Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
 
Congreso Málaga
Congreso Farmacia
Embarazo
Somos las manos que te cuidan
Cuidados Invisibles
STOP no agredas a quien te cuida
Sindical

Acción Sindical


Reivindicaciones, Legislación, Documentación, Procesos Electorales

Acción Social


Carrera Profesional, Coordinador Adjunto, Tutor de Formación, Servicios

Comunicación


Informativo Acción Sindical, Notas de prensa

SAE Vídeos


Isabel Lozano, Vicesecretaria de #SAE, en el acto de reconocimiento y apoyo a las asociaciones de víctimas de la #DANA

SAE INSISTE EN LA URGENTE NECESIDAD DE ACTUALIZACIÓN DEL TÍTULO PROFESIONAL Y EN SU RECLASIFICACIÓN

Noticias Destacadas


  • Fecha05/11/25 - Autonómica - Nota de prensa

    LOS CUIDADOS SON ESENCIALES EN UNA SOCIEDAD CADA VEZ MÁS ENVEJECIDA Y CON UN INCREMENTO DE PATOLOGÍAS CRÓNICAS

     LOS CUIDADOS SON ESENCIALES EN UNA SOCIEDAD CADA VEZ MÁS ENVEJECIDA Y CON UN INCREMENTO DE PATOLOGÍAS CRÓNICAS

    5 de noviembre, Día Internacional de las Personas Cuidadoras

    Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos al Día Internacional de las Personas Cuidadoras reivindicando el papel de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) como los profesionales mejor formados y capacitados para llevar a cabo el cuidado de los ciudadanos, tanto en el ámbito hospitalario como sociosanitaro, pero también en los domicilios.

    En una sociedad cada vez más envejecida –en 2024 nuestro país registró 318.741 nacimientos, un 0,6% menos que el año anterior y esta tendencia descendente continúa en 2025- y con un incremento de patologías crónicas –diabetes, cáncer, cardiopatía isquémica, depresión, insuficiencia cardiaca, enfermedad renal crónica, enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia…-, es evidente que el papel de los cuidadores es fundamental, sin embargo, las plantillas de TCE en los equipos profesionales continúa siendo insuficiente.

    Por ello, queremos aprovechar este día para exigir a la Administración la implementación de actuaciones reales que valoren los cambios demográficos que durante las últimas décadas ha experimentado nuestra sociedad y modifiquen las políticas de recursos humanos, dando mayor protagonismo y reconocimiento a los TCE, pues somos profesionales preparados para poder dotar a los usuarios de los cuidados que demandan y garantizar su bienestar. Para ello, es urgente que se actualicen nuestras funciones a la realidad y se respete nuestro grupo profesional, dotándolo de las retribuciones establecidas. 

    “Asimismo, es apremiante que el Estado mejore la Ley de Dependencia dotándola de un presupuesto suficiente que garantice las ayudas, tanto económicas como profesionales, a todas las familias cuidadoras, pues es la única manera de proteger el bienestar de quien padece la enfermedad y de quienes le cuidan”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
     

  • Fecha03/11/25 - Autonómica - Ayudas Acción Social

    CONVOCATORIA AYUDA POR ESTUDIOS 2025

    Publicada en la intranet de la Red de Salud Mental de Araba (RSMA), la convocatoria de Ayudas por estudios 2025 aprobadas por la Comisión de Promoción de Personal.

    Podrán solicitar las ayudas para la financiación de estudios todo el personal de esta Organización de Servicios fijos, interinos en cobertura de vacante o sustitutos. El personal no fijo deberá haber prestado un mínimo de 180 días de servicio en la RSMA, tiempo que será computado desde el 1 de diciembre del año anterior hasta la fecha de convocatoria del año correspondiente.

    Los cursos que se financiarán, serán exclusivamente los que hayan sido abonados durante el año natural en que se convoquen las ayudas, debiendo presentar justificante original del gasto debidamente cumplimentado.
    Todo el personal que desee acogerse a estas ayudas deberá de presentar, en el Departamento de Personal (Elisabeth Nogueira):
    • Solicitud escrita (adjunto).
    • Documento original acreditativo de la realización de los estudios.
    • Justificante original del gasto.

    PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:
    Hasta las 15:00 horas del día 17 de noviembre de 2025.

    CONVOCATORIA AYUDAS POR ESTUDIOS 2024
    SOLICITUD
    CRITERIOS DE FINANCIACIÓN

  • Fecha03/11/25 - Autonómica - Bolsas de Trabajo

    BOLSA DEL SESCAM INSCRIPCIÓN Y ACTUALIZACIÓN

    Se comunica a todo el personal que a partir del 4 de noviembre y hasta el día 3 de diciembre de 2025 (inclusive), permanecerá abierto el periodo para registrar y actualizar méritos en la Bolsa de Trabajo del SESCAM.
    La inscripción y actualización deben realizarse a través de la aplicación SELECTA, disponible en la página oficial del

    Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

    Se recomienda revisar la documentación antes de registrar los méritos para evitar errores o exclusiones.
    Plazo: del 4 de noviembre al 3 de diciembre de 2025
     

  • Fecha31/10/25 - Autonómica - Concurso de Traslados

    TRASLADOS SACYL. CONCURSO ABIERTO Y PERMANENTE DE PERSONAL ESTATUTARIO

    LISTADOS PROVISIONALES

    Publicado hoy en el BOCYL según ORDEN SAN/1206/2025, de 28 de octubre, por la que se resuelve provisionalmente el Concurso de Traslados abierto y permanente para la provisión de plazas de personal estatutario en los centros e instituciones sanitarias de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León.

