Tu eres la razón de nuestro trabajo, sin unión no hay colectivo
La Ejecutiva Autonómica de SAE en Andalucía está compuesta por el Secretario Autonómico, Cristóbal Arjona Acevedo, el Vicesecretario y Vocal de Acción Social y Formación, Serafín Pintor Román, la Vocal de Finanzas, Vanessa Cobo Martínez, la Vocal de Acción Sindical, Rosario Bonilla Rodríguez, y las Vocales, Francisca Cortés Solas y Mª Araceli Marín Molina.
Requisitos:
Titulación de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería o Técnico en Atención a personas en Situación de Dependencia o Certificados de Profesionalidad Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales (SSCS0208) o Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio (SSCS0108).
No tener cumplidos 60 años. Incorporación inmediata.
RESIDENCIA de PERSONAS MAYORES (MÁLAGA) SUSTITUCIÓN de 13 PUESTOS de TCAE/AE
Solicitudes a admonpublica.malaga.chap@juntadeandalucia.es
Enviar email: (código 994810), adjuntando Currículum Vitae y copia de la titulación
Presentación de solicitudes: 24 horas de la publicación del anuncio.
RESIDENCIA P. MAYORES de ESTEPONA (MÁLAGA) SUSTITUCIÓN de 3 PUESTOS de TCAE/AE
Solicitudes a admonpublica.malaga.chap@juntadeandalucia.es
Enviar email: (código 990010), adjuntando Currículum Vitae y copia de la titulación
Presentación de solicitudes: 24 horas de la publicación del anuncio.
Convocatoria
DISPONIBILIDAD
Debido a la necesidad de contratación por COVID-19 se ruega que las personas candidatas disponibles que NO estén interesadas en ofertas de algún centro se pongan “NO DISPONIBLE” en dichos centros, para agilizar las contrataciones y no tener que ofertar a diario a los mismos profesionales.
NUEVAS SITUACIONES ante OFERTAS de CONTRATOS:
• UN MES o MENOS, indicando la persona que está de BAJA por COVID-19 Se le graba un “contrato virtual” (como la baja maternal), y no se le guarda la oferta para cuando esté de alta. Debido al volumen actual es muy probable que reciba una oferta una vez esté de ALTA.
• MÁS de UN MES, indicando la persona que está de BAJA por COVID-19 Se le graba un “contrato virtual” (como la baja maternal) de UN MES y se le guarda la oferta para cuando esté de alta. Se hace una nueva Oferta de UN MES para cubrir este periodo. Si la persona se da de ALTA antes del MES se le incorpora, por lo que le quede de la oferta y se modifica la situación virtual.
Ante las declaraciones realizadas por el Consejero de Presidencia, Elías Bendodo, sobre la posibilidad que ofrece el Gobierno Andaluz a los liberados sindicales de incorporarse a sus puestos de trabajo, queremos aclarar que ya el pasado 12 de marzo los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) registramos una carta al Ministerio de Sanidad y a las Consejerías de las diferentes Comunidades Autónomas para que empezaran a contar con los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería que forman parte de nuestra Organización.
“Ante la situación que están viviendo los centros hospitalarios, sociosanitarios y las agencias públicas de la comunidad, los delegados andaluces de SAE nos hemos ido incorporando voluntariamente a nuestros puestos de trabajo antes de que se decretara el Estado de Alarma. Sin embargo, sí que nos vemos obligados a mantener unos servicios mínimos de atención a los profesionales para poder velar en todo momento por sus derechos y reivindicar ante la Administración las medidas de protección y las condiciones de trabajo que necesitan para poder atender a los pacientes de una manera eficaz y segura. Si nuestra labor sindical se viera interrumpida completamente, los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería, los Técnicos en Farmacia y los Técnicos en Emergencias Sanitarias quedarían desamparados ante el escenario sanitario actual”, explica Cristóbal Arjona, Secretario Autonómico de SAE en Andalucía.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería denuncia que en el Hospital Reina Sofía de Córdoba sólo se están realizando las pruebas de Coronavirus a los profesionales sanitarios que presentan síntomas, sin tener en cuenta que son muchos más los profesionales que están en riesgo al atender a pacientes que han dado positivo.
Sin material de protección suficiente y sin pruebas para detectar el virus, la Dirección Gerencia está abandonando a sus profesionales y poniendo en riesgo su seguridad. Por ello, desde SAE hemos exigido en múltiples ocasiones la importancia de realizar la prueba a todos los profesionales sanitarios debido al alto riesgo de contagio que existe entre los profesionales por la escasez de mascarillas y otros elementos de protección individual.
“Los trabajadores sanitarios están expuestos al contagio exterior y pueden sentirse asintomáticos durante días y estar contagiando a los usuarios al no estar protegidos adecuadamente, por ello es urgente que se realice la prueba a todos los profesionales del hospital. No puede entenderse esta desprotección irresponsable cuando en el momento actual lo primordial es proteger la salud de los trabajadores sanitarios. La falta de pruebas y la alarmante escasez de EPIS puede desembocar en una falta de profesionales que agravaría de manera significativa la saturación que ya existe en los hospitales”, explica Juan Antonio Moreno, vicesecretario de SAE en Córdoba.