Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
 
Congreso Málaga
Congreso Farmacia
Embarazo
Somos las manos que te cuidan
Cuidados Invisibles
STOP no agredas a quien te cuida
Sindical

Acción Sindical


Reivindicaciones, Legislación, Documentación, Procesos Electorales

Acción Social


Carrera Profesional, Coordinador Adjunto, Tutor de Formación, Servicios

Comunicación


Informativo Acción Sindical, Notas de prensa

SAE Vídeos


Isabel Lozano, Vicesecretaria de #SAE, en el acto de reconocimiento y apoyo a las asociaciones de víctimas de la #DANA

SAE INSISTE EN LA URGENTE NECESIDAD DE ACTUALIZACIÓN DEL TÍTULO PROFESIONAL Y EN SU RECLASIFICACIÓN

Noticias Destacadas


  • Fecha05/11/25 - Autonómica - Nota de prensa

    LOS CUIDADOS SON ESENCIALES EN UNA SOCIEDAD CADA VEZ MÁS ENVEJECIDA Y CON UN INCREMENTO DE PATOLOGÍAS CRÓNICAS

     LOS CUIDADOS SON ESENCIALES EN UNA SOCIEDAD CADA VEZ MÁS ENVEJECIDA Y CON UN INCREMENTO DE PATOLOGÍAS CRÓNICAS

    5 de noviembre, Día Internacional de las Personas Cuidadoras

    Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos al Día Internacional de las Personas Cuidadoras reivindicando el papel de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) como los profesionales mejor formados y capacitados para llevar a cabo el cuidado de los ciudadanos, tanto en el ámbito hospitalario como sociosanitaro, pero también en los domicilios.

    En una sociedad cada vez más envejecida –en 2024 nuestro país registró 318.741 nacimientos, un 0,6% menos que el año anterior y esta tendencia descendente continúa en 2025- y con un incremento de patologías crónicas –diabetes, cáncer, cardiopatía isquémica, depresión, insuficiencia cardiaca, enfermedad renal crónica, enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia…-, es evidente que el papel de los cuidadores es fundamental, sin embargo, las plantillas de TCE en los equipos profesionales continúa siendo insuficiente.

    Por ello, queremos aprovechar este día para exigir a la Administración la implementación de actuaciones reales que valoren los cambios demográficos que durante las últimas décadas ha experimentado nuestra sociedad y modifiquen las políticas de recursos humanos, dando mayor protagonismo y reconocimiento a los TCE, pues somos profesionales preparados para poder dotar a los usuarios de los cuidados que demandan y garantizar su bienestar. Para ello, es urgente que se actualicen nuestras funciones a la realidad y se respete nuestro grupo profesional, dotándolo de las retribuciones establecidas. 

    “Asimismo, es apremiante que el Estado mejore la Ley de Dependencia dotándola de un presupuesto suficiente que garantice las ayudas, tanto económicas como profesionales, a todas las familias cuidadoras, pues es la única manera de proteger el bienestar de quien padece la enfermedad y de quienes le cuidan”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
     

  • Fecha04/11/25 - Autonómica - OPE

    SERVICIO ANDALUZ DE SALUD DE EXTINTAS AGENCIAS PÚBLICAS EMPRESARIALES SANITARIAS. OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2021 ESTABILIZACIÓN (BOJA Extra núm.35 de 30/12/2022). CONCURSO OPOSICIÓN

    Listado Complementario de Aspirantes que Superan el Concurso-Oposición Servicio Andaluz de Salud

    Celador 

    Presentación de Solicitudes de Destino: Del 5 al 11 de noviembre de 2.025

     



    02/10/25. 6º Listado Complementario de Nombramientos de Personal Estatutario Fijo y Adjudicación de Plazas Servicio Andaluz de Salud

    Tcos. Cuidados de Enfermería (TCAE) 

    Plazo de Toma de Posesión: Un Mes, a partir del 3 de octubre de 2.025

     


    Publicado:

