Se escucha nuestra voz y avanza nuestra profesión
La Ejecutiva Autonómica de SAE en Castilla y León está compuesta por la Secretaria Autonómica, Mercedes Barrios Pardal, la Vicesecretaria Autonómica, Irene García Pérez, la Vocal de Finanzas, Marta Valdeón Riaño, la Vocal de Acción Social y Formación, Margarita Froilán García, la Vocal de Organización y Comunicación, Inmaculada García Brincones, la Vocal de Acción Sindical, Gemma Gutiérrez Castrillo, la Vocal de apoyo, Rosa Mª García Sánchez.
SAE está teniendo diversos encuentros con los distintos grupos parlamentarios para conseguir que se lleven a las Cortes diferentes mejoras laborales para los TCE.
Reivindicaciones de SAE:
- El desarrollo de funciones previsto en el Estatuto Jurídico y que aún está pendiente de desarrollarse.
- Una ordenación adecuada de los recursos humanos.
- El desarrollo de la Carrera Profesional para el personal laboral de los servicios sociales.
- Una revisión exhaustiva y pormenorizada del gasto sanitario.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería espera que los portavoces de los distintos grupos parlamentarios cumplan con los compromisos adquiridos con SAE.
Ha concluido una ronda de reuniones con casi todos los grupos parlamentarios de las Cortes de Castilla y León a quienes se les han trasladado las reivindicaciones fundamentales para el colectivo al que representa la organización sindical.
Ana Tobal, secretaria autonómica de SAE, considera que la receptividad ha sido buena y hay compromiso por parte de algunos parlamentarios de llevar a las Cortes algunas de estas peticiones que son fundamentales para la sanidad castellano leonesa.
“El mantenimiento de la sostenibilidad del sistema pasa por optimizar los recursos humanos y llevar a cabo una ordenación adecuada de los mismos, además de una revisión exhaustiva y pormenorizada del gasto sanitario” ha explicado la secretaria autonómica de SAE en Castilla y León”.
Pero no sólo éstas, además SAE ha trasladado reivindicaciones fundamentales para el colectivo como es el desarrollo de funciones, previsto en el Estatuto Jurídico, o la carrera profesional para el personal laboral de los servicios sociales que está igualmente sin desarrollar a pesar de lo establecido en el EBEP.
“Confiemos en que cumplan sus compromisos y planteen ante las Cortes de Castilla y León las peticiones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería”, finaliza Ana Tobal.
Proceso de estatutarización de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León.
Con fecha 5 de julio de 2018 se publica la Orden SAN/761/2018, de 3 de julio, por la que se desarrolla el procedimiento para la integración directa y voluntaria del personal funcionario d ecarrera sanitario que presta servicios en los centros e instituciones sanitarias de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, en la condición de personal estatutario.
Quienes deseen ejercer el derecho de opción de integración en la condición de personal estatutario, deberán manifestarlo expresamente mediante la presentación de solicitud, dirigida al Excmo. Sr. Consejero de Sanidad -Gerencia Regional de Salud- Dirección General de Profesionales (Paseo de Zorrilla, 1-47007-Valladolid), en el plazo de 10 días hábiles, contados a plartir del siguiente a la publicación de la Orden de convocatoria en el Boletínn Oficial de Castilla y León, utilizando a tal fin el modelo de instancia que se adjunte a la ordenn de convocatoria.
Orden
Con fecha 13 de junio de 2018 se publica el Decreto 18/2018, de 7 de junio, por el que se establece el procedimiento para la integración directa y voluntaria del personal funcionario de carrera sanitario, de los centros e instituciones sanitarias de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, en la condición de personal estatutario.
El Acuerdo Marco sobre Ordenación de los RR.HH. de la Gerencia Regional de Salud para la mejora de la calidad de la Asistencia Sanitaria suscrito entre representantes de la Administración Sanitaria de la Comunidad Autónoma de Castilla y León y varias centrales sindicales, entre las que se encuentra SAE, el día 29 de mayo de 2002, adoptó el régimen estatutario como el modelo de vinculación jurídica que regularía las condiciones laborales de los profesionales que prestan servicios en las instituciones sanitarias de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León.
El procedimiento concluirá con la publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León de la correspondiente orden del consejero competente en materia de sanidad por la que se acuerde la integración. Dicha orden será dictada en el plazo de 3 meses a partir de la fecha de publicación de la correspondiente orden de iniciación del procedimiento.
Resolución
¡¡¡¡SAE rechaza el acuerdo farsa de las 35 horas entre UGT, CC.OO. y la Administración!!!!
PORQUE:
- Si es para conciliar la vida familiar y laboral en julio, agosto y septiembre, no tiene sentido que un día deba cogerse en diciembre y dos en el 2019.
- SAE ha exigido a la Administración que cumpla el acuerdo de mejora y devuelva a los empleados el derecho de trabajar 35 horas semanales todo el año a través de su campaña de recogida de firmas a nivel nacional.
El principio de acuerdo firmado por los sindicatos de clase y la Junta de Castilla y León para la recuperación de la jornada de 35 horas semanales solo puede ser catalogado por el Sindicato de Técnicos de Enfermería como una farsa.
En primer lugar, si defienden que esta jornada es para conciliar la vida laboral y familiar no tiene sentido la compensación planteada según la cual los trabajadores que trabajan a turnos, y que son la inmensa mayoría de los profesionales sanitarios, disfruten de un día el próximo mes de diciembre y los otros dos durante el año 2019. ¿El resto del año no se concilia?
Por otro lado, la jornada de 35 horas es un derecho que se perdió como consecuencia de los recortes provocados por la crisis: se suprimió para todo el año y para todo el año hay que recuperarlo. En caso contrario, y de no establecerse las bases de esta recuperación, se puede convertir en una jornada de temporadas y, desde luego, no es la reivindicación que el Sindicato de Técnicos de Enfermería mantiene desde que este derecho fue eliminado.
En este sentido, se enmarca la campaña de recogida de firmas y visibilización de la demanda que SAE ha emprendido recientemente en la que se exige la jornada de 35 horas a nivel nacional, para todos los funcionarios pero fundamentalmente para los profesionales sanitarios, cuya actividad conlleva unas características especiales que agravan las cargas de trabajo y que deben ser valoradas o compensadas de alguna manera.
Justamente, el acuerdo firmado para los funcionarios de Castilla y León perjudica especialmente al personal sanitario, por lo que no puede en ningún caso ser considerado un buen acuerdo para SAE.