    Plazo de alegaciones 10 días hábiles, a partir del siguiente a su publicación.

    ENLACE: BOCYL 31 DE OCTUBRE 2025
    Más información

     


    09/10/25. Publicación de relación de plazas vacantes a 30 de junio de 2025
    Publicadas en el portal de salud de la Junta de Castilla y León.
    Enlaces a plazas excluidas y vacantes:
    PLAZAS VACANTES EXCLUIDAS
    PLAZAS VACANTES PORTAL CAYP 2025

Últimas Noticias





Fecha05/11/20 - Autonómica - Nota de prensa

ADOLESCENTES REALIZANDO FUNCIONES SANITARIAS MIENTRAS SE NIEGA QUE LOS TÉCNICOS DE ENFERMERÍA PUEDAN REALIZAR PCR Y OTRAS PRUEBAS

5 de noviembre de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería considera que la medida planteada por la Consellera de Educación de la Generalitat para que los alumnos a partir de la ESO se realicen ellos mismos el frotis nasal para la PCR es una muestra más de que la gestión de esta crisis sanitaria es un caos para el que desde muchas administraciones y consejerías se están dando palos de ciego.

            El acto de responsabilidad con el que la Consellera de Educación de la Generalitat quiere respaldar esta decisión sería tal si, además, se hubieran tomado desde el primer momento otras medidas realmente eficaces tales como el refuerzo de la Atención Primaria, destinar el número de rastreadores suficientes y permitir que los Técnicos en Cuidados de Enfermería que es personal sanitario, cualificado y capacitado lleve a cabo estas funciones.

            Por otra parte, en algunas comunidades se regula la presencia de los Técnicos en Cuidados de Enfermería en los centros escolares que de establecerse en todos los centros podrían no solo lleva a cabo la realización de las PCR a los alumnos sino también otras actuaciones sanitarias de su competencia como intervenir ante una caída, el control a los diabéticos, entre otros.

            Ninguna de estas actuaciones se ha llevado a cabo y ahora delega esta responsabilidad en adolescentes de entre 12 y 18 años. Desde luego, SAE tiene más confianza en el compromiso de los alumnos por hacer bien las cosas, que de la propia Administración que está demostrando la falta de capacidad para gestionar esta crisis.          

            Son tantos los interrogantes que cualquier profesional sanitario se plantea que confiamos en que recapacite sobre la poca idoneidad de llevar a cabo realmente esta medida.          

 

Fecha05/11/20 - Burgos - Movilidad interna

ATENCIÓN PRIMARIA BURGOS. MOVILIDAD VOLUNTARIA TCAEs DE ÁREA

Resolución de la Gerente de Atención Primaria de Burgos por la que se publica la convocatoria ordinaria de movilidad voluntaria para TCAEs de Área.
Plazo de presentación de solicitudes: Hasta el 18 de Noviembre de 2020 días.

Resolución

Fecha05/11/20 - Autonómica - Ayudas Acción Social

PROGRAMA DE AYUDAS PARA LA FORMACIÓN CONTINUA Y RECICLAJE PROFESIONAL

RESOLUCIÓN 761/2020, de 6 de julio, del Director General de Osakidetza-S.V.S., por la que se establece la convocatoria para la presentación de solicitudes al programa de ayudas para realización de estudios de formación continua y reciclaje profesional de la plantilla correspondiente al ejercicio 2020.
Requisitos:
•    Estudios finalizados desde el 1 de septiembre de 2019 al 31 de agosto de 2020.
•    Personal en situación de servicio activo en la fecha de publicación de la resolución de convocatoria.
•    Envío telemático de la solicitud en el plazo establecido en la convocatoria.
•    Presentación de solicitud firmada y resto documentación preceptiva en el registro de cualquier organización de servicios de Osakidetza en el plazo establecido en la convocatoria.
•    Demás recogidos en la resolución de convocatoria.
DESDE INTRANET: https://www.osakidetza.eus/sites/Intranet/es/profesionales/formacion/ayudasFormacion/Paginas/Ayudas-para-estudios-formacion-continua.aspx
Plazo de reclamación: hasta el 13 de noviembre de 2020
Resolución

Fecha04/11/20 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

MEDIDAS EN MATERIA DE CONTRATACIÓN DE RR.HH PARA LA GESTIÓN DE LA SITUACIÓN DE CRISIS SANITARIA OCASIONADA POR LA COVID-19

DOGC núm. 8260 en fecha 31.10.2020

RESOLUCIÓN SLT/2734/2020, de 30 de octubre, por la que se adoptan medidas en materia de contratación de recursos humanos para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.

