Se consigue el objetivo de reconocer los puestos de difícil cobertura
23 de octubre de 2025.- USAE celebra la propuesta Acuerdo del Comité de Empresa de Ibiza y Formentera en el que se recogen las medidas de racionalización y de la clasificación profesional del personal laboral de la entidad pública empresarial Gestión Sanitaria de las Islas Balear. GSAIB ha hecho llegar esta propuesta a USAE y al resto de miembros del Comité de Empresa para su valoración previa a la firma.
Después de dos años de negociación USAE ha conseguido que este acuerdo declare de difícil cobertura los puestos de trabajo del personal laboral de GSAIB correspondientes a los centros y establecimientos ubicados en las islas de Ibiza y Formentera para las categorías de Técnico en Emergencias Sanitarias y Técnico en Emergencias Sanitarias habilitado.
Tal y como recoge la propuesta del acuerdo facilitada por GSAIB “para los puestos de trabajo del personal laboral cuyo requisito de acceso sea una titulación de la rama sanitaria, así como del personal laboral habilitado para el ejercicio de funciones de transporte sanitario urgente, adscritos al servicio de transporte sanitario urgente en las islas de Ibiza y Formentera se establece la cuantía de 2.352 euros anuales, con un periodo de reconocimiento desde el 1 de enero de 2024”.
“En consecuencia, USAE manifiesta su satisfacción por el acuerdo conseguido y confiamos en que se materialice a la mayor brevedad posible”, finaliza José Manuel Maroto, José Manuel Maroto, responsable de USAE en GSAIB que manifiesta que “seguiremos trabajando para que, una vez consolidado, se incluya a los TES del Transporte Sanitario no urgente.
En el día de hoy se ha recibido el acuerdo de difícil cobertura para el servicio del TSU en Ibiza y Formentera.
Queremos recordar que esta iniciativa fue lanzada por USAE en marzo del 2023 con concentraciones y numerosas reuniones. Tras un periplo de situaciones, desde USAE nunca hemos bajado las manos en la lucha para obtener este complemento tan necesario para los profesionales.
En el día de hoy se ha recibido el borrador definitivo para su aprobación por parte del Comité y proceder a la firma lo más rápido posible. Tenemos claro que aquí no acaba esta lucha y nos quedan algunos filtros por pasar, pero los más importantes ya los tenemos completados.
Las retribuciones quedarán de la siguiente manera:
a) Las correspondientes al primer semestre de 2024, del 1 de enero al 30 de junio, el personal laboral que ocupe una plaza de difícil cobertura percibirá 49 euros mensuales.
b) Las correspondientes al segundo semestre de 2024, del 1 de julio al 31 de diciembre, el personal laboral que ocupe una plaza de difícil cobertura percibirá 98 euros mensuales.
c) A partir del 1 de enero de 2025, el personal laboral que ocupe una plaza de difícil cobertura percibirá un total de 2.352 euros anuales.
Seguiremos trabajando para que, una vez creado el Complemento de difícil cobertura en el TSU, se aplique al TSNU.
Porque no prometemos… cumplimos. Porque no improvisamos… trabajamos. Porque cuando tú ganas, ganamos todos.
#Porque el TES es TES esté donde esté.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) denuncia el trato claramente discriminatorio que están sufriendo las Técnicas en Cuidados de Enfermería (TCE) que desempeñan su labor en los quirófanos del Hospital de Toledo, al ser excluidas del sistema de retribuciones extraordinarias implantado para hacer frente al aumento de actividad quirúrgica.
A diferencia de lo que ocurre con otras categorías profesionales y en otras gerencias del SESCAM, los TCE, los Técnicos de Radiodiagnóstico y los Celadores están contribuyendo a la reducción de las listas de espera, pero no han sido incluidos en el plan retributivo implementado. Esta situación no solo es injusta, sino que constituye un claro agravio comparativo y una vulneración del principio de igualdad, pues el trabajo de estos profesionales es igualmente imprescindible en los equipos quirúrgicos.
“Es inadmisible que a las TCE se les exija el mismo compromiso, esfuerzo y disponibilidad que a otras categorías, pero no se les reconozca ni remunere en la misma manera. Esta desigualdad solo genera malestar y desmotivación entre profesionales que, día a día, sostienen con su trabajo el funcionamiento de los quirófanos”, afirman los delegados de SAE en Toledo.
Desde SAE exigimos la inclusión inmediata de las TCE, Técnicos de Rayos y Celadores en el sistema de retribución extraordinaria, y mostramos nuestro respaldo absoluto a todos los trabajadores de quirófano, que con su esfuerzo diario hacen posible la actividad asistencial. Todos los integrantes del equipo quirúrgico son esenciales y deben ser tratados con la misma dignidad y reconocimiento. Nos mantendremos firmes en la defensa de sus profesionales y apoyaremos todas las acciones que decidan llevar a cabo para exigir sus derechos y poner fin a esta injusticia.
