Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
 
XXXIV Congreso
Embarazo
Somos las manos que te cuidan
Cuidados Invisibles
STOP no agredas a quien te cuida
Sindical

Acción Sindical


Reivindicaciones, Legislación, Documentación, Procesos Electorales

Acción Social


Carrera Profesional, Coordinador Adjunto, Tutor de Formación, Servicios

Comunicación


Informativo Acción Sindical, Notas de prensa

HOJA DE AFILIACIÓN PARA DESCARGAR Y RELLENAR A MANO

  • Descarga AQUÍ la Solicitud de Afiliación y AQUÍ el Documento SEPA.
  • Imprime 3 copias de la Solicitud de Afiliación y 1 del Documento SEPA
  • Entrega dos copias de la Solicitud de Afiliación y el Documento SEPA en la sección sindical de SAE de tu hospital o en la Sede Provincial o remítalo por correo postal.
  • INSTRUCCIONES PARA AFILIACIÓN

    1. Rellene el formulario.
    2. Descargue el PDF e imprímalo.
    3. Firme el documento descargado y remítalo por correo o entregue este formulario en la sección sindical de SAE de su hospital o en la sede Provincial que le corresponda.
    4. En caso de realizar el pago a través del TPV Online se abonará el precio por 1 año completo de afiliación y podrá disfrutar de acceso inmediato a la plataforma

    Datos de afiliación


    Datos personales


    Datos de centro de trabajo

    Fijo/Indefinido Interino Contratado Desempleado


    Datos Bancarios


    Efectivo Domiciliación bancaria Pago Online

    Semestral Anual

    -

    -

    -

    -

    -


    Otros servicios de S.A.E. opcionales

    • La afiliación conlleva la suscripción gratuita a la Revista Nosocomio
    • El seguro obligatorio al que el profesional queda suscrito al afiliarse, cubre la responsabilidad civil del afiliado, derivada de los daños corporales causados a terceras personas, a consecuencia de faltas, errores, omisiones o negligencias involuntarias cometidas en el desarrollo de su actividad.
    • No entrará en vigor hasta que el recibo de la cuota de afiliación esté aceptado y abonado por su entidad bancaria.

    Observaciones


    Protección de datos

    En nombre del SINDICATO DE TÉCNICOS DE ENFERMERÍA (en adelante SAE) tratamos la información que nos facilitas con el fin de desarrollar nuestra actividad sindical, la cuota sindical, suscripción del seguro, formación y suscripción a la revista Nosocomio. Sin tu consentimiento, no nos será posible gestionar tu pertenencia a SAE.

    Tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos, solicitar su supresión. Tienes derecho a la limitación de su tratamiento o a oponerte al mismo así como el derecho a su portabilidad o a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Firma que conoce y acepta el tratamiento de datos personales descrito para todas las finalidades descritas:


    Promoción nuevas afiliaciones 2022

    SAE Vídeos


    SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO, DE FECHA 25 DE JUNIO DE 2025

    ¿TIENES HIJOS? PODRÍAS SUMAR HASTA 5 AÑOS COTIZADOS

    Noticias Destacadas


    • Fecha04/08/25 - Autonómica - OPE

      OPE  ESTABILIZACIÓN TCE SAN/149/2022

      Publicada la lista complementaria de nombramiento personal estatutario fijo convocatoria SAN/149/2022. CATEGORÍA TCAE.

      Contra la Presente resolución, cabe interponer potestativamente recurso de reposición ante el Consejero de Salud, en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de Cantabria o bien, interponer directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de Cantabria.

      LINK: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=423275

       


      04/04/25. TERCERA RELACIÓN COMPLEMENTARIA

      Publicada la lista de nombramientos de Personal Estatutario Fijo en la categoría estatutaria de Técnico/a en Cuidados de Enfermería de Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria, a las personas aspirantes seleccionadas, relacionadas en el Anexo I a esta resolución.
      Adjudicar a las personas aspirantes seleccionadas las plazas ofertadas, con la asignación que figura en la relación del citado Anexo I.

      La toma de posesión deberá efectuarse, en la Dirección Gerencia a la que se encuentre adscrita la plaza adjudicada, en el plazo de un mes a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Boletín Oficial de Cantabria. Publicar la tercera relación complementaria de aspirantes que han superado el citado proceso selectivo, por el orden de puntuación obtenido, y plazas ofertadas, según figura en el Anexo II.

      Las personas que han superado el proceso selectivo, relacionadas en el Anexo II, dispondrán de un plazo de veinte días naturales, contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el BOC. Enlace: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=418327


      LISTADO TOMA POSESIÓN
      2ª LISTA COMPLEMENTARIA DE ASPIRANTES
      Y EXCLUSIÓN DE ASPIRANTES (OPE SAN/149/2022) CATEGORÍA TCE

      Resolución por la que se efectúa el nombramiento de personal estatutario fijo en la categoría estatutaria de Técnico/a en Cuidados de Enfermería de Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria y adjudicación de plazas, exclusión de aspirantes y publicación de la relación complementaria de aspirantes que han superado el proceso selectivo con oferta de plazas.

      Nombramiento y adjudicación de plazas.
      Se adjudican a las personas aspirantes seleccionadas las plazas ofertadas, con la asignación que figura en la relación del citado Anexo I.

      La toma de posesión deberá efectuarse, de acuerdo con lo establecido en la Base 9.2 de la Orden de la convocatoria, en la Dirección Gerencia a la que se encuentre adscrita la plaza adjudicada, en el plazo de un mes a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Boletín Oficial de Cantabria.

      El destino adjudicado tendrá carácter definitivo.

      Declaración decaídas en el derecho al nombramiento.
      Se declaran decaídas en su derecho al nombramiento, al no haber tomado posesión en la plaza adjudicada o por no haber presentado la documentación, a las personas aspirantes relacionadas en el Anexo II y III, respectivamente, de esta resolución.

      Segunda Relación complementaria. Solicitud de plaza y documentación.
      Las personas que han superado el proceso selectivo, relacionadas en el Anexo IV, dispondrán de un plazo de veinte días naturales, contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Boletín Oficial de Cantabria, para la presentación de la documentación.

      https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=415297

      ______________________________________________

       

      28/11/24. Publicada la lista de Personal Estatutario Fijo en la categoría estatutaria de Técnico/a en Cuidados de Enfermería de Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria, a las personas aspirantes seleccionadas, relacionadas en el Anexo I a esta resolución. https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=412811

      Adjudicar a las personas aspirantes seleccionadas las plazas ofertadas, con la asignación que figura en la relación del citado Anexo I.

      La toma de posesión deberá efectuarse, de acuerdo con lo establecido en la Base 9.2 de la Orden de la convocatoria, en la Dirección Gerencia a la que se encuentre adscrita la plaza adjudicada, en el plazo de un mes a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Boletín Oficial de Cantabria.

      Perderán los derechos derivados de la participación en el proceso selectivo quienes transcurrido el plazo no hayan tomado posesión, salvo causa justificada de fuerza mayor o imposibilidad así apreciada mediante resolución motivada dictada por la persona titular de la Consejería de Salud.

      RECOMENDAMOS MANDAR FORMULARIO COMUNICACIÓN FECHA DE NOMBRAMIENTO A: personal.humv@scsalud.es
      Relación complementaria de Aspirantes. Solicitud de plaza y documentación.

      Las personas que han superado el proceso selectivo, relacionadas en el Anexo III, dispondrán de un plazo de veinte días naturales, contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Boletín Oficial de Cantabria, para la presentación, ante la Dirección Gerencia del Servicio Cántabro de Salud, de la siguiente documentación: -DNI -Título académico exigido para su participación en este proceso selectivo. -Certificado médico (solicitar en prevención del HUMV) -Declaración jurada de no haber sido objeto de sanción ni ser personal fijo.- Certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales. (Se saca con DNI-E, cl@ve)

      ______________

      16/10/24. SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD
      OPE ESTABILIZACIÓN POR MÉRITOS 553 PLAZAS (SAN/149/2022)

      CATEGORIA TCE. RESULTADOS DEFINITIVOS
      Publicada la relación definitiva de candidatos a obtener plaza en la oferta de empleo SAN/149/2022 de estabilización por méritos.

      DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR:

      • DNI
      •  TÍTULO ACADÉMICO DE TCE
      •  CERTIFICADO DE CAPACIDAD FUNCIONAL (CERTIFICADO MÉDICO EMITIDO POR EL DEPARTAMENTO DE RIESGOS)
      •  DECLARACIÓN JURADA DE NO HABER SIDO SEPARADO DEL SERVICIO PÚBLICO (SE DESCARGA DEL PROGRAMA ORION)
      •  DECLARACIÓN JURADA DE NO POSEER LA CONDICIÓN DE PERSONAL FIJO (SE DESCARGA DEL PROGRAMA ORION)
      •  CERTIFICACIÓN NEGATIVA DE DELITOS SEXUALES
      •  FORMULARIO SOLICITUD PLAZAS CUMPLIMENTADA (DESDE EL PROGRAMA ORION)

      Plataforma del SCS para seleccionar las plazas en orden descendente de preferencia: https://orion.scsalud.es/login
      El plazo de presentación de la documentación es de 20 días naturales a contar desde el día siguiente a la publicación en el BOC (5 de noviembre de 2024)
      Enlace de Consulta.

      -------------------------------------

      Publicados los resultados definitivos de cada aspirante al proceso selectivo para el acceso, mediante el procedimiento excepcional de concurso de méritos para la estabilización de empleo temporal de larga duración, a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Técnico/a en Cuidados de Enfermería.
      Resolución.

      LISTADO ALFABÉTICO

      LISTADO POR PUNTOS
       

      --------------------------------------------------

      Aprobados los resultados provisionales del proceso selectivo para el acceso, mediante el procedimiento
      excepcional de concurso para estabilización SAN/149/2022 de Técnico/a en Cuidados Auxiliares
      de Enfermería de Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

      Otorgar el plazo de 10 días hábiles, a contar desde el día siguiente a su publicación, para formular las
      alegaciones que consideren oportunas. Esta resolución se publicará en las páginas Web www.scsalud.es y www.saludcantabria.es con fecha 26 de abril de 2024 finalizando, por tanto, el plazo para la formulación de alegaciones, el día 13 de mayo de 2024.https://procesos-seleccion.scsalud.es/storage/ope/61/1714117367-Res%20prov%20TCAE.report.pdf

      Consulta de Listados:
      https://procesos-seleccion.scsalud.es/storage/ope/61/1714117382-listado%20prov%20TCAE-.pdf

       

      Publicada hoy, 3 de octubre en BOC, Resolución por la que se hace  pública  la  relación  definitiva de admitidos  y  excluidos al proceso selectivo para el acceso, me¬diante el procedimiento excepcional de concurso para la estabiliza¬ción de empleo temporal de larga duración, a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería.

      El plazo de presentación de la do¬cumentación acreditativa de los méritos alegados será de quince días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación, del día 4 de OCTUBRE hasta el 25 de OCTUBRE.

      Se cumplimentará la "solicitud de presentación y valoración de méritos (hoja 1 y hoja 2)" exclusivamente por medios electrónicos a través de la aplicación informática ORION, cuyo acceso se podrá realizar mediante certificado electrónico de persona física, DNIe, Cl@ ve Móvil, Cl@ve PIN, Cl@ve Permanente o Usuario y Contraseña.

      Una vez cumplimentada en ORION, la "solicitud de presentación y valoración de méritos (hoja 1 y hoja 2)" será firmada y registrada por cualquiera de los sistemas establecidos.
       

       

       

      NOTA INFORMATIVA

      OPE  ESTABILIZACIÓN TCE SAN/149/2022
      SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD
      FASE APORTACIÓN MÉRITOS

      Os informamos que el día 3 de Octubre se publicarán los listados definitivos de admitidos y excluidos de esta convocatoria.

      El periodo de aportación de méritos comenzará el 4 de Octubre y finalizará el 25 de Octubre.

      Tened operativo vuestro DNI-e, cl@ve pin 24h o cl@ve permanente.
       

    • Fecha04/08/25 - Autonómica - OPE

      SERIS CONVOCATORIA TÉCNICO/A ESPECIALISTA ANATOMÍA PATOLÓGICA

      PUNTUACIONES PROVISIONALES DEL CONCURSO DE MÉRITOS

      Publicada el 1 de agosto en el Tablón de anuncios virtual de la sede electrónica de la Administración del Gobierno de La Rioja, la puntuación provisional del concurso de méritos de la categoría de Técnico Especialista de Anatomía Patológica.

      Las personas interesadas dispones de un plazo de 5 dias para interponer reclamaciones contra las puntuaciones obtenidas en el baremo provisional de méritos.

      https://www.larioja.org/tablon-virtual/es/consulta

       


      PLANTILLA DE RESPUESTAS

      Publicada en el Tablón de anuncios del Gobierno de La Rioja la plantilla de respuestas de las pruebas selectivas para la provisión de plazas vacantes de personal estatutario fijo del Servicio Riojano de Salud correspondientes a la categoría de Técnico Especialista en Anatomía Patológica

      El plazo para presentar impugnaciones será de 3 días hábiles contados a partir del día siguiente a esta publicación.

      Más información:
      https://www.larioja.org/tablon-virtual/es/consulta
       


      27/03/25. Publicada en el BOR de fecha 27 de marzo de 2025, la relación definitiva de personas admitidas y excluidas a las pruebas selectivas de la categoría de Técnico Especialista en Anatomía Patológica en el Servicio Riojano de Salud, para su provisión por el turno libre, correspondientes a la Oferta de Empleo Público del año 2022.
      Más información:

      En el tablón de anuncios virtual de la sede electrónica de la administración general de la Comunidad Autónoma de La Rioja www.larioja.org y en la dirección de internet www.riojasalud.es, en el apartado de recursos humanos.

      Enlace de Consulta:
      https://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=33983096-1-PDF-568412


      Publicada en el BOR de fecha 17 de febrero la relación provisional de admitidos y excluidos en el proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Técnico Especialista en Anatomía Patológica en el Servicio Riojano de Salud.

      Las personas excluidas u omitidas disponen de un plazo de diez (10) días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta Resolución en el BOR, para subsanar electrónicamente el defecto que haya motivado su exclusión u omisión.

      La solicitud de subsanación deberá efectuarse exclusivamente por procedimientos telemáticos a través www.larioja.org.

      La celebración del ejercicio tendrá lugar el día catorce (14) de junio de 2025, a las 17:00 horas, en la Escuela Oficial de Idiomas el Fuero de Logroño.

      http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=33349047-1-PDF-567599

      _________________

      16/12/24. Publicada en el BOR de fecha 16 de diciembre de 2024, la convocatoria de pruebas selectivas para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Técnico Especialista en Anatomía Patológica en el Servicio Riojano de Salud, para su provisión por el turno libre, de la Oferta de Empleo Público del año 2022.

      Plazas totales Turno libre 5
      El sistema de selección será el de concurso oposición.

      La fecha y hora de realización del primer ejercicio se publicará, junto con la relación provisional de personas admitidas y excluidas, en el B.O.R. y se realizará, como mínimo, transcurridos cuatro meses desde la Publicación de esta convocatoria.

      La solicitud se hará de forma electrónica en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria.

      Más información: http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=32497266-1-PDF-566141

    • Fecha04/08/25 - Autonómica - OPE

      OPE TÉCNICO/A ESPECIALISTA EN RADIODIAGNÓSTICO SERIS

      TÉCNICO/A ESPECIALISTA EN RADIODIAGNÓSTICO SERIS

      Publicado en el BOR de fecha 4 de agosto de 2025, la corrección de error en la convocatoria del proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo, OEP 2025 de la categoría de Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico en el Servicio Riojano de Salud.

      Corregido el error, las plazas convocadas quedan de la siguiente forma:

      Oferta Pública de Empleo Decreto 33/2025, de 15 de julio

      http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=35968102-1-PDF-571291


      Publicada en el BOR de fecha 31 de julio de 2025 la convocatoria especifica del proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo de la categoría de Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico en el Servicio Riojano de Salud, correspondiente a la Oferta de Empleo Público del año 2025. El sistema de selección será de concurso-oposición.

      Oferta Pública de Empleo
      Decreto 33/2025, de 15 de julio

      Turno libre 2
      Promoción interna 1
      Reserva de discapacidad -
      Totales 3

      La presentación de solicitudes será de forma electrónica en el plazo de un mes desde el día siguiente a la publicación de esta convocatoria específica.

      Más información:
      http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=35923465-1-PDF-571228
       

    • Fecha04/08/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

      CALENDARIO DÍAS FESTIVOS CANTABRIA AÑO 2026

    Últimas Noticias





    Fecha26/05/22 - Autonómica - Bolsas de Trabajo

    BOLSA SELECTA 2019 SESCAM


    Una vez resueltos los recursos de reposición, mañana día 27 de mayo del 2022, se van a publicar en la web del SESCAM los listados de la convocatoria ordinaria 2019.

    Se pone fin a la vía administrativa, por lo que el aspirante únicamente puede interponer recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su publicación.

    Hoy viernes, 11 de marzo de 2022, SE HAN PUBLICADO LOS LISTADOS DEFINITIVOS DE LA OCTAVA CONVOCATORIA DE LA BOLSA DE TRABAJO SELECTA (AÑO 2019).
    EL PLAZO PARA PRESENTAR RECURSO POTESTATIVO DE REPOSICIÓN COMIENZA A PARTIR DEL PRIMER DÍA HÁBIL Y FINALIZA EL 11 DE ABRIL DE 2022.
    Resolución SESCAM
    Resolución DIARIO OFICIAL
    Más información

     

    NOTA INFORMATIVA. Se informa que mañana,  25 de enero de 2022, se publicarán los listados provisionales de la  bolsa de trabajo del Sescam correspondientes a octava convocatoria (Bolsa 2019). El plazo de presentación de reclamaciones se inicia a partir del 26 de enero y finaliza el 8 de febrero ambos incluidos.

    La contestación por parte de la RRHH es: “Los motivos que están ralentizando esta actuación son de índole exclusivamente técnica, principalmente relacionados con la trazabilidad de los diferentes componentes del código de baremación, código que consta de  varios registros, experiencia y formación y cuya estabilidad por diversas razones, está en entredicho y a los que una nueva actualización supondría una carga de información con mucho riesgo”. 
    Esta fue la razón por la que se detuvo el ritmo de la actualización en la bolsa del 2019, según el SESCAM.
    Respecto a los plazos, se ha comprometido el Área de Tecnología a dar plazos más concretos en los próximos días, y para ello se ha aumentado el personal en el equipo de soporte informático.
     

    Fecha26/05/22 - Autonómica - Nota de prensa

    DIFERENTES CONCEPTOS CONDICIONAN QUE UNA ALIMENTACIÓN SEA SALUDABLE, EQUILIBRADA Y VARIADA Y EL GLUTEN DETERMINAN LA NUTRICIÓN DE LOS CELIACOS

    27de mayo, Día Nacional del Celiaco
    28 de mayo Día Nacional de la Nutrición

    Madrid, 26 de mayo de 2022.- La composición exacta de una alimentación saludable, equilibrada y variada depende de las necesidades de cada persona, los alimentos disponibles localmente y los hábitos alimentarios. El día a día no nos pone nada fácil seguir una dieta sana y equilibrada, por eso no está de más que al menos una vez al año se nos recuerde que debemos cuidar lo que comemos y reflexionemos sobre las necesidades de cada individuo.

                    En el caso de la alimentación de los pacientes celiacos (que suponen entre el 1% y el 3% de la población mundial),  está condicionada por la necesidad de no consumir gluten en su dieta. El único tratamiento para estas personas es llevar una dieta sin esta proteína para toda la vida pero las implicaciones de esto son múltiples. Empezando por las económicas ya que los productos específicos como pan, pastas, harinas panificables… son los responsables de la diferencia económica entre una dieta con y sin gluten que para 2022 supone que las personas celiacas soporten una media de más de 800 euros en su cesta de la compra. Asimismo, es fundamental mejorar el etiquetado de los productos de manera que faciliten al consumidor elegir de manera correcta los productos que van a consumir.

                    Pero esta condición afecta a otros ámbitos dado que, en ocasiones, puede resultar complicado normalizar una vida social y resulta complejo participar con tranquilidad en actos en los que la comida o la bebida forman parte del mismo.

                     “No podemos olvidar que el  consumo de un producto sin gluten no debería ser considerado en ningún caso un lujo dado que para los celiacos se trata de una necesidad. La celebración del día nacional del celiaco (27 de mayo) y de la nutrición (28 de mayo) es buen momento para que los responsables sanitarios reflexionen sobre el impacto que la alimentación tiene en nuestra salud física y mental”, manifiesta Daniel Torres, secretario de Acción Social del Sindicato de Técnicos de Enfermería.

                    En España se calcula que hay 450.000 personas afectadas por la enfermedad celiaca. A estos datos hay añadir que el 75% de las personas que padecen esta enfermedad está sin diagnosticar, debido a distintos factores entre los que se incluyen  desde las dificultades para el diagnóstico al desconocimiento una  enfermedad que, actualmente, no tiene cura, por lo que el riesgo de lesión intestinal permanece durante toda la vida.

               

     

     

    Fecha26/05/22 - Autonómica - Nota de prensa

    INDIGNAS DECLARACIONES DE CARLOS SAN JUAN

    Todos queremos lo mejor en lo personal y el debido respeto en lo profesional

    Madrid, 26 de mayo de 2022.- Las declaraciones realizadas por el urólogo Carlos San Juan, conocido por promover la campaña “Soy mayor no idiota”, han ofendido profundamente a los Técnicos en Cuidados de Enfermería al afirmar: “Es aberrante que me trate una persona con FP en lugar de una enfermera”.

             Lo aberrante es el desprecio que manifiesta hacia estos profesionales y el desconocimiento que demuestra hacia el sistema educativo español: una titulación de formación profesional, ni es FP1 ni muchísimo menos son 150 horas de formación.

             Lo aberrante es la distorsión de la realidad que provoca al confundir las competencias de cada categoría, porque le recordamos que los cuidados, la observación de los cambios en el  paciente… muchas de las situaciones que cita son responsabilidad de los Técnicos en Cuidados de Enfermería y no tanto de la enfermeros que, efectivamente, tienen otras funciones.

             Los TCE tampoco somos idiotas. Somos profesionales sanitarios, igual que él aunque le pese porque la sanidad es una cadena de diferentes eslabones, y nos merecemos el mismo respeto que él ha exigido de las entidades bancarias.

             El Sindicato de Técnicos de Enfermería no va a molestarse ni siquiera en pedirle unas disculpas públicas por sus “aberrantes” declaraciones que parecen demostrar que es mayor no idiota pero está tremendamente desconectado de la situación sanitaria actual y que en su afán por halagar a los enfermeros menosprecia a los Técnicos en Cuidados de Enfermería.

             Sí nos permitimos recordarle que cuando tenga que acudir a un centro sanitario tenga presente sus palabras porque, sin duda, tendrá los mejores cuidados, pero no serán enfermeros quienes le atiendan sino Técnicos en Cuidados de Enfermería con una gran experiencia, especialización adecuada y, por supuesto, el humanismo que él no ha demostrado con sus declaraciones.

    Fecha26/05/22 - Sevilla - Nota de prensa

    EL APOYO PSICOLÓGICO ES ESENCIAL TANTO EN EL PROCESO DE DONACIÓN COMO EN EL DE TRASPLANTE


    •    Los profesionales deben recibir formación en comunicación para establecer relaciones empáticas con las familias que permitan incrementar las donaciones.
    •    Una coordinación perfecta entre el medio extrahospitalario y el ámbito hospitalario es esencial para salvar vidas.

    “Las reacciones de ansiedad, depresión, miedo al rechazo y a la enfermedad, inseguridad y el deterioro de la autoestima suponen una barrera en la autonomía personal de muchos pacientes. Por ello es importante que ellos y sus familias reciban apoyo y acompañamiento psicológico durante todo el proceso de trasplante. Y esta intervención debe ser continua en el tiempo, personalizada, individualizada y con carácter preventivo”.
    Así lo ha explicado Érika Guijarro, psicóloga en la Unidad de Trasplante Pediátrico del Hospital Universitario La Paz (Madrid) durante la presentación de su ponencia Apoyo psicológico al niño y a la familia en el proceso del trasplante, una de las intervenciones que ha tenido lugar esta mañana en el marco de la segunda jornada del Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería y Técnicos en Emergencias Sanitarias, que el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) están celebrando en Sevilla.
    La experta ha planteado la importancia que tiene un modelo de intervención en el que se resuelvan los trastornos psicológicos que pueden surgir a lo largo del proceso de la enfermedad y su posterior recuperación: asesorar y entrenar para controlar el estrés, dotar de herramientas para afrontar las situaciones difíciles y ofrecer estrategias para mejorar la relación terapéutica y la comunicación establecida entre los profesionales sanitarios, los enfermos y los familiares, son cuestiones fundamentales para conseguir que el paciente se sienta escuchado y comprendido.
         “El objetivo es ofrecer una asistencia psicológica de carácter preventiva (la intervención no se limita a la presencia de crisis sino a un trabajo con una óptica preventiva, asistencial y rehabilitadora), continuada (la asistencia psicológica no se basa en la respuesta a la interconsulta sino en un trabajo presencial diario con las familias) y global (el beneficio del apoyo psicológico es para todos los pacientes, independientemente de la gravedad de la situación clínica y/o emocional”, ha explicado Érika Guijarro.
    Beatriz Rodríguez, María del Mar Álvarez, María del Carmen Acosta y María del Mar Rodríguez, Técnicos en Cuidados de Enfermería del Hospital Universitario de Orense, también han abordado la importancia del tratamiento psicológico como prevención en su ponencia Trastorno de ansiedad post-trasplante, donde se han centrado en el desgaste psicológico que conlleva el trasplante de Médula Ósea, un proceso que requiere intervenciones preventivas para reducir la ansiedad, la depresión, las fobias… y facilitar así al paciente su adaptación a la enfermedad para conseguir una mejor calidad de vida.
    ¿Cuánto sabemos del proceso de donación?
    Maite Martínez, Almudena Guzmán y Ana Belén Cledera, Técnicos en Cuidados de Enfermería del Hospital Universitario Infanta Sofía (Madrid), han presentado la ponencia El profesional de Urgencias y Emergencias, ¿cuánto sabemos del proceso de donación?, destacando la necesidad de poner en marcha habilidades en el ámbito de la comunicación para conseguir donaciones de órganos ya que en la actualidad existe una incorrecta gestión provocada por el desconocimiento de las recomendaciones incluidas en la Guía de recomendaciones para el profesional de enfermería de urgencias y el proceso de donación, desarrollada por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), lo que limita el aumento de posibles pacientes susceptibles de ser donantes.
    El Plan Estratégico-Donación 40, de 2008, marcó una línea de actuación fundamental en la detección de posibles donantes fuera de la UCI,  integrando los Servicios de Emergencias y los Servicios de Urgencias Hospitalarios en el proceso de donación, convirtiéndose en la principal vía en el incremento de las tasas de donación en pacientes con muerte encefálica.
    “El proceso de muerte encefálica se desarrolla generalmente en las primeras 72 horas y en ella intervienen múltiples factores, por lo que es razonable establecer un plazo de espera corto (24-72h), aunque podrá modificarse en función de la evolución del paciente y de acuerdo con la familia, a quien se le debe ofrecer la opción de ingreso en UCI y la alternativa de ingreso hospitalario en otra unidad, aclarando que la segunda opción no permitirá la donación de órganos ya que las medidas de soporte vital y mantenimiento que precisaría sólo pueden llevarse a cabo en la UCI, aunque sí podría ser donante de tejidos”, han explicado las autoras. 
    Favorecer la implicación debe pasar por el diseño de un protocolo de cuidados al final de la vida donde se haga referencia a que, una vez consensuado que el tratamiento es inútil, se valore limitarlo y plantear la donación como una opción. En este sentido, se debe implantar la inclusión del proceso de donación en el plan básico de formación de los profesionales de los Servicios de Emergencias y los Servicios de Urgencias Hospitalarios, educar en técnicas de comunicación de malas noticias y entrevista previa e incluir a los profesionales en proyectos científicos relacionados con la donación de órganos.
    En este sentido también se han pronunciado las Técnicos en Cuidados de Enfermería Estefanía Flores y Cristina Valverde, del Hospital San Carlos (Madrid) durante la presentación de su ponencia Qué dar cuando no te queda nada, a través de la cual han abordado la importancia del proceso de duelo, sus etapas y cómo afecta éste a la toma de decisiones frente a la donación.
    “Los padres del posible donante de órganos son, ante todo, una familia en duelo que está sufriendo una muerte prematura. Por ello, los profesionales debemos actuar con la máxima sensibilidad, prudencia y empatía, concediéndoles el tiempo que precisen para asimilar su duelo y tomar decisiones en torno a la donación. Los TCEs tenemos una función primordial en este aspecto, garantizando unos cuidados óptimos, transmitiendo cercanía y apoyando emocionalmente”, han explicado las autoras.
    Para ello, es necesario poseer una adecuada formación: “en la Unidad de Pediatría del hospital estamos desarrollando un protocolo centrado en los cuidados óptimos al final de la vida, donde vamos a tratar de cuidar tanto al niño como a la familia. Algunas de las habilidades recogidas en el protocolo se centran en la presentación adecuada del profesional, el cuidado del lenguaje no verbal, la escucha activa, permitiendo a la familia expresar sus sentimientos, y la necesidad de evitar el uso de frases como “el tiempo lo cura todo”, “sois jóvenes, tendréis más hijos”… y el empleo de otras como “llorad lo que haga falta”, “no tengo palabras que os puedan consolar”. La implantación de este protocolo mejorará la atención ofrecida”, concluyen las autoras.
    Emergencias 061
    El trabajo desarrollado por el equipo de emergencias 061 o la gestión de los traslados de trasplantes han sido otros de los temas abordados durante esta segunda jornada, destacando la importancia de llevar a cabo una coordinación perfecta entre el medio extrahospitalario y el ámbito hospitalario para salvar vidas, ya sea de forma directa o mediante la obtención de órganos. 
    En este sentido, Manuel Bayón, médico facultativo responsable de Código 41 del  servicio provincial 061 de Sevilla, ha destacado la importancia de “la donación en asistolia como paradigma del trabajo multidisciplinar que implica a muy distintos perfiles asistenciales, poniendo en el centro del sistema al paciente y al posible receptor de un órgano” en su ponencia Detección de potenciales donantes y experiencia del equipo de emergencias 061.
    La donación en asistolia también ha sido el tema central de la ponencia presentada por María Belén Estébanez, FEA Medicina Intensiva. Coordinadora Médica de trasplantes del Hospital Universitario La Paz (Madrid), Donación en asistolia controlada pediátrica.
    “Los potenciales donantes en asistolia controlada pediátrica (DACp) son pacientes con daño cerebral catastrófico que no han evolucionado a muerte encefálica y pacientes en cuidados paliativos en los que se ha optado por la retirada de medidas de soporte vital, una decisión que siempre es independiente de la donación, siendo competencia del equipo asistencial responsable del paciente y consensuada con la familia. Tras la aceptación de la retirada del soporte vital por parte de la familia, se les ofrece la opción de donar. Este tipo de donación aún es limitada, siendo el trasplante renal el que cuenta con más casos. Hasta la fecha se han realizado trasplantes cardiacos, pulmonares, renales y hepáticos, pero no se han realizado intestinales/multiviscerales pediátricos con éxito de DACp”, explica la facultativa.
     

    Fecha26/05/22 - Autonómica - OPE

    OPE ESTABILIZACIÓN INSTITUTO CATALÁN DE LA SALUD

    Acuerdo GOV/105/2022, de 24 de mayo, por el que se aprueba la OPE de estabilización de empleo temporal de la Generalitat de Catalunya, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

    El Consejo de Administración del Institut Català de la Salut aprobará y publicará, antes del 1 de junio de 2022, la OPE de estabilización de 7.636 plazas de personal estatutario de los servicios de salud del ICS, distribuidas en los grupos, cuerpos, especialidades y categorías que correspondan.

    Esta OPE de estabilización incluye las plazas actualmente existentes objeto de ofertas de empleo público aprobadas y publicadas con anterioridad que no habían sido convocadas o que, habiendo sido convocadas, han resultado desiertas.
    DOGC núm. 8675 en fecha 25.05.2022

    Próximos Eventos


    < Agosto 2025 >
    LunMarMieJue VieSabDom
           
         1 2 3
    4 5 6 7 8 9 10
    11 12 13 14 15 16 17
    18 19 20 21 22 23 24
    25 26 27 28 29 30 31

    * Haz click en el día del evento para más información.

    Síguenos en


    Facebook Youtube Instagram
    Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok