PUBLICADA EL DÍA 26 DE AGOSTO EN LA INTRANET CONVOCATORIA PARA CUBRIR 3 PUESTOS DE TÉCNICO MEDIO SANITARIO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA (TMCAE) DE EQUIPO DE SOPORTE DE ATENCIÓN PALIATIVA DOMICILIARIA (ESAPD)
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: 20 DÍAS HÁBILES DESDE EL DÍA SIGUIENTE A LA PUBLICACIÓN
ADJUDICACIÓN DEFINITIVA DE PUESTOS DE TRABAJO POR AMPLIACIÓN DE PERSONAS APROBADAS
FECHA DE TOMA DE POSESIÓN: 17 DE SEPTIEMBRE DE 2025
El lugar y hora de celebración del acto de toma de posesión, se comunicará con antelación suficiente, a través de la web de la Generalitat (www.gva.es, Guía PROP, ocupación pública, apartado Descripción 26/19)
CESES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2025
https://dogv.gva.es/datos/2025/08/27/pdf/2025_35527_es.pdf
El Ib-Salut ha empezado a crear un registro de personal en el que se incluirá el expediente de cada empleado y se integrará en el futuro Portal del Personal Estatutario.
El objetivo es que los candidatos no tengan que volver a aportar la documentación, en cada proceso selectivo futuro.
Los candidatos de carrera profesional 2023-2025 serán los primeros para empezar el proceso.
Una de las novedades respecto a los certificados de formación y docencia es que debemos incluir la fecha de inicio y la fecha de obtención de los certificados. De oficio la administración ha incorporado la formación del EBAP y formación impartida en el Servicio de Salud donde aparecen todos los datos que se solicitan.
Ahora es el momento de revisar, añadir, modificar o quitar de la pestaña de formación, docencia y actividades científicas, las opciones que correspondan.
Se prevé que la entrega de documentación será a partir de la segunda quincena de septiembre.
Aquí tienes el enlace de la web: EXPEDIENTE PERSONAL
Una vez accedas al expediente tendrás la opción de descárgate la guía explicativa de los pasos a seguir para revisar y modificar tu formación.
Cuando se abra el proceso de entrega de documentación, será el momento de subir telemáticamente los documentos CSV en PDF o entregar por registro los que No tengan CSV.
Si necesitas más información, puedes ponerte en contacto con la sede de SAE.
Se publica la lista definitiva de puntuación obtenida en la convocatoria abierta y permanente para la cobertura temporal de plazas estatutarias de la categoría de Técnicos/as Superiores de Laboratorio de Diagnóstico Clñinico en el ámbito de los centros sanitarios del Servicio Aragonés de Salud..
Establecer como fecha de corte para la próxima actualización de esta bolsa el día 30 de septiembre de 2025 (incluido). Los interesados que ya están inscritos en esta convocatoria deben únicamente registrar sus nuevos méritos en el Portal de Recursos Humanos del Servicio Aragonés de Salud hasta esa fecha.
https://www.aragon.es/-/personal-sanitario-2
_________________________________________________________________________________________
22/08/2025
Publicados hoy en el BOA los listados definitivos de puntuación obtenida en la convocatoria abierta y permanente para la cobertura temporal de plazas estatutarias de las categorías de Técnicos/as Superiores en el ámbito de los centros sanitarios del Servicio Aragonés de Salud.
- Técnico/a Superior de Documentación Sanitaria.
- Técnico/a Superior de Dietética y Nutrición.
Establecer como fecha de corte para la próxima actualización de esta bolsa el día 30 de septiembre de 2025 (incluido). Los interesados que ya están inscritos en esta convocatoria deben únicamente registrar sus nuevos méritos en el Portal de Recursos Humanos del Servicio Aragonés de Salud hasta esa fecha.
https://www.aragon.es/-/personal-sanitario-2
SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD
Publicado hoy en el BOA los listados definitivos de puntuación obtenida en la convocatoria abierta y permanente para la cobertura temporal de plazas estatutarias de las categorías de Técnicos/as Superiores en el ámbito de los centros sanitarios del Servicio Aragonés de Salud.
- Técnico/a Superior en Higiene Bucodental.
- Técnico/a Superior de Radiodiagnóstico.
- Técnico/a Superior en Medicina Nuclear.
- Técnico/a Superior de Radioterapia.
- Técnico/a Superior en Anatomía Patológica y Citología.
Establecer como fecha de corte para la próxima actualización de esta bolsa el día 30 de septiembre de 2025 (incluido). Los interesados que ya están inscritos en esta convocatoria deben únicamente registrar sus nuevos méritos en el Portal de Recursos Humanos del Servicio Aragonés de Salud hasta esa fecha.
https://www.aragon.es/-/personal-sanitario-2
TÉCNICO/A SUPERIOR ESPECIALISTA EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN
LISTAS DEFINITIVAS DE ASPIRANTES ADMITIDOS Y EXCLUIDOS Y LAS LISTAS PROVISIONALES CON LA VALORACIÓN DE LOS MÉRITOS APORTADOS
Ya se ha puesto en conocimiento del Servicio de selección y provisión y en breves procederán a modificar los listados publicados.
Más información
SEGÚN RESOLUCIÓN DE 17 DE SEPTIEMBRE DE 2021 DEL GERENTE DE ASISTENCIA SANITARIA DE PALENCIA, SE RESUELVE DE FORMA PROVISIONAL EL PROCESO DE MOVILIDAD VOLUNTARIA ORDINARIA DE LA CATEGORÍA PROFESIONAL DE TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA, EN EL COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE PALENCIA.
LOS INTERESADOS SIDPONDRÁN DE UN PLAZO DE QUINCE DÍAS NATURALES, CONTADOS DESDE EL DÍA SIGUIENTE A SU PUBLICACIÓN, PARA FORMULAR ALEGACIONES CONTRA LA RESOLUCIÓN PROVISIONAL.
Resolución
Madrid, 16 de septiembre de 2021.- Dolores Martínez Márquez, secretaria general, e Isabel Lozano Sevilla, secretaria de organización y comunicación del Sindicato de Técnicos de Enfermería SAE han mantenido una reunión con los responsables del Consejo General de Enfermería Diego Ayuso Murillo, secretario general y José Luis Cobos, vicepresidente III, con el fin de abordar temas que afectan a los Técnicos en Cuidados de Enfermería como miembros del equipo de enfermería en aspectos claves para la profesión como son la actualización de las funciones o el nivel de cualificación debido al crítico momento por el que atraviesa el colectivo.
Las responsables de SAE han confirmado al término del encuentro que “este se ha desarrollado en un ambiente de cordialidad y entendimiento en el que ha quedado claro que el objetivo de ambas entidades es el bien del paciente y que, para ello, es fundamental que cada uno, dentro de sus competencias, pueda desarrollar sus objetivos”.
Entre los del Sindicato de Técnicos de Enfermería, uno de los prioritarios es el reconocimiento de las funciones que los TCE llevan a cabo en todas las unidades y servicios y que permitiría avanzar en otros aspectos. “Esta falta de reconocimiento y que se apele constantemente al Estatuto en vigor desde 1973 es, sin duda, la gran losa del colectivo”, manifiesta Dolores Martínez.
Es evidente, y así lo han reconocido los responsables del Consejo de Enfermería que formamos parte de los equipos de enfermería, que los dos estamentos trabajamos codo con codo en la prestación de los cuidados y que los enfrentamientos entre colectivos con el mismo interés, el bien del paciente, no conducen a nada. Cada estamento tiene sus legítimas metas y objetivos pero el fin último siempre será prestar la mejor calidad asistencial.
“La falta actual de profesionales y el envejecimiento de la población, que cada vez va a necesitar mayores cuidados fundamentales, auguran un futuro en el que es insostenible que no se reconozcan las funciones que realizamos y se nos mantenga en la misma situación profesional y académica que hace décadas”, manifiestan las responsables de SAE.
Por otro lado, confían en que este clima de entendimiento en el que se ha desarrollado esta reunión se extienda, asimismo, a otras entidades representativas de los enfermeros que, habitualmente, obstaculizan cualquier iniciativa que se plantea desde SAE.
17 de septiembre, Día Mundial de la Seguridad del Paciente
“Cuidados seguros para la madre y el recién nacido” es el lema establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para celebrar este año el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, una iniciativa a la que nos sumamos desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE).
Según la OMS cada día mueren aproximadamente 810 mujeres en todo el mundo por causas prevenibles vinculadas al embarazo y el parto y, diariamente, unos 6.700 recién nacidos fallecen, representando el 47% de todas las muertes de menores de cinco años.
En España, aunque la atención ha sido más limitada por las restricciones en el acceso a los centros sanitarios durante la pandemia, los cuidados que realizan los profesionales sanitarios y las actuaciones puestas en marcha, tanto en atención primaria como hospitalaria, para atender al parto y puerperio y al neonato, garantizan una atención personalizada, segura y de calidad que, sin duda, contribuye a minimizar estas cifras globales en nuestro país.
“Pero los protocolos instaurados en nuestro sistema de salud para la atención al parto no son los mismos que en otros países, por ello desde SAE nos sumamos a este día mundial para poner sobre la mesa una realidad que podría evitarse creando entornos propicios que garanticen unos cuidados seguros y de calidad por parte de profesionales especializados. Solo con la colaboración de todas las partes implicadas y la promoción de acciones mundiales podremos mejorar la salud de los pacientes y reducir los daños que puedan afectarles”, explica Daniel Torres, secretario de acción social de SAE.
-INSTITUTO CÁNTABRO DE SERVICIOS SOCIAL (ICASS): TCE
-CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, INTERIOR, JUSTICIA Y ACCIÓN EXTERIOR: TÉCNICO SOCIOSANITARIO
Publicadas hoy, 16 de septiembre en el BO de Cantabria, Resoluciones por las que se hacen públicos los resultados del Concurso de Traslados para la provisión de puestos de trabajo vacantes reservados a Personal Laboral Fijo de la misma categoría profesional y especialidad.
Se hace pública la adjudicación definitiva de los puestos convocados a los solicitantes relacionados en el Anexo.
Los plazos a efectos de cese y toma de posesión serán los establecidos en la Base Octava de la citada Orden PRE/9/2021, de 28 de enero.
La publicación de la Resolución en el "Boletín Oficial de Cantabria" servirá de notificación a los interesados, de conformidad con lo prevenido en el artículo 45 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Resolución ICASS
Resolución Consejería Presidencia
Los excluidos del proceso selectivo no pueden acreditar su situación a pesar de haber autorizado a Ingesa la verificación de sus datos
Melilla, 16 de septiembre de 2021.- La publicación del listado de admitidos y excluidos al proceso selectivo de la OPE de Ingesa, primer filtro que hay que pasar en estos procesos, ha dejado en la estacada a muchos de los solicitantes que se sienten engañados por la Administración.
En la instancia para presentarse marcaron la casilla correspondiente en la que se autorizaba a Ingesa a consultar la veracidad de los datos aportados por el solicitante: situación de desempleo, familia numerosa… las que fueran.
La indignación de un gran número de los solicitantes ha sido comprobar que están en el listado de documentos por “imposibilidad de verificar los datos a través de la plataforma de verificación”. Para complicar aún más la situación de estos solicitantes, que tienen diez días para poder aportar la documentación precisa, los organismos oficiales no dan cita previa y la documentación de aquellos que la consiguen no tiene carácter retroactivo, con lo que tampoco es válida para lo exigido en Ingesa.
Esta situación es indigna de ninguna Administración. Estamos en pandemia y para evitar sobrecargar las oficinas públicas, en su momento, muchos de los solicitantes optaron por autorizar a la Administración a verificar todos los datos. No lo han hecho. Ahora, como seguimos en situación pandémica, las oficinas públicas funcionan con acceso restringido y no dan citas con la agilidad que los afectados necesitan y para mayor complicación la documentación no es la requerida.
Carmen Guerrero, secretaria autonómica de SAE en Melilla manifiesta el profundo malestar y preocupación de todas las personas en esta situación y exige a Ingesa una solución a un problema que han generado ellos al plantear una opción que, después, no es válida. “O solucionan el problema que haya con la plataforma de verificación, o permiten aportar otros documentos acreditativos de las situaciones o aumentan el plazo de presentación de documentación hasta que todos los afectados por esta situación hayan podido solucionarlo”.
“Nos tienen controlados por miles de aplicaciones informáticas y luego no pueden verificar una situación administrativa de la que tienen que tener en la Administración Pública documentación acreditativa más que suficiente. Se sienten abandonados y engañados y no es para menos”, finaliza Carmen Guerrero.