    5º Listado Complementario de Nombramientos de Personal Estatutario Fijo y Adjudicación de Plazas Servicio Andaluz de Salud

    Tcos. Cuidados de Enfermería (TCAE) 

    https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2025/179/BOJA25-179-00005-12167-01_00325765.pdf

    Plazo de Toma de Posesión: Un Mes, a partir del 18 de septiembre de 2.025
    Listado de Personas Aspirantes que deben realizar la Presentación de Solicitudes de Destino: Del 18 al 24 de septiembre de 2.025

     


    05/09/25. Publicado cuarto listado complementario de nombramientos de personal estatutario fijo y adjudicación de plazas Servicio Andaluz de Salud

     Celador (TL)

    Plazo de toma de posesión: un mes, a partir del 8 de septiembre de 2.025

  • Fecha04/11/25 - Autonómica - OPE

    FUNCIÓN PÚBLICA CCAA ARAGÓN (PROCESO SELECTIVO EXTRAORDINARIO DE ESTABILIZACIÓN)

    FUNCIÓN PÚBLICA CCAA ARAGÓN (PROCESO SELECTIVO EXTRAORDINARIO DE ESTABILIZACIÓN)
    Código(s) de convocatoria(s): 24/0055 & 23/0078.

    INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS 86 PLAZAS

    TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA

    NOMBRAMIENTO DE PERSONAL FUNCIONARIO EN PRÁCTICAS
    La condición de personal funcionario en prácticas corresponderá a las personas aspirantes desde el día 11 de noviembre de 2025.

    El sistema de selección incluye un período de prácticas y un curso selectivo con evaluación final, cuya realización será obligatoria para las personas aprobadas, a quienes se les anunciará la fecha de comienzo.
     

    https://www.aragon.es/-/tecnicos-en-cuidados-auxiliares-de-enfermeria.-subgrupo-c2.-oposicion-turno-libre-de-estabilizacion-de-empleo-temporal-concurso-de-meritos-.-oferta-de-empleo-publico-de-2022-y-2023


    24/10/25. Código(s) de convocatoria(s): 24/0055 & 23/0078.
    INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS 86 PLAZAS
    TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA

    Plazo hasta el 28 de octubre, para que los aspirantes que han superado el proceso selectivo puedan solicitar los puestos ofertados.

    Elección de puestos de trabajo en:

    Plataforma de Elección de Puestos de Nuevo Ingreso
    https://www.aragon.es/-/tecnicos-en-cuidados-auxiliares-de-enfermeria.-subgrupo-c2.-oposicion-turno-libre-de-estabilizacion-de-empleo-temporal-concurso-de-meritos-.-oferta-de-empleo-publico-de-2022-y-2023

  • Fecha04/11/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

    REDUCCIONES DE JORNADA AÑO 2026

    Con el fin de agilizar la tramitación y minimizar errores en la gestión del elevado número de expedientes de reducción de jornada con efecto en enero de 2026, se ha establecido un plazo especial para la recepción de solicitudes. La base para la prórroga de las reducciones de jornada para el año 2026 fue la resolución de la Dirección Gerencia, publicada el pasado 23 de octubre de 2025.

    Plazo Máximo para Solicitudes (Efecto en enero 2026): 30 de noviembre inclusive
    o Aplicable a inicios, finalizaciones o cambios de porcentaje (diarias o acumuladas) que surtan efecto en enero de 2026.

    Plazo Mínimo de Antelación General: 15 días hábiles
    o Plazo de antelación para la presentación de solicitudes de inicio, finalización, modificación o prórroga. Se debe respetar para cualquier solicitud posterior al 30 de noviembre.

    Presentación de Solicitudes
    Destinatario: Las solicitudes deben remitirse a la Subdirección Técnica del Área de Personal.

    Vías de Presentación: Deben hacerse llegar al Área de Personal por cualquiera de las vías establecidas por la normativa en materia de procedimiento administrativo.

