolos de actuación que, en cualquier caso, debe aplicarse bajo la exigencia de no abandonar nunca los cuidados ordinarios y la atención del paciente”, han finalizado los autores.
Por otro lado, la ponente Maribel Iniesta Martínez se ha planteado en su intervención Mientras la vida merezca ese nombre que “la vida tiene un final y depende cómo sea ese final podremos decir que se ha vivido dignamente y se ha muerto dignamente; y que el personal sanitario juega un papel muy importante en esto último. ¿Hasta cuándo podemos hablar de que realmente vivimos, no de que estemos vivos?”.
“Para poder atribuir a la vida la condición de humana es necesario que concurran ciertos requisitos, entre ellos, la autonomía, la libertad y la razón. Como consecuencia de lo anterior, se podría deducir que cuando estos requisitos desaparecen la vida deja de existir aunque la persona continúe viva”.
En este sentido, ha manifestado que “el empeño por alargar lo inevitable prolongando la agonía, es común en nuestros hospitales pero el objetivo de la bioética es mantener la dignidad de la vida. La deshumanización se ha extendido de tal forma que nos ha llevado a la despersonalización y ésta conlleva a la pérdida de cualidades humanas convirtiéndolas en frialdad y pérdida de valores que repercuten en la dimensión emocional hacia el paciente que se convierte en un número y nadie recuerda su nombre. Pero una vez que somos conscientes de la gran pérdida de nuestro carisma como cuidadores de la salud debemos volver a nuestros orígenes y encaminar nuestros pasos a la humanización, a la atención y la cercanía que favorece la autonomía en el enfermo y sus familiares, la sensación de volver a ser objeto activo y partícipe en el proceso de su enfermedad”.
“Hay que aceptar y permitir que el enfermo muera sin prolongar una agonía insufrible para él y sus seres queridos. Es necesario ser conscientes de ello, reflexionar e individualizar en cada caso el riesgo/beneficio de someter al paciente a procedimientos invasivos que, en muchos casos, no hacen más que aumentar el sufrimiento, sin mejorar la supervivencia ni la calidad de vida. En los hospitales existen Unidades de Cuidados Paliativos compuestos por equipos casi exclusivamente médicos, que proporcionan toda clase de analgesia para evitar el dolor de la persona; pero el enfermo terminal no sólo necesita tratamiento para paliar su dolor”.
La autora aboga por “la creación de equipos interdisciplinares, ya que sólo así se irá consiguiendo una humanización progresiva en el trato con el enfermo y sólo así podremos decir que el enfermo ha muerto dignamente”.
El número de plazas ofertadas sólo cubre el 34,72% de las vacantes
El número de vacantes en las plantillas de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) del Servicio Navarro de Salud es de 265, sin embargo, obviando esta cifra, la Administración ha decidido llevar a Mesa Sectorial una propuesta de Oferta Pública de Empleo con 92 plazas para TCE, lo que únicamente cubriría un 34,72% de las vacantes.
En el último proceso de OPE, convocado en 2015, únicamente se ofertaron 69 plazas para TCE, y ahora la propuesta es de 92. Desde SAE nos preguntamos cuándo la Administración va a empezar a respetar a nuestro colectivo profesional y a convocar una OPE que garantice la estabilidad laboral y acabe con el elevado índice de eventualidad que sufre nuestra categoría.
“Es vergonzoso que el SNS-O maltrate de esta manera a los TCE, cuya responsabilidad, compromiso y formación nos convierten en los profesionales indicados para cuidar al enfermo, garantizar su bienestar y detectar posibles anomalías que puedan surgir, comunicándoselas al resto de los miembros del equipo sanitario. Por ello, desde SAE vamos a luchar y trabajar para que esta propuesta no se materialice y la Administración incremente el número de plazas convocadas para TCE, adecuándolas a la realidad de la sanidad navarra. No vamos a consentir que se nos ningunee de esta manera”, explica Begoña Ruiz, Secretaria Autonómica de SAE en Navarra.
Servicio Madrileño de Salud.
Proceso voluntario de integración en el régimen estatutario del personal laboral y funcionario que presta servicios en las Instituciones Sanitarias del Sermas.
Se publica en BORM:
- La relación definitiva de personal laboral fijo que se integra como personal estatutario fijo en la categoría de Técnico Medio Sanitario en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
- La relación definitiva de personal laboral fijo excluido especificando las causas de exclusión
Plazo para recurrir: un mes a partir de la fecha de publicación.
Resolución
Proceso de promoción interna temporal y comisión de servicios de la OSI Cruces
Con fecha 31 de mayo de 2017 se publica en la web de Osakidetza la Resolución 1183/2017, de 29 de mayo por la que se publican los listados definitivos de la rebaremación de la Promoción Interna Temporal y Comisión de Servicios de diversos puestos funcionales en la OSI Eskerraldea-Enkarterri-Cruces.
Plazo de recurso de alzada: desde el 1 de junio hasta el 30 de junio, ambos inclusive.
Resolución
Con fecha 8 de mayo de 2017 se publica la Resolución 958/2017, de 21 de abril por la que se publican los listados provisionales de rebaremación de la PIT Temporal y CCSS en la OSI Exkerraldea-Enkarterri-Cruces.
Plazo para presentar alegaciones: del 9 al 22 de mayo de 2017, inclusive.
Resolución
Con fecha 17 de mayo de 2016 se publica la resolución por la que se abre plazo para la confección de listas para su provisión mediante Promoción Interna Temporal y Comisión de Servicios, de puestos funcionales de Técnicos Auxiliares Sanitarios (TCE y Téc. Farmacia)
Plazo: del 18 de mayo hasta el 9 de junio de 2016, ambos inclusive.
Presentación de solicitudes: en la Dirección de Personal de la OSI Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces (Plz. de Cruces, s/n, 48903 Barakaldo).
Documentación a aportar:
- Titulación (si no tuviera ya validada). El personal fuera de la OSI, deberá entregar la titulación o una copia del apartado CV donde conste la validación de la titulación.
- Certificación de servicios prestados (salvo que ya estuvieran reconocidos por Osakidetza).
- Titulación acreditativa del conocimiento de euskera (excepto si estuvira incluida en el CV).
- Fotocopia de la toma de poseisión del último destino.
Resolución
SAE ha solicitado el pago especialidad de psiquiatría en Urgencias para los TCE
SAE ha cursado registro dirigido al Director General de Osakidetza solicitando que los Servicios de Urgencias se incluyan entre aquellos en los que los TCE que dan atención directa a pacientes psiquiátricos cobran el plus de especialidad, tal y como marca en su anexo I punto 2 el Acuerdo Regulador de Condiciones de Trabajo de Osakidetza.