Publicada la lista complementaria de nombramiento personal estatutario fijo convocatoria SAN/149/2022. CATEGORÍA TCAE.
Contra la Presente resolución, cabe interponer potestativamente recurso de reposición ante el Consejero de Salud, en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de Cantabria o bien, interponer directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de Cantabria.
LINK: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=423275
04/04/25. TERCERA RELACIÓN COMPLEMENTARIA
Publicada la lista de nombramientos de Personal Estatutario Fijo en la categoría estatutaria de Técnico/a en Cuidados de Enfermería de Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria, a las personas aspirantes seleccionadas, relacionadas en el Anexo I a esta resolución.
Adjudicar a las personas aspirantes seleccionadas las plazas ofertadas, con la asignación que figura en la relación del citado Anexo I.
La toma de posesión deberá efectuarse, en la Dirección Gerencia a la que se encuentre adscrita la plaza adjudicada, en el plazo de un mes a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Boletín Oficial de Cantabria. Publicar la tercera relación complementaria de aspirantes que han superado el citado proceso selectivo, por el orden de puntuación obtenido, y plazas ofertadas, según figura en el Anexo II.
Las personas que han superado el proceso selectivo, relacionadas en el Anexo II, dispondrán de un plazo de veinte días naturales, contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el BOC. Enlace: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=418327
LISTADO TOMA POSESIÓN
2ª LISTA COMPLEMENTARIA DE ASPIRANTES
Y EXCLUSIÓN DE ASPIRANTES (OPE SAN/149/2022) CATEGORÍA TCE
Resolución por la que se efectúa el nombramiento de personal estatutario fijo en la categoría estatutaria de Técnico/a en Cuidados de Enfermería de Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria y adjudicación de plazas, exclusión de aspirantes y publicación de la relación complementaria de aspirantes que han superado el proceso selectivo con oferta de plazas.
Nombramiento y adjudicación de plazas.
Se adjudican a las personas aspirantes seleccionadas las plazas ofertadas, con la asignación que figura en la relación del citado Anexo I.
La toma de posesión deberá efectuarse, de acuerdo con lo establecido en la Base 9.2 de la Orden de la convocatoria, en la Dirección Gerencia a la que se encuentre adscrita la plaza adjudicada, en el plazo de un mes a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Boletín Oficial de Cantabria.
El destino adjudicado tendrá carácter definitivo.
Declaración decaídas en el derecho al nombramiento.
Se declaran decaídas en su derecho al nombramiento, al no haber tomado posesión en la plaza adjudicada o por no haber presentado la documentación, a las personas aspirantes relacionadas en el Anexo II y III, respectivamente, de esta resolución.
Segunda Relación complementaria. Solicitud de plaza y documentación.
Las personas que han superado el proceso selectivo, relacionadas en el Anexo IV, dispondrán de un plazo de veinte días naturales, contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Boletín Oficial de Cantabria, para la presentación de la documentación.
https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=415297
______________________________________________
28/11/24. Publicada la lista de Personal Estatutario Fijo en la categoría estatutaria de Técnico/a en Cuidados de Enfermería de Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria, a las personas aspirantes seleccionadas, relacionadas en el Anexo I a esta resolución. https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=412811
Adjudicar a las personas aspirantes seleccionadas las plazas ofertadas, con la asignación que figura en la relación del citado Anexo I.
La toma de posesión deberá efectuarse, de acuerdo con lo establecido en la Base 9.2 de la Orden de la convocatoria, en la Dirección Gerencia a la que se encuentre adscrita la plaza adjudicada, en el plazo de un mes a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Boletín Oficial de Cantabria.
Perderán los derechos derivados de la participación en el proceso selectivo quienes transcurrido el plazo no hayan tomado posesión, salvo causa justificada de fuerza mayor o imposibilidad así apreciada mediante resolución motivada dictada por la persona titular de la Consejería de Salud.
RECOMENDAMOS MANDAR FORMULARIO COMUNICACIÓN FECHA DE NOMBRAMIENTO A: personal.humv@scsalud.es
Relación complementaria de Aspirantes. Solicitud de plaza y documentación.
