PUBLICADA EL DÍA 26 DE AGOSTO EN LA INTRANET CONVOCATORIA PARA CUBRIR 3 PUESTOS DE TÉCNICO MEDIO SANITARIO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA (TMCAE) DE EQUIPO DE SOPORTE DE ATENCIÓN PALIATIVA DOMICILIARIA (ESAPD)
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: 20 DÍAS HÁBILES DESDE EL DÍA SIGUIENTE A LA PUBLICACIÓN
ADJUDICACIÓN DEFINITIVA DE PUESTOS DE TRABAJO POR AMPLIACIÓN DE PERSONAS APROBADAS
FECHA DE TOMA DE POSESIÓN: 17 DE SEPTIEMBRE DE 2025
El lugar y hora de celebración del acto de toma de posesión, se comunicará con antelación suficiente, a través de la web de la Generalitat (www.gva.es, Guía PROP, ocupación pública, apartado Descripción 26/19)
CESES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2025
https://dogv.gva.es/datos/2025/08/27/pdf/2025_35527_es.pdf
El Ib-Salut ha empezado a crear un registro de personal en el que se incluirá el expediente de cada empleado y se integrará en el futuro Portal del Personal Estatutario.
El objetivo es que los candidatos no tengan que volver a aportar la documentación, en cada proceso selectivo futuro.
Los candidatos de carrera profesional 2023-2025 serán los primeros para empezar el proceso.
Una de las novedades respecto a los certificados de formación y docencia es que debemos incluir la fecha de inicio y la fecha de obtención de los certificados. De oficio la administración ha incorporado la formación del EBAP y formación impartida en el Servicio de Salud donde aparecen todos los datos que se solicitan.
Ahora es el momento de revisar, añadir, modificar o quitar de la pestaña de formación, docencia y actividades científicas, las opciones que correspondan.
Se prevé que la entrega de documentación será a partir de la segunda quincena de septiembre.
Aquí tienes el enlace de la web: EXPEDIENTE PERSONAL
Una vez accedas al expediente tendrás la opción de descárgate la guía explicativa de los pasos a seguir para revisar y modificar tu formación.
Cuando se abra el proceso de entrega de documentación, será el momento de subir telemáticamente los documentos CSV en PDF o entregar por registro los que No tengan CSV.
Si necesitas más información, puedes ponerte en contacto con la sede de SAE.
Se publica la lista definitiva de puntuación obtenida en la convocatoria abierta y permanente para la cobertura temporal de plazas estatutarias de la categoría de Técnicos/as Superiores de Laboratorio de Diagnóstico Clñinico en el ámbito de los centros sanitarios del Servicio Aragonés de Salud..
Establecer como fecha de corte para la próxima actualización de esta bolsa el día 30 de septiembre de 2025 (incluido). Los interesados que ya están inscritos en esta convocatoria deben únicamente registrar sus nuevos méritos en el Portal de Recursos Humanos del Servicio Aragonés de Salud hasta esa fecha.
https://www.aragon.es/-/personal-sanitario-2
_________________________________________________________________________________________
22/08/2025
Publicados hoy en el BOA los listados definitivos de puntuación obtenida en la convocatoria abierta y permanente para la cobertura temporal de plazas estatutarias de las categorías de Técnicos/as Superiores en el ámbito de los centros sanitarios del Servicio Aragonés de Salud.
- Técnico/a Superior de Documentación Sanitaria.
- Técnico/a Superior de Dietética y Nutrición.
Establecer como fecha de corte para la próxima actualización de esta bolsa el día 30 de septiembre de 2025 (incluido). Los interesados que ya están inscritos en esta convocatoria deben únicamente registrar sus nuevos méritos en el Portal de Recursos Humanos del Servicio Aragonés de Salud hasta esa fecha.
https://www.aragon.es/-/personal-sanitario-2
SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD
Publicado hoy en el BOA los listados definitivos de puntuación obtenida en la convocatoria abierta y permanente para la cobertura temporal de plazas estatutarias de las categorías de Técnicos/as Superiores en el ámbito de los centros sanitarios del Servicio Aragonés de Salud.
- Técnico/a Superior en Higiene Bucodental.
- Técnico/a Superior de Radiodiagnóstico.
- Técnico/a Superior en Medicina Nuclear.
- Técnico/a Superior de Radioterapia.
- Técnico/a Superior en Anatomía Patológica y Citología.
Establecer como fecha de corte para la próxima actualización de esta bolsa el día 30 de septiembre de 2025 (incluido). Los interesados que ya están inscritos en esta convocatoria deben únicamente registrar sus nuevos méritos en el Portal de Recursos Humanos del Servicio Aragonés de Salud hasta esa fecha.
https://www.aragon.es/-/personal-sanitario-2
TÉCNICO/A SUPERIOR ESPECIALISTA EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN
LISTAS DEFINITIVAS DE ASPIRANTES ADMITIDOS Y EXCLUIDOS Y LAS LISTAS PROVISIONALES CON LA VALORACIÓN DE LOS MÉRITOS APORTADOS
Ya se ha puesto en conocimiento del Servicio de selección y provisión y en breves procederán a modificar los listados publicados.
Más información
UN CENTENAR DE ORGANIZACIONES RECLAMAN UNA REPRESENTACION REAL Y DEMOCRÁTICA EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN LAS ADMINSTRACIONES PÚBLICAS
*La Plataforma EBEP 36.3 denuncia que las distintas administraciones públicas están aplicando una interpretación errónea e interesada del artículo 36.3 del EBEP relativo a la constitución de las mesas generales de negociación en las administraciones públicas que claramente beneficia a los sindicatos CC.OO., UGT y CSIF.
* La Plataforma reclama la modificación del artículo 36 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) para garantizar que la voluntad de miles de empleados públicos expresados con su voto se traslade a una representación justa y democrática en las Mesas Generales de Negociación, tanto a nivel estatal como autonómico y local.
Madrid, 21 de octubre de 2021.- Un centenar de organizaciones sindicales que cuentan con más del 40% de la representación en las administraciones públicas de nuestro país han constituido la Plataforma EBEP 36.3 con el principal objetivo de acabar con el actual monopolio sindical existente en base a una interpretación errónea y restrictiva del Estatuto Básico del Empleado Publico (EBEP), y que supone que miles de empleados públicos no están representados de forma justa y democrática en las Mesas Generales de Negociación estatal, autonómicas y locales.
En el acto de presentación, el portavoz de la Plataforma, Jesús Santos, explicó que, en la actualidad y a raíz de una sentencia del Tribunal Supremo de marzo del 2018, las distintas administraciones públicas están aplicando una interpretación errónea y desvirtuada del artículo 36.3 del EBEP relativo a la constitución de las mesas de negociación en las administraciones y entidades públicas que claramente beneficia a los sindicatos CC.OO., UGT y CSIF.
Esta situación, apuntó, conlleva la exclusión sistemática de la participación en las Mesas Generales de Negociación de las Administraciones Públicas de otras organizaciones sindicales que obtienen en dichos ámbitos un respaldo electoral suficiente, y en muchos casos superior al obtenido por las organizaciones sindicales mencionadas, lo que supone de facto la exclusión de los legítimos representantes elegidos directamente por los empleados públicos en beneficio de dichos sindicatos favorecidos, llegando en algunos casos al margen de la decisión de los electores a la aberrante situación de entrar a formar parte de las mesas de negociación en algunas administraciones locales por imperativo legal y sin haber siquiera concurrido a las elecciones sindicales.
Según dijo, esta realidad dificulta enormemente y de manera injusta la acción sindical de las organizaciones profesionales y sectoriales, muy mayoritarias en algunas administraciones públicas, abocándolas en la práctica a la desaparición a corto o medio plazo, del actual tejido sindical independiente ante la limitación de órganos de expresión y participación. “No se está garantizando la voluntad de los empleados públicos expresada libre y democráticamente en las urnas electorales sindicales para elegir a sus representantes en las mesas de negociación de sus condiciones laborales”, añadió.
Asimismo, aseguró que esta situación va totalmente en contra de postulados que se están defendiendo en todos los ámbitos de una democracia más participativa, al reconocer una representación de los trabajadores en exclusiva a unas organizaciones sindicales mediante ley (o sentencia en este caso) al margen del apoyo real que las mismas tengan en los centros de trabajo. De esta forma, se está “empobreciendo” la representación, la participación y, por tanto, la calidad de los acuerdos que se puedan alcanzar en el ámbito de la negociación de las administraciones públicas, dijo.
Por ello, la Plataforma reclama la reforma del apartado tercero del artículo 36 del Estatuto Básico del Empleado Público al objeto de que se establezca que para la negociación de todas aquellas materias y condiciones de trabajo comunes al personal funcionario, estatutario y laboral de cada Administración Pública, las Mesas Generales que se constituyan lo hagan tomando en consideración los resultados obtenidos en el conjunto de las elecciones a los órganos de representación de los empleados públicos comprendidos en el correspondiente ámbito de negociación. De este modo, estarán representadas en estas Mesas Generales las organizaciones sindicales que hayan obtenido el 10 por 100 del total de representantes electos elegidos en el conjunto de los órganos de representación de personal funcionario, estatutario y laboral de la administración pública correspondiente.
Aunque se trata de un tema complejo y que podría dar la impresión de ser una simple disputa entre sindicatos, desde la Plataforma han insistido en que lo que está en juego es la democracia sindical en las administraciones públicas, la cual pretende ser sustituida por una dictadura sindical que obvia la voluntad que miles de empleados públicos han expresado con su voto en las urnas.
En el acto de presentación de la Plataforma se dio a conocer, además, el estudio jurídico realizado por la catedrática de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Remedios Roqueta Buj, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, donde queda patente el desajuste e inadecuación al fundamento y fondo del EBEP de la practica actual en la constitución de las Mesas y la necesidad del cambio legal propuesto.
La Plataforma EBEP 36.3 está compuesta por más de 100 organizaciones sindicales independientes con representación dentro de la administración pública del Estado, CC.AA. y Administraciones Locales, así como en todos los sectores de ésta (AGE, sanidad, enseñanza, hacienda, seguridad y emergencias…entre otros). Actualmente ostentan una representación de más del 40% de la representación sindical en las AA.PP
SAS (Celador-Conductor (TES), T.Libre y P.Interna)
SAS (TEAP, TEL, TEMN y TERx, T.Libre y P.Interna)
APES Costa del Sol (TEAP, TEL y TERx, T.Libre)
APES H. de Poniente (TEAP, TEL y TERx, T.Libre)
APES Hospital de Poniente (TEL y TERx, P.Interna)
Publicada Convocatoria del Concurso-Oposición
Presentación de solicitudes: Del 25 de octubre al 15 de noviembre de 2021.
Celador turno libre SAS
Celador promoción interna SAS
TEAP, TEL, TEMN, TERX turno libre SAS
TEAP, TEL, TEMN y TERx promoción interna SAS
TEAP, TEL, TERX turno libre H. Poniente
TEL y TERX promoción interna H. Poniente
TEAP, TEL, TEMN, TERX libre H. Costa del Sol
PLAZO FINALIZACIÓN: 04 noviembre 2021
HEMOS DETECTADO QUE LA GENTE SE ESTÁ INSCRIBIENDO EN “TRASLADOS DE OSAKIDETZA” EN VEZ DE EN “LISTA DE CONTRATACIÓN (LC2021) ”.
¡CUIDADO!
QUEDAS FUERA DE LA BOLSA DE CONTRATACIÓN SI NO TE INSCRIBES CORRECTAMENTE EN LA BOLSA DE CONTRATACIÓN DE OSAKIDETZA
Si tienes duda pasa por el Sindicato.
AVISO
- Se aprueba la lista definitiva de admitidos.
- Se abre plazo de elección desde el 20 al 27 de octubre, ambos inclusive.
- Publicadas:
* La resolución de cada categoría
• Resolución R1684E/2021 para puestos T.E.L.
• Resolución R1685E/2021 para puestos T.E.R.
• Resolución R1683E/2021 para puestos T.C.A.E.
* Plazas iniciales de cada categoria.
*Listados definitivos de aspirantes y posibles resultas de cada catergoría.
Resolución TCAE
Anexo I TCAE
Anexo II TCAE
Resolución TEL
Anexo I TEL
Anexo II TEL
Resolución TER
Anexo I TER
Anexo II TER