RELACIÓN PROVISIONAL DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS.
Técnico/a Superior Especialista de Documentación Sanitaria
El plazo para la presentación de reclamaciones al listado provisional comienza el día 18 de agosto de 2025 y finaliza el día 29 de agosto de 2025, ambos inclusive.
(TRASLADOS)
La presentación y firma de solicitudes se realizará exclusivamente por vía telemática mediante Certificado Digital o Cl@ve permanente.
Técnico/a Superior de Radioterapia.
Técnico/a Superior de Medicina Nuclear.
Técnico/a Superior de Laboratorio de Diag. Clínico.
La instancia de participación, la petición y grabación de plazas se formalizará a través del Portal Electrónico de Recursos Humanos del Servicio Aragonés de Salud.
El plazo de presentación de solicitudes será de un mes a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria.
https://www.aragon.es/-/traslados-del-personal-estatutario.-convocatoria-2025.-servicioaragon%C3%A9s-de-salud
l BOPA nº 157 del 14/08/2025 publica la relación de aspirantes convocados para la elección de 188 plazas de Técnico/a en Cuidados de Enfermería (TCAE) del Servicio de Salud del Principado de Asturias.
Plazas a adjudicar:
180 de cupo libre
8 de cupo discapacidad
Distribuidas en las áreas sanitarias I, II, III, IV, V, VII y VIII.
Acto de elección:
Fecha: Miércoles, 20 de agosto de 2025
Hora: 16:30
Lugar: Salón de actos del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), Oviedo.
Orden de elección: Según la puntuación final obtenida en el proceso selectivo. Si un aspirante no realiza la elección en el acto, pierde sus derechos sobre la plaza.
Más información y listado completo en: https://sede.asturias.es/bopa – BOPA nº 157, 14/08/2025.
BOLSA DE EMPLEO TEMPORAL TAD
(TÉCNICO DE ATENCIÓN DIRECTA)
Relaciones definitivas de integrantes y de excluidos
Plazo para presentar méritos: 10 días hábiles (del 18 hasta el 29 de agosto)
La nota de corte queda fijada en 0,024 puntos.
Los aspirantes que figuran en la relación definitiva de integrantes con una puntuación autobaremada superior a la indicada nota de corte habrán de presentar la documentación.
Documentación de méritos registrada al Servicio de Personal y Asuntos Generales de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León, sita en la calle Padre Francisco Suárez, 2 - 47006 Valladolid.
Información: http://www.empleopublico.jcyl.es.
Y en el Servicio Telefónico de Información y Atención al Ciudadano 012 ó 983327850 (teléfono gratuito si se dispone de tarifa plana https://bocyl.jcyl.es/boletines/2025/08/14/pdf/BOCYL-D-14082025-2.pdf
Más información en tu sección sindical
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) lleva desde 2015 denunciando en Inspección de Trabajo la práctica que la dirección de la Residencia DomusVi Sant Jordi de Cornellà realiza cada año durante los meses de verano: apagar los sistemas de climatización que aún funcionan y no reparar los que están estropeados, sometiendo así a profesionales y residentes a elevadas temperaturas que ponen en riesgo su integridad física.
A pesar de que Inspección de Trabajo ha instado reiteradamente a la empresa a realizar un mantenimiento periódico de los dispositivos de ventilación y refrigeración y llevar un control exhaustivo de las condiciones ambientales, año tras año SAE se ve obligado a denunciar esta situación, que genera un problema de salud laboral tipificado en el anexo III del Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo: “en la medida de lo posible, las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no deben constituir una fuente de incomodidad o molestia para los trabajadores. A tal efecto, deberán evitarse las temperaturas y las humedades extremas…”.
Asimismo, el RD recoge que la temperatura de los locales donde se realicen trabajos ligeros estará comprendida entre 14 y 25 ºC. Sin embargo, usuarios y profesionales de la residencia están soportando temperaturas de más de 30º, lo que, desde luego, contraviene claramente la legislación vigente.
“El mantenimiento de las instalaciones de luz de la residencia es nulo y esta es una de las causas por la que los sistemas de aire acondicionado que funcionan no se pueden usar, pues los cortocircuitos son frecuentes. Así, la situación no solo agrava el riesgo de sufrir lipotimias o episodios de deshidratación debido a las altas temperaturas, sino el de incendio por el pésimo estado en que se encuentra el cableado eléctrico. Por ello desde SAE instamos, una vez más, a la dirección del centro residencial a que adopte con urgencia las medidas necesarias para garantizar el confort térmico y el bienestar de profesionales y residentes y deje de primar el ahorro económico por encima de la seguridad y la salud, pues las consecuencias pueden ser nefastas”, explica Cristián Monclús, secretario autonómico de SAE en Cataluña.
Navarra, 8 de marzo 2022.- Medio centenar de Técnicos Sanitarios se han concentrado hoy Día Internacional de la Mujer en la explanada de consultas de Príncipe de Viana para exigir una igualdad real.
En el día de hoy cobra doble sentido la reivindicación de estos profesionales, mayoritariamente mujeres, a quienes se les está discriminando en relación con otros compañeros dentro de la administración navarra ante la falta del debido reconocimiento de su titulación de Formación Profesional, y con el resto de España donde pueden ejercer su derecho a tener carrera profesional mientras a los Técnicos navarros se les niega sistemáticamente.
En un día de consignas por la igualdad, es lo que reivindican desde hace años estos profesionales que se sienten maltratados por la Administración navarra. Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra ha insistido ante sus compañeros en esta paradójica circunstancia ya que “las manos que cuidan a la sociedad navarra están siendo maltratadas una y otra vez. Reconocer una profesión como la nuestra en una sociedad avanzada es símbolo de calidad asistencial, pero no es algo que tenga en su agenda este Gobierno que insiste en mantenernos invisibles, ante una sociedad que demanda cada vez más cuidados”.
“Seguiremos insistiendo en nuestro derecho a que se cumplan nuestras reivindicaciones, se acabe este maltrato y los Técnicos Sanitarios navarros tengamos la igualdad que desde otras instancias hoy se viene reclamando en otros ámbitos”, finaliza Begoña Ruiz.
PUBLICADO CON FECHA 7 DE MARZO, MANUAL DE GESTIÓN EN MATERIA DE PERMISOS DEL PERSONAL ADSCRITO A LAS INSTITUCIONES SANITARIAS DEL SERVICIO CANARIO DE LA SALUD (ACTUALIZACIÓN APLICABLE DESDE EL 1 DE ENERO DE 2022).
DOGV NUM. 9293 08/03/22. BASES Y CONVOCATORIA DE UNA BOLSA DE TRABAJO DE TÉCNICO/A ESPECIALISTA EN RADIOTERAPIA
Bases publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Castellón núm. 26, de fecha 1 de marzo de 2022.
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE INSTANCIAS: 20 DÍAS HÁBILES A PARTIR DEL SIGUIENTE AL DE LA PUBLICACIÓN EN EL BOPC.
Las instancias se presentarán de forma telemática en la página web del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón (www.hospitalprovincial.es), «Sede electrónica», opción «Catálogo de trámites», carpeta «Bolsas de empleo».
Resolución
Las manos que cuidan a la sociedad navarra están siendo maltratadas una y otra vez
Navarra, 7 de marzo 2022.- Mañana 8 de marzo, Día Internacional de la mujer, los Técnicos Sanitarios se concentraran de 11:30 a 12:00 en la Explanada de Consultas de Príncipe de Viana y lo harán por una igualdad real.
El 8 de marzo, conmemora la lucha de las mujeres a lo largo de la historia, busca reconocer los logros que han alcanzado en el mundo y sensibilizar acerca de los problemas de desigualdad a los que las mujeres se siguen enfrentando hoy día. Con este argumentario, los Técnicos Sanitarios tienen que seguir denunciando el maltrato de la Administración de Navarra al colectivo de Técnicos Sanitarios, mayoritariamente femenino y que está siendo ninguneado por el Gobierno de Navarra al no reconocer su trabajo.
Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra insiste en que “es lamentable que tengamos que seguir exigiendo el debido reconocimiento a nuestros estudios de Formación Profesional que en estos momentos no se está valorando. Nuestra formación continua necesaria para poder realizar nuestra profesión le sale gratis a la Administración, al no reconocernos el Derecho a una Carrera Profesional como tienen el resto de sanitarios”.
Recuerda, igualmente que “las manos que cuidan a la sociedad navarra están siendo maltratadas una y otra vez. Reconocer una profesión como la nuestra en una sociedad avanzada es símbolo de calidad asistencial, pero no es algo que tenga en su agenda este Gobierno que insiste en mantenernos invisibles, ante una sociedad que demanda cada vez más cuidados”.
La ejemplaridad de un Gobierno del siglo XXI en el Día de la Mujer es no tratarnos de manera desigual como lo está haciendo sino que debería corregirla y proteger los empleos que está precarizando. No obstante y a pesar de que llevamos demasiado tiempo aguantando esta situación de maltrato no vamos a renunciar al cumplimiento de nuestros derechos” finaliza la secretaria autonómica de SAE.