IB-SALUT - LISTADO DEFINITIVO DE CARRERA PROFESIONAL 2023, 2024 Y 2025
El sábado 13 se publicó en BOIB nº122 la resolución del director general del Servicio de Salud de las Islas Baleares por la que se aprueban las listas definitivas de admitidos y excluidos del proceso simplificado de acceso o progresión en la carrera profesional del personal estatutario dependiente del Servicio de Salud correspondiente a los años 2023,2024 y 2025
LISTADO DEFINITIVO DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS CARRERA PROFESIONAL 2023, 2024 Y 2025
Contra esta resolución, que agota la vía administrativa, los interesados pueden interponer un recurso de reposición o un recurso contencioso administrativo.
En unos días se iniciará el periodo de presentación de documentación.
Más información en tu sección sindical.
#somoslasmanosquetecuidan
19/06/25. CARRERA PROFESIONAL
APROBADO BAREMO DE CARRERA PROFESIONAL PARA PRÓXIMA APERTURA DE SOLICITUDES.
Aprobado esta mañana el baremo de formación para la apertura de solicitudes de Carrera Profesional de los años 2023, 2024 y 2025, en la primera quincena de julio (pendiente de fecha)
El proceso constará de dos fases.
Fase 1: Valoración de la experiencia profesional en el que habrá listado de admitidos y excluidos.
Fase 2: Valoración de méritos de formación y docencia, habrá listado admitidos y excluidos.
En las secciones sindicales de vuestras gerencias tenéis el baremo para consultarlo.
Publicado en el BOIB Nº75 del 14 de junio, el Acuerdo de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares del 16 de mayo de 2025 por el que se modifica el Acuerdo de la Mesa Sectorial de Sanidad de 2 de julio de 2024 por el que se aprueba el Acuerdo sobre la carrera profesional del personal estatutario dependiente del Servicio de Salud de las Islas Baleares.
Enlace:
BOIB ACUERDO CARRERA PROFESIONAL 2023, 2024 Y 2025
La convocatoria será simplificada de carrera profesional para los ejercicios de 2023, 2024 y 2025.
La fecha de corte para determinar la situación y los servicios prestados del solicitante será el 30 de junio de cada uno de los años indicados.
En esta convocatoria se tendrán en cuenta las actividades de formación, docencia e investigación acreditadas por los solicitantes hasta la fecha de corte de 2023, 2024 y 2025 que no se hayan usado en convocatorias anteriores.
Se podrán acreditar los méritos en materia de formación, docencia e investigación alegados por el solicitante en los últimos diez años antes de la fecha de corte. Los méritos de más de diez años se computarán al 50 % de su valor (esperamos que este jueves en Mesa Sectorial, se terminará de cerrar los puntos pendientes a tratar como la valoración de cada uno de los méritos)
El catalán se valorará de acuerdo con la resolución que se apruebe.
Solo se podrá adquirir un nivel de carrera.
El reconocimiento del nivel de carrera dará derecho a percibir complemento de carrera profesional desde el 1 de julio del año del reconocimiento.
Estos son algunos de los puntos publicados en el BOIB, tienes toda la información publicada.
Más información en tu sección sindical.
ERA OPE-ESTABILIZACIÓN TCE ERA
Desde el ERA nos informan que, previsiblemente, la firma de las plazas de la OPE
Estabilización/TCE se realizará la semana del 23 al 26 de septiembre.
Más información en tu sección sindical
CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, RETO DEMOGRÁFICO, IGUALDAD Y TURISMO
IAAP “Adolfo Posada” ERA
CONCURSO-OPOSICIÓN
PERSONAL LABORAL PRINCIPADO DE ASTURIAS
Publicada en Asturias.es, Resolución de 14 de agosto de 2025, de la Directora del IAAP “Adolfo Posada”, por la que se aprueba la lista definitiva de personas admitidas y excluidas en el proceso selectivo para la provisión de 484 plazas de la categoría Técnico en Cuidados de Enfermería, Grupo D, en turno de acceso libre ordinario y de promoción interna ordinaria, en régimen de personal laboral fijo
(BOPA de 23/12/2024)
LUGAR DE CELEBRACIÓN DEL EXAMEN:
TURNO PROMOCIÓN INTERNA ORDINARIO: FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA (AULARIO 2).
TURNO LIBRE DISCAPACIDAD: FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA (AULARIO 1).
TURNO LIBRE ORDINARIO: FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA (AULARIO 1).
Más información en el siguiente enlace:
ERA. OPE 2024. Listados definitivos
15/07 Desde el ERA nos informan cambio en el proceso de elección de plazas de la
OPE-Estabilización / TCE.
La elección de puestos debe ser realizada con el nuevo formato.
Aquellos que hayáis metido solicitud con el formato anterior debéis repetir el proceso con el nuevo formato.
Se amplía el plazo de presentación de solicitudes hasta el 5 de agosto de 2025.
Publicada
Convocatoria del Concurso Oposición
5 plazas de Tcos. en Cuidados de Enfermería
Presentación de la Instancia, el pago de la tasa y la alegación de méritos mediante autobaremo, acompañados de la documentación justificativa, se realizará necesariamente por vía electrónica a través del formulario de inscripción en la dirección electrónica https://dipgra.convoca.online/ , en el apartado “convocatorias”.
Se conformará Bolsa de Empleo con las Personas que hayan superado el 1º Ejercicio
Presentación de Solicitudes Telemáticas:
Del 15 de septiembre al 10 de octubre de 2.025
Resolución 430/38413/2025, de 4 de septiembre, de la Subsecretaría, por la que se nombra personal estatutario fijo en la categoría de Celador/a en la Red Hospitalaria de la Defensa.
Las personas aspirantes nombradas, relacionadas en el anexo I por orden de puntuación y con el destino adjudicado, dispondrán de un plazo de quince días naturales, que será de 1 mes cuando suponga cambio de localidad de residencia, contado a partir del día siguiente al de la publicación de la presente resolución, para efectuar la toma de posesión en la Dirección del Hospital de destino.
Contra esta resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse potestativamente recurso de reposición en el plazo de un mes ante esta Subsecretaría o bien recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a su publicación ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de su Comunidad Autónoma o del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
Enlace de consulta:
https://www.boe.es/boe/dias/2025/09/13/pdfs/BOE-A-2025-18130.pdf
LISTADOS PROVISIONALES CONVOCATORIA EXCEPCIONAL
PUBLICADA EN LA INTRANET LA RESOLUCIÓN DE 29 DE AGOSTO DE 2024 DE LA GERENCIA ASISTENCIAL DE ATENCIÓN PRIMARIA POR LA QUE SE PUBLICAN LISTADOS PROVISIONALES DE LAS BOLSAS DE PROMOCIÓN INTERNA TEMPORAL EN EL ÁMBITO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE MADRID (CONVOCATORIA EXCEPCIONAL).
PLAZO DE RECLAMACIÓN: 5 DÍAS HÁBILES DESDE DÍA SIGUIENTE A PUBLICACIÓN. (DE 30 DE AGOSTO A 5 DE SEPTIEMBRE).
MÁS INFORMACIÓN EN TU SECCIÓN SINDICAL SAE
PUBLICADA EN EL BOE DE FECHA 30 DE AGOSTO DE 2024 RESOLUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE SAN MARTÍN DE MONTALBÁN (TOLEDO) REFERENTE A UNA CONVOCATORIA PARA PROVEER UNA PLAZA DE AUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO DE LA PLANTILLA DE PERSONAL LABORAL FIJO, A CUBRIR POR EL SISTEMA DE CONCURSO, EN TURNO LIBRE/ESTABILIZACIÓN.
EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES SERÁ DE 20 DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DEL SIGUIENTE AL DE LA PUBLICACIÓN DE ESTA RESOLUCIÓN EN EL BOE, ES DECIR HASTA EL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2024.
PUBLICADA EN EL BOE DE FECHA 29 DE AGOSTO DE 2024 RESOLUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE LOS CERRALBOS (TOLEDO) REFERENTE A UNA CONVOCATORIA PARA PROVEER DOS PLAZAS DE AUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO DE LA PLANTILLA DE PERSONAL LABORAL FIJO, A CUBRIR POR EL SISTEMA DE CONCURSO, EN TURNO LIBRE/ESTABILIZACIÓN.
EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES SERÁ DE 20 DÍAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DEL SIGUIENTE AL DE LA PUBLICACIÓN DE ESTA RESOLUCIÓN EN EL BOE, ES DECIR HASTA EL 18 DE SEPTIEMBRE DE 2024.
La situación es insostenible en este hospital, el único de referencia que hay en Málaga
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) quiere denunciar de nuevo la situación que los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) y los pacientes del Hospital Materno Infantil de Málaga están viviendo este verano ante la falta de contrataciones por parte del Servicio Andaluz de Salud.
Además de una irresponsabilidad que pone en riesgo a los pacientes y los profesionales, esta falta de previsión ante una situación que se repite año tras año, se convierte en una falta de respeto inadmisible. Las plantillas deben estar cubiertas siempre, pues los pacientes no se toman vacaciones y los profesionales no pueden asumir todo el trabajo: por ejemplo, en neonatología, en la UCI 1, hay tres TCE para atender a 16 bebés, en UCI 2, un TCE para cuatro bebés, en Intermedia, dos TCE para 13 bebés, y en Aislados, un TCE para seis bebés. En la quinta planta del servicio de pediatría la situación no es mejor, contamos con entre dos y tres TCEs para atender a 44 menores, alguno de ellos con distintos grados de dependencia. En el servicio de urgencias de partos, el único público que hay en Málaga, hay cinco TCE cuando debería haber seis.