    Aviso Importante: No se considerará válida la presentación en el centro de trabajo con posterior derivación al Área de Personal, si esto ocasiona la entrada en registro fuera del plazo establecido. La presentación en plazo es responsabilidad de la persona solicitante.
    Requisitos Documentales y Excepciones

    Calendario Laboral: Las solicitudes que deban ir acompañadas del calendario laboral individual con el Visto Bueno del responsable del Centro, quedan eximidas de adjuntarlo hasta que puedan ser aportados tras su aprobación.

    Prórroga con Informe Médico: Las reducciones de jornada cuya concesión inicial haya requerido un informe médico referente al familiar cuyo cuidado es el fundamento, requerirán una actualización del citado informe médico para su prórroga.

    Incapacidad Temporal (IT) y Reducciones: La normativa de la Seguridad Social no permite cambios de porcentaje de dedicación mientras la persona esté en situación de incapacidad temporal. Si una solicitud de reducción es estimada, pero la persona se encuentra en situación de incapacidad temporal en la fecha de aplicación, no surtirá efectos. En este caso, la persona deberá presentar una nueva solicitud indicando una nueva fecha de inicio una vez que haya recibido el alta médica.

Últimas Noticias





Fecha23/11/20 - Álava - Reivindicaciones

LA DIRECCIÓN DEL IFBS MENOSPRECIA DE NUEVO A LOS TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA

 

En las últimas reuniones mantenidas con la Dirección del IFBS, se nos ha informado a los sindicatos, de la intención de sustituir en el turno de noche de alguna residencia puestos de Técnico en Cuidados de Enfermería por DUEs, algo totalmente inadmisible y que evidencia una vez más la nefasta gestión de esta Institución. Estamos en un ámbito residencial en el que la figura y el profesional indispensable para la realización de las tareas y trabajos necesarios para mantener el confort y bienestar de los usuarios es la del Técnico en Cuidados de Enfermería.

Es curioso que en estos momentos de pandemia mundial en la que hay que optimizar al máximo los recursos públicos para ahorrar hasta el último céntimo, se decida matar moscas a cañonazos. Sr. Gerente del IFBS, si tuviera que levantar una pared, ¿Echaría a un albañil y contrataría en su lugar un arquitecto porque tiene más conocimientos en la materia?, ¿Pagaría a una Cirujana para poner las vacunas que puede poner una Enfermera con el argumento de que está más cualificada?

Hoy han decidido que profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería, totalmente cualificados y adaptados al puesto, que son los profesionales que están más y mejor cualificados para realizar los cuidados básicos de Enfermería, cuidados que se corresponden con el 99% de los que un usuario de sus centros necesita, sean sustituidos en el turno de noche por Diplomados en Enfermería. Como usuarios, contribuyentes y ciudadanos les preguntamos ¿Cuál es la justificación de esta medida?, ¿Qué contenido de trabajo va a realizar este personal especializado y mucho más caro que no pueda realizar el Técnico en Cuidados de Enfermería?, es más, ¿Qué nuevo contenido se le va a dar a estos profesionales que hasta la fecha no se realizase? Y si lo hay ¿Por qué no se hacía hasta ahora? ¿Por qué se prescinde de los profesionales que si tienen un contenido y funciones a realizar para contratar a otro sobre cualificado y mucho más caro?

Este despilfarro de dinero público, este menosprecio a los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería, no puede ni debe pasar desapercibido y así se lo vamos a recordar los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería del IFBS.

Fecha23/11/20 - Autonómica - OPE

ICS. SE APRUEBA OPE PERSONAL ESTATUTARIO 2020

CASTELLANO

DOGC núm. 8278 en fecha 23.11.2020

RESOLUCIÓN SLT/2953/2020, de 18 de noviembre, que da publicidad al Acuerdo 52/2020, de 26 de octubre, de la Comisión Ejecutiva del Consejo de Administración del Instituto Catalán de la Salud, por el que se aprueba la oferta pública del AÑO 2020, y su distribución por categorías.

ACUERDA:

Se aprueba la oferta de ocupación pública para el AÑO 2020, de 820 puestos de trabajo de personal estatutario del Instituto Catalán de la Salud, correspondientes a la tasa adicional para la estabilización y la consolidación de la ocupación temporal de personal estatutario del Instituto Catalán de la Salud y su distribución por categorías, incluidas en el área funcional sanitaria y al área funcional de gestión y servicios, de acuerdo con la distribución que figura al anexo de este Acuerdo.

Personal estatutario área funcional sanitaria:
 
Técnico/a Especialista Grado Medio en Curas Auxiliares de Enfermería: 85 plazas.
       
Técnico/a especialista grado superior en Radioterapia: 30 plazas.

Técnico/a especialista grado superior sanitario en Documentación y administración sanitaria: 14 plazas.

Técnico/a especialista grado superior sanitario en Dietética: 11 plazas
 

CATALÁN

DOGC núm. 8278 en data 23.11.2020

RESOLUCIÓ SLT / 2953/2020, de 18 de novembre, que dóna publicitat a l'Acord 52/2020, de 26 d'octubre, de la Comissió Executiva del Consell d'Administració de l'Institut Català de la Salut, pel qual s'aprova l'oferta pública de l’ ANY 2020, i la seva distribució per categories.

ACORDA:

S'aprova l'oferta d'ocupació pública per l’ ANY 2020, de 820 llocs de treball de personal estatutari de l'Institut Català de la Salut, corresponents a la taxa addicional per a l'estabilització i la consolidació de l'ocupació temporal de personal estatutari de l'Institut Català de la salut i la seva distribució per categories, incloses en l'àrea funcional sanitària i a l'àrea funcional de gestió i serveis, d'acord amb la distribució que figura a l'annex d'aquest acord.

Personal estatutari àrea funcional sanitària:
 
Tècnic/a especialista grau mitjà en cures 
auxiliars d'infermeria: 85 places.
       
Tècnic/a especialista grau superior en Radioteràpia: 30 places.

Tècnic/a especialista grau superior sanitari en Documentació i administració sanitària: 14 places.

Tècnic/a especialista grau superior sanitari en Dietètica:11 plaçes
Resolución

Fecha20/11/20 - Autonómica - OPE

OPE 2017-2018. PERSONAL LABORAL JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA

Procesos selectivos para la cobertura, por acceso libre, acceso de personas con discapacidad y promoción interna (cupo general y cupo discapacidad), de puestos vacantes correspondientes a la plantilla de PERSONAL LABORAL de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.

FINALIZADOS LOS PROCESOS SELECTIVOS PARA LA COBERTURA, CON CARÁCTER FIJO, POR LOS SISTEMAS DE PROMOCIÓN INTERNA, SISTEMA DE ACCESO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE EN LA CATEGORÍA DE TCE/AE.

-    SE PUBLICA LA RELACIÓN DE PLAZAS OFERTADAS. (ANEXO II DE LA RESOLUCIÓN DE 17/11/2020)
-    LA SOLICITUD DE DESTINO SE FORMALIZARÁ EN EL MODELO RECOGIDO EN EL ANEXO III RELACIONANDO POR ORDEN DE PREFERENCIA LAS PLAZAS SOLICITADAS (RELACIONADAS EN EL ANEXO II)
LA SOLICITUD DE DESTINO DEBE CUMPLIMENTARSE DE FORMA ELECTRÓNICA A TRAVÉS EN https://portalempleado.jccm.es EN EL BOTON SOLICITUD DE DESTINOS.
    SOLICITUD ELECTRÓNICA: PRESENTACIÓN TELEMÁTICA (CLAVE NÚMERO DE QR O CERTIFICADO DIGITAL O DNI ELECTRÓNICO).
    SOLICITUD CUMPLIMENTADA POR MEDIOS INFORMÁTICOS FIRMADA Y REGISTRADA DE MODO PRESENCIAL. 
EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUD, JUNTO CON LA DOCUMENTACIÓN EXIGIDA, ES DE 20 DÍAS HÁBILES A CONTAR DESDE EL DÍA SIGUIENTE AL DE LA PLUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL DE CASTILLA LA MANCHA (20 DE NOVIEMBRE DE 2020).
Resolución

Con fecha 8 de septiembre de 2020 se  ha publicado la relación provisional de méritos en la fase de concurso.

       Valorados los méritos en la fase de concurso de las personas aprobadas en la fase de oposición, en su sesión de fecha 4 de septiembre de 2020.

Plazo para presentar las reclamaciones que estimen oportunas, en el plazo máximo de diez días hábiles a contar desde el siguiente al de su publicación.

Listado

Con fecha 21 de enero de 2020 se publica la relacón de las calificaciones obtenidas por las personas que han superado la prueba única de la fase de oposición.
Puntuación mínima para superar la prueba se obtiene con 37,5 puntos (40 pregntas netas correctas).
Plazo de presentacón de la documentación acreditativa de méritos de la fase de concurso: 20 días hábiles a partir del siguiente al de la publicación.
Las personas presentadas a esta prueba y consideradas no aptas podrán interponer recurso de alzada en el plazo de un mes a partir de la publicación.
Listado
Certificado servicios prestados

 

Modelo de impugnación

Con fecha 29 de octubre de 2019 se publica la plantilla provisional correctora de la OPE de la JCCM celebrada el 27 de octubre.
Plazo para formular alegaciones: 5 días hábiles
Cuestionario
Plantilla

Con fecha 9 de octubre de 2019 se publica la Resolución de 30/9/19, de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, por la que se corrigen errores de la Resolución de 16/7/19 por la que se aprueban y publican las relaciones definitivas.
Corrección de errores

Con fecha 23 de julio se publica en el DOCM la Resolución de 16/07/2019, de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, por la que se aprueba y publica la relación definitiva de personas admitidas y excluidas, y las fechas, horas y lugares para la realización de la primera prueba de puestos vacantes.

Resolución y excluidos turno acceso libre
Resolución y excluidos tunro  promoción interna
Resolución y excluidos turno discapacidad

Listado de admitidos y excluidos  turno libre
Listado de admitidosy excluidos turno promoción interna
Listado de admitidos y excluidos turno discapacidad
 

Fechas, horas y lugares para la realización de la primera prueba selectiva se determinan en el anexo II de esta resolución

Fecha de examen TCE 27/10/2019 a las 11 horas.

 Los listados se pueden consultarhttp://empleopublico.castillalamancha.es

 


Con fecha 3 de junio de 2019 se publica en DOCM la Resolución de 24/5/2019 por la que se aprueba la relación provisional de aspirantes admitidos y excluidos en los procesos selectivos para la cobertura, con carácter fijo, de puestos vacantes corresponientes a la plantilla de personal laboral, por el sistema general de acceso libre, con discapacidad y promoción interna.
Plazo de reclamaciones: 10 días hábiles tanto para los excluidos como los omitidos por no figurar en la lista.
Resolución y excluidos turno libre
Resolución y excluidos turno promoción interna
Resolución y excluidos turno discapacidad
Listado admitidos y excluidos turno libre
Listado admitidos y excluidos turno promoción interna
Listado admitidos y excluidos turno discapacidad

Con fecha 22 de febrero de 2019 se publica la Resolución de 11/02/2019, de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, por la que se convocan los procesos selectivos para la cobertura, con carácter fijo y por el sistema general de ACCESO LIBRE, de puestos vacantes correspondientes a la plantilla de personal laboral de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Plazas TCE: 80 plazas
Titulación requerida: Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia.
Plazas Técnico Especialista de Laboratorio: 3 plazas
Titulación requerida: Técnico Superior en Laboratorio de Análisis y Control de Calidad, Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico, Técnico Superior en Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria, Técnico Superior en Salud Ambiental, Técnico Superior en Química Ambiental, Técnico Superior en Química Industrial, Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología Dependencia.
Plazo de presentación de las solicitudes: 20 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. 
Resolución

Con fecha 22 de febrero de 2019 se publica la Resolución de 11/02/2019, de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, por la que se convocan los procesos selectivos para la cobertura, con carácter fijo y por el sistema general de acceso de personas con DISCAPACIDAD, de puestos vacantes correspondientes a la plantilla de personal laboral de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Plazas de TCE: 6 plazas
Titulación requerida: Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia.
Plazo de presentación de las solicitudes: 20 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
Resolución

Con fecha 22 de febrero de 2019 se publica la Resolución de 11/02/2019, de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, por la que se convocan los procesos selectivos para la cobertura, con carácter fijo, sistema de PROMOCIÓN INTERNA por el CUPO GENERAL y por el CUPO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD, de puestos vacantes correspondientes a la plantilla de personal laboral de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Plazas TCE: 18 plazas
Titulación requerida: Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia.
Plazas Técnico Especialista de Laboratorio: 3 plazas
Titulación requerida: Técnico Superior en Laboratorio de Análisis y Control de Calidad, Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico, Técnico Superior en Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria, Técnico Superior en Salud Ambiental, Técnico Superior en Química Ambiental, Técnico Superior en Química Industrial, Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología.
Plazo de presentación de las solicitudes. 20 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. 
Resolución


 

Fecha20/11/20 - Lugo - Nota de prensa

SAE DENUNCIA EN LA INSPECCIÓN PROVINCIAL DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL EL SISTEMÁTICO FALLO EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y LA CAÓTICA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

RESIDENCIAS DE MENSAJEROS DE LA PAZ DE SAN CIPRIÁN Y TRABADA

Lugo, 20 de noviembre de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha interpuesto una denuncia ante la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Lugo por las serias deficiencias observadas en la Residencia y centro de día Cervo (San Ciprián) y la residencia de Trabada ambas coordinadas por Mensajeros de la Paz que además de poner en peligro a los trabajadores suponen un déficit de la atención a los residentes. Si bien es cierto que en la residencia de Trabada (gestionada por la Diputación y con un gestor diferenciado) son menos llamativos existen igualmente situaciones que nos hemos visto obligados a denunciar.

            La caótica organización de los turnos de trabajo y la escasez de profesionales afecta también a los residentes que ven afectado su día a día por esta pésima organización del trabajo.

            Los turnos se cambian constantemente y con un plazo de aviso a los trabajadores extremadamente corto a los que también se obliga a disfrutar de los días de libranza en días festivos o tener que compensar con un día libre un festivo que se ha trabajado, en lugar de percibir la cuantía correspondiente. Los trabajadores tampoco pueden disfrutar de los permisos y licencias contemplados en el Convenio de Residencias de la Tercera edad de Galicia y hay trabajadores pendientes de la concesión de sus vacaciones. Estas son solo algunas de las condiciones que están sufriendo los trabajadores y que  están afectando muy negativamente al bienestar de los trabajadores con problemas de ansiedad, estrés y otros asociados del ámbito psicosocial.

            El cobro de las retribuciones tampoco está exento de irregularidades dado que se perciben con retraso, las pagas extras se abonan fuera de los plazos habituales e incluso algunos trabajadores también han comprobado que no están dados de alta correctamente en la Seguridad Social. Pese a la comunicación que de estas situaciones se ha hecho a la coordinadora de Mensajeros de la Paz, Natalia Zabaleta, no se obtiene de esta entidad ni solución ni respuesta.

            Asimismo, y además de las condiciones estrictamente laborales en las que estos trabajadores están desempeñando sus funciones, existen serias deficiencias en cuanto a la gestión de la Ley de Prevención de Riesgos que ponen en serio peligro a los trabajadores dado el incumplimiento de la normativa en lo que respecta a gestión de residuos Covid-19, utilización de guantes apropiados o almacenamiento de los EPIs por citar algunos ejemplos.

            Es evidente que está fallando la evaluación de riesgos y la planificación de medidas preventivas, la consulta y participación de los trabajadores, la información y formación a los trabajadores, la utilización de EPI, los controles periódicos de las condiciones de trabajo y del estado de salud de los trabajadores, la organización del trabajo y la dotación del lugar de trabajo. Se trata de un fallo sistémico y en consecuencia los trabajadores están expuestos a riesgos para su salud derivados de la falta de integración de la PRL.

            Esta situación es intolerable por lo que el Sindicato de Técnicos de Enfermería espera que dada la negativa de la entidad, la Inspección ponga en marcha las investigaciones necesario y solucione definitivamente esta lamentable gestión de las citadas residencias.

 

Fecha20/11/20 - Autonómica - Nota de prensa

LOS TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EXCLUIDOS DEL REPARTO DE MEJORA SALARIAL

Únicamente CESMCV-SAE votan contra un reparto injusto de la paga de reconocimiento que deja fuera a muchos profesionales

Valencia, 20 de noviembre de 2020.- La Consellería de Sanidad ha publicado el Decreto Ley por el que se aprueba una compensación económica por el esfuerzo realizado durante el estado de alarma por causa de la Covid-19. Sin embargo el reparto de estas retribuciones no se ajusta a ese esfuerzo realizado dado que se pretende retribuir solamente a ciertos colectivos, incluidos personal de gestión, que precisamente no fueron los que más pacientes atendieron y más riesgo asumieron. En este sentido “recordamos que el de Técnicos en Cuidados de Enfermería es el segundo colectivo más numeroso de la sanidad, el que más tiempo pasa con el paciente, y desgraciadamente son varios los compañeros que han fallecido durante la primera ola de la crisis”, afirma Nieves Gómez Escrihuela, secretaria autonómica de SAE en la Comunidad Valenciana.

            Para CESMCV- SAE los criterios de reparto planteados no se ajustan a la situación vivida y por tal motivo votó en contra de este acuerdo de aplicación de la paga de reconocimiento. “Consideramos que el riesgo viene dado por el hecho de trabajar en un centro sanitario, por lo que hay que incluir a todo el personal en este reconocimiento” insiste Nieves Gómez.

            “La documentación necesaria para poder elaborar propuestas ni argumentos para el debate necesario en esta reunión se hizo llegar sin el tiempo necesario. Puede ser éste el motivo por el que algún sindicato abandonó la reunión con antelación, otros mostraron su desinterés. En cualquier caso, la postura de SAE es clara y firme: hay que incluir todo los profesionales en esta situación” insiste Nieves Gómez.

            Los votos a favor de todos los sindicatos, a excepción nuevamente de CESMCV-SAE, es lo que permite que la propuesta de asignación del 0,3% de la masa salarial deje fuera a los TCE y se utilice este complemento para reconvertir puestos de auxiliares administrativos en administrativos, subir el complemento de Atención Continuada, y otras partidas…

            En definitiva, se aplicaría un incremento salarial precisamente a las categorías mejor retribuidas dejando fuera de este aumento a todos los grupos profesionales por debajo del C1.

            “La Administración incrementa sus retribuciones, exclusivamente, al personal con las retribuciones más altas, excluyendo a los profesionales con los salarios más deficitarios y lo consigue con el beneplácito de todos los sindicatos dado que solo ha contado con la oposición de CESMCV-SAE”, finaliza la secretaria autonómica de SAE en Comunidad Valenciana.

Informativo Acción Sindical


Informativo Acción Sindical SAE

NOVIEMBRE 2025


Ya puedes leer el último número de nuestro informativo

Leer más

Próximos Eventos


< Noviembre 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5 6 7ACTUACIÓN DEL TCE EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA Y PRIMARIA 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Campaña


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok