LISTADO PROVISIONAL DE INTEGRACIÓN EN LA CATEGORÍA: TÉCNICO DE FARMACIA
Publicado en la web del Servicio de salud de las Illas Baleares, el listado provisional de admitidos de los TCAE que trabajan en farmacia de los hospitales de Ib-Salut y han solicitado la integración en Técnicos de Farmacia.
Enlace:
LISTADO PROVISIONAL DE INTEGRACIÓN T. FARMACIA
Plazo de alegaciones: 10 días hábiles.
___________________
09/06/2025
IBSALUT
PROCESO EXTRAORDINARIO DE INTEGRACIÓN DE LA CATEGORÍA DE TCE EN AUXILIAR DE FARMACIA.
Resolución del director general del Servicio de Salud de las Islas Baleares por la que se inicia el proceso extraordinario de integración del personal estatutario de la categoría Técnico/a medio/a sanitario/a en Cuidados de Enfermería en la categoría Auxiliar de Farmacia, creada por el Decreto 64/2016, de 28 de octubre de 2016.
Un mes a contar desde el día siguiente a la fecha de publicación de esta resolución en el web del Servicio de Salud.
https://www.ibsalut.es/es/profesionales/recursos-humanos/trabaja-con-nosotros/integracion-de-categorias/4468-procedimientos-de-integracion-de-categorias-abiertos
Más información en tu sección sindical.
#somoslasmanosquetecuidan.
TÉCNICO/A SUPERIOR ESPECIALISTA EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN
LISTAS DEFINITIVAS DE ASPIRANTES ADMITIDOS Y EXCLUIDOS Y LAS LISTAS PROVISIONALES CON LA VALORACIÓN DE LOS MÉRITOS APORTADOS
Otorgar a los interesados un plazo de diez días hábiles, a contar desde el día siguiente al de la publicación de la presente Resolución en el "BOA" para subsanar directamente en el Portal de Recursos Humanos de Salud las deficiencias que se hayan señalado en los méritos aportados, así como para interponer las reclamaciones que consideren oportunas sobre la calificación provisional obtenida.
Hoy se procederá a la apertura de plazo de presentación de solicitudes para la elaboración de las listas de Movilidad Interna Temporal (MIT) de 2025 del personal de la Organización Sanitaria Integrada Bilbao-Basurto. No se trata de una oferta efectiva de puestos, sino de una convocatoria para confeccionar dichos listados, de manera que cuando surja una necesidad de cobertura a través de este proceso, las personas candidatas serán llamadas por el orden que ocupen en los mismos.
Todo aquel profesional que tenga interés en participar en el proceso MIT deberá realizar la solicitud dentro del plazo establecido, con independencia de que ya hubiera participado en convocatoria anterior y estuviese incluido en las listas correspondientes.
A la aplicación para realizar las solicitudes se accede desde cualquier PC de la OSI a través de la ruta: «Inicio» «Aplicaciones-Personal-RRHH» «Movilidad Interna» (MUGITU).
O desde cualquier PC de Osakidetza accediendo a la Intranet de la OSI Bilbao-Basurto y dentro de ésta en: Profesionales > Selección, Provisión y Movilidad > Movilidad Interna > Movilidad Interna Temporal
En este mismo enlace se encuentra toda la información referida al proceso.
PLAZO: Desde el 17 de julio hasta el día 14 de septiembre, ambos incluidos. Se baremarán todas las solicitudes formuladas durante este periodo.
Las solicitudes realizadas una vez finalizado el plazo que se establezca en la Resolución de convocatoria se efectuarán también a través de la aplicación informática, que estará abierta de manera permanente, y pasarán a formar parte de los respectivos listados, sin puntuación y por orden de fecha de realización (y fecha de nacimiento en caso de ser realizadas en la misma fecha). Una vez que realice su solicitud de forma telemática ésta quedará automáticamente registrada y no deberá presentarla en papel.
Los destinos se ofertarán con carácter general por vía telefónica en la medida en que se vayan generando las vacantes. El catálogo de puestos para el proceso de Movilidad Interna Temporal es el mismo que el utilizado para la Movilidad Interna Definitiva.
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: PLAZO DEL 16 AL 18 DE JULIO DE 2025
(AMBOS INCLUSIVE)
Más información
3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad
En España, más de 4,3 millones de personas conviven con algún tipo de discapacidad, según recoge la última encuesta “Discapacidad, Autonomía Personal y situaciones de Dependencia”, realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2020, una cifra que refleja un aumento del 11,8% entre los hombres y un 5,4% entre las mujeres con respecto a los datos de 2008; y entre los grupos de discapacidad de personas que residen en hogares destacan los de movilidad, vida doméstica y autocuidado.
En este sentido también se pronuncia la Organización Mundial de la Salud (OMS), que cuantifica en más de 1.000 millones el número de personas que tiene alguna forma de discapacidad en todo el mundo. Una cifra, según las previsiones, que no dejará de crecer debido al envejecimiento de la población y el incremento de las enfermedades crónicas. Por ello, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) creemos fundamental contar con el número de profesionales adecuados para mejorar su calidad de vida y garantizar su bienestar, tanto en las instituciones como en los domicilios y, en este sentido, por nuestra formación, los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) y los Técnicos en Atención a Personas en Situación de Dependencia, debemos formar parte de estos equipos multidisciplinares.
“De esta manera se daría respuesta a algunos de los objetivos incluidos en la Estrategia Española sobre Discapacidad 2022-2030, que busca promocionar la autonomía de las personas con discapacidad, potenciar la permanencia en sus domicilios, desarrollar la asistencia personal, fomentar la vida independiente y evitar, en la medida de lo posible, el ingreso en instituciones. Para ello es necesario contar con profesionales que conozcan sus necesidades y tenga las herramientas adecuadas para responder a las demandas, tanto de las personas con discapacidad como de sus familiares y/o cuidadores”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.
Decreto-ley 12/2022, de 29 de noviembre, por el que se regulan los procesos selectivos derivados de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, se establecen medidas de utilización de dichos procedimientos y se adoptan, con carácter temporal, medidas en materia de selección de personal funcionario interino en la Administración General de la Junta de Andalucía.
Cáceres, 2 de diciembre de 2022.- USAE ha conseguido 20 delegados de Junta de Personal en los comicios celebrados ayer en el Servicio Extremeño de Salud que nos mantiene en la Mesa Sectorial del Servicio Extremeño de Salud. Además, sigue siendo una de las fuerzas sindicales mejor valoradas por los Técnicos en Cuidados de Enfermería.
“Nuestro trabajo durante los pasados años nos han permitido seguir contando con el apoyo de los profesionales sanitarios en las urnas y esta confianza es la que nos impulsa a continuar trabajando y luchando como hasta ahora por los derechos laborales y retributivos de los Técnicos en Cuidados de Enfermería”, explica Victoria González, responsable de USAE en Extremadura.
“Son muchas las reivindicaciones que siguen pendientes para los profesionales a quienes representamos como la jubilación anticipada a los 60 sin penalización, la actualización definitiva de nuestras funciones, o el aumento de las plantillas en todos los centros de trabajo. En definitiva, nos esperan meses de duro trabajo para conseguir los que para USAE son objetivos prioritarios” manifiesta Victoria González que asimismo “agradece el apoyo de todos los compañeros que han depositado su confianza en nosotros”.
MANIFESTACIÓN POR EL BLINDAJE DE LAS PENSIONES EN LA CONSTITUCIÓN
SAE APOYA LA MANIFESTACIÓN CONVOCADA POR LA MESA ESTATAL POR EL BLINDAJE DE LAS PENSIONES EN LA CONSTITUCIÓN
¡¡¡ ACUDE !!!
¡¡¡¡QUE LAS COSAS CAMBIEN, DEPENDEN DE TI!!!!
CESMCV-SAE CONSIGUE
1 MIEMBRO DE COMITÉ DE EMPRESA
GRACIAS A TODOS/AS LOS QUE HABÉIS CONFIADO EN NOSOTRAS/OS
VUESTRO APOYO NOS ANIMA A SEGUIR TRABAJANDO