Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
 
XXXIV Congreso
Embarazo
Somos las manos que te cuidan
Cuidados Invisibles
STOP no agredas a quien te cuida
Sindical

Acción Sindical


Reivindicaciones, Legislación, Documentación, Procesos Electorales

Acción Social


Carrera Profesional, Coordinador Adjunto, Tutor de Formación, Servicios

Comunicación


Informativo Acción Sindical, Notas de prensa

SAE Vídeos


SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO, DE FECHA 25 DE JUNIO DE 2025

¿TIENES HIJOS? PODRÍAS SUMAR HASTA 5 AÑOS COTIZADOS

Noticias Destacadas


Últimas Noticias





Fecha13/11/20 - Autonómica - Nota de prensa

SAE SOLICITA LAS MEDICIONES DE CO2 DE TODOS LOS CENTROS DEL SERVICIO BALEAR DE SALUD

El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha solicitado a IB-SALUT que se lleven a cabo mediciones periódicas de CO2 en todos los centros del Servicio Balear de Salud, tanto en atención primaria como en especializada.

Según los últimos informes emitidos por la comunidad científica, el contagio de la Covid-19 por aerosoles explica la facilidad de transmisión y, por lo tanto, el avance de la pandemia.  Por ello, desde SAE hemos solicitado que se lleve a cabo la medición de CO2 en los centros hospitalarios y de atención primaria del IB-SALUT, pues son espacios cerrados donde se concentra una gran cantidad de gente. 
La ventilación en espacios cerrados es fundamental para no superar las 700 ppm (partes por millón) de CO2 -aunque lo deseable es quedarse en torno a las 400-, sin embargo en los centros de salud, hay espacios en los que es difícil mantener una ventilación correcta, por ello consideramos fundamental llevar a cabo mediciones de CO2 de forma periódica para garantizar un aire de calidad y disminuir así el riesgo de contagio.
Además, desde SAE queremos insistir en la necesidad de llevar la mascarilla siempre, independientemente de si estamos en un espacio interior o exterior, mantener la distancia de seguridad, reducir el tiempo de contacto, realizar todas las actividades, en la medida de lo posible, al aire libre, pasar el menor tiempo posible y con el menor número de personas en interiores y, por supuesto, ventilar los espacios de manera frecuente.
“Desde SAE mantenemos una actividad continua para reivindicar mejoras y actuaciones que garanticen la seguridad de los profesionales sanitarios y de los usuarios del sistema balear de salud y garantizar la calidad del aire es fundamental para conseguir nuestro principal objetivo: evitar la propagación de la Covid-19”, explica Alejandro Juan Alonso, secretario de Acción Sindical de SAE en Baleares.
 

Fecha13/11/20 - Autonómica - Bolsas de Trabajo

APERTURA DE LA EDICIÓN 18 DE LA BOLSA DE TRABAJO DE INSTITUCIONES SANITARIAS

Para nuevas inscripciones, aportación de nuevos méritos, cambio o aumento de departamentos y cambio o aumento de categorías.
Plazo de inscripción: del 17 de noviembre al 7 de diciembre.
Inscripción exclusivamente telemática: www.san.gva.es
Plazo para presentar documentación: del 14 de diciembre al 15 de enero.
Registro telemático o registro físico.
Méritos a baremar: hasta el 31 de octubre de 2020.
Preguntas frecuentes
Guía para el usuario

Fecha13/11/20 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

AUMENTA LA PRESENCIA DE LOS TÉCNICOS DE ENFERMERÍA EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA

Su cualificación y competencias avalan su  participación en la recogida de muestras de PCR tanto en los centros de salud como en los colegios

Murcia, 13 de noviembre de 2020.-  La presencia de Técnicos en Cuidados de Enfermería en los  Equipos de Atención Primaria  es un pilar fundamental en la lucha contra la pandemia. Así lo entienden también los responsables sanitarios Aurora Tomas Lizano, Coordinadora de Enfermería del Servicio Murciano de Salud,  Inmaculada Barceló Barceló, Directora General de Asistencia Sanitaria y Juan Manuel Lucas Gómez  Subdirector General de Cuidados y  Atención Comunitaria que han mantenido esta mañana una videoconferencia con Elisa Romero Gallego secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería quedando patente la buena gestión y la optimización de los recursos humanos por estos responsables.

              Estos han manifestado que se está llevando a cabo la contratación de Técnicos en Cuidados de Enfermería para los Equipos de Atención Primaria que, como mínimo, se ha incorporado un TCE más en todos los centros de AP de la región para el seguimiento y rastreo de casos de Covid-19.

             Asimismo en el Área III de Lorca se han incorporado 3 TCE en comisión de servicio en los equipos de rastreo pero los responsables sanitarios han manifestado que se irán incorporando en distintas áreas según las necesidades de cada zona.

               Consideran, igualmente, que los equipos para la realización de PCR y la toma de muestras está integrado por Técnicos en Cuidados de Enfermería  y enfermería reconociendo que los TCE tienen cualificación y competencias para poder realizar estas pruebas también en los programas escolares lo que permitiría descongestionar los centros de Atención Primaria.  En estos momentos están  desbordados, por un lado con el rastreo y seguimiento por COVID, el trabajo diario de citas telefónicas, presenciales o el seguimiento de los pacientes crónicos que se han visto desatendidos por la saturación de los centros de salud.

                “Además de este reconocimiento expreso de nuestra profesión, SAE ha recogido el agradecimiento expreso de los responsables sanitarios a todos los TCE por su implicación en todos los ámbitos sanitarios y el reconocimiento del  papel fundamental en la atención comunitaria del que tienen constancia, igualmente,  por la extensa documentación aportada por el Sindicato de Técnicos de Enfermería en los encuentros mantenidos con diferentes responsables que refleja que somos un personal cualificado y polivalente con un campo de actuación  muy amplio y que, desgraciadamente, para el Sistema Nacional de Salud y los usuarios han estado infrautilizados” manifiesta con satisfacción la secretaria autonómica de SAE.

Fecha13/11/20 - Autonómica - Nota de prensa

AUMENTA LA PRESENCIA DE LOS TÉCNICOS DE ENFERMERÍA EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA

Su cualificación y competencias avalan su  participación en la recogida de muestras de PCR tanto en los centros de salud como en los colegios

Murcia, 13 de noviembre de 2020.-  La presencia de Técnicos en Cuidados de Enfermería en los  Equipos de Atención Primaria  es un pilar fundamental en la lucha contra la pandemia. Así lo entienden también los responsables sanitarios Aurora Tomas Lizano, Coordinadora de Enfermería del Servicio Murciano de Salud,  Inmaculada Barceló Barceló, Directora General de Asistencia Sanitaria y Juan Manuel Lucas Gómez  Subdirector General de Cuidados y  Atención Comunitaria que han mantenido esta mañana una videoconferencia con Elisa Romero Gallego secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería quedando patente la buena gestión y la optimización de los recursos humanos por estos responsables.

           Estos han manifestado que se está llevando a cabo la contratación de Técnicos en Cuidados de Enfermería para los Equipos de Atención Primaria que, como mínimo, se ha incorporado un TCE más en todos los centros de AP de la región para el seguimiento y rastreo de casos de Covid-19.

          Asimismo en el Área III de Lorca se han incorporado 3 TCE en comisión de servicio en los equipos de rastreo pero los responsables sanitarios han manifestado que se irán incorporando en distintas áreas según las necesidades de cada zona.

          Consideran, igualmente, que los equipos para la realización de PCR y la toma de muestras está integrado por Técnicos en Cuidados de Enfermería  y enfermería reconociendo que los TCE tienen cualificación y competencias para poder realizar estas pruebas también en los programas escolares lo que permitiría descongestionar los centros de Atención Primaria.  En estos momentos están  desbordados, por un lado con el rastreo y seguimiento por COVID, el trabajo diario de citas telefónicas, presenciales o el seguimiento de los pacientes crónicos que se han visto desatendidos por la saturación de los centros de salud.

             “Además de este reconocimiento expreso de nuestra profesión, SAE ha recogido el agradecimiento expreso de los responsables sanitarios a todos los TCE por su implicación en todos los ámbitos sanitarios y el reconocimiento del  papel fundamental en la atención comunitaria del que tienen constancia, igualmente,  por la extensa documentación aportada por el Sindicato de Técnicos de Enfermería en los encuentros mantenidos con diferentes responsables que refleja que somos un personal cualificado y polivalente con un campo de actuación  muy amplio y que, desgraciadamente, para el Sistema Nacional de Salud y los usuarios han estado infrautilizados” manifiesta con satisfacción la secretaria autonómica de SAE.

Fecha12/11/20 - Autonómica - Nota de prensa

SAE DIFUNDE UN CARTEL INFORMATIVO SOBRE LA PREVENCIÓN DE LA NEUMONÍA

12 de noviembre, Día Mundial contra la Neumonía

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2017 se produjeron en España 10.222 fallecimientos por neumonía y hubo más de 120.000 casos. En 2020 estas cifras han aumentado significativamente debido al coronavirus, que ha causado infección respiratoria en más de un millón de españoles -46 millones de personas en todo el mundo-, matando a más de 38.000 –cerca de un 1.300.000 en todo el mundo-.

El incremento de las enfermedades respiratorias es constante y una de sus principales características es la cronicidad, por ello, es fundamental centrar las actuaciones en prevenir estas enfermedades a través de vacunas y en invertir en equipos y medicamentos que permitan ir disminuyendo su presencia en el mundo.
 
 En el caso de la neumonía, una de las principales causas de muerte entre menores de 5 años y mayores de 65, es fundamental conocer los síntomas para prevenirla a tiempo. Por ello desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) hemos elaborado un cartel en el que recogemos los principales signos con los que da la cara esta infección respiratoria – tos, fiebre alta, dificultad para respirar, dolor de pecho…-, así como algunas de las actuaciones que podemos llevar a cabo para prevenirla –vacunación, evitar el tabaco, lavar las manos de forma regular, ventilar los espacios cerrados para reducir la contaminación…-.

 “Nuestra campaña está orientada a la población y profesionales españoles, pero no podemos pasar por alto una llamada de atención a las instituciones gubernamentales para que se impliquen en la erradicación de esta patología a través de medidas que permitan prevenir, proteger y curar la neumonía”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.
 

Informativo Acción Sindical


Informativo Acción Sindical SAE

SEPTIEMBRE 2025


Ya puedes leer el último número de nuestro informativo

Leer más

Próximos Eventos


< Septiembre 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30     

* Haz click en el día del evento para más información.

Campaña


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok