Nacional, 19 de octubre de 2025.- El cáncer de mama será el segundo tumor más diagnosticado en España en 2025 y se prevé que se diagnosticarán 37.500 nuevos casos en nuestro país. Aunque continúa siendo la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres españolas la mortalidad sigue descendiendo.
Las causas por las que el número de casos aumenta son múltiples, entre otras, la maternidad cada vez más tardía o menos lactancia. Paradójicamente un mayor número de casos facilita la proliferación de ensayos clínicos y la investigación ha transformado la manera de entender, diagnosticar y tratar la enfermedad permitiendo individualizar los tratamientos y mejorar los pronósticos.
Es uno de los tipos de cáncer más comunes y también es uno de los que mayor tasa de supervivencia tienen. Para mejorar aún esta tendencia es vital la detección precoz y la aplicación del tratamiento adecuado en cada caso.
“En definitiva, el trípode sobre el que debe establecerse la estrategia del Sistema Nacional de Salud debe sustentarse en tres pilares: investigación, innovación -que permita tratamientos más eficaces- y diagnóstico precoz. Es la única manera de salvar vidas”, manifiesta Daniel Torres, secretario de acción social del Sindicato de Técnicos de Enfermería que este año se suma también a las campañas de concienciación para la detección precoz del cáncer.
“SAE difunde este día un cartel para concienciar a todos de la necesidad de ambos principios y que las mujeres acudan a sus citas y a los cribados establecidos para en el caos de existir un tumor conseguir el diagnóstico más precoz posible”.
La responsabilidad de la Administración es fundamental en el aumento de la inversión en investigación, de manera que se avance en los tratamientos individualizados y de esta manera mejorar los pronósticos de supervivencia”, finaliza Daniel Torres.
DIPUTACIÓN DE PALENCIA
RELACIÓN DEFINITIVA ADMITIDOS FECHA EXAMEN
CONVOCATORIA PARA EL INGRESO, MEDIANTE OPOSICIÓN, DE 21 PLAZAS DE TCAE/AE DE PERSONAL LABORAL FIJO, DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE PALENCIA.
Listado definitivo de admitidos
Fecha de examen: 7 noviembre 2025 a las 16:30h.
Lugar de examen: I.E.S. Alonso Berruguete
Todos los aspirantes deben comparecer provistos de D.N.I. y bolígrafo azul o negro, la distribución de aspirantes por aula será publicada en la Página Web y en el Tablón de Anuncios de la Diputación Provincial, con anterioridad a la fecha del examen.
Enlace : 18 ANUNCIO BOP LISTADO DEFINITIVO.pdf
DIPUTACIÓN DE PALENCIA TCE/AE LISTADO PROVISIONAL
Publicado listado provisional de admitidos y excluidos para la provisión de 21 plazas de AEPlazo de reclamaciones: 10 días, a contar desde el siguiente a su publicación en el BOP.
Enlace de Consulta:
https://www.diputaciondepalencia.es/system/files/bop/2025/20250709-bop-82-Ordinario.pdf#page=2
11/10/24 . 7 PLAZAS DE TCE/AE CONCURSO OPOSICIÓN
PERSONAL LABORAL FIJO
Publicado en el B.O.P. de Palencia el listado definitivo de aspirantes para la provisión de 7 plazas de TCE/AE, por concurso-oposición, perteneciente a la Oferta de Empleo Público Extraordinaria.
https://www.diputaciondepalencia.es/system/files/bop/2024/20241011-bop-123-Ordinario.pdf
Se convoca a todos los aspirantes a la realización del 1º y 2º ejercicio:
-------------------------------------------------
18/07
LISTADO PROVISIONAL ADMITIDOS Y EXCLUIDOS
Convocatoria del Proceso Selectivo para el ingreso, mediante el sistema de concurso oposición, de 7 plazas de la categoría de Técnico en Cuidados de Enfermería, perteneciente a personal Laboral, incluidas en la Oferta de Empleo Público Extraordinaria por Acuerdo de 12 de diciembre de 2022 de la Junta de Gobierno de la Diputación Provincial de Palencia, se procede a la publicación del listado provisional de admitidos y excluidos.
Periodo de reclamación: 10 días hábiles desde su publicación.
Boletín Oficial de la Provincia de Palencia (diputaciondepalencia.es)
CONVOCADAS:
FECHA DE INSCRIPCIÓN: 25 DE ABRIL AL 23 DE MAYO
INSTANCIAS: http://sede.diputaciondepalencia.es
PAGO DE TASAS: https://ovtdipupalencia.tributoslocales.es/340017/DPALENCIA/tasas
SESPA MOVILIDAD VOLUNTARIA
Publicada en el BOPA de hoy, Resolución de 26 de septiembre de 2025, de la Dirección Gerencia del SESPA, por la que se hacen públicos los listados definitivos de puntuaciones y adjudicaciones de destinos funcionales en el proceso de movilidad voluntaria abierto y periódico, para el acceso a plazas estatutarias de las Categorías de T.E. en Laboratorio, T.E. en Radiodiagnóstico e Higienista Dental.
Plazo para recurso de alzada: un mes contado desde el día siguiente al de su notificación, ante la Consejera de Salud.
Más información en los siguientes enlaces:
TE Rad. Listados definitivos Movilidad
TE Lab. Listados definitivos Movilidad
TE Hig. Dental. Listados definitivos Movilidad
MOVILIDAD VOLUNTARIA
Publicada en el BOPA de hoy, Resolución de 11 de junio de 2025, de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la que se hacen públicos los listados provisionales de puntuaciones y adjudicaciones de destinos funcionales en el proceso de movilidad voluntaria abierto y periódico, para el acceso a plazas estatutarias de las Categorías:
TCE e HIGIENISTA DENTAL
Plazo de alegaciones:
Quince días hábiles a contar desde el primer día hábil siguiente al de la publicación de la presente resolución.
Más información en los siguientes enlaces:
Movilidad TCE
Movilidad HD
19/11/24 Publicado hoy, en BOPA, Decreto 71/2024, de 31 de octubre, de primera modificación del Decreto 50/2019, de 21 de junio, por el que se regulan los plazos posesorios en los procedimientos de movilidad voluntaria, de selección de personal y de libre designación para la provisión de puestos directivos en el SESPA.
No se exigirá un período mínimo de permanencia desde la toma de posesión de la plaza desempeñada.
Entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el BOPA.
Más información en el siguiente enlace:
Cambio Plazos Posesorios Movilidad Voluntaria
__________________________________
Publicadas en el BOPA de hoy, Resoluciones de 19 de agosto de 2024 de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por las que se hacen públicos los listados provisionales de puntuaciones y adjudicaciones de destinos funcionales en el proceso de movilidad voluntaria abierto y periódico, para el acceso a plazas estatutarias de las siguientes categorías:
Técnico/a en Cuidados de Enfermería.
Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico.
Técnico/a Especialista de Laboratorio
Técnico/a Especialista de Radioterapia.
Plazo de alegaciones: 15 días hábiles a contar desde el primer día hábil siguiente al de la publicación de las presentes Resoluciones.
17 de octubre, Día del Técnico en Farmacia
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) queremos aprovechar el Día del Técnico en Farmacia para poner en valor el trabajo de estos profesionales sanitarios, indispensables en la farmacia hospitalaria, pues forman parte de la cadena de profesionales de la salud con una responsabilidad, en ocasiones, invisible: la administración y gestión de los medicamentos de los pacientes hospitalizados forma parte de sus funciones, lo que implica que la salud de los ingresados depende en muchas ocasiones de ellos.
Sin embargo, continúan sin tener el reconocimiento que merecen y que pasaría por la actualización de sus funciones, un incremento de la plantilla que permita dotar los servicios farmacéuticos de los profesionales adecuados para poder ofrecer una asistencia de calidad, y, por supuesto, su clasificación profesional, como la del resto de profesionales de la Formación Profesional de Grado Medio, en el grupo C1, tal y como recoge el artículo 76 del TREBEP –actualmente en negociación con la reforma del Estatuto Marco-.
“Igualmente, una buena formación es esencial para poder desempeñar funciones especializadas y garantizar así un servicio de calidad. Por ello, abogamos por una formación continua que les permita actualizar sus conocimientos de acuerdo a los avances científicos y tecnológicos que se producen en el ámbito farmacéutico. En este sentido, desde SAE y FAE hemos puesto en marcha el IV Congreso Nacional para Técnicos en Farmacia, que se celebrará en Vigo los próximos días 13 y 14 de marzo, dando así cabida a la voz y experiencia de estos profesionales en torno a la Innovación y futuro: el rol del Técnico en Farmacia hospitalaria”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.
11 de octubre, Día Mundial de los Cuidados Paliativos
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) celebra el Día Mundial de los Cuidados Paliativos sumándose al lema de este año, “Cumplir la promesa: acceso universal a los cuidados paliativos”, tal y como estableció la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2014.
España, según el Atlas Mundial que analiza este ámbito asistencial, elaborado por el Observatorio Atlantes de la Universidad de Navarra en colaboración con la OMS, se sitúa en el puesto número 28, a la cola de los territorios marcados con un nivel de desarrollo avanzado.
El problema es que nuestro país no tiene ni los profesionales suficientes ni con la formación adecuada para abordar esta parte asistencial que precisan los enfermos en la última fase de su vida: se estima que hay entre 300.000 y 370.000 personas con necesidad de cuidados paliativos, de las que unas 135.000 presentan necesidades complejas; sin embargo, actualmente solo trabajan en este ámbito cerca de 4.000 profesionales. Un problema al que se une la desigualdad territorial, pues la calidad de estos cuidados varía mucho según la comunidad autónoma. Ante este panorama, según la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (Secpal), solo el 40% de quienes precisan estos cuidados los reciben.
“Desde SAE creemos esencial una apuesta seria en nuestro país por esta parcela asistencial, de manera que cuente con una regulación propia que garantice el acceso a todos los pacientes que precisen cuidados paliativos al final de su vida. Para ello es fundamental contar con equipos profesionales, donde los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) son esenciales por su cercanía en la atención al paciente, bien dotados y formados para poder ofrecer una atención digna, de acompañamiento y respeto, de acuerdo a las necesidades de cada enfermo, tanto sanitarias como emocionales y espirituales”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.
10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental
Hoy España cuenta con siete psicólogos graduados por cada 100.000 habitantes, muy por debajo de la media europea, que se sitúa en 18. Esta escasez de profesionales tiene su reflejo en el Sistema Nacional de Salud: según el Instituto Nacional de Estadística, el registro de psicólogos con especialidad sanitaria fue de 43.628 en 2024 frente a los casi 310.558 médicos. Sin embargo, en la convocatoria de empleo de 2025/2026, el número de plazas PIR ofertadas ha sido de 280, una cifra excesivamente baja si tenemos en cuenta que se presentan más de 3.000 profesionales.
Con una población de 49 millones de personas, no parece que salgan las cuentas para poder abordar la tendencia creciente de las patologías mentales: según los últimos datos arrojados por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, entre 2018 y 2024, las bajas por síntomas emocionales aumentaron cerca de un 490%, los diagnósticos de estrés grave un 230% y los trastornos de ansiedad un 120%.
El pasado 17 de septiembre, el Pleno del Congreso de los Diputados aprobó el Informe de la Subcomisión para mejorar la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental; en el mismo, se destaca la necesidad de incrementar el número de psicólogos clínicos en el Sistema Nacional de Salud, siendo uno de los principales objetivos, según los profesionales, aumentar esta cifra en Atención Primaria para garantizar el acceso temprano y equitativo a la atención psicológica y, además, evitar la prescripción de psicofármacos como respuesta inmediata.
“Según el Ministerio de Sanidad, las personas con problemas mentales y del comportamiento acuden 1,5 veces más al año a las consultas de Atención Primaria que la población general, habiéndose experimentado un incremento de los episodios de ansiedad, los trastornos del sueño y la depresión. Este es el primer nivel asistencial, por ello, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) consideramos fundamental aumentar el número de psicólogos en las plantillas, pues es donde se detectan y previenen trastornos incipientes. Además de crear las vacantes necesarias, creemos urgente la implantación de un equipo de enfermería en salud mental, donde los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) deben tener un papel primordial, o la puesta en marcha de campañas para luchar contra el estigma asociado, especialmente cuando hablamos de suicidio, donde el trabajo de prevención es fundamental. Y, por supuesto, es imprescindible el desarrollo de programas específicos para ayudar y apoyar a los profesionales sanitarios y socio sanitarios que sufren problemas de salud mental relacionados con su labor asistencial, pues si no se cuida a quienes debemos cuidar, es difícil poder realizar un trabajo eficaz con el paciente”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.
Es urgente e indispensable ante el aumento de urgencias nocturnas
Málaga, 10 de octubre de 2025.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha reclamado a la Gerencia del Hospital Universitario Costa del Sol (del que depende el CHARE de Estepona) la inmediata incorporación de Técnicos de Cuidados de Enfermería para el turno de noche en las urgencias del centro dada la imperiosa necesidad de aumentar la plantilla con este profesional.
El número de profesionales sanitarias de una plantilla hospitalaria debe ir acorde a las necesidades asistenciales del centro y la demanda por parte de sus usuarios. No es el caso del CHARE en Estepona que se abrió en febrero de 2021 con algunas consultas y urgencias únicamente en el horario diurno. Para ello, la dotación de profesionales era únicamente de médicos y enfermeros.
Sin embargo, desde entonces el número de usuarios ha ido aumentando paulatinamente tanto en las consultas como en la atención a urgencias y la situación ha cambiado hasta el punto que se presta atención de urgencias durante la noche y la plantilla para atender este servicio es de dos facultativos y dos diplomados de enfermería, pero no hay ningún Técnico en Cuidados de Enfermería.
Esto supone que los diplomados de enfermería se vean obligados a realizar durante este turno funciones que no les corresponden y son del TCE y que por la mañana el TCE que inicia su turno se encuentra instrumentales sucios y pendientes de esterilizar.
La falta de este profesional se traduce también en situaciones que, además de sobrecargar al personal, deterioran la calidad asistencial prestada al paciente ya que en ocasiones ha ocurrido tener que prestar asistencia a dos pacientes críticos de manera simultánea y dejar la sala de espera desatendida al no haber ningún profesional para atender la llegada de otros pacientes. Este hecho, no solo sobrecarga a los trabajadores, sino que puede poner en peligro la seguridad de los pacientes.
Se celebrará los días 13 y 14 de marzo de 2026
• Los profesionales pueden remitir sus trabajos antes del 12 de diciembre.
• Innovación y futuro: El rol del Técnico en Farmacia hospitalaria centran el programa formativo.
Vigo, 10 de octubre de 2025.- La Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) celebra este año su cuarto Congreso Nacional para Técnicos en Farmacia que se celebrará en Vigo los días 13 y 14 de marzo de 2026.-
Innovación y futuro: El rol del Técnico en Farmacia hospitalaria es el eje central de esta edición y el programa científico se estructura en gran parte con los trabajos realizados por los Técnicos de Farmacia cuya labor investigadora no siempre tiene cabida en congresos científicos. De ahí, la doble valía formativa de los congresos nacionales de la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería en los que los Técnicos Sanitarios y, como en esta edición, los Técnicos en Farmacia, pueden asistir como ponentes y como asistentes.
Los profesionales interesados en participar de forma activa con la presentación de trabajos, tanto ponencias como en posters, tienen hasta el día 12 de diciembre para hacerlos llegar al comité científico que está trabajando en la elaboración del programa. Pueden consultar las bases a las que deben ajustarse en las entidades organizadoras, SAE o FAE.
El rol del Técnico de Farmacia es completamente indispensable en la farmacia hospitalaria. Forman parte de la cadena de profesionales de la salud con una responsabilidad, en ocasiones invisible. La administración y gestión de los medicamentos de los pacientes hospitalizados forma parte de las funciones de estos profesionales lo que implica que la salud de los ingresados depende en muchas ocasiones de ellos.
Dolores Martínez, presidenta de Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE), manifiesta que “este foro se estructura como un punto de encuentro donde los congresistas puedan intercambiar experiencias profesionales creando un marco idóneo para la formación y el avance de los profesionales”.
La trayectoria de FAE está respaldada por los congresos nacionales que, tanto para los Técnicos en Farmacia como para los Técnicos en Cuidados de Enfermería y de Emergencias Sanitarias, ha celebrado en años precedentes con un gran éxito tanto de participación como en el cumplimiento de los objetivos planteados.
“La formación es el motor de FAE y esta entidad siempre ha apostado por ofrecer a los profesionales sanitarios un calendario que les permita, a través de diversas vías, mantener unos conocimientos actualizados para poder adaptarse a los cambios experimentados por los tratamientos y las técnicas asistenciales, así como a la demanda. la evolución asistencial de la sociedad y la innovación. De esta manera, como parte fundamental de los equipos de trabajo podemos dar respuesta y buscar soluciones a las incidencias que surgen en la atención al paciente, buscando siempre la máxima calidad en cada uno de los servicios”, manifiesta Dolores Martínez, presidenta de FAE
Os informamos que se han publicado en la intranet de Osakidetza las resoluciones 973/2025 y 974/2025, de 8 de octubre, de la Directora de RRHH de Osakidetza, por la que se ordena la publicación de la oferta de resultas y relación de las personas aspirantes por el turno libre de los sistemas concurso-oposición y concurso para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de TCE con destino en las organizaciones de servicios sanitarios de Osakidetza.
Junto con la resolución, se publicará el Anexo I con la relación de aspirantes con opción a destino (se podrá incluir un número superior de aspirantes al de puestos ofertados) y el Anexo II con la relación de destinos vacantes en la fase de resultas.
PLAZO DE ELECCIÓN DE DESTINOS – 5 DÍAS NATURALES
Las personas que figuren en el Anexo I deberán, cumplimentando el modelo de solicitud que se facilita en la web de Osakidetza, efectuar, conjuntamente si procede, su elección de destinos de los ofertados en el turno del sistema Concurso-Oposición y en el sistema Concurso, ejercitando así la preferencia de elección de destinos. PLAZO DE RECLAMACIONES 5 días naturales a partir del siguiente hábil al de su publicación. (Se efectuarán electrónicamente mediante el formato de la web de Osakidetza.)
Las personas aspirantes contenidas en el Anexo I, deberán someterse al reconocimiento médico que acredite la aptitud psicofísica precisa para el normal desempeño del destino, emitido por el Servicio de Prevención de Osakidetza, para lo cual deberán solicitar cita en la organización de servicios que se determine por la Dirección de RRHH en el plazo de los 5 días naturales, salvo que en el desarrollo de la OPE20-21-22 / Estabilización lo hayan obtenido anteriormente.