Y así, en todas las plantas y unidades hay, uno o dos TCEs menos de lo que correspondería para atender al mismo o mayor número de pacientes, pues en los meses estivales los usuarios se incrementan debido a la población flotante.
“La falta de personal pone en riesgo la integridad de los profesionales y de los usuarios. Por ello, exigimos, una vez más, que el SAS lleve a cabo las contrataciones adecuadas a la realidad asistencial de la provincia y que éstas se mantengan en los próximos años, pues no podemos consentir más veranos como los últimos que estamos pasando. Pero también exigimos a la Dirección del centro hospitalario que realice todas las actuaciones necesarias para que estas plantillas sean las adecuadas, pues un gestor responsable no puede permitir que sus trabajadores estén sometidos a un estrés y ansiedad continuos por la sobrecarga laboral, y que sus usuarios vean mermada su calidad asistencial. Desde SAE no dejaremos de exigir que se respeten las ratios para garantizar una atención adecuada”, manifiesta Maribel Jiménez, delegada de SAE en el centro malagueño.
Las responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Comunidad Valenciana, Nieves Gómez y Valeria Casero, han trasladado las principales reivindicaciones laborales de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) a la Directora General de Personal de la Conselleria de Sanidad, Amparo Pinazo, en la reunión mantenida recientemente.
El registro de las funciones realizadas en la historia clínica del paciente ha sido uno de los temas abordados, pues es un deber del profesional y un derecho del paciente que se recoge en la Ley de Autonomía del Paciente. Por ello, no implementar las herramientas necesarias para facilitarnos esta función es un incumplimiento legislativo que, además, frena nuestro avance como profesionales, pues al ser otra categoría la que registra como propio lo que los TCE realizamos, nuestro trabajo pasa desapercibido.
Así, por ejemplo, esta falta de conocimiento sobre nuestras funciones dificulta que se delimiten: somos personal de enfermería y tenemos autonomía para llevar a cabo los cuidados fundamentales del paciente, sin embargo, aún hay colectivos que dicen que nos delegan funciones, o, a pesar de formar parte de los equipos de enfermería, continuamos realizando la limpieza de mobiliario o el transporte de muestras de laboratorio, documentación…
“Como ya indicamos en la reunión que se celebró con el Director General de Infraestructuras y con el jefe de servicio para abordar el nuevo pliego de limpieza, a los TCE no se les debe adjudicar tareas en el contrato de limpieza, pues nuestras funciones debe determinarlas Consellería. Obligarnos a manipular residuos –con el consiguiente riesgo de contraer una infección intrahospitalaria- y realizar este tipo de trabajos, aparte de suponer una malversación de fondos públicos, pues el TCE recibe una nómina pública, nos impide poder dedicar más tiempo al paciente, máxime cuando las plantillas ya están mermadas, lo que supone un perjuicio para el usuario. Por ello, los TCE, como profesionales sanitarios que somos, debemos realizar funciones asistenciales, y la empresa privada de limpieza debe ser la responsable de contar con personal suficiente para poder llevar a cabo todas las tareas que recoge el pliego de limpieza”, explica Nieves Gómez, secretaria autonómica de SAE en Comunidad Valenciana.
Finalmente, hemos abordado la urgencia de crear la figura del Coordinador de TCE, pues necesitamos estar representados en los equipos de mando intermedios para que nuestras reivindicaciones y propuestas evolucionen y evitar episodios como el ocurrido recientemente en el hospital de Denia, donde, ante las presiones del Colegio de Enfermería, se ha modificado la organización jerárquica del servicio de esterilización para relegar a la TCE que hasta entonces era responsable del mismo.
Todas las categorías profesionales cuentan con un mando intermedio propio, pero los TCE dependemos de la dirección de enfermería, conformada por enfermeros/as, un colectivo que, en la mayoría de los casos, no nos reconoce como miembros del equipo de enfermería.
“Esta figura es fundamental, por lo que, de momento, debería haber un Coordinador de TCE por departamento y así se lo haremos saber a la Jefa de Servicio de Cuidados, con quien solicitaremos una reunión próximamente para trasladarle nuestra reivindicación en este sentido. En el resto de temas abordados, nuestra interlocutora se ha comprometido a estudiar la posibilidad de implementar el registro para los TCE y ha mostrado su apoyo a la urgencia de delimitar las funciones de nuestro colectivo para evitar conflictos entre profesionales y optimizar el trabajo en equipo para garantizar la calidad asistencial. Esperamos que nuestras peticiones se vayan materializando y la evolución del colectivo sea la adecuada a la realidad asistencial actual”, finaliza Nieves Gómez.