01/08/25. LISTADO PROVISIONAL ADMITIDOS Y EXCLUIDOS
Publicada la relación provisional de personas admitidas, que se detalla como Anexo I, por reunir los requisitos exigidos en la convocatoria, así como las personas excluidas provisionalmente, por las causas que se señalan, en el Anexo II, quienes tendrán un plazo de diez días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación en el Boletín Oficial de Cantabria de esta Resolución, para formular alegaciones y/o subsanar las causas que dieron lugar a la exclusión.
Las alegaciones se dirigirán a la Dirección Gerencia del Servicio Cántabro de Salud
Link a la resolución: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=423126
03/01/24. Por Orden SAL/55/2023, se convoca proceso selectivo de 32 plazas de la categoría estatutaria de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería asociadas a la provisión del SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD (clasificada como Personal Sanitario, Grupo C, Subgrupo C2), correspondientes a las ofertas de empleo público ordinarias de los años 2020 y 2022, distribuidas del siguiente modo:
Distribución de plazas:
Plazo de presentación solicitudes:
Hasta el día 31 de ENERO de 2024.
CARRERA PROFESIONAL 2023 SERVICIO ANDALUZ de SALUD
Publicados Listados:
PROVISIONAL, VÍA EXCEPCIONAL 2023
Procedimiento de Revisión, Coeficiente de Ponderación y
Certificación para quienes NO realizan actividad asistencial.
Solicitudes Presentadas del: 14 de septiembre al 14 de octubre de 2023
https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/profesionales/carrera-profesional/procesos-permanentes
3º PROVISIONAL, Certificados, a Excluir y a NO Certificar
1º Proceso de Certificación Ordinario 2023
Niveles I y II: TEAP, TEDN, TEDS, TEL, TEMN, TERx, TERt
Tcos. Cuidados de Enfermería, Tcos. Farmacia y Celador-Conductor (TES)
Solicitudes Presentadas del: 1 de noviembre de 2022 al 30 de abril de 2023
https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/profesionales/carrera-profesional/procesos-permanentes
Plazo para Alegaciones y Desistimientos (VEC): Del 8 al 19 de septiembre de 2.025
CARRERA PROFESIONAL 2023 SERVICIO ANDALUZ de SALUD
1º Proceso de Certificación Ordinario 2023
Niveles I y II: TEAP, TEDN, TEDS, TEL, TEMN, TERx, TERt
Tcos. Cuidados de Enfermería, Tcos. Farmacia y Celador Conductor (TES)
Solicitudes Presentadas del: 1 de noviembre de 2022 al 30 de abril de 2023
Publicados Listados
2º DEFINITIVO: Certificados, a Excluir y a NO Certificar.
Revocaciones y Correcciones al 1 er DEFINITIVO.
Resolución Recursos de Reposición al 1 er DEFINITIVO
https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/profesionales/carrera-profesional/procesos-permanentes
Publicada en el BOR de fecha 31 de julio de 2025 la Resolución de 29 de julio de 2025 por la que se acumula la Oferta de Empleo Público del año 2025 a la Convocatoria de pruebas selectivas para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en categoría Celador/a en el Servicio Riojano de Salud correspondiente a la Oferta de Empleo Público del año 2023 y 2024.
Oferta pública de empleo
Decreto 161/2023, de 26 de diciembre
Decreto 23/2024, de 16 de julio
Decreto 33/2025, 15 de julio
Se amplía el plazo de presentación de instancias hasta el 27 de agosto de 2025.
Mas información: http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=35923462-1-PDF-571221
11/06/25. SERIS CELADOR/A
CORRECCIÓN DE LA CONVOCATORIA DE OPE
Publicada en el BOR de fecha 11 de julio de 2025 corrección de error en la convocatoria específica del proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo, OEP 2023 y 2024 de la categoría CELADOR /A.
Advertido error en la Resolución de 30 de junio de 2025, de la Dirección de Recursos Humanos de la Gerencia del Servicio Riojano de Salud, por la que se convocan pruebas selectivas para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Celador/a en el Servicio Riojano de Salud, para su provisión por el turno libre y por el turno de promoción interna y cupo para personas con discapacidad, correspondientes a la OPE de los años 2023 y 2024, publicada en el Boletín Oficial de La Rioja número 126, de 3 de julio de 2025, se procede a su corrección por incorrección de uno de los puntos de la parte general de la base octava.
Más información:
http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=35599344-1-PDF-570814
03/07/25. Publicada en el BOR de fecha 3 de julio de 2025 la convocatoria específica del proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo, OEP 2023 y 2024 en la Categoría de CELADOR/A
Plazo de presentación: Un mes desde el día siguiente a la publicación de esta convocatoria. La presentación se hará de forma electrónica en la aplicación habilitada al efecto en el siguiente enlace: (https://www.riojasalud.es/profesionales/rrhh/seleccion-y-provision), en el apartado de oferta de empleo público que corresponda y categoría a la que se opta.
Más información:
http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=35427785-1-PDF-570632
Las responsables de FTPS-SAE en Almería han mantenido una reunión con el parlamentario del PSOE en Andalucía por Almería, Mateo Javier Hernández, en la que le han trasladado las principales reivindicaciones laborales y profesionales de los Técnicos en Cuidados de Enfermería.
Así, entre las principales demandas del colectivo están la necesidad de un incremento de plantilla en los hospitales y centros de salud de la provincia, tal y como se ha llevado a cabo con otros colectivos –matronas, enfermeras o fisioterapeutas-, pues la falta de sustituciones pone en riesgo la asistencia a la que tienen derecho los ciudadanos y merma la integridad física y mental de los profesionales TCE.
El problema radica en que de tres bajas solo se cubre una, lo que hace que, por ejemplo, en los turnos de noche, solo haya una TCE por planta en la práctica totalidad de los servicios. Esta falta de profesionales se podría solventar con la actualización de la bolsa de contratación, pues aún se está trabajando con la de 2023, obviando así la normativa que recoge que debe abrirse anualmente. De esta manera, al no haberse actualizado ni en 2024 ni en 2025 se ha impedido la incorporación de un número significativo de TCEs, que cuentan con los requisitos adecuados. Si los procesos funcionaran adecuadamente, ni los ciudadanos ni los profesionales estarían sufriendo las consecuencias de la dejadez de la Administración.
Otro ejemplo en este sentido, es la Carrera Profesional, paralizada para los TCE, que solo pueden acceder al nivel II, cuando el reconocimiento de la experiencia, la formación y el cumplimiento de objetivos es un derecho de todas las categorías profesionales.
“Igualmente, hemos trasladado a nuestro interlocutor la necesidad de clasificar, conforme al TREBEP y el artículo 101 de la Ley de Función Pública de Andalucía, a los profesionales de la Formación Profesional de Grado Medio –entre los que se encuentran los TCE- en el grupo C1 y a los Técnicos de Grado Superior en el B, pues llevamos más de 18 años en una situación transitoria, lo que es un insulto para los profesionales. Esperamos que el compromiso adquirido por Mateo Javier Hernández de trasladar nuestras reivindicaciones al Parlamento Andaluz tenga un recorrido satisfactorio para todos; no puede ser que uno de los colectivos más numerosos y necesarios en la sanidad andaluza sufra de manera constante el ninguneo y el maltrato laboral y profesional por parte de la Administración”, explica Mª del Mar Ortiz Sánchez, secretaria provincial de SAE en Almería.
A diferentes preguntas de SAE en la Mesa Sectorial de 29 de junio de 2022, la Consellería respondió:
- QUE LA INSTRUCCIÓN QUE RELEVA A LAS TCE DE LA LIMPIEZA DE LOS EPIS, ESTÁ ENVIADA A ALICANTE Y CASTELLÓN. POR LO QUE LOS TCE NO DEBEN LIMPIAR LOS EPIS.
- LA CONSELLERÍA DE SALUT DE LA CV NO PARTICIPA EN EL GRUPO DE TRABAJO DEL MINISTERIO SOBRE FUNCIONES DE LOS TCE PORQUE NO HA SIDO CONVOCADA.
- A LA PETICIÓN DE QUE LAS ÓRDENES SOBRE TAREAS QUE PERTENECEN A OTRAS CATEGORÍAS, SE DEN POR ESCRITO CUANDO SE LE PRETENDA ADJUDICAR AL TCE, RESPONDEN QUE NO SE VA A HACER UNA INSTRUCCIÓN CONCRETA, PERO SE INCLUIRÁ EN EL PRÓXIMO PLAN DE ORDENACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
- LA CREACIÓN DE LA FIGURA DEL COORDINADOR DE TCE, SE ABORDARÁ MÁS ADELANTE POR PROBLEMAS PRESUPUESTARIOS.
- EN LA SEGUNDA FASE DE CREACIÓN DE PLAZAS ESTRUCTURALES (SEPTIEMBRE DE 2022), ESTÁ PREVISTO CREAR MÁS PLAZAS DE TCE, SIN ESPECIFICAR EL NÚMERO.
Grado I,II,III CARRERA PROFESIONAL 2020
- Listados definitivos
- Fase de autoevaluación de méritos curriculares
RESOLUCIÓN de 20 de junio de 2022, del Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud, por la que se aprueba el listado de solicitudes que han obtenido informe favorable o desfavorable en la evaluación de méritos curriculares correspondientes al acceso a los Grados I, II y III de carrera profesional, correspondiente al año 2020, convocado mediante Resolución de 21 de enero de 2021.
INFORME FAVORABLE
Autoevaluación de los méritos asistenciales del desempeño del puesto de trabajo y del perfil profesional, a través de la página web de la Junta de Castilla y León - Portal de Salud: https://carreraprofesional.saludcastillayleon.es/ocap/
Plazo: 30 de junio al 10 de agosto
INFORME DESFAVORABLE
La Comisión Central notificará a cada interesado su informe de evaluación desfavorable para que puedan formular reclamaciones ante la misma Comisión Central en el plazo de diez días a contar desde el día siguiente a su notificación.
Informe favorable grado I
Informe desfavorable grado I
No aporta méritos grado I
Desistidos y renuncias grado I
Manual grado I, II y III
No aporta méritos grado II
Informe favorable grado II
Informe desfavorable grado II
Desistidos y renuncias grado II
No aporta méritos grado III
Informe favorable grado III
Informe desfavorable grado III
Desistidos y renuncias grado III
Resolución grado IV
Informe favorable grado IV
No aporta méritos grado IV
Desistidos y renuncias grado IV
Manual grado IV
Manual Dummy grado IV
Modelo I Informe justificativo
Modelo II Informe justificativo
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) queremos denunciar la insostenible situación que se está viviendo en el Hospital General de Alicante debido a la falta de profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) y a la pésima organización de los servicios.
Tras el cese de los contratos extraordinarios por Covid-19 el pasado 31 de mayo, las plantillas se han visto reducidas, principalmente las de TCE, y los refuerzos contratados para el verano no son suficientes para atender a la población habitual, a la población flotante y los ingresos por Covid-19.
A pesar de existir suficientes profesionales en la lista de empleo de la Consellería de Sanidad, los equipos de enfermería se han visto reforzados con 75 enfermeros y 12 TCE; una cifra irrisoria en el caso de los profesionales técnicos si tenemos en cuenta que las plantillas del colectivo ya eran escasas.
“Con estas plantillas es imposible dotar de calidad la asistencia y más si se cierran plantas o se transforman en plantas de Medicina Interna para atender a los ingresos por Covid, lo que hace que se tengan que trasladar pacientes de unas plantas a otras y los servicios queden saturados, empezando por el servicio de Urgencias, que diariamente recibe una media de 400 pacientes. A esto, se suma el hecho de que estos ingresos Covid son continuos diariamente y su atención conlleva más tiempo y más recursos humanos, pues los profesionales que les atienden precisan de la ayuda, normalmente de una TCE o una enfermera, para ponerse y quitarse el EPI. Los profesionales estamos cansados mental y físicamente y, además de atender a los pacientes, los TCE debemos luchar sistemáticamente con la Dirección del centro que nos presiona para realizar tareas de limpieza y de transporte de muestras, lo que nos obliga a tener que ausentarnos del servicio, especialmente en el de urgencias y en las plantas en el turno de noche, dejando sola a la compañera. Estas tareas nada tienen que ver con la asistencia sanitaria y, por lo tanto, no son de nuestra competencia. Por todo ello, exigimos a la Dirección que refuerce adecuadamente las plantillas de TCE y muestre mayor respeto a nuestro trabajo como profesionales sanitarios”, explican los delegados de SAE en el Hospital General de Alicante.
Se prevé que la población flotante supere el millón de personas.
USAE quiere denunciar públicamente la situación de saturación permanente en la que se encuentran los servicios de urgencias de los hospitales de las islas.
A la población residente de Baleares, se suma la población flotante en los meses de verano, lo que incrementa la presión humana en un 50%, siendo la comunidad que mayor número de turistas recibe. A este cambio demográfico se suma la elevada incidencia por Covid, que se traduce en un aumento del número de ingresos hospitalarios.
La suma de todos estos factores conlleva una saturación permanente de los servicios de urgencias, que se prevé se incremente significativamente a partir de finales de julio, cuando se espera que 1.400.000 personas acudan a las islas a pasar sus vacaciones.
“El sistema de salud balear no puede soportar esta presión asistencial, ni por recursos materiales ni humanos, pues las plantillas en estos meses, ya de por sí insuficientes, se reducen por los descansos estivales y, además, debemos ser conscientes de que los profesionales sanitarios están agotados física y mentalmente tras dos años de intenso trabajo frente a la Covid. Por ello desde USAE exigimos, una vez más, un incremento de profesionales de todas las categorías y, particularmente, de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), para poder dotar de una buena calidad asistencial a nuestros pacientes”, explica Alejandro Juan Alonso, responsable de USAE en Baleares.
La situación actual de los servicios de urgencias por hospitales es la siguiente:
Hospital Son Espases. Del total de 128 pacientes en el servicio de urgencias, 48 están pendiente de ingreso – una mujer de 88 años lleva 71 horas esperando en una camilla-. La zona de SPA está completa y el área destinada a pacientes Covid también está al límite con un total de 13 pacientes. USAE ha pedido el aumento de dos TCE en los turnos de mañana y tarde.
Hospital Sont Llátzer. De los 52 pacientes que hay en el servicio de urgencias, 27 están pendientes de ingreso. Tanto los boxes y el área de semicríticos como el de cuidados medios no respiratorios están completos. El área de cuidados medios respiratorios tiene cuatro pacientes. En la zona destinada a pacientes Covid, hay dos ingresados y en la unidad de corta estancia son nueve los pacientes ingresados. USAE ha pedido el incremento de un TCE para la zona de boxes y trauma/psiquiatría de esta área asistencial.
Hospital Comarcal D´Inca. Actualmente hay un total de 17 pacientes en el servicio de urgencias, de los cuales, cuatro están pendientes de ingreso. En las urgencias respiratorias hay dos pacientes también pendientes de ingreso.
Hospital de Manacor. La situación ahora mismo está estable y controlada.
Hospital de Menorca. En el servicio de urgencias hay un total de 12 pacientes, de los cuales seis están pendientes de ser atendidos y dos pacientes con Covid están esperando ser ingresados. En UCI hay un paciente Covid pendiente de ingreso. USAE exige que se aumente la plantilla de TCE de un profesional a dos en el turno de noche.
Hospital Can Misses. De un total de 47 pacientes en el servicio de urgencias, siete están pendiente de ingreso. En el área de Covid hay dos pacientes. USAE ha solicitado el incremento de un TCE en el turno de noche.
Las cifras en el Transporte de Soporte Vital Básico son igualmente alarmantes, pues han sufrido un significativo ascenso con respecto al número de servicios que se realizaron el año pasado en la misma época (entre enero y mayo). En Mallorca se ha producido un incremento del 16,02% (en 2021 se llevaron a cabo 19.300 servicios y en el mismo periodo de 2022 han sido 22.400), en Menorca el incremento ha sido del 24,19% (de 2.278 en 2021 se ha pasado a 2.829 en 2022) y en Ibiza nos situamos en el 28,8% (de 3.656 a 4.709). En total, un incremento de 19,66% en todas las islas.
En el Transporte de Soporte Vital Avanzado, el número de servicios en Mallorca se ha incrementado en un 18,23%, en Menorca en un 5,16%, en Ibiza en u 22,25% y en Formentera en un 78,08%, siendo el total de un 19,71% en todas las islas.
Finalmente, los servicios realizados por coronavirus se han incrementado en un 51,33% (de 1.128 en 2021 a 1.707 en 2022).
“Las cifras hablan por sí solas y, desde luego, con los principales meses de verano por delante, no parece que vayan a mejorar, al contrario, la incidencia en las urgencias aumentará de forma significativa. Por ello, desde USAE esperamos que los responsables de la sanidad balear adopten las medidas necesarias para solucionar esta situación, que pasan por la apertura de camas – en el Hospital Son Espases hay 76 cerradas y en Son Llátzer se ha cerrado la planta 1D, con un total de 24 camas- y la contratación de más profesionales, a la mayor brevedad posible, pues la situación actual de saturación puede traducirse en el colapso de los servicios hospitalarios de las islas”, concluye Alejandro Juan Alonso.
RESOLUCIÓN de 13 de junio de 2022 por la que se declara inhábil el mes de agosto a efectos del cómputo de plazos de diversos procesos selectivos de la Xunta de Galicia.
Resolución