CONVOCATORIA 166/21
ACTO ÚNICO PRESENCIAL DE ELECCIÓN DE DESTINO:
17 DE SEPTIEMBRE 10H. CIUDAD ADMINISTRATIVA NOU D´OCTUBRE EDIFICIO B CALLE DE LA DEMOCRACIA 77 46018 VALENCIA
RESOLUCIÓN:
https://dogv.gva.es/datos/2025/09/12/pdf/2025_39621_es.pdf
TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
LISTADOS PROVISIONALES DE PERSONAS ADMITIDAS Y EXCLUIDAS PARA PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA PROVISIÓN EN PROPIEDAD DE PLAZAS VACANTES EN LA PLANTILLA DE FUNCIONARÍOS EN LA OEP 2022, 2023 y 2024. CATEGORÍA PROFESIONAL: TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA (TCAE)
CÓDIGO DE LA CONVOCATORIA: 2024A14
Se establece un plazo de diez días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de la resolución en el Boletín Oficial de la Provincia de Salamanca, para poder subsanar el defecto que haya motivado su exclusión.
https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/documentacion/bop/2025/20250912/BOP-SA-20250912-002.pdf
DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SALAMANCA OPE 2022 – 2023 Y 2024
PROVISIÓN DEFINITIVA DE PLAZAS TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Convocatoria de procesos selectivos para la provisión definitiva de plazas incluidas en las Ofertas de Empleo Público de la Diputación Provincial de Salamanca de los ejercicios 2022, 2023 y 2024 de la categoría Técnico/a en Cuidados de Enfermería, por turno libre.
Se aprueba la Convocatoria, así como las Bases Generales y las Bases Especificas, por las que se han de regir los procesos selectivos para la cobertura con carácter definitivo de las plazas que se identifican en la relación adjunta, mediante la selección e ingreso de personal como funcionario de carrera en esta Administración.
El plazo de presentación de instancias es de 20 días naturales y comenzará desde el día siguiente al de la publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Para solicitar la participación en el proceso habrá de utilizarse el modelo oficial de instancia disponible en formato electrónico para su cumplimentación en el Canal de Empleo de la web de la Diputación de Salamanca (www.lasalina.es/empleo) y en procedimiento electrónico específico de cada categoría en la sede electrónica (https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/).
Enlace de Consulta de las Bases de la Convocatoria
27/12/22 CONVOCATORIA PARA LA COBERTURA DE PLAZAS DE PERSONAL FUNCIONARIO Y LABORAL FIJO DE LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO EXTRAORDINARIA DE ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SALAMANCA 2022.
Oposición proceso extraordinario por concurso de méritos y por concurso oposición, este último genera bolsa de empleo.
– Treinta y una plazas de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), pertenecientes a la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica, Clase Técnicos Auxiliares, Subgrupo C2, mediante el sistema de concurso, en turno libre.
– Trece plazas de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), pertenecientes a la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica, Clase Técnicos Auxiliares, Subgrupo C2, mediante el sistema de concurso-oposición, en turno libre.
– Dos plazas de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), pertenecientes a la plantilla de personal laboral fijo, mediante el sistema de concurso, en turno libre.
Plazo: Hasta el día 12 de enero de 2023.
Resolución
Residencia Municipal Etxe Maitia (Basauri)
Nombramiento como personal laboral fijo de la Residencia Municipal Etxe Maitia, en el puesto de TCE/AE con código de puesto 4.17 y al 67,57% de jornada, tras proceso selectivo derivado de la OPE de estabilización en modalidad de concurso.
Se le notificará la presente resolución a la persona candidata seleccionada, con expresión de los recursos legalmente procedentes, comunicándole que deberá formalizar el contrato de trabajo, en un plazo de un mes desde el día siguiente a su publicación en el «Boletín Oficial de Bizkaia», en la modalidad de contrato indefinido y en régimen de dedicación a tiempo parcial, al 67,57% de jornada.
