RELACIÓN DEFINITIVA DE PERSONAS SELECCIONADAS Y PLAZAS OBJETO DE ADJUDICACIÓN
8 PLAZAS DE TCE - TURNO LIBRE
En el plazo de 10 días hábiles desde la recepción de la notificación de este acto, presenten una única relación de puestos en la que ordenen, según sus preferencias, los puestos asociados a las plazas ofertadas a los que puedan optar.
Para poder realizar la elección, pueden utilizar los siguientes medios:
• A través de la sede electrónica.
• Presencialmente, mediante el formulario de instancia general.
• Mediante el resto de medios señalados en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
En caso de no efectuar su elección de destino en tiempo y forma, perderá los derechos derivados de su participación en el proceso selectivo.
18/06/25. APROBADAS LAS CALIFICACIONES DEFINITIVAS CORRESPONDIENTES A LA CONVOCATORIA DE 8 PLAZA/S DE TCE/AE, POR EL TURNO LIBRE, CON PL 2, NO PRECEPTIVO CONVOCADAS POR ORGANISMO AUTÓNOMO LOCAL RESIDENCIA ZALLAKO EGUZKI EN BOLETIN OFICIAL DE BIZKAIA DE 28/12/2022
CONVOCATORIA DEL PROCESO EXCEPCIONAL DE ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL DE LARGA DURACIÓN DERIVADO DE LAS DISPOSICIONES ADICIONALES 6ª Y 8ª DE LA LEY 20/2021.
PLAZO RECURSO DE ALZADA: 1 MES A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A LA PUBLICACIÓN DEL PRESENTE ACUERDO (16/09/2025) PARA QUE LAS PERSONAS INTERESADAS INTERPONGAN, RECURSO DE ALZADA ANTE LA PRESIDENCIA DEL ORGANISMO AUTÓNOMO RESIDENCIA ZALLAKO EGUZKI, A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DEL AYUNTAMIENTO.
http://www.zalla.eus/es-S/Paginas/default.aspx
Residencia Municipal Zallako Eguzki
(ZALLA)
Rectificación de anuncio de bases generales, bases específicas y convocatoria de los procesos excepcionales de estabilización y consolidación de empleo del organismo autónomo local del Servicio de atención a la tercera edad Residencia Zallako Eguzki.
Aprobación de las bases específicas de la convocatoria del proceso del proceso excepcional de estabilización de empleo temporal de la disposición adicional 6.ª y 8.ª de la ley 20/2021, de 28 de diciembre, correspondiente a la categoría de TCE, por el turno libre.
Convocar el proceso selectivo para la provisión de los puestos vacantes de TCE, por el turno libre, indicados en el apartado anterior.
Aprobación de las bases específicas de la convocatoria del proceso excepcional de estabilización de empleo temporal de la disposición adicional 6.ª y 8.ª de la ley 20/2021, de 28 de diciembre, correspondiente a la categoría de TCE, por el turno reservado a personas con discapacidad.
Convocar el proceso selectivo para la provisión de los puestos vacantes de TCE, por el turno reservado a personas con discapacidad, indicados en el apartado anterior.
PLAZO DE VEINTE (20) DÍAS HÁBILES a partir del siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (aún sin publicar).
LISTADOS DEFINITIVOS DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA
Resolución 1617/2025, de 15 de septiembre. Se han publicado los listados definitivos de personas admitidas y excluidas en MOVILIDAD INTERNA DEFINITIVA Y TEMPORAL, de los destinos de las nuevas unidades tras la integración del Onkologikoa en la OSI Donostialdea.
Listados definitivos T.E. Radiología:
Por orden alfabético con destino
Listados definitivos TCAE:
Por orden alfabético con destino
Plazo para presentar Recurso de Alzada:
Desde el 16 de septiembre al 15 de octubre de 2025 (ambos inclusive)
20/08/25. APERTURA DE SOLICITUDES LISTAS DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA
LISTADOS PROVISIONALES DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA
Resolución 1428/2025, de 18 de agosto. Se han publicado los listados provisionales de personas admitidas y excluidas en MOVILIDAD INTERNA DEFINITIVA Y TEMPORAL, de los destinos de las nuevas unidades tras la integración del Onkologikoa en la OSI Donostialdea.
Listados provisionales T.E. Radiología:
Por orden alfabético con destino
Tipo Movilidad Definitiva
Tipo Movilidad Temporal
Listados provisionales TCAE:
Por orden alfabético con destino
Tipo Movilidad Definitiva
Tipo Movilidad Temporal
Plazo para presentar reclamaciones o renuncias:
Desde el 20 de agosto al 2 de septiembre de 2025 (ambos inclusive)
Plazo para presentar Recurso de Alzada:
Desde el 20 de agosto al 19 de septiembre de 2025 (ambos inclusive)
ENLACE A WEB
Resolución 1186/2025, de 11 de julio. Se abre el plazo para la inscripción en las listas para puestos mediante Movilidad Interna Temporal y Definitiva en las nuevas unidades tras la integración del Onkologikoa en la OSI DONOSTIALDEA.
Destinos para TCE:
Quirófano Onkologikoa
Radiología Onkologikoa
Requisitos:
Ser personal Fijo de la OSI DONOSTIALDEA.
Estar en situación administrativo de Servicio activo.
Pertenecer a la categoría de los puestos ofertados.
Tener la titulación necesaria.
Para los puestos con características específicas, poseer la formación y experiencia requerida.
Poseer el perfil de la plaza a la que se opte.
Solicitudes:
Se harán a través de la INTRANET DE OSI DONOSTIALDEA, especificando el destino elegido, turno de trabajo y su opción como definitivo y/o temporal.
Plazo: Desde el 15 al 29 de julio de 2025 (ambos inclusive)
Contacto:
Marian: 837241
Rakel: 836114
Cristina: 837226
Unidad de atención al profesional: 837318
Email: OSID.UAP@osakidetza.eus
CAU Osakidetza: 806350. Sólo en el caso de tener problemas con tu clave de Norbide.
Enlace
PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES PRUEBAS SELECTIVAS 2025 PERSONAL ESTATUTARIO
Publicado el 15 de septiembre de 2025, el anuncio con los plazos de presentación de solicitudes, de manera escalonada, para todas las categorías, de participación para la OPE 2025, siendo el acceso a la condición de personal estatutario en el Servicio Canario de Salud.
La presentación de las solicitudes será a través de la sede electrónica.
ENLACE A LA PUBLICACIÓN:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/anuncios/1bae5c54-4b21-4501-9199-b889834482e3
La ausencia de sábanas, batas, pijamas o toallas en unidades como Urgencias, UCI, Medicina Interna o Cirugía es habitual en los centros hospitalarios de Extremadura, particularmente en Cáceres, donde el servicio de lencería se ha externalizado. Esta situación obliga a los profesionales a reutilizar prendas usadas y les impide mantener la higiene adecuada de los pacientes al no poder cambiarles el pijama/camisón.
Desde USAE hemos mantenido varias reuniones y hemos presentado múltiples escritos a los gestores de los centros hospitalarios afectados sin que, después de un año, hayan tomado las medidas oportunas para solventar un problema que afecta tanto a profesionales, que se ven obligados a trabajar con uniformes manchados con residuos de todo tipo o con tallas inadecuadas, como a usuarios, que deben traer sus almohadas personales porque o no hay o están deterioradas (deformadas, húmedas o presentan signos de moho). En ocasiones, no existen fundas limpias disponibles, lo que pone en riesgo a pacientes encamados o con úlceras por presión.
La falta de lencería – toallas, sábanas, pijamas y uniformes- en un hospital es inadmisible y está generando una sobrecarga en la organización del trabajo, mermando la higiene hospitalaria y comprometiendo la seguridad y el bienestar de los pacientes, pues existe un mayor riesgo de infecciones, escaras, contaminación cruzada, problemas respiratorios –especialmente en los pacientes más vulnerables-, y malestar general. También se han incrementado los riesgos para los profesionales, que están sometidos a una mayor exposición a patógenos debido a la manipulación de ropa contaminada, y a un estrés continuo al tener que improvisar soluciones y explicar a los pacientes la situación.
“Prendas rotas o excesivamente gastadas, manchas permanentes en los uniformes, sábanas acortadas por un número excesivo de lavados, retrasos constantes en la distribución… Está es la tónica de las empresas adjudicatarias. Ante este problema de seguridad sanitaria, desde USAE exigimos al Director Gerente del Servicio Extremeño de Salud y a la Consejera de Sanidad y Servicios Sociales una respuesta inmediata pues la situación, en lugar de mejorar, ha empeorado considerablemente. Es urgente una explicación clara de porqué las empresas adjudicatarias del servicio de lencería continúan incumpliendo los acuerdos. En caso de no ver un cambio en la gestión que se traduzca en una eficiencia del servicio, desde USAE adoptaremos las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los profesionales y usuarios”, explica Nieves Sánchez, responsable provincial de USAE en Cáceres.
De los 40 profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) que conforman la plantilla del Hospital de la Janda, ocho están en situación de incapacidad temporal y, a pesar de la insistencia de SAE y de los responsables del centro a servicios centrales de la Consejería de Sanidad para que cubra estas plazas, no parece que vaya a suceder.
Desde la Consejería únicamente se cubre una incapacidad temporal por cada cuatro que superen el mes –en La Janda ahora mismo están en esta situación tres profesionales y en dos casos pasan del medio mes-. Una regla no escrita que, desde luego, dice mucho de la política de contratación del SAS y de su gestión de la sanidad pública, en donde prima el ahorro económico por encima de la seguridad de sus profesionales, a quienes con esta política somete a sobrecargas laborales estresantes, y del bienestar de los pacientes, a quienes no se les puede dar una atención adecuada.
El Hospital de La Janda, es un centro con una plantilla de TCE muy justa, por lo que si coincide la baja de varios profesionales, las Supervisiones y Coordinación del centro se ven obligadas a duplicar el trabajo de los profesionales para cubrir servicios descubiertos, asfixiando así a los trabajadores. Ayer, por ejemplo, de los dos TCE que debía haber en urgencias, uno fue derivado a hospitalización para cubrir una IT y el otro cayó enfermo y tuvo que abandonar el puesto de trabajo, lo que dejó el servicio de urgencias sin TCE durante varias horas.
“Es inadmisible que la Consejería de Salud mantenga esta política de coberturas, perjudicando claramente a profesionales y usuarios. Si de verdad quisiera garantizar una sanidad pública de calidad, eficiente y adaptada a las necesidades de la población, debería empezar por dotar a los centros del número de profesionales adecuados. Sin embargo, mucho nos tememos que la semana que viene tengamos que volver a denunciar públicamente esta situación, pues a la falta de sustituciones por IT se van a sumar los periodos de descanso estivales de los profesionales, que comienzan el próximo día 1 de junio sin que el SAS haya autorizado la contratación del plan de vacaciones elaborado por el centro. Cuando por encima de los intereses de profesionales y ciudadanos priman los políticos y económicos, es muy difícil mantener sistemas sanos, fuertes y eficientes”, concluye Cristian Braza, responsable de comunicación y organización de SAE en Andalucía.
El XXXIII Congreso de TEC y TES se inaugura el día 5 en Madrid
Madrid, 29 de mayo de 2024.- El concepto de la seguridad del paciente es relativamente reciente puesto que apareció por primera vez en el año 2000 y cinco años después la Organización Mundial de la Salud creó la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente. Desde entonces se ha convertido en un aspecto trascendental en la atención sanitaria, lo que refleja tanto la magnitud e interés del tema como la idoneidad del XXXIII Congreso Nacional para TCE y TES que se celebra los días 5, 6 y 7 de junio en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
La Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE), entidad organizadora de este Congreso, ha articulado un programa científico con una treintena de ponencias y más de 130 pósteres, en torno a la Intervención de los TCE y TES en el cuidado y seguridad del paciente recogiendo los trabajos tanto de expertos en diferentes materias como de los Técnicos Sanitarios, cuya labor investigadora no siempre tiene cabida en congresos científicos. De ahí, la doble valía formativa de los congresos nacionales de la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería, en los que los Técnicos en Cuidados de Enfermería y los Técnicos en Emergencias Sanitarias pueden asistir como ponentes y como asistentes.
En el acto de inauguración participarán la directora de ordenación profesional del Ministerio de Sanidad, Celia Gómez González, la directora general de asistencia de la Consejería de Sanidad, Almudena Quintana Morgado, la presidenta de FAE y secretaria general de SAE, Mª Dolores Martínez Márquez y la presidenta de esta edición del Congreso y secretaria provincial de SAE en Madrid, Mª Paz Gallardo Delgado.
El daño que pueda producirse tiene consecuencias tanto para las personas como para los servicios, por lo que prevenir este y reducir los riesgos al mínimo aceptable durante el proceso de la atención debe ser el objetivo principal de todos los implicados.
Así, los más de 450 congresistas inscritos hasta la fecha debatirán en torno a las propuestas relacionadas con la seguridad del paciente. Este concepto, fundamental en la atención sanitaria, abarca un conjunto de actividades organizadas que permiten establecer procesos, sistemas de valores, procedimientos, comportamientos, tecnologías y entornos de atención con los que reducir los riesgos de forma constante y sostenible, prevenir la aparición de daños evitables, reducir la probabilidad de causarlos y mitigar sus efectos cuando se producen.
“El trato al paciente se convierte en una tarea compleja en la que incluyen factores organizativos, profesionales y, por supuesto, aquellos relacionados estrictamente con la enfermedad. Por ello, es necesario contar con estrategias de actuación encaminadas a evitar los problemas que puedan surgir en la práctica clínica” explica la presidenta de FAE y secretaria general de SAE, Mª Dolores Martínez.
Orden SND/496/2024, de 20 de mayo, por la que se crean diversas categorías de personal estatutario en el ámbito del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria.
Esta orden tiene por objeto aprobar la creación de las categorías de personal estatutario en el ámbito del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), así como regular sus requisitos generales de acceso, sus funciones, el régimen de jornada y retribuciones, así como su integración en las correspondientes plantillas orgánicas.
La presente orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en «BOE».
CATEGORÍA
CATEGORÍAS
- FECHA PREVISTA PUBLICACIÓN PROVISIONAL 21 y 22 de Mayo de 2024
- FECHA PREVISTA PUBLICACIÓN DEFINITIVA Julio 2024
29 de mayo, Día Mundial de la Salud Digestiva
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos al Día Mundial de la Salud Digestiva para reivindicar la necesidad de cuidar lo que comemos y reflexionar sobre nuestras propias necesidades alimentarias, dando así sentido al lema de este año: Tu salud digestiva: hazla una prioridad.
Una alimentación saludable y equilibrada, que nos aporte todos los nutrientes vitales esenciales para nuestras funciones corporales debe ser una prioridad para garantizar nuestro bienestar y nuestra salud. Sin embargo, el día a día, las excesivas horas de trabajo, el cúmulo de obligaciones, el cansancio… a veces dificulta que podamos llevar una nutrición adecuada.
Por ello, es necesario concienciar a la población sobre la prioridad que supone cuidar la salud digestiva para evitar la aparición de algunos de los problemas que están asociados a una dieta poco saludable, como la obesidad, pero también patologías como la enfermedad inflamatoria intestinal –enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa-, o la enfermedad celiaca.
Pero, desde SAE queremos también llamar la atención sobre los responsables sanitarios para que emprendan actuaciones que garanticen que todos los ciudadanos tengamos acceso a una alimentación adecuada -según el “Informe de precios de productos específicos para personas celiacas 2024”, elaborado por la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE), la cesta de la compra de una persona celiaca supone un incremento de 1.000 euros anuales-, o que pruebas diagnósticas como las colonoscopias, gastroscopias o ecografías abdominales, entre otras, se realicen en el menor tiempo posible.
“Es importante que incidamos en la necesidad de llevar una alimentación variada, reducir el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas, sal y azúcares añadidos, incluir en las comidas alimentos ricos en fibra, beber agua en lugar de bebidas azucaradas o con alcohol, comer despacio y masticar correctamente y, por supuesto, en la urgencia de acudir al médico si se tienen síntomas digestivos o alteraciones del ritmo intestinal durante varias semanas. La alimentación tiene un impacto en nuestra salud física y mental, por ello es fundamental que hagamos de ella una prioridad y que las administraciones públicas la pongan en el centro de sus actuaciones, pues es responsabilidad de todos garantizar una adecuada salud digestiva”, manifiesta Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.