Medidas de contratación de profesionales titulados en formación profesional de la familia de sanidad. Los profesionales que hayan finalizado sus estudios de formación profesional de la familia de sanidad, pueden ser contratados con aportación previa de un certificado de la autoridad competente, que acredite la finalización de los estudios. El contrato tiene que hacerse de acuerdo con las modalidades de carácter temporal del artículo 15 del Texto refundido del Estatuto de los trabajadores, aprobado por el Real decreto legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por un plazo de doce meses, prorrogables por sucesivos periodos de tres meses y en la categoría profesional correspondiente a la establecida en el convenio colectivo de aplicación.
 
Medidas de contratación de estudiantes de formación profesional de la familia de sanidad. Las entidades pueden contratar estudiantes en último año de formación profesional de la familia de sanidad, bajo la modalidad de contrato de obra o servicios determinados prevista en el artículo 15.1, a) del Texto refundido del Estatuto de los trabajadores, aprobado por el Real decreto legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por un plazo de doce meses, prorrogable por sucesivos periodos de tres meses, con la descripción del puesto de trabajo “Refuerzo COVID-19” y con una retribución equivalente al salario mínimo interprofesional (SMI).
 
La vigencia de las medidas establecidas en esta Resolución queda vinculada a la vigencia del estado de alarma aprobado por el Real decreto 926/2020, de 25 de octubre.
 
Resolución

Fecha04/11/20 - Autonómica - Nota de prensa

LOS TRABAJADORES DE SACYL DENUNCIAN EL MAYOR ATROPELLO CONTRA SUS DERECHOS EN PLENA PANDEMIA 

Aprovechando la crisis sanitaria, la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León pretende modificar el Estatuto Jurídico del personal estatutario para que se supriman los derechos laborales de estos empleados al arbitrio de los gerentes de SACYL.

Los representantes de los trabajadores denuncian que los profesionales de SACYL se enfrentan al mayor atropello contra sus derechos laborales si se aprueba el Decreto Ley planteado por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, por el que aprovechando la pandemia que estamos sufriendo derivada del SARS-CoV-2 se pretende modificar de forma permanente el Estatuto Jurídico del personal estatutario de Castilla y León, equivalente al Estatuto de los trabajadores, eliminando sus derechos laborales.

Según la modificación del Estatuto Jurídico planteada por la Consejería de Sanidad, cualquier situación sanitaria que un gerente considere que es una emergencia, como puede ser la ausencia de profesionales en las bolsas de empleo o la pandemia de la gripe anual podrá ser la excusa para que se eliminen los derechos de los trabajadores: reducciones de jornada, vacaciones, permisos retribuidos, permisos para la conciliación, cambios de horarios de trabajo, jornadas etc., decisión que podrá tomar libremente cada uno de los gerentes de SACYL, dejando en una situación total de indefensión a los trabajadores de nuestro sistema de salud.

Todos los representantes de los trabajadores presentes en la mesa sectorial han rechazado que en Castilla y León se aproveche la pandemia de Covid-19 para hacer desaparecer los derechos de los trabajadores sanitarios. Esta situación solo se plantea en nuestra comunidad. En el resto de Comunidades Autónomas ante la segunda ola del COVID que estamos viviendo están llevando a cabo resoluciones puntuales limitadas a la duración de la pandemia por COVID, no se plantean modificaciones de los derechos laborales que se perpetúen en el tiempo como pretenden la Consejera de Sanidad Verónica Casado y el Presidente de nuestra Comunidad Autónoma Alfonso Fernández Mañueco.

Hay que recordar que todo el personal de SACYL ha sufrido y sigue sufriendo al estar en primera línea frente a la Covid 19 y atendiendo de manera integral el resto de circunstancias sanitarias concomitantes y que si estamos viviendo de nuevo en esta anunciada y prevista segunda ola una situación como la vivida en el mes de abril, es por la falta de previsión de los Gestores de SACYL La Junta de Castilla y León debería cuidar y proteger los derechos de sus trabajadores de la sanidad para garantizar una asistencia sanitaria de calidad e impedir su huida hacia otros servicios de salud y no convertir Castilla y León en el peor destino en el que desarrollar su trabajo.

En el día de hoy los representantes de los trabajadores en la reunión mantenida en mesa sectorial han conseguido paralizar la tramitación del Proyecto de Decreto con el  compromiso de la Administración de presentar en las próximas horas un nuevo borrador de documento, pero en el caso de que se planteen de nuevo modificaciones normativas que afecten de manera permanente los derechos laborales de los trabajadores de la sanidad anuncian la convocatoria de importantes movilizaciones, a la vez que exigirán la dimisión de la Consejera de Sanidad, Verónica Casado y su equipo de Gestión y del Presidente Alfonso Fernández Mañueco. 

Este atropello no lo van a consentir los profesionales de SACYL que tan duramente están trabajando en esta pandemia.

Informativo Acción Sindical


Informativo Acción Sindical SAE

NOVIEMBRE 2025


Ya puedes leer el último número de nuestro informativo

Leer más

Próximos Eventos


< Noviembre 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5 6 7ACTUACIÓN DEL TCE EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA Y PRIMARIA 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Campaña


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok