Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
 
Congreso Málaga
Congreso Farmacia
Embarazo
Somos las manos que te cuidan
Cuidados Invisibles
STOP no agredas a quien te cuida
Sindical

Acción Sindical


Reivindicaciones, Legislación, Documentación, Procesos Electorales

Acción Social


Carrera Profesional, Coordinador Adjunto, Tutor de Formación, Servicios

Comunicación


Informativo Acción Sindical, Notas de prensa

SAE Vídeos


SAE INSISTE EN LA URGENTE NECESIDAD DE ACTUALIZACIÓN DEL TÍTULO PROFESIONAL Y EN SU RECLASIFICACIÓN

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO, DE FECHA 25 DE JUNIO DE 2025

Noticias Destacadas


  • Fecha03/11/25 - Autonómica - Ayudas Acción Social

    CONVOCATORIA AYUDA POR ESTUDIOS 2025

    Publicada en la intranet de la Red de Salud Mental de Araba (RSMA), la convocatoria de Ayudas por estudios 2025 aprobadas por la Comisión de Promoción de Personal.

    Podrán solicitar las ayudas para la financiación de estudios todo el personal de esta Organización de Servicios fijos, interinos en cobertura de vacante o sustitutos. El personal no fijo deberá haber prestado un mínimo de 180 días de servicio en la RSMA, tiempo que será computado desde el 1 de diciembre del año anterior hasta la fecha de convocatoria del año correspondiente.

    Los cursos que se financiarán, serán exclusivamente los que hayan sido abonados durante el año natural en que se convoquen las ayudas, debiendo presentar justificante original del gasto debidamente cumplimentado.
    Todo el personal que desee acogerse a estas ayudas deberá de presentar, en el Departamento de Personal (Elisabeth Nogueira):
    • Solicitud escrita (adjunto).
    • Documento original acreditativo de la realización de los estudios.
    • Justificante original del gasto.

    PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:
    Hasta las 15:00 horas del día 17 de noviembre de 2025.

    CONVOCATORIA AYUDAS POR ESTUDIOS 2024
    SOLICITUD
    CRITERIOS DE FINANCIACIÓN

  • Fecha03/11/25 - Autonómica - Bolsas de Trabajo

    BOLSA DEL SESCAM INSCRIPCIÓN Y ACTUALIZACIÓN

    Se comunica a todo el personal que a partir del 4 de noviembre y hasta el día 3 de diciembre de 2025 (inclusive), permanecerá abierto el periodo para registrar y actualizar méritos en la Bolsa de Trabajo del SESCAM.
    La inscripción y actualización deben realizarse a través de la aplicación SELECTA, disponible en la página oficial del

    Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

    Se recomienda revisar la documentación antes de registrar los méritos para evitar errores o exclusiones.
    Plazo: del 4 de noviembre al 3 de diciembre de 2025
     

  • Fecha31/10/25 - Autonómica - Concurso de Traslados

    TRASLADOS SACYL. CONCURSO ABIERTO Y PERMANENTE DE PERSONAL ESTATUTARIO

    LISTADOS PROVISIONALES

    Publicado hoy en el BOCYL según ORDEN SAN/1206/2025, de 28 de octubre, por la que se resuelve provisionalmente el Concurso de Traslados abierto y permanente para la provisión de plazas de personal estatutario en los centros e instituciones sanitarias de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León.

    Plazo de alegaciones 10 días hábiles, a partir del siguiente a su publicación.

    ENLACE: BOCYL 31 DE OCTUBRE 2025
    Más información

     


    09/10/25. Publicación de relación de plazas vacantes a 30 de junio de 2025
    Publicadas en el portal de salud de la Junta de Castilla y León.
    Enlaces a plazas excluidas y vacantes:
    PLAZAS VACANTES EXCLUIDAS
    PLAZAS VACANTES PORTAL CAYP 2025

  • Fecha31/10/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

    SERVICIO ANDALUZ DE SALUD RECORDATORIO

    ÚLTIMO DÍA: 31 de OCTUBRE de 2025 hasta las 23:59:59 h.

    Bolsa SAS ACTUALIZACIÓN de CENTROS y DISPONIBILIDADES

    Vinculaciones de LARGA o CORTA DURACIÓN

    RECORDATORIO
    ELECCIÓN de Centros Pueden realizarla TODAS las personas inscritas
    MODIFICACIÓN de Centros Se efectúa dentro del apartado: “Realizar alguna acción sobre mis solicitudes de BolSAS

    No se efectuará Corte de Baremación para Valoración de Méritos

    Siguen negociando el NUEVO PACTO DE BOLSA

    Se establecerán los cortes oportunos cuando esté en vigor.

    CARRERA PROFESIONAL

    Proceso de Certificación
    Plazo de Presentación de Solicitudes (VEC)
    2º Ordinario Del 1 de Mayo al 31 de Octubre 2.025

Últimas Noticias





Fecha20/05/20 - León - Nota de prensa

LA DESIDIA DE LA GERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES ES INTOLERABLE

Es prioritario convocar la Bosa Abierta y Permanente

León, 20 de mayo de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) denuncia, nuevamente, la precaria situación de los centros dependientes de la Gerencia de Servicios Sociales en relación con la falta de profesionales, que ya antes de la pandemia de la Covid-19, era deficitaria como consecuencia de la intolerable desidia que manifiesta al respecto la Gerencia.

            La crisis sanitaria ha contribuido a agravar el estado en estos centros socio sanitarios por lo que desde SAE se exige a la Gerencia de Servicios Sociales que actúen con responsabilidad, y coherencia y pongan fin a esta precariedad en beneficio de los trabajadores y de los residentes. Para ello, es fundamental convocar la Bolsa Abierta y Permanente de acuerdo con el decreto publicado en el Bocyl en julio de 2018.

            La gestión de las contrataciones para poder llevar a cabo una tramitación lógica de las sustituciones, tanto por descansos vacacionales como por otras ausencias, es nefasta. Ni siquiera, durante esta crisis en las que las necesidades de profesionales han sido una prioridad sanitaria absoluta la Gerencia de Servicios Sociales ha puesto en marcha este mecanismo de contratación.

 

            En diciembre de 2017 se anuló la bolsa de trabajo supletoria y se puso en funcionamiento otra bolsa de trabajo para llevar a cabo las contrataciones de TCE/ Auxiliares de Enfermería. A pesar de la necesidad de profesionales siguen manteniendo en Léon una bolsa provincial para la contratación de profesionales en las dos Residencias de            Mayores dependientes de esta Gerencia.

 

            Para aumentar el despropósito en relación con el funcionamiento de estas bolsas algunos profesionales que residen en León han sido penalizados por rechazar un contrato de un tercio de la jornada en Ponferrada a pesar de que la retribución que hubieran percibido no cubre, ni siquiera, el gasto en gasolina de los 114 km de distancia entre ambas localidades.

            Pilar Castro, secretaria provincial del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) apela a “la responsabilidad de la Gerencia para poner fin a esta lamentable situación, teniendo en cuenta además que tiene en sus manos la solución si convoca la mencionada Bolsa Abierta y Permanente. Todo lo demás contribuye solo a convertir en endémico el problema de la falta de personal en sus residencias”.

Fecha20/05/20 - Autonómica - Reivindicaciones

GERENCIA ANTENCIÓN PRIMARIA DE GRAN CANARIA

IRREGULARIDADES CONTRATACIÓN PERSONAL TCE

USAE PRESENTA ESCRITO AL DEPARTAMENTO DE CONTRATACIÓN DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE GRAN CANARIA ANTE LAS IRREGULARES QUE SE HAN OBSERVADO EN EL PROCEDIMIENTO DE LLAMAMIENTO DE LOS ASPIRANTES DE LAS LISTAS DE EMPLEO, PARA OFERTAR PLAZAS DE LA CATEGORÍA DE TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

QUE HABIENDO PERSONAL DISPONIBLE EN LAS LISTAS DE CONTRATACIÓN DEL SCS, SE ESTÁ LLAMANDO A PERSONAL DE UNA LISTA DE CURRICULUMS ANTIGUA QUE ESTÁ DEROGADA, USAE SOLICITA INFORMACIÓN DEL MOTIVO POR EL QUE SE ESTÁN COMENTIENDO DICHAS IRREGULARIDADES Y QUE CESEN POR NO ESTAR CUMPLIENDO CON LA NORMATIVA VIGENTE.
 

Fecha20/05/20 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

PAGO DE LAS PRESTACIONES A LOS PROFESIONALES SANITARIOS CON INGRESO HOSPITALARIO POR COVID-19

Se ha iniciado el pago de prestaciones a los sanitarios que luchan contra el COVID-19.

Este seguro solo es para profesionales que hayan estado ingresados más de tres días y no es incompatible con la reclamación a la seguridad social ,que podrá realizar cualquier profesional sanitario que haya cursado baja por Covid-19, haya estado ingresado  o no.

COBERTURA
El seguro dará cobertura a todas aquellas personas del colectivo asegurado que sean hospitalizadas o fallezcan a causa directa del COVID-19 desde el pasado 14 de marzo hasta el próximo 13 de septiembre de 2020, ambos días incluidos.

CÓMO SOLICITARLO
En función de cual sea su comunidad autónoma:

1.    Aragón, Asturias, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Navarra, País Vasco, Ceuta y Melilla
•    Teléfono: 93 014 10 54
•    Email: contacto@vidacaixa.es

2.    Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia y Región de Murcia
•    Teléfono: 91 836 61 22
•    Email: pvsanitarios@mapfre.com

3.    Andalucía, Islas Baleares, Cantabria y La Rioja
•    Teléfono: 91 169 79 12
•    Email: polizasanitarios.es@generali.com

El horario de atención telefónica es el siguiente:
•    Lunes a Jueves de 8:00h a 19:00h
•    Viernes de 8:00h a 18:30h

DOCUMENTACIÓN

FALLECIMIENTO

1.    Los beneficiarios deberán presentar los siguientes documentos para percibir la indemnización por fallecimiento:

•    Solicitud de la prestación debidamente firmada. Esta solicitud se obtiene llamando a los teléfonos de información que aparecen en el apartado cómo solicitarlo.
•    Fotocopia del DNI del beneficiario o beneficiarios, en vigor y por ambas caras. 
•    Documento que acredite la titularidad de la cuenta bancaria en la que cada beneficiario desea percibir la prestación.
•    Documento que acredite la liquidación del impuesto que grave la prestación (Impuesto sobre sucesiones y donaciones).
•    Certificado literal de defunción del asegurado.
•    Certificado médico de defunción del asegurado.
•    Informe médico acreditativo, con el detalle de las fechas de hospitalización y, en su caso, alta.

Los beneficiarios de la prestación de fallecimiento serán por orden preferente y excluyente los indicados a continuación:

a)    El cónyuge del asegurado (salvo que hubiese recaído sentencia de
separación) y sus hijos a partes iguales.
b)    Los padres del asegurado, también a partes iguales.
c)    Los herederos del asegurado

La aseguradora abonará a los beneficiarios un capital bruto de 30.000 euros si durante el periodo de cobertura se produce el fallecimiento del asegurado por causa directa del COVID-19 contraído por el asegurado por motivo del desarrollo de su actividad laboral, estatutaria o profesional habiendo estado involucrado directamente en la lucha contra el COVID-19 manteniendo contacto físico con personas infectadas por el COVID-19.

2.    Los beneficiarios deberán presentar los siguientes documentos para percibir el subsidio de hospitalización:

 

HOSPITALIZACIÓN

•    Solicitud de la prestación debidamente firmada. Esta solicitud se obtiene llamando a los teléfonos de información en el apartado cómo solicitarlo.
•    Fotocopia del DNI del beneficiario o beneficiarios, en vigor y por ambas caras.
•    Documento que acredite la titularidad de la cuenta bancaria en la que cada beneficiario desea percibir la prestación.
•    Documento que acredite la liquidación del impuesto que grave la prestación (Impuesto sobre sucesiones y donaciones).
•    Informe médico acreditativo, con el detalle de las fechas de hospitalización y alta.
•    Certificado emitido por el órgano competente de la comunidad autónoma que acredite que el asegurado pertenece a alguno de los colectivos que integran el grupo asegurable de la póliza y que la prestación que se solicita deriva del COVID- 19 contraído en el ejercicio de su actividad laboral, estatutaria o profesional habiendo mantenido contacto físico con personas infectadas por el COVID-19.

El asegurado deberá haber enfermado por motivo del desarrollo de su actividad laboral, estatutaria o profesional al haber estado involucrado directamente en la lucha contra el COVID-19 manteniendo contacto físico con personas infectadas y siempre que su ingreso hospitalario haya superado los 3 días y hasta un máximo de 14 días. Los pagos, pues, oscilarán entre los 400 y los 1.400 euros brutos
La estancia hospitalaria debe haberse producido en instalaciones hospitalarias públicas o privadas. Se incluyen las instalaciones sanitarias temporales o portátiles que han sido habilitadas como establecimientos hospitalarios adicionales con ocasión de la pandemia (hospitales de campaña dependientes de hospitales o de las CCAA). No se entienden incluidos los hoteles medicalizados, ni tampoco los domicilios particulares, aunque se realicen hospitalizaciones domiciliarias.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Por medio de un sistema de preguntas y respuestas se explican todos los detalles de la protección gratuita para sanitarios.
El enlace es: https://www.unespa.es/que-hacemos/coronavirus/preguntas-y-respuestas/
Más información

 

Fecha20/05/20 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

ALEGACIONES LISTAS PROVISIONALES PERSONAL ESTATUTARIO TEMPORAL SCS

REANUDACIÓN PLAZO DE ALEGACIONES:

En el BO de Cantabria de hoy, 20 de mayo, se ha publicado Resolución de la Directora Gerente, por la que se acuerda la no aplicación de la suspensión de plazos administrativos prevista en la Disposición Adicional 3ª del Real Decreto 463/2020, por el que se declara el Estado de Alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por COVID-19, en la redacción dada por el Real Decreto 465/2020, de 17 de marzo, a determinados procedimientos administrativos vinculados a la prestación de servicios públicos básicos.

En aras del buen funcionamiento básico de los servicios, se acuerda la reanudación del plazo de alegaciones a las listas provisionales por puntos de selección de personal estatutario temporal. 

La declaración del Estado de Alarma interrumpió el plazo de alegaciones cuando únicamente faltaba 1 día hábil para su finalización, impidiendo por ello la publicación de la relación definitiva y su entrada en vigor.

 El plazo restante de 1 día hábil comenzará a contar desde el día siguiente a publicación de la presente convocatoria.
Resolución

Fecha20/05/20 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

INSTRUCCIONES SOBRE PERIODO DE DISFRUTE DE VACACIONES

Las actuaciones que podrán realizar las distintas Gerencias y Direcciones Gerencias al amparo de la Instrucción dictada por el Consejero de Sanidad en materia de vacaciones se ajustarán a los siguientes criterios:

1. Se deberá agrupar preferentemente el periodo de disfrute de vacaciones fuera de los meses de noviembre a enero próximos, en los que previsiblemente puede darse una demanda asistencial elevada con motivo de un rebrote de contagios por el COVID-19, unido a las patologías propias periódicamente en dichas fechas, como la gripe, que requerirían la plena disposición del personal y la imposibilidad de su ausencia por vacaciones.

2. No obstante el carácter preferente de la concentración de las vacaciones del personal entre junio y octubre, ello no excluye la posibilidad excepcional, debidamente justificada y motivada, de autorizar el disfrute de vacaciones fuera de dichas fechas con carácter excepcional y siempre que no se vea afectada la garantía de la prestación de la asistencia sanitaria ante las previstas circunstancias derivadas del avance y desarrollo del COVID-19.

3. Igualmente, la repetida Instrucción no altera el régimen de los días de vacaciones, ni en cuanto al número de días a que se tenga derecho, ni en cuanto a la consideración del disfrute de forma independiente de hasta cinco días hábiles por año natural o, en su caso, del número de días que correspondan proporcionalmente,  redondeados al alza, si el tiempo de servicio durante el año fuera menor, con tratamiento homogéneo al establecido para los asuntos particulares, esto es que puedan ser disfrutados hasta el 31 de enero de 2021, sin perjuicio de que el disfrute de éstos, al igual que del resto de días de vacaciones, esté supeditado a las necesidades del servicio.

4. Por último, si bien en el citado Manual de Gestión de Permisos se establece que con anterioridad al 30 de abril deberá estar aprobado y publicado el calendario vacacional correspondiente a los días de vacaciones que no se reserven para su disfrute de forma independiente, las circunstancias descritas motivan que excepcionalmente en el presente ejercicio pueda aprobarse hasta el 22 de mayo.
Más información

Informativo Acción Sindical


Informativo Acción Sindical SAE

NOVIEMBRE 2025


Ya puedes leer el último número de nuestro informativo

Leer más

Próximos Eventos


< Noviembre 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5 6 7ACTUACIÓN DEL TCE EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA Y PRIMARIA 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Campaña


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok