Concurso – Oposición Derivados de las OEP del 2022, 2023 y 2024
21 de agosto de 2025 Ultimo día para subsanar errores en los listados de admitidos y excluidos a la OEP SESPA TCE 2022/2023/2024. (Publicados en Astursalud el día 6 de agosto de 2025).
Causa de exclusión 1:
Falta de registro telemático de su solicitud.
En el plazo de diez días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación deberán acceder (mediante idéntica autenticación a la realizada para la inscripción) a la aplicación ValoraT dónde tendrán habilitada la posibilidad de registrar su solicitud de forma telemática. Trascurrido dicho plazo sin hacerlo decaerán de su derecho.
Causa de exclusión 2:
No cumplir los requisitos previstos para el acceso por el turno de promoción interna.
Esta causa da lugar a la exclusión definitiva del turno de promoción interna salvo que el solicitante pudiera acreditar, dentro del plazo establecido lo requerido para la subsanación. Trascurrido dicho plazo sin hacerlo decaerán de su derecho.
Más información en tu sección sindical
13/06 SE AMPLÍAN PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES PROCESOS SELECTIVOS
OPEs 2022, 2023 y 2024
Resolución de la Gerencia del SESPA, por la que se amplía el plazo de presentación de solicitudes para la participación en los procesos selectivos del SESPA convocados los días 13, 14 y 15 de mayo de 2025, derivados de las Ofertas de empleo público de 2022, 2023 y 2024.
La ampliación del plazo será de 5 días hábiles en todos los procesos.
Más información en vuestra Sección Sindical
Publicado en el BOPA de hoy, Resolución de 28 de abril de 2025, de la Dirección Gerencia del SESPA, por la que se convoca concurso-oposición para el acceso a plazas de personal estatutario fijo de las Categorías de TCE, T.E. de Laboratorio, T.E. de Radiodiagnóstico e Higienista Dental del SESPA.
Plazo para presentación de solicitudes: 20 días hábiles contados desde el día siguiente al de la publicación de esta Resolución en el BOPA, a través de la aplicación https://valorat.sespa.es
Plazo para Recurso de Alzada: un mes, contado desde el día siguiente al de su publicación, ante la Consejería de Salud.
Más información en vuestra Sección Sindical
CARRERA PROFESIONAL 2025
CONVOCATORIA COMÚN DE ACCESO A LOS GRADOS I AL IVRESOLUCIÓN de 21 de Julio de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se convoca el procedimiento común de acceso a los grados I al IV de la carrera profesional correspondiente al año 2025.
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: Del 12/08/2025 al 30/09/2025.Debes Estar en activo entre el 1 de Agosto y el 30 de Septiembre. -Recuerda entrar en Fides para crear la solicitud (quedará en modo BORRADOR), luego vuelve a acceder para confirmarla y registrarla con el certificado digital. EVALUACIÓN DE MÉRITOS -Los méritos válidos serán desde el reconocimiento del grado anterior hasta el 30 de septiembre.ENCUESTAS -Las encuestas incluidas en el área I del baremo se realizarán con base en una evaluación 180 a través de uno o varios cuestionarios; los cuestionarioscontarán con preguntas relacionadas con las competencias personales definidas en la propia orden y se referirán a conductas observables y específicas. Los cuestionarios dirigidos a valorar las competencias personales estarán disponibles, para esta convocatoria, durante el mes de Octubre. COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN Los cursos del ACIS que puntúan con 1 punto para cubrir el área IV (Implicación y compromiso con la organización) son: -Comunicación con las personas sordas, código 258370.-Sostenibilidad en el Servicio Gallego de Salud, código 2518710.RESOLUCIÓN ESTIMATORIA DE RECONOCIMIENTO DE GRADO a efectos económicos será a partir del 1 de Enero del 2026. Resolución DOG Luns, 11 de agosto de 2025
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:
Desde el día siguiente de la publicación en DOG (agosto) hasta el 30 de septiembre 2025.
Es necesario estar al menos un día en activo durante el plazo de presentación de solicitudes.
Para progresar del grado inicial al grado I es necesario tener cinco años trabajados, grado II y III 6 años, y grado IV 7 años.
ÁREA IV: IMPLICACIÓN Y COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN.
PUNTUARÁ CON 1 PUNTO EL CURSO DE:
“SOSTENIBILIDAD EN EL SERVICIO GALLEGO DE SALUD” Del ACIS Código 2518710.
TAMBIÉN BAREMA CON 1 PUNTO:
“COMUNICACIÓN CON LAS PERSONAS SORDAS EN LA CONSULTA”.
Para que se tengan en cuenta en la convocatoria de este año tienen que estar realizados antes del 30 de septiembre.
Hoy nos hemos levantado con una noticia que nos indigna y nos preocupa profundamente. La dirección del Parc Sanitari Sant Joan de Déu ha decidido poner fin al Comité de Empresa de nuestro centro, a pesar de que se nos había asegurado que se mantendría hasta la finalización del Comité de Empresa del Parc Sanitari.
Esta decisión rompe el compromiso adquirido y deja a nuestra plantilla sin una herramienta fundamental de representación y defensa de nuestros derechos. El Comité de Empresa ha sido siempre la voz de las trabajadoras, el espacio desde el que hemos podido reclamar mejoras, denunciar injusticias y velar por unas condiciones dignas para todos.
SAE ha luchado de manera activa y constante para que este comité se mantenga. Y queremos dejar claro que no vamos a rendirnos. Sabemos que nuestro Comité de Empresa es imprescindible para seguir defendiendo lo que nos pertenece: un Sant Joan de Déu Serveis Sociosanitaris fuerte, justo y comprometido con sus profesionales y con la calidad asistencial que merece la ciudadanía.
Por eso, seguiremos luchando. Porque no se trata solo de un órgano de representación: se trata de nuestra voz, de nuestra fuerza y de nuestro futuro.
¡¡¡ SEGUIREMOS LUCHANDO POR NUESTROS DERECHOS !!!
INSTITUTO CATALÁN DE LA SALUD 100-2025
El ICS cierra el proceso de inscripción de la convocatoria de oposiciones 100/2025 y de facultativos de hospitales con más de 30.400 profesionales inscritos (8/08/2025)
Desde el pasado 26 de junio, fecha de publicación de la convocatoria en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC), se han formalizado cerca de 36.000 inscripciones para participar en este proceso selectivo. La convocatoria para los procesos de la categoría 100/2025 se cerró el pasado 31 de julio y la de facultativos de hospitales el 7 de agosto.
En las 9 convocatorias de oposiciones (convocatoria código 100 y las 8 de los hospitales del ICS) se prevé proveer 6.429 plazas básicas de las categorías profesionales de la institución para el año 2025. En las mismas, por primera vez la institución ofrece plazas para especialidades de enfermería.
La previsión es que los listados de las personas que han sido admitidas y excluidas en estos procesos se publiquen a partir del próximo mes de octubre.
15/07/25. TODAVÍA ESTÁS A TIEMPO DE FORMALIZAR TU INSCRIPCIÓN HASTA EL 31/07
Enlace inscripciones
TE HA DADO ERROR AL REALIZAR LA INSCRIPCIÓN O HAS DETECTADO ALGUNA INCIDENCIA COMUNÍCALO:
talics.suport.tecnic.ics@gencat.cat
INDICA:
Nombre completo y DNI.
Descripción de la incidencia (Si dispones de imagen del error adjúntalo al correo)
Recuerda: Eres TCE y quieres realizar el curso de preparación para la OPE online o presencial. Inscripciones hasta el 28 de agosto.
Información
matriculascursosope@fundacionfae.org
TELÉFONO 91 521 52 24
Con fecha 6 de abril de 2022, se ha publicado en el BOTHA, el Acuerdo 198/2022 del Consejo de Gobierno Foral, por el que se aprueba el incremento de las retribuciones básicas y complementarias del personal al servicio del Instituto Foral de Bienestar Social en un 2% respecto a las del año 2021, con fecha de efectos de 1 de enero de 2022.
Resolución
CREACIÓN DE PLAZAS ESTRUCTURALES
INCREMENTO DE PLANTILLA
• Los contratos se asignarán por bolsa “disponible especial”
• La contratación se iniciará a partir del 20 de abril.
• Se ocuparán las plazas desde el 1 de mayo.
• Se crean de forma inmediata:
453 plazas de TCAE
120 plazas de Téc. Laboratorio
• A partir de septiembre se finalizará el proceso de incremento con las plazas restantes en los centros hospitalarios y atendiendo a las necesidades específicas de los distintos servicios.
• La contratación vacacional será la misma que en años anteriores independientemente del proceso.
SAE HA GANADO SENTENCIA en el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, EN CONTRA DE LA LIMPIEZA DE LOS EPIS, por parte de los TCEs, en la provincia de CÁDIZ.
Y tenemos fechas de juicio, en el resto de las provincias de Andalucía, ya que en algunos centros nos obligaban a los TCEs a realizar dicho cometido.
Esperamos que la Administración cese de inmediato, las órdenes dadas a los TCEs, para la limpieza de los EPIS y no esperen a la celebración de los Juicios.
Más información
Publicada en el BO de Cantabria de 4 de abril Resolución por la que se hace público el resultado del concurso de traslados para la provisión de puestos de trabajo vacantes reservados a personal laboral fijo de la misma categoría profesional y especialidad.
Anexo I adjudicación definitiva de los puestos convocados a los solicitantes relacionados.
Anexo II: se declaran desiertos los puestos relacionados.
Los plazos a efectos de cese y toma de posesión serán los establecidos en la base octava de la orden pre/6/2022, de 8 de febrero.
Se convoca Concurso de Traslados para la provisión de puestos de trabajo vacantes en las Categoría Técnico en Cuidados de Enfermería (Consejería de Empleo y Políticas Sociales Instituto Cántabro de Servicios Sociales Centro de Atención a la Dependencia de Laredo Laredo).
Quienes deseen tomar parte en estos concursos, presentarán su solicitud en el correspondiente impreso oficial, se podrá obtener en las Secretarías Generales de cada Consejería y en el Registro General de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria (C/ Peña Herbosa, número 29, 39003 - Santander), o a través de la Intranet del Gobierno de Cantabria, en el apartado Empleo/Concursos/Comisiones del PAS https://www.cantabria.es/group/pas/concursos-laborales que se ajustará al modelo publicado como Anexo II de la convocatoria.
Plazo de presentación de solicitudes:Hasta el 22 de Febrero.
Resolución
170 compromisarios se reúnen en el XIII Congreso Nacional de SAE
Madrid, 5 de abril de 2022.- M. ª Dolores Martínez Márquez ha sido reelegida secretaria general del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en el XIII Congreso Nacional que reúne en Madrid a 170 compromisarios de SAE.
La candidatura electa la completan: Isabel Lozano Sevilla, Jorge Santurio Sánchez, Daniel Torres Rodríguez y Cristóbal Arjona Acevedo que, durante los próximos cuatro años, ocuparán las distintas secretarias en las que SAE organiza el Comité Permanente que es el máximo órgano directivo y de gobierno sindical a nivel nacional. Completan esta candidatura las suplentes M.ª Jesús Doménech Labata y Paz Gallardo Delgado
El respaldo a la gestión de los últimos cuatro años del equipo reelegido y encabezado por M. ª Dolores Martínez ha sido evidente, tanto en la proclamación de su candidatura como en la aprobación, por unanimidad, de la memoria de actividades detallada por cada una de las secretarias en la que ha recordado a los asistentes las actuaciones llevadas a cabo en estos años, tanto ante las Administraciones como los tribunales, y el estado actual de las mismas.
Asimismo, en el seno de este Congreso, se han constituido las comisiones de trabajo para el debate y aprobación del programa de acción del Sindicato para los próximos años. Así, se han establecido las diferentes actuaciones que se van a llevar a cabo para cumplir sus objetivos prioritarios tales como el encuadramiento de los Técnicos de la Formación Profesional de Grado Medio y Grado Superior en los Grupos de Clasificación que les corresponde conforme al art. 76.
Para el cumplimiento del mismo objetivo, SAE demanda, por un lado, la clasificación inmediata de estos profesionales en el grupo correspondiente (C1 los Técnicos de Grado Medio y B los de Grado Superior) en aquellas comunidades que así lo dicten sus leyes de Función Pública y, por otro lado, que se dicten estas leyes en todas las Comunidades Autónomas para conseguir la clasificación profesional correspondiente a todos los Técnicos. En este sentido, ha recordado la admisión por parte de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo que llevará una investigación preliminar al respecto.
Se mantendrán las medidas de presión que se consideren necesarias igualmente para que la Administración desarrolle las funciones de Grado Superior y el Ministerio de Educación eleve el nivel de cualificación de la titulación de TCAE y, definitivamente se incluya esta titulación entre las de Grado Superior y se otorgue el Nivel 3 a sus profesionales.
La aparición en los últimos años de diferentes titulaciones de Formación Profesional en la rama sanitaria ha supuesto el aumento de profesionales tanto de Grado Medio como de Grado Superior entre los que SAE quiere consolidarse como referente sindical. En este sentido, y teniendo como base de sus actuaciones que todos sus representados tengan los mismos derechos como es la carrera profesional, funciones, y retribuciones con independencia de la Administración donde presten sus servicios, desde SAE se mantendrán y propiciarán actuaciones concretas y específicas para cada colectivo.
Entre ellos, incitará a que se lleven a cabo las negociaciones y se mantengan las que están en curso para la estatutarización de los Servicios de Emergencias y, en consecuencia, de los Técnicos de Emergencias Sanitarias.
Además, el grupo de comunicación ha establecido las herramientas que se implementarán en el Plan de Acción Digital establecido por SAE que impulsen la interactuación tanto con los profesionales como con la sociedad a través de los canales de la organización, de manera que se potencie el cumplimiento de objetivos concretos. Entre otros: visibilizar ante el usuario el papel asistencial de los TCE favoreciendo, igualmente, el conocimiento de las funciones que desempeñan y, sobre todo, afianzar entre ellos el debido sentimiento profesional de pertenencia al colectivo.
Dolores Martínez ha reclamado que las distintas Administraciones publiquen la convocatoria de Ofertas Públicas de Empleo y el aumento de plazas de TCE en todas las Administraciones así como la implantación de la figura del TCE en Atención Primaria, el Coordinador y unas ratios de TCE adecuadas a las demandas asistenciales.
La secretaria general electa ha desgranado, además, otras líneas de actuación que llevará a cabo el equipo que encabeza buscando siempre mejoras para los profesionales que, inevitablemente, se han de traducido en mejoras para los usuarios.