Técnico/a Especialista en Anatomía Patológica y Técnico/a Especialista de Laboratorio
En relación con el pago del 65 % de los atrasos y de los intereses correspondientes derivado de la ejecución de la Sentencia núm. 333/2024 de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares, comunicamos que las cuantías correspondientes se abonarán de la manera siguiente:
a) Profesionales del Servicio de Salud en la situación de servicio activo en el mes de septiembre de 2025: el pago se hará con la nómina del mes de septiembre de 2025 y los intereses correspondientes también se abonarán en la misma transferencia y se harán constar en el recibo de la nómina de forma desglosada.
b) Profesionales del Servicio de Salud que no estén en la situación de servicio activo en el mes septiembre de 2025: el pago se hará igualmente en el mes de septiembre por medio de una transferencia a la cuenta bancaria que figure en el sistema de gestión de las nóminas. En este caso si no has cambiado de numero de cuenta desde que cobraste la última nómina del IBSALUT no tienes que hacer nada. Si has cambiado de cuenta tienes que indicar antes del 15 de septiembre de 2025 el IBAN de la nueva cuenta para poder recibir la transferencia. Tanto la comprobación de los datos bancarios como el trámite para notificar un cambio de cuenta pueden consultarse en este enlace: Procedimiento para verificar y actualizar los datos bancarios - IB-SALUT | Servicio de Salud de las Islas Baleares
Barcelona, 1 septiembre de 2025.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha denunciado ante la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Barcelona, la Agència de Salud pública de Barcelona y ante Bienestar Social el lamentable estado en el que se encuentran las instalaciones del centro Domus VI Sant Jordi de Cornellà de Llobregat.
Los hechos denunciados podrían constituir infracciones graves en materia laboral, de seguridad e higiene, así como de prevención de riesgos laborales y protección de la salud de los residentes y trabajadores.
La denuncia de SAE recoge, entre otras deficiencias que “desde hace tiempo existen cucarachas y otras especies nocivas en la cocina, plantas y otras dependencias del centro, incluso apareciendo en vajilla, jarras y utensilios de pacientes, lo que ha provocado episodios de diarreas y otras patologías en los residentes, comprometiendo gravemente la salud de personas vulnerables”.
La insuficiencia de personal de limpieza agrava la situación de falta de higiene general en las instalaciones, lo que incrementa el riesgo para pacientes y trabajadores. Existen igualmente otros riesgos que ponen en peligro a los trabajadores del centro dado que se producen cortocircuitos que afectan al suministro eléctrico ocasionando cortes en el aire acondicionado (que solo funciona entre las 9:00h y las 21:00h) y provocando frecuentes apagones lo que aumenta la posibilidad de caídas y accidentes laborales de los profesionales.
Los Técnicos en Cuidados de Enfermería han formulado reiteradas quejas a la dirección del centro sobre estas deficiencias, sin que se hayan adoptado medidas correctoras.
Ante estos hechos SAE solicita que se practiquen las diligencias inspectoras que sean necesarias y se requiera a la empresa la inmediata subsanación de las deficiencias detectadas, adoptando las medidas legales y preventivas que sean pertinentes.
Por otro lado, y ante la gravedad de la situación, SAE espera que se subsanen estas contingencias a la mayor brevedad y urgencia posible.
LISTA DE EMPLEO SUPLETORIA EN LA CATEGORÍA DE: LAVANDERA/O
Publicada Resolución el 27 de agosto de 2025 por la que se hace pública la RELACIÓN DEFINITIVA de personas ASPIRANTES ADMITIDAS/EXCLUIDAS Y LISTA PROVISIONAL CON BAREMACIÓN en la categoría de LAVANDERA/O, tras concluido el plazo de presentación de reclamaciones.
Cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo que territorialmente correspondan, o bien potestativamente recurso de reposición ante la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Canario de la Salud, sin perjuicio de cualquier otro recurso que se estime procedente.
Se otorga un plazo de 10 días hábiles para presentar las reclamaciones que estimen contra los resultados provisionales de la baremación.
Los listados se podrán ver en el siguiente enlace:
EL SERVICIO DE SALUD (IBSALUT) CONVOCA UN CONCURSO-OPOSICIÓN PARA CUBRIR, CON CARÁCTER FIJO, 846 PLAZAS PARA DIECISÉIS CATEGORÍAS DE PERSONAL ESTATUTARIO
Está previsto que mañana se publique en BOIB la convocatoria un concurso-oposición para cubrir, con carácter fijo, 846 plazas de personal estatutario, derivado de la oferta de empleo público (OEP) del año 2023 y 2024.
Del total de plazas, 553 corresponden al sistema de acceso de turno libre y 293 al de promoción interna. Del total, se reserva el 7% para personas con alguna discapacidad.
El plazo para presentar las solicitudes para participar en el proceso de selección comenzará el 17 de noviembre de 2025 y terminará el 16 de diciembre de 2025, incluido.
Estas son las plazas para las diferentes categorías: