LISTADO PROVISIONAL DE INTEGRACIÓN EN LA CATEGORÍA: TÉCNICO DE FARMACIA
Publicado en la web del Servicio de salud de las Illas Baleares, el listado provisional de admitidos de los TCAE que trabajan en farmacia de los hospitales de Ib-Salut y han solicitado la integración en Técnicos de Farmacia.
Enlace:
LISTADO PROVISIONAL DE INTEGRACIÓN T. FARMACIA
Plazo de alegaciones: 10 días hábiles.
___________________
09/06/2025
IBSALUT
PROCESO EXTRAORDINARIO DE INTEGRACIÓN DE LA CATEGORÍA DE TCE EN AUXILIAR DE FARMACIA.
Resolución del director general del Servicio de Salud de las Islas Baleares por la que se inicia el proceso extraordinario de integración del personal estatutario de la categoría Técnico/a medio/a sanitario/a en Cuidados de Enfermería en la categoría Auxiliar de Farmacia, creada por el Decreto 64/2016, de 28 de octubre de 2016.
Un mes a contar desde el día siguiente a la fecha de publicación de esta resolución en el web del Servicio de Salud.
https://www.ibsalut.es/es/profesionales/recursos-humanos/trabaja-con-nosotros/integracion-de-categorias/4468-procedimientos-de-integracion-de-categorias-abiertos
Más información en tu sección sindical.
#somoslasmanosquetecuidan.
TÉCNICO/A SUPERIOR ESPECIALISTA EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN
LISTAS DEFINITIVAS DE ASPIRANTES ADMITIDOS Y EXCLUIDOS Y LAS LISTAS PROVISIONALES CON LA VALORACIÓN DE LOS MÉRITOS APORTADOS
Otorgar a los interesados un plazo de diez días hábiles, a contar desde el día siguiente al de la publicación de la presente Resolución en el "BOA" para subsanar directamente en el Portal de Recursos Humanos de Salud las deficiencias que se hayan señalado en los méritos aportados, así como para interponer las reclamaciones que consideren oportunas sobre la calificación provisional obtenida.
Hoy se procederá a la apertura de plazo de presentación de solicitudes para la elaboración de las listas de Movilidad Interna Temporal (MIT) de 2025 del personal de la Organización Sanitaria Integrada Bilbao-Basurto. No se trata de una oferta efectiva de puestos, sino de una convocatoria para confeccionar dichos listados, de manera que cuando surja una necesidad de cobertura a través de este proceso, las personas candidatas serán llamadas por el orden que ocupen en los mismos.
Todo aquel profesional que tenga interés en participar en el proceso MIT deberá realizar la solicitud dentro del plazo establecido, con independencia de que ya hubiera participado en convocatoria anterior y estuviese incluido en las listas correspondientes.
A la aplicación para realizar las solicitudes se accede desde cualquier PC de la OSI a través de la ruta: «Inicio» «Aplicaciones-Personal-RRHH» «Movilidad Interna» (MUGITU).
O desde cualquier PC de Osakidetza accediendo a la Intranet de la OSI Bilbao-Basurto y dentro de ésta en: Profesionales > Selección, Provisión y Movilidad > Movilidad Interna > Movilidad Interna Temporal
En este mismo enlace se encuentra toda la información referida al proceso.
PLAZO: Desde el 17 de julio hasta el día 14 de septiembre, ambos incluidos. Se baremarán todas las solicitudes formuladas durante este periodo.
Las solicitudes realizadas una vez finalizado el plazo que se establezca en la Resolución de convocatoria se efectuarán también a través de la aplicación informática, que estará abierta de manera permanente, y pasarán a formar parte de los respectivos listados, sin puntuación y por orden de fecha de realización (y fecha de nacimiento en caso de ser realizadas en la misma fecha). Una vez que realice su solicitud de forma telemática ésta quedará automáticamente registrada y no deberá presentarla en papel.
Los destinos se ofertarán con carácter general por vía telefónica en la medida en que se vayan generando las vacantes. El catálogo de puestos para el proceso de Movilidad Interna Temporal es el mismo que el utilizado para la Movilidad Interna Definitiva.
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: PLAZO DEL 16 AL 18 DE JULIO DE 2025
(AMBOS INCLUSIVE)
Más información
¡¡¡ LA DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA CONTRA LOS TCE !!!
ESTA DIRECCIÓN MODIFICA LAS FUNCIONES DE LOS TÉCNICOS DE ENFERMERÍA PARA SU PERJUICIO
LA DIRECTORA ANA BELÉN PÉREZ JIMÉNEZ OBLIGA POR ESCRITO A LOS TÉCNICOS DE ENFERMERÍA A REALIZAR FUNCIONES QUE NO LE CORRESPONDEN, A PESAR DE QUE HAY DISPOSICIONES Y RESOLUCIONES QUE NO DEJAN LUGAR A DUDAS, LO QUE PROVOCA ENFRENTAMIENTO ENTRE COLECTIVOS.
- BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm.16, jueves 19 de enero de 2012 Sec. I. Pág. 4312 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 809 Real Decreto 1790/2011, de 16 de diciembre, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de dos cualificaciones profesionales correspondientes a la familia profesional Sanidad.
