Albacete, 1de julio de 2025- Los quirófanos del Hospital Universitario de Albacete contarán con un Técnico en Cuidados de Enfermería (TCE) en cada uno de ellos, completando así los equipos de trabajo de estos servicios y garantizando que la atención sanitaria sea íntegra en todas las unidades.
Para garantizar una atención sanitaria integral debe contarse con la participación de todos los profesionales y la labor de los Técnicos en Cuidados de Enfermería es fundamental en el buen funcionamiento del servicio de cirugía.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería lleva meses trabajando con los directores y responsables del SESCAM para hacer realidad esta reivindicación, que finalmente se ha materializado y que representa una mejora en la calidad asistencial de los pacientes.
Hasta el momento, un único profesional asumía sus funciones en dos quirófanos lo que, no sólo, aumentaba la sobrecarga laboral, sino que ralentizaba la actividad quirúrgica. El TCE es el primer eslabón para que el quirófano funcione debidamente dado que se encarga de la preparación del quirófano en cuanto al material, desinfección, preparación de materiales específicos para cada intervención…Una vez finalizada una intervención quirúrgica es necesaria la eliminación segura de los residuos generados durante el proceso.
Además, el TCE presta atención directa al paciente antes de la cirugía, brindándole el apoyo y asistencia que precisa en un momento especialmente sensible.
En definitiva, la figura del Técnico en Cuidados de Enfermería es fundamental en los quirófanos y mejora de manera significativa la calidad sanitaria del Hospital Universitario de Albacete.
Publicada en el BOR de fecha 1 de julio de 2025 la apertura del plazo de inscripción de la tercera lista de empleo temporal de la categoría TÉCNICO/A AUXILIAR DE FARMACIA.
Las personas interesadas deberán presentar su solicitud según modelo publicado en el apartado correspondiente a la categoría, en la dirección web del Servicio Riojano de Salud: https://www.riojasalud.es/profesionales/rrhh/gestion-de-listas-de-empleo-temporal a través de registro mediante instancia general dirigida a la Sección de Bolsa de Empleo de la Dirección de Recursos Humanos de la Gerencia del Servicio Riojano de Salud.
Dicha documentación podrá ser presentada a partir del día 2 de julio de 2025 a las 00:00 horas
La ordenación de las personas inscritas en esta tercera lista se realizará mediante orden temporal de inscripción.
Más información
CONCURSO-OPOSICIÓN. PERSONAL LABORAL PRINCIPADO DE ASTURIAS
Publicada hoy, en BOPA, Resolución de 25 de junio de 2025, por la que se aprueba la lista provisional de personas admitidas y excluidas, la designación del Tribunal calificador y el comienzo de las pruebas selectivas para la provisión de 484 plazas de la categoría de T. en Cuidados de Enfermería, Grupo D, en turno de acceso libre y turno de promoción interna, en régimen de personal laboral fijo de la Administración del Principado de Asturias.
(BOPA de 23 de diciembre de 2024)
Fecha y hora de examen: 4 de octubre de 2025 a las 10:00 horas.
Recurso de Reposición ante el mismo órgano que la dictó en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a su publicación en el BOPA, o bien demanda, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a dicha publicación.
Más información
Profesionales de Atención Primaria, Técnicos en Emergencias Sanitarias y centros socio sanitarios han sido quienes más han carecido de material de protección
Madrid, 29 de abril de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería está haciendo llegar las 150.000 pantallas faciales protectoras, además de otras 50.000 que ha entregado Zurich, donadas a los profesionales sanitarios sin distinción de categorías profesionales ni de ámbitos asistenciales
De hecho, los que más han agradecido esta donación han sido los profesionales de Atención Primaria, los Técnicos en Emergencias Sanitarias y en los centros socio sanitarios que en esta pandemia se han sentido por parte de la Administración más olvidados y abandonados que nunca.
“Cualquier profesional que atiende a un paciente está en primera línea y merece la misma protección. La virulencia de este virus nos ha atacado sin distinción de edad, ni sexo ni mucho menos categorías profesionales y la protección frente al mismo tampoco debería haber existido. Pero así ha sido, y de hecho esta cuestión forma parte de la denuncia que el Sindicato de Técnicos de Enfermería presentó hace días ante la Fiscalía General del Estado”, manifiesta Mª. Dolores Martínez, secretaria general de SAE.
“SAE ha aportado un granito de arena con esta donación pero la responsabilidad es de la Administración que debe garantizar la máxima protección a todos sus profesionales. Por otro lado, esperemos que no caiga nuevamente en el error de olvidar, o discriminar, a nadie y tenga en cuenta, por ejemplo, a quienes desde la Atención Primaria van a tener un papel fundamental en los próximos meses en la recogida de muestras para la realización del estudio epidemiológico que se va a realizar y de su fundamental papel de contención de la asistencia para no saturar los hospitales. Merecen, como mínimo, hacerlo debidamente protegidos” finaliza la secretaria general de SAE.
Orden de prelación y la puntuación definitiva obtenidos por las personas aspirantes admitidas en el proceso de actualización de las listas para la formalización de nombramientos estatutarios temporales
En el DOG de hoy, 29 de abril, se ha publicado RESOLUCIÓN de 21 de abril de 2020, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se aprueba el orden de prelación y la puntuación definitiva obtenidos por las personas aspirantes admitidas en el proceso de actualización de las listas para la formalización de nombramientos estatutarios temporales en el ámbito del Sistema público de salud de Galicia en las categorías de celador/a.
Las listas con el número de orden y la puntuación definitiva obtenidos por las personas aspirantes admitidas se encuentran publicadas, a disposición de las personas interesadas, en la página web del Servicio Gallego de Salud (www.sergas.es).
Además, el estado de cada solicitud puede ser consultado por el/la aspirante en su expediente electrónico personal en Fides/expedient-e/sección de procesos.
Coruña. Listado admitidos (libre)
Coruña. Listado excluidos (selección temporal)
Coruña. Listado admitidos. Libre (corta duración)
Coruña. Área especial quirófano (libre). Solicitud de formación.
Coruña. Área especial quirófano (libre)
Coruña. Listado promoción profesional temporal
Lugo. Listado promoción profesional temporal
Algunos trabajadores han sufrido deshidratación y desmayos
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha presentado denuncia en Inspección de Trabajo por la falta de EPIs homologados en las plantas de Covid-19 y Urgencias del Hospital de Jerez.
Actualmente, las batas que están utilizando los profesionales carecen de información normativa en el embalaje y en el propio EPI, por lo que no están homologadas y contravienen el Reglamento UE 2016/425.
Estas batas, que llegan a la rodilla obligando a los profesionales a usar bolsas de basura para cubrirse las piernas, son de plástico impermeable y no transpiran, lo que está generando estrés térmico entre los profesionales con resultados de deshidratación, desvanecimientos y caídas. Sin embargo, los responsables sanitarios consideran que estos episodios no son accidentes de trabajo, contraviniendo el artículo 156 del RD 8/2015.
“Es indignante que los gestores sanitarios no reconozcan como accidentes de trabajo aquellos que son fruto de trabajar con unas medidas de protección inadecuadas y que, desde hace siete semanas, están poniendo en riesgo a los profesionales sanitarios. Desde SAE continuaremos luchando para que los gestores empiecen a dejar de mirar por sus propios intereses y empiecen hacerlo por las necesidades de los trabajadores, a quienes se les debe un respeto que no están recibiendo”, explica Fátima Márquez, secretaria provincial de SAE en Cádiz.
A esta denuncia, se suma la que realizamos ayer al detectar que las mascarillas FFP2 de las marcas Elite Respirator EB09.049 y Puervigor Kn95 Mask son defectuosas.
“Estas mascarillas ya se han retirado, pero los más de 400 profesionales que las han usado han estado expuestos a un alto riesgo de contagio durante cuatro semanas, pues a las dos que llevan utilizando estas mascarillas, hay que sumar las dos que estuvieron trabajando con el lote HY-8710, también defectuoso. A todos estos trabajadores se les está haciendo la prueba PCR, pero es evidente que estas situaciones crean inseguridad y estrés entre los profesionales, por ello, desde SAE hemos exigido que el material suministrado sea analizado por el Centro Nacional de Medios de Protección con el objetivo de testar la seguridad de las mascarillas y evitar así riesgos entre los profesionales”, concluye Fátima Márquez.
28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos al Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo reivindicando la realización de las pruebas PCR a todos los profesionales sanitarios, pues es la única vía para frenar la propagación del Coronavirus.
Este año, la emergencia sanitaria que está viviendo el país ha puesto de relieve la escasez de recursos, tanto materiales como humanos, que existe en nuestro sistema sanitario, debido a los numerosos recortes que el mismo ha venido sufriendo desde la crisis económica de 2008.
Desde SAE no hemos dejado nunca de luchar y denunciar públicamente la precariedad en la que los gestores sanitarios estaban sumiendo nuestra sanidad pública, sin que en ningún momento se adoptaran medidas para solventar los problemas ni se destinara un presupuesto adecuado para sostener un sistema sanitario eficiente.
Ahora, el Covid-19 ha evidenciado la pésima gestión que sufre nuestra sanidad, destacando, por un lado, la incapacidad de los responsables sanitarios y, por otro, el compromiso e implicación de los profesionales, quienes, a pesar de no contar con los medidos de protección adecuados para garantizar su seguridad, han estado trabajando en primera línea, asumiendo los riesgos de hacerlo sin equipos de protección individual.
“Esta falta de material continúa siendo un gran problema en los centros hospitalarios y sociosanitarios, pero también lo es el insuficiente número de pruebas PCR que se están realizando. Por ello, desde SAE exigimos a las Administraciones que empiecen a tomarse esta emergencia sanitaria en serio, y sean más eficientes a la hora de llevar a cabo estas pruebas, que deben realizarse a todos los profesionales sanitarios, pero también a toda la población española. Además, el virus no conoce fronteras, por lo que hemos remitido una solicitud a la Confederación Europea de Sindicatos Independientes (CESI) para que actúen en este sentido y las pruebas se realicen de manera masiva a todos los profesionales sanitarios europeos, pues es el siguiente paso para avanzar en la lucha contra la expansión del Covid-19”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.