Las personas que han superado el proceso selectivo, relacionadas en el Anexo III, dispondrán de un plazo de veinte días naturales, contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Boletín Oficial de Cantabria, para la presentación, ante la Dirección Gerencia del Servicio Cántabro de Salud, de la siguiente documentación: -DNI -Título académico exigido para su participación en este proceso selectivo. -Certificado médico (solicitar en prevención del HUMV) -Declaración jurada de no haber sido objeto de sanción ni ser personal fijo.- Certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales. (Se saca con DNI-E, cl@ve)
______________
16/10/24. SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD
OPE ESTABILIZACIÓN POR MÉRITOS 553 PLAZAS (SAN/149/2022)
CATEGORIA TCE. RESULTADOS DEFINITIVOS
Publicada la relación definitiva de candidatos a obtener plaza en la oferta de empleo SAN/149/2022 de estabilización por méritos.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR:
Plataforma del SCS para seleccionar las plazas en orden descendente de preferencia: https://orion.scsalud.es/login
El plazo de presentación de la documentación es de 20 días naturales a contar desde el día siguiente a la publicación en el BOC (5 de noviembre de 2024)
Enlace de Consulta.
-------------------------------------
Publicados los resultados definitivos de cada aspirante al proceso selectivo para el acceso, mediante el procedimiento excepcional de concurso de méritos para la estabilización de empleo temporal de larga duración, a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Técnico/a en Cuidados de Enfermería.
Resolución.
LISTADO ALFABÉTICO
LISTADO POR PUNTOS
--------------------------------------------------
Aprobados los resultados provisionales del proceso selectivo para el acceso, mediante el procedimiento
excepcional de concurso para estabilización SAN/149/2022 de Técnico/a en Cuidados Auxiliares
de Enfermería de Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Otorgar el plazo de 10 días hábiles, a contar desde el día siguiente a su publicación, para formular las
alegaciones que consideren oportunas. Esta resolución se publicará en las páginas Web www.scsalud.es y www.saludcantabria.es con fecha 26 de abril de 2024 finalizando, por tanto, el plazo para la formulación de alegaciones, el día 13 de mayo de 2024.https://procesos-seleccion.scsalud.es/storage/ope/61/1714117367-Res%20prov%20TCAE.report.pdf
Consulta de Listados:
https://procesos-seleccion.scsalud.es/storage/ope/61/1714117382-listado%20prov%20TCAE-.pdf
Publicada hoy, 3 de octubre en BOC, Resolución por la que se hace pública la relación definitiva de admitidos y excluidos al proceso selectivo para el acceso, me¬diante el procedimiento excepcional de concurso para la estabiliza¬ción de empleo temporal de larga duración, a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
El plazo de presentación de la do¬cumentación acreditativa de los méritos alegados será de quince días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación, del día 4 de OCTUBRE hasta el 25 de OCTUBRE.
Se cumplimentará la "solicitud de presentación y valoración de méritos (hoja 1 y hoja 2)" exclusivamente por medios electrónicos a través de la aplicación informática ORION, cuyo acceso se podrá realizar mediante certificado electrónico de persona física, DNIe, Cl@ ve Móvil, Cl@ve PIN, Cl@ve Permanente o Usuario y Contraseña.
Una vez cumplimentada en ORION, la "solicitud de presentación y valoración de méritos (hoja 1 y hoja 2)" será firmada y registrada por cualquiera de los sistemas establecidos.
NOTA INFORMATIVA
OPE ESTABILIZACIÓN TCE SAN/149/2022
SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD
FASE APORTACIÓN MÉRITOS
Os informamos que el día 3 de Octubre se publicarán los listados definitivos de admitidos y excluidos de esta convocatoria.
El periodo de aportación de méritos comenzará el 4 de Octubre y finalizará el 25 de Octubre.
Tened operativo vuestro DNI-e, cl@ve pin 24h o cl@ve permanente.
PUNTUACIONES PROVISIONALES DEL CONCURSO DE MÉRITOS
Publicada el 1 de agosto en el Tablón de anuncios virtual de la sede electrónica de la Administración del Gobierno de La Rioja, la puntuación provisional del concurso de méritos de la categoría de Técnico Especialista de Anatomía Patológica.
Las personas interesadas dispones de un plazo de 5 dias para interponer reclamaciones contra las puntuaciones obtenidas en el baremo provisional de méritos.
https://www.larioja.org/tablon-virtual/es/consulta
PLANTILLA DE RESPUESTAS
Publicada en el Tablón de anuncios del Gobierno de La Rioja la plantilla de respuestas de las pruebas selectivas para la provisión de plazas vacantes de personal estatutario fijo del Servicio Riojano de Salud correspondientes a la categoría de Técnico Especialista en Anatomía Patológica
El plazo para presentar impugnaciones será de 3 días hábiles contados a partir del día siguiente a esta publicación.
Más información:
https://www.larioja.org/tablon-virtual/es/consulta
27/03/25. Publicada en el BOR de fecha 27 de marzo de 2025, la relación definitiva de personas admitidas y excluidas a las pruebas selectivas de la categoría de Técnico Especialista en Anatomía Patológica en el Servicio Riojano de Salud, para su provisión por el turno libre, correspondientes a la Oferta de Empleo Público del año 2022.
Más información:
En el tablón de anuncios virtual de la sede electrónica de la administración general de la Comunidad Autónoma de La Rioja www.larioja.org y en la dirección de internet www.riojasalud.es, en el apartado de recursos humanos.
Enlace de Consulta:
https://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=33983096-1-PDF-568412
Publicada en el BOR de fecha 17 de febrero la relación provisional de admitidos y excluidos en el proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Técnico Especialista en Anatomía Patológica en el Servicio Riojano de Salud.
Las personas excluidas u omitidas disponen de un plazo de diez (10) días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta Resolución en el BOR, para subsanar electrónicamente el defecto que haya motivado su exclusión u omisión.
La solicitud de subsanación deberá efectuarse exclusivamente por procedimientos telemáticos a través www.larioja.org.
La celebración del ejercicio tendrá lugar el día catorce (14) de junio de 2025, a las 17:00 horas, en la Escuela Oficial de Idiomas el Fuero de Logroño.
http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=33349047-1-PDF-567599
_________________
16/12/24. Publicada en el BOR de fecha 16 de diciembre de 2024, la convocatoria de pruebas selectivas para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Técnico Especialista en Anatomía Patológica en el Servicio Riojano de Salud, para su provisión por el turno libre, de la Oferta de Empleo Público del año 2022.
Plazas totales Turno libre 5
El sistema de selección será el de concurso oposición.
La fecha y hora de realización del primer ejercicio se publicará, junto con la relación provisional de personas admitidas y excluidas, en el B.O.R. y se realizará, como mínimo, transcurridos cuatro meses desde la Publicación de esta convocatoria.
La solicitud se hará de forma electrónica en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria.
Más información: http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=32497266-1-PDF-566141
TÉCNICO/A ESPECIALISTA EN RADIODIAGNÓSTICO SERIS
Publicado en el BOR de fecha 4 de agosto de 2025, la corrección de error en la convocatoria del proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo, OEP 2025 de la categoría de Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico en el Servicio Riojano de Salud.
Corregido el error, las plazas convocadas quedan de la siguiente forma:
Oferta Pública de Empleo Decreto 33/2025, de 15 de julio
http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=35968102-1-PDF-571291
Publicada en el BOR de fecha 31 de julio de 2025 la convocatoria especifica del proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo de la categoría de Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico en el Servicio Riojano de Salud, correspondiente a la Oferta de Empleo Público del año 2025. El sistema de selección será de concurso-oposición.
Oferta Pública de Empleo
Decreto 33/2025, de 15 de julio
Turno libre 2
Promoción interna 1
Reserva de discapacidad -
Totales 3
La presentación de solicitudes será de forma electrónica en el plazo de un mes desde el día siguiente a la publicación de esta convocatoria específica.
Más información:
http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=35923465-1-PDF-571228
Madrid, 11 de mayo de 2022.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha participado junto al resto de organizaciones que integran la Plataforma EBEP 36.3 en la manifestación por la defensa de la participación y Libertad Sindical en las Administraciones Públicas, y en la que han participado cientos de delegado/as de los cerca de 100 organizaciones sindicales que la componen.
En total representan a más del 30% de la representación sindical de todo el Estado, es decir, alrededor de 40.000 delegados de diferentes ámbitos territoriales y funcionales de la Administración (Sanidad, Enseñanza, Seguridad, Emergencias, Admón. General, Autonómica, Local…) que tienen obstaculizada su función fundamental: representar a los Empleados Públicos que les han elegido, quebrantándose, de este modo, los principios fundamentales de la democracia, la participación y libertad sindical.
Las convocatoria es consecuencia de la situación generado en distintas Administraciones Públicas donde se está restringiendo, desde 2018, la presencia de organizaciones sindicales ampliamente representativas en el ámbito público, en una aplicación errónea y distorsionada del Artículo 36.3 del EBEP, que favorece al duopolio sindical impuesto por CCOO-UGT en relación a la constitución de las Mesas Generales de Negociación y excluyendo a los representantes elegidos por los propios empleados públicos en las urnas en una aplicación errónea y distorsionada del artículo 36.3 del EBEP, en relación a la constitución de las Mesas Generales de Negociación.
Desde hace meses, la Plataforma EBEP 36.3 ha estado exponiendo, ante los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados, que la forma en cómo se están constituyendo las Mesas de Negociación es antidemocrática, reclamando la modificación del artículo 36.3 del EBEP, para que en la constitución de las Mesas Generales de Negociación de las distintas Administraciones Públicas, se tengan en cuenta los resultados obtenidos en el conjunto de las elecciones a los órganos de representación de los empleados públicos comprendidos en el correspondiente ámbito de negociación, y no en otros.
La protesta ha coincidido con el debate en el Congreso de una Propuesta realizada por la propia Plataforma EBEP 36.3 para corregir esta incongruencia legal excluyente y que fue presentada por Ciudadanos y (como posteriormente VOX que también presento una en el mismo sentido) y ha sido respaldada por los grupos Ciudadanos, Popular, Vox, Republicano (ERC) Plural (Junts, Pdcat, Compromis..) y Mixto, junto con la abstención del grupo Vasco. Votando incongruentemente por Grupo Socialista y Podemos en contra con argumentos extemporáneos que solo pueden enmascarar intereses (político-sindicales) que nada tienen que ver con la defensa de las y los EE.PP de las Administraciones Publicas, todo y que la mayoría de los grupos políticos (excepto el PSOE) ya habían mostrado una postura favorable, al objeto de apoyar la corrección de esta incongruencia democrática, tras estudiar los detalles y las implicaciones de esta posible modificación legislativa, personándose junto a la protesta varios Diputados/as para mostrar su apoyo a los sindicatos que componen la Plataforma y donde se ha leído un manifiesto al finalizar.
La Plataforma espera que tras la aprobación de la PNL se dé un impulso por parte del Ministerio de Función Pública tras el claro mensaje trasladado por el legislador y se solucione lo antes posible en el desarrollo legislativo en los próximos meses.
Desde la Plataforma seguiremos peleando en la defensa de la libertad sindical, la participación y la democracia con todos aquellos grupos políticos que han manifestado que nos apoyan y que verdaderamente les importa la participación real, la voz de las y los trabajadores y de los ciudadanos en general y no solo de los sindicatos “afines”.
12 de mayo, Día Internacional de la Sensibilidad Química Múltiple, la Fibromialgia, la Encefalomielitis Miálgica y la Electrohipersensibilidad
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), nos sumamos un año más al Día Internacional de la Sensibilidad Química Múltiple, la Fibromialgia, la Encefalomielitis Miálgica y la Electrohipersensibilidad para visibilizar cuatro patologías que pasan desapercibidas para la sociedad y para el sistema sanitario.
Desde que fueran descubiertas en 1950, la incidencia de estas patologías ambientales, crónicas y muy incapacitantes, no ha dejado de crecer y si bien tradicionalmente las principales afectadas eran mujeres –particularmente sanitarias, limpiadoras y peluqueras-, en los últimos años están aumentando los casos de hombres y de niños. Pacientes que ven cambiada completamente su vida, tanto si padecen una como varias de estas patologías –en muchos casos están asociadas-, pues llegan a tener que aislarse del mundo exterior.
Por ello, desde SAE nos sumamos a las reivindicaciones de SQM España, que pasan por los derechos que deberían tener reconocidos los pacientes afectados: “derecho a ser atendidos en condiciones de igualdad y equidad como cualquier otro enfermo y para ello es necesario que los centros de salud, públicos o privados, apliquen los protocolos adecuados para que no se ponga en peligro nuestra salud. En este sentido, la creación de unidades especializadas para nuestro diagnóstico y seguimiento es de vital importancia. Además, socialmente, es importante que dispongamos de áreas blancas libres de químicos que nos permitan disfrutar sin riesgos de nuestro tiempo de ocio, de manera que podamos acudir a edificios y espacios públicos libres de fragancias, y a contar con una vivienda digna y adecuada libre de químicos y tóxicos para evitar que la enfermedad avance”, explican Gelis Soto y Argentina Rey, fundadoras de SQM España.
También es fundamental que estas enfermedades sean incluidas en los baremos utilizados para determinar la incapacidad, discapacidad y dependencia de manera que los pacientes puedan obtener las prestaciones sociales y sanitarias que tienen otros enfermos y que a ellos se les niegan, en una clara situación discriminatoria.
“Los pacientes tienen derecho a que se reconozca la protección de su salud contemplada en el artículo 43 de la Constitución y a que se apliquen de manera real los Principios Rectores de la Política Social y Económica recogidos en el Capítulo Tercero de la Carta Magna, específicamente en su artículo 41, que indica que los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y las prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad. Por ello desde SAE queremos destacar la necesidad de que se reconozcan e investiguen estas enfermedades ambientales y se pongan en marcha todas las medidas necesarias para garantizar una vida digna a la personas afectadas”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.
Pamplona, 11 de mayo de 2022.- Mañana, Día Internacional de la Enfermería, la concentración que habitualmente mantienen los Técnicos en Cuidados de Enfermería convocados por SAE tendrá un componente, además de reivindicativo, el que corresponde a la celebración de un día profesional que los TCE, celebran con orgullo.
Por tanto, mañana 12 de mayo de 11:30 a 12:00 horas en el centro de consultas príncipe de Viana los Técnicos de Enfermería navarra celebrarán que son parte innegable de la profesión.
“Desde SAE queremos poner en valor el trabajo que realizamos cada día, y que en muchas ocasiones pasan a ser invisibles. Celebramos que somos parte de los equipos de enfermería, piezas imprescindibles en la atención sanitaria, en definitiva que somos las manos que cuidan a la ciudadanía. Somos las manos que cuidan, por más que a nosotros el Gobierno de Navarra nos someta al continuo maltrato institucional en diferentes formas”, manifiesta la secretaria autonómica de SAE Begoña Ruiz.
“Pero no somos invisibles, continua Begoña Ruiz, y todo el que lo desee lo podrá comprobar en una exposición itinerante en los hospitales de la red del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, que recoge una pequeña muestra de las actividades que realizamos en el desempeño de nuestras funciones y cuya presentación se hará en la concentración de mañana”
“Este es un día de celebración para nosotros que en el manifestamos nuestro orgullo de formar parte de esta profesión. Pero es también un día para la reivindicación en el que tenemos que insistir que cese el maltrato que sufrimos el colectivo en Navarra en su forma más extremo al estar equiparados en el nivel de los trabajadores sin titulación, al ser la única Comunidad Autónoma que no nos tienen reconocida la Carrera Profesional. Pero hay otras como la falta de figuras trascendentales como el coordinador de TCAE como parte de las direcciones como responsables cualificados de nuestro colectivo”.
“En definitiva, los Técnicos en Cuidados de Enfermería vamos a celebrar nuestro día con el orgullo de ser y sentirnos parte de la profesión y el hartazgo de tanto ninguneo y menosprecio que recibimos como profesionales”, finaliza la secretaria autonómica de SAE.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), junto a la Plataforma Unidad por el C1 Andalucía, ha convocado a los Técnicos Sanitarios andaluces a la manifestación que tendrá lugar mañana, 12 de mayo, en Sevilla a las 11:30 horas como medida de presión y protesta ante el ninguneo constante que este colectivo profesional sufre por parte del Servicio Andaluz de Salud.
A la incorrecta clasificación profesional –aún en el grupo C2 los TCE y en el C1 los Técnicos Superiores-, y la dejadez en la actualización de las funciones –vigentes las del Estatuto de 1973-, se suma el ninguneo constante de la Administración, siendo el último ejemplo el pacto firmado con los sindicatos en Mesa Sectorial para mejorar las condiciones laborales de los profesionales del SAS, que ha dejado fuera a los Técnicos Sanitarios, el segundo colectivo en número de profesionales del SAS: cerca de 30.000 Técnicos Sanitarios de plantilla fija y entre 45.000-50.000 en plantilla eventual
“Nuestros derechos se vulneran de manera permanente, los agravios comparativos con respecto a otros colectivos son constantes, la falta de respeto hacia nuestra profesión se percibe en cada toma de decisión en Mesa Sectorial, por ello desde SAE decimos, una vez más, ¡Basta ya! y nos sumamos a la manifestación que recorrerá mañana las calles de Sevilla, desde el Servicio Andaluz de Salud al Parlamento de Andalucía. Los profesionales Técnicos Sanitarios tenemos el mismo derecho a avanzar en nuestra profesión que el resto de categorías y desde SAE vamos a seguir luchando, como hemos hecho hasta ahora, para conseguir que nuestras reivindicaciones y las promesas que todos los grupos políticos nos han realizado al respecto se cumplan a la mayor brevedad posible”, explica Cristóbal Arjona, secretario autonómico de SAE.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha convocado a los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) valencianos a una concentración ante la Consellería de Sanitat mañana, 12 de mayo, a las 12 horas como medida de presión y protesta ante el ninguneo constante que este colectivo profesional sufre por parte de la Administración.
La concentración coincide con el Día de la Enfermería, que los Técnicos en Cuidados de Enfermería celebran cada año como integrantes de los equipos de enfermería de la sanidad, aunque no siempre se les reconoce como tales.
Pero además de visibilizar la profesión en su día, los TCE saldrán a la calle para reivindicar su clasificación profesional, que debería ser el grupo C1 y no el C2 en el que aún permanecen, la actualización de sus funciones al trabajo real del s. XXI, ya que aún se rigen por las establecidas en el Estatuto de 1973, su inclusión en el nivel que les corresponde, el nivel III del Grado Superior de la Formación Profesional, y por la creación de la figura del Coordinador/a de TCE en los hospitales de la comunidad.
“Nuestros derechos se vulneran de manera permanente, los agravios comparativos con respecto a otros colectivos son constantes, la falta de respeto hacia nuestra profesión se percibe en cada toma de decisión en Mesa Sectorial, por ello desde SAE decimos, una vez más, ¡Basta ya! y salimos a la calle en nuestro día para visibilizar nuestra profesión y nuestras reivindicaciones. Tenemos el mismo derecho a avanzar que el resto de categorías y desde SAE vamos a seguir luchando, como hemos hecho hasta ahora, para acabar con los abusos de poder y los menosprecios constantes a nuestras capacidades y preparación, y conseguir materializar nuestras reivindicaciones”, explica Nieves Gómez, secretaria autonómica de SAE.