Asimismo, se le informará acerca del tratamiento de sus datos personales y del compromiso de confidencialidad con ocasión de la relación que se entabla con el Organismo Autónomo.
24/03/25. Nombramiento como personal laboral fijo de la Residencia Municipal Etxe Maitia, en el puesto de TCE/AE con código de puesto 4.17 y al 67,57% de jornada, tras proceso selectivo derivado de la OPE de estabilización en modalidad de concurso.
Se le notificará la presente resolución a la persona candidata seleccionada, con expresión de los recursos legalmente procedentes, comunicándole que deberá formalizar el contrato de trabajo, en un plazo de un mes desde el día siguiente a su publicación en el «Boletín Oficial de Bizkaia», en la modalidad de contrato indefinido y en régimen de dedicación a tiempo parcial, al 67,57% de jornada.
Asimismo, se le informará acerca del tratamiento de sus datos personales y del compromiso de confidencialidad con ocasión de la relación que se entabla con el Organismo Autónomo.
RESIDENCIA MUNICIPAL ETXE MAITIA BASAURI
PUBLICADO HOY EN EL BOLETÍN OFICIAL DE BIZKAIA EL NOMBRAMIENTO COMO PERSONAL LABORAL FIJO DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL ETXE MAITIA, EN EL PUESTO DE TCE/AE AL 67,57% DE JORNADA, TRAS PROCESO SELECTIVO DERIVADO DE LA OPE DE ESTABILIZACIÓN EN MODALIDAD DE CONCURSO.
LA AUTORIZACIÓN DE LA CONTRATACIÓN TENDRÁ EFECTO A PARTIR DEL DÍA 14 DE ABRIL DE 2025.
PLAZO PARA LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO: UN MES DESDE EL DÍA SIGUIENTE A SU PUBLICACIÓN EN EL «BOLETÍN OFICIAL DE BIZKAIA», EN LA MODALIDAD DE CONTRATO INDEFINIDO Y EN RÉGIMEN DE DEDICACIÓN A TIEMPO PARCIAL, AL 67,57% DE JORNADA.
VER EN EL SIGUIENTE ENLACE
2-2-24
5 PUESTOS
EN LA CATEGORIA DE TCAE / AE
A JORNADA PARCIAL DEL 67,57 %
BOLSA DE EMPLEO: DEL PRESENTE PROCESO SELECTIVO NO SE CREARÁ BOLSA DE EMPLEO
PLAZO DE INSCRIPCIÓN:
• DEL 02/02/2024 AL 29/02/2024.
WEB ENLACE DIRECTO:
• https://egoitza.basauri.eus/es/plan-de-estabilizacion
11-12-23. APROBADA LA MODIFICACIÓN DE LA OFERTA PÚBLICA DE EMPLEO DE ESTABILIZACIÓN ADICIONANDO
5 PUESTOS A JORNADA PARCIAL 67,57 %
• Bolsa de empleo: NO SE CREARÁ BOLSA DE EMPLEO.
• Más información en archivo adjunto.
Residencia Municipal Getxo
PROCESO DE ESTABILIZACIÓN (BOB nº237 de 15 de diciembre de 2022) y PROCESO ORDINARIO (BOB nº 219, de 13 de noviembre de 2024 y corrección de errores BOB nº 246 de 23 de diciembre de 2024 y BOB nº 29, de 12 de febrero de 2025.
CONVOCATORIA EXAMEN ESCRITO DE EUSKERA
• Fecha de examen: viernes 19/09/2025
• Hora del examen: B1 (PL1) – 08:45 B2 (PL2) – 11:15
• Lugar de examen: Centro Elbira Zipitria
Paseo de Ondarreta, 18 20018 San Sebastián
Al examen se deberá llevar DNI o documento oficial.
RESIDENCIA MUNICIPAL DE GETXO OPE AÑO 2022
PUBLICADOS EN LA WEB DEL AYUNTAMIENTO DE GETXO LOS EXÁMENES Y RESPUESTAS DEL PRIMER EJERCICIO DE LA OPOSICIÓN DEL PASADO DÍA 17 DE JUNIO.
https://eudala.getxo.eus/ope/menuope.aspx?changeidioma=ca
22/05/25 Aprobada la lista definitiva de aspirantes admitidos/as y excluidos/as de la convocatoria excepcional de estabilización de empleo temporal de larga duración, derivado del artículo 2 de la ley 20/2021, para la provisión definitiva, mediante concurso oposición, para proveer dos plazas de TCE/AE.
Primer ejercicio: 17 de junio de 2025 a las 09:00 horas en el polideportivo municipal de Gobela (pista polideportiva) sito en la calle Luis López Oses, s/n, en Getxo.
Ver en web: www.getxo.eus
Se ha publicado la Resolución de la Dirección Gerencia del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, por la que se ordena la publicación de relación definitiva corregida de los aspirantes admitidos y excluidos por orden alfabético y de puntuación en el procedimiento para la formación de lista de empleo de nueva creación pra la cobertura temporal de las necesidades de esta Dirección Gerencia de la categoría de Téc. Farmacia, convocado por Resolución de 25 de junio de 2019 (BOC núm. 131, de 10.07.2019)
Relación Definitiva corregida de aspirantes admitidos y excluidos, a integrar la lista de empleo de nueva creación para nombramientos como personal estatutario temporal, en el ámbito de la Dirección Gerencia del Complejo Hospitalario Universitario Insular – Materno Infantil en la categoría de Técnico/a Auxiliar de Farmacia, establecidos en la convocatoria que incorpora las modificaciones que recoge la presente resolución.
Resolución
La Junta de Personal del Hospital Universitario Virgen de la Victoria que integran los sindicatos CC.OO, CSIF, FTPS (SAE-FATE), SATSE, SMA y UGT han hecho entrega de la primera remesa de 240 batas de polipropileno para todas las categorías profesionales del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga.
Cada uno de los sindicatos ha comprado material necesario para la elaboración de las batas que fueron confeccionadas por voluntarios de la empresa Material Sanitario Solidario y que se entregarán a todos los profesionales del centro, sin distinción de categorías. Es protección para los profesionales y no se va a hacer ninguna distinción al respecto.
Asimismo, y en sucesivas semanas se irán entregado nuevas remeses a medida que se vaya terminado la confección de las prendas. Son muchas las unidades que se necesitan para tener la debida protección, que es responsabilidad de las autoridades sanitarias pero mientras ellos se enredan en trámites burocráticos, ni los profesionales ni los pacientes pueden esperar a que lleguen las medidas de protección.
Posiblemente la próxima semana se repartan 180 batas más, en función de las posibilidades de fabricación de los voluntarios que también están trabajando para otros centros sanitarios. Desde la Junta de Personal reiteramos nuestro agradecimiento a los voluntarios de Material Sanitario solidario, ya que sin ellos no hubiese sido posible realizar esto.
S.A.E. SOLICITA ENCARECIDAMENTE A LOS AGENTES SOCIALES, QUE EN ESTOS TIEMPOS DE ZOZOBRA DEJEN DE DIFUNDIR BULOS O CREAR DUDAS SOBRE LAS DISTINTAS RESOLUCIONES QUE VAN SALIENDO DESDE LA CONSEJERÍA DE SANIDAD O LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN.
• NINGÚN SINDICATO HA TENIDO QUE REIVINDICAR NADA NI PELEAR POR NADA.
• DESDE EL MINUTO UNO S.A.E. INFORMÓ QUE LOS DÍAS DE SEMANA SANTA SE IBAN A PAGAR COMO FESTIVOS.
• ÚNICAMENTE HABÍA QUE LEER BIEN LA RESOLUCIÓN O SIMPLEMENTE LLAMAR Y PREGUNTAR.
La falta de empatía y sensibilidad de la Consellera de Sanidad valenciana, Ana Barceló, no parece tener límites en relación con los Técnico en Cuidados de Enfermería que han fallecido víctimas del coronavirus al afirmar que se investigarán las causas de su contagio. Para el Sindicato de Técnicos de Enfermería, y para los cientos de profesionales que nos han trasladado su indignación respecto a estas afirmaciones, no son sino un claro desprecio a los Técnicos en Cuidados de Enfermería en estos momentos difíciles.
“Los profesionales nos estamos jugando la vida a diario y con cada paciente. Resulta desalentador que tras este esfuerzo se ponga en duda nuestra labor” manifiesta M.ª Dolores Martínez, secretaria general del Sindicato de Técnicos de Enfermería.
Si todos y cada uno de los más de mil profesionales que han dado positivo hubieran trabajado con la debida protección, se hubiera facilitado el debido aislamiento ante el menor síntoma, si se hubiera gestionado esta crisis de otra manera,… entonces y solo entonces se podría poner en duda el origen del contagio de los profesionales. Pero no ha sido así: los profesionales trabajamos sin la debida protección, sin que se realice ningún control ni test de nuestra salud, con síntomas leves de contagio… y además con esta falta de respeto por parte de nuestra Consellería.
Por otro lado, ¿qué tipo de investigación se va a llevar a cabo? ¿a todas las personas que han estado en contacto con nosotros? ¿se analizarán todos los elementos del hospital con los que han podido entrar en contacto nuestras compañeras? Simplemente absurdo.
“Desde SAE consideramos que estos recursos técnicos, humanos y económicos en esta investigación se deberían haber invertido previamente en protección. No tendríamos que lamentar ni contagios ni fallecimientos”, finaliza la secretaria general del Sindicato de Técnicos de Enfermería.
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) tenemos que lamentar el fallecimiento en el día de ayer de dos compañeras Técnicos en Cuidados de Enfermería por Covid-19, una en Valencia y otra en Vizcaya; siendo ya en total cinco los profesionales de nuestro colectivo, otra en Comunidad Valenciana y el resto en Puertollano, Tomelloso, que pierden la vida por este virus.
España lleva un mes sufriendo la crisis sanitaria producida por el Covid-19 y las reivindicaciones de SAE continúan siendo las mismas –realización de la prueba a todos los profesionales sanitarios y protección con EPIS adecuadas- porque ningún responsable sanitario está gestionando esta emergencia con la previsión, eficacia, coordinación y precisión adecuadas.
A las miles de muertes que está causando el Covid-19, ahora hay que empezar a sumar las de los profesionales sanitarios que están perdiendo sus vidas en el ejercicio de su profesión por no contar con las medidas de seguridad adecuadas que garanticen su salud. Y esta cifra, lamentablemente, continuará creciendo mientras la clase política no empiece a gestionar el material y los recursos humanos de los centros asistenciales con el rigor que una situación como la que estamos viviendo merece.
“Desde SAE queremos hacer llegar nuestro más sentido pésame a las familias que están perdiendo a sus seres queridos y compartir con ellas la tristeza que existe en cada una de estas despedidas que, si ya de por sí son duras, la imposibilidad de poder contar con el apoyo y el abrazo reconfortante de amigos y familiares las hacen aún más difíciles. Esta desgarradora situación que está viviendo el país es inhumana para todos, pero quizás un poco más para los profesionales que diariamente están haciendo todo lo posible por salvar vidas mientras ven como compañeros suyos empiezan a sumarse también al número de víctimas, que sigue sin decrecer al ritmo que todos desearíamos. Por ello vamos a seguir exigiendo las medidas de protección adecuadas y la realización de las pruebas para todos ellos, pues es la única manera de controlar la epidemia y los recursos humanos con que cuenta la sanidad. Es urgente que esto ocurra, pues las fuerzas físicas y mentales de todos los profesionales sanitarios empiezan a estar al límite”, explica Isabel Lozano, Secretaria de Comunicación de SAE.