Ocupaciones y puestos de trabajo relevantes Celador/a de instituciones sanitarias
Realizaciones profesionales 2: Trasladar el material y los equipos sanitarios y no sanitarios bajo la supervisión del responsable de los mismos, trasladándolos y colocándolos en su lugar de destino para garantizar su disponibilidad.
- DOE nº 168 del jueves 30 de agosto 2012
La RESOLUCIÓN de 16 de agosto de 2012, de la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos, por la que se establece el Programa de Cualificación Profesional Inicial de Celador Sanitario en la Comunidad Autónoma de Extremadura, cita literal en uno de sus apartados del Anexo I:
“Trasladar el material y los equipos sanitarios y no sanitarios bajo la supervisión del responsable de los mismos, trasladándolos y colocándolos en su lugar de destino para garantizar su disponibilidad.”
USAE, UGT y CCOO, los sindicatos que aglutinan mayor representación en los comités de empresa y, por lo tanto, los principales representantes de los profesionales Técnicos en Emergencias Sanitarias, anuncian movilizaciones si en el plazo de la próxima semana no son convocados para negociar el convenio colectivo de la empresa pública GSAIB, creada en 2018.
Desde ese mismo año se internalizó a los profesionales quienes, desde entonces, están trabajando con dos convenios: el del transporte de pacientes del ámbito privado, que no contempla la subida del IPC desde 2017, lo que supone una pérdida económica para los trabajadores, y el de CAIB, que no regula los problemas de la empresa, como las diferencias que existen en el disfrute de permisos de los trabajadores, entre otros.
“No vamos a consentir que esta situación se mantenga por más tiempo. Estamos en 2022 y la pérdida de poder adquisitivo que están sufriendo los profesionales es alarmante, así como el agravio comparativo al que están sometidos. Por ello exigimos condiciones iguales para todos y la recuperación de la pérdida económica que han sufrido durante los últimos años gracias a la inacción de la Dirección General de Presupuestos a la hora de establecer un marco de negociación colectiva del convenio GSAIB”, explica Alejandro Juan Alonso, responsable de USAE.
“Las irregularidades que se están viviendo en esta empresa suponen un ataque directo a los derechos laborales de los trabajadores, por lo que exigimos la negociación de un convenio que actualice las condiciones a 2022 y regule la situación de desamparo que actualmente viven los profesionales”, explica Javier Marin, responsable de UGT.
“Es indignante que los trabajadores aún no estén equiparados con el resto de empresas públicas cuando son profesionales sanitarios. Esta equidad es, igualmente, fundamental. Si la semana que viene no se nos convocan a negociar, emprenderemos un calendario de movilizaciones como medida de presión”, explica Bartolome Nadal, responsable de CC.OO.
SAE CONSIDERA MUY DEFICIENTE LA RECUPERACIÓN DE LA SUBIDA DEL 2% DEL AÑO 2020.
El Govern confirmó que las cantidades que en 2020 SE BAJARON EL 2%, se volverán a incorporar en dicho complemento a partir de enero de 2023, sin carácter retroactivo. ¡¡¡ MENUDO AHORRO DEL GOVERN !!!
Consideramos que las subidas salariales de 2021 y 2022 son muy deficientes , teniendo en cuenta la pérdida de poder adquisitivo que los PROFESIONALES SANITARIOS sufrimos, de la misma manera que son muy deficientes las subidas previstas para los próximos años.
Por lo dicho, mantenemos las reivindicaciones y movilizaciones que nuestra organización está llevando a cabo dentro de la plataforma UNISEP de cara a la recuperación del poder adquisitivo.
El 27 de octubre en la mesa de empleados públicos de la CAIB se adoptaron los siguientes acuerdos:
1º Acuerdo sobre subida salarial adicional para el año 2022.
• Se incrementan un 1,5% las retribuciones básicas y complementarias con efectos de 1 de enero de 2022 (el total del incremento 2022 será por tanto un 3,5%).
• La subida definitiva se hará efectiva en el mes de noviembre.
• Se abona una paga de atrasos, que consistirá en las cantidades correspondientes al 1,5% de incremento no percibidas desde enero a octubre de 2022. Este incremento se realizará en todos los conceptos de nómina EXCEPTO Carrera Profesional, Acción Social y Productividad Variable.
2º Acuerdo sobre subida salarial para el año 2023.
Se incrementarán íntegramente las retribuciones básicas y complementarias en 2023, en los porcentajes que determine la Ley de presupuestos generales del estado para 2023 (previsiblemente un 2,5% inicial, más un 1% sujeto a cifras de IPC y PIB).
TRAS LA REUNIÓN CON LA DIRECCIÓN DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE TOLEDO, SE NOS COMUNICA LA FECHA Y LA HORA, EN LA CUAL SE VA A REALIZAR EL ACTO PÚBLICO DE PETICIÓN DE NUEVOS PUESTOS DE LA ÚLTIMA CONVOCATORIA DE MOVILIDAD INTERNA DE LA CATEGORÍA DE TCAE
DÍA 21 DE NOVIEMBRE DE 2022
12 HORAS
SALÓN DE ACTOS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE TOLEDO
MÁS INFORMACIÓN DELEGADOS SINDICALES