USAE ha presentado escrito ante el Director General de IB-SALUT, solicitando, una vez más, el incremento de plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en el servicio de Urgencias del Hospital Son Llátzer donde ahora mismo, en el turno de mañana, un único profesional debe cubrir las urgencias de psiquiatría, la de traumatología y el box de aislamiento inverso.
Esta situación no solo genera estrés y agotamiento en el trabajador, sino la saturación del servicio, lo que merma la calidad sanitaria a la que tiene derecho el usuario. Ayer, por ejemplo, este profesional tuvo que atender a siete pacientes psiquiátricos contenidos, a quienes entraron por traumatología y a quienes permanecían en el box.
No es la primera vez que trasladamos a los responsables sanitarios esta situación, que ya podemos calificar de alarmante. Como tampoco es la primera vez que denunciamos la situación que provocan las altas temperaturas: desde hace años, todos los veranos, nos vemos obligados a comunicar las consecuencias de no contar con un sistema de refrigeración adecuado. Así, ayer por la tarde, algunos profesionales del servicio sufrieron mareos y dolores de cabeza, mientras que en la sala de espera, se tuvieron que atender varios casos de lipotimia por el exceso de calor que se concentra en esta zona.
Desde USAE hemos trasladado, en varias ocasiones, al Comité de Seguridad y Salud y al responsable de mantenimiento esta situación, que se extiende al área de hospitalización, donde los pacientes deben traerse ventiladores debido a las elevadas temperaturas que alcanzan las habitaciones.
El Anexo III del Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, recoge que, “en la medida de lo posible, las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no deben constituir una fuente de incomodidad o molestia para los trabajadores. A tal efecto, deberán evitarse las temperaturas y las humedades extremas, los cambios bruscos de temperatura, las corrientes de aire molestas, los olores desagradables, la irradiación excesiva y, en particular, la radiación solar a través de ventanas, luces o tabiques acristalados”. Así, según la normativa, en los locales donde se realizan trabajos ligeros, la temperatura debe estar comprendida entre 14 y 25 º C, una horquilla que, desde luego, el servicio de urgencias de Son Llátzer supera por mucho.
“Normalizar la falta de personal y de espacios adecuados para atender a los pacientes no solo es inhumano, sino también un riesgo para la salud de los propios profesionales. Por eso, desde USAE exigimos nuevamente que se refuercen las plantillas de TCE del turno de mañana del servicio de urgencias; así como que se pongan en marcha las actuaciones necesarias para mantener el hospital con una temperatura adecuada. Es la única forma de garantizar una atención sanitaria segura y de calidad”, añade María Bustamante.
Proceso Selectivo por Concurso-Oposición (PI)
133 Técnicos en Cuidados de Enfermería
Publicada propuesta de Nombramiento como Funcionarias/os de Carrera
tras Superación del 1º Ejercicio (test)
Prueba celebrada el 4 de junio a las 17 h
Plazo para Presentación de Documentación: En el Servicio de Gestión de Recursos Humanos I de Diputación: Original del título académico y Certificado médico oficial. Hasta el 15 de julio de 2025
CARRERA PROFESIONAL PERSONAL SANITARIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Publicada hoy 2 de julio de 2025, Resolución por la que se aprueba la relación definitiva del Personal Sanitario de Formación Profesional que, habiendo presentado la oportuna solicitud entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2024, se encuadra o no en el correspondiente grado de carrera profesional.
Anexos I: relación definitiva de las solicitudes desestimadas de Personal Sanitario de Formación por no reunir los requisitos y condiciones necesarios para el encuadramiento de ningún grado, con indicación de la causa de desestimación.
Anexos II: relación definitiva de las solicitudes de Personal Sanitario de Formación Profesional estimadas, tras superar la correspondiente evaluación de méritos para el encuadramiento en el grado 1, o promocionar al grado inmediatamente posterior al que ya ostentan, con indicación respecto de cada solicitante, del grado reconocido.
Más información
CARRERA PROFESIONAL PERSONAL DE GESTIÓN Y SERVICIOS
Publicada hoy 2 de julio de 2025, Resolución por la que se aprueba la relación definitiva del Personal de Gestión y Servicios que, habiendo presentado la oportuna solicitud entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2024, se encuadra o no en el correspondiente grado de carrera profesional.
Anexos I: relación definitiva de las solicitudes desestimadas de Personal de Gestión y Servicios por no reunir los requisitos y condiciones necesarios para el encuadramiento de ningún grado, con indicación de la causa de desestimación.
Anexos II: relación definitiva de las solicitudes de Personal de Gestión y Servicios, tras superar la correspondiente evaluación de méritos para el encuadramiento en el grado 1, o promocionar al grado inmediatamente posterior al que ya ostentan, con indicación respecto de cada solicitante, del grado reconocido.
Más información
RECLAMACIONES: Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses a partir del día siguiente al de su publicación. O bien potestativamente recurso de reposición en el plazo de un mes a partir del día siguiente al de la citada publicación.
PUBLICADA LA RELACIÓN DEFINITIVA DE ADMITIDOS CON PUNTUACIÓN Y DE EXCLUIDOS DE LA BOLSA ÚNICA PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL TEMPORAL, EN LA CATEGORÍA PROFESIONAL DE TÉCNICO MEDIO SANITARIO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN TODOS LOS CENTROS SANITARIOS ADSCRITOS AL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD.
CONTRA LA PRESENTE RESOLUCIÓN, LOS INTERESADOS PODRÁN INTERPONER RECURSO DE ALZADA EN EL PLAZO DE UN MES, CONTADO A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A SU PUBLICACIÓN, DEL 3 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2025
Más información
En previsión de las próximas incorporaciones al nuevo puesto de trabajo derivadas del Concurso de Traslados de la categoría profesional de Enfermería, el Servicio de Salud de las Islas Baleares emite este avance de la lista de adjudicaciones definitivas a TÍTULO ÚNICAMENTE INFORMATIVO y sin que inicie plazo alguno para interponer recursos o presentar escritos que se consideren ajustados a derecho.
Este plazo se abrirá cuando se publique la resolución del director general del Servicio de Salud de las Islas Baleares en el Boletín Oficial de las Islas Baleares (BOIB), sin que en ningún caso esta nota informativa vincule a dicha resolución.
Puedes consultar los listados en la siguiente dirección:
Listado de admitidos y excluidos con destino
ORDEN DEL CONSEJERO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, JUSTICIA Y SEGURIDAD SOCIAL POR LA QUE SE DICTAN LAS INSTRUCCIONES EN MATERIA DE ANTICIPOS REINTEGRABLES DEL PERSONAL AL SERVICIO DEL SECTOR PÚBLICO AUTONÓMICO CON PRESUPUESTO LIMITATIVO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS.
IMPORTE MÁXIMO DEL ANTICIPO REINTEGRABLE SERÁ COMO MÁXIMO DE HASTA TRES MENSUALIDADES ÍNTEGRAS DE SUS RETRIBUCIONES FIJAS Y PERIÓDICAS, LÍMITE DE 6.000 EUROS.
PARA QUIENES TENGAN INGRESOS INFERIORES A 20.000 EUROS AL AÑO PODRÁN SOLICITAR HASTA SEIS MENSUALIDADES, LÍMITE MÁXIMO 6.500 EUROS.
EL ANTICIPO NO DEVENGARÁ INTERÉS ALGUNO.
LA SOLICITUD DE LOS ANTICIPOS DEBERÁ REALIZARSE TELEMÁTICAMENTE, MEDIANTE LA CUMPLIMENTACIÓN DEL CORRESPONDIENTE FORMULARIO A TRAVÉS DEL PORTAL DEL EMPLEADO, DANDO LUGAR DICHAS SOLICITUDES A LA TRAMITACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ELECTRÓNICO QUE AL EFECTO SE ESTABLEZCA.
EN TANTO NO SE PRODUZCA LA EFECTIVA IMPLANTACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ELECTRÓNICO PREVISTO, LAS SOLICITUDES DEBERÁN PRESENTARSE EN LOS LUGARES Y EN LA FORMA DETERMINADA POR LA LEGISLACIÓN VIGENTE EN MATERIA DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN.
LAS SOLICITUDES SERÁN RESUELTAS ATENDIENDO A LA FECHA Y HORA DE ENTRADA EN EL REGISTRO DEL ÓRGANO COMPETENTE PARA SU TRAMITACIÓN.
Orden
Solicitud
La falta de personal TCE/AE es el origen de todos los problemas del centro
León 17 de febrero de 2020.-El director de la Residencia Mixta de Mayores de Armunia no ha cumplido ninguno de los compromisos adquiridos con el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en relación con este colectivo y también con el usuario que, en definitiva, es quien padece las consecuencias de esta gestión.
“Ha incumplido el compromiso de incrementar los efectivos de Técnicos en Cuidados de Enfermería en 1,5 y el número de profesionales que debe haber por turno en cada módulo. Es evidente que este déficit repercute en los profesionales aumentando considerablemente su sobrecarga laboral de los TCE/AE pero, es fundamental para los usuarios que están viendo devaluada la calidad asistencial que reciben”, explica M.ª Pilar Castro, secretaria provincial del Sindicato de Técnicos de Enfermería en León.
Los usuarios de este centro tienen diferentes grados de dependencia y es una prioridad adecuar las plantillas en función de estos porque mientras que la necesidad de atención y cuidados de un gran dependiente es constante para otros usuarios el ratio de profesionales puede ser distinto. No se pueden hacer estos cálculos atendiendo solo al número de usuarios, sin tener en cuenta otras variables, fundamentales en estos casos.
En cualquier caso, el déficit de profesionales es el origen de todas las situaciones como la denegación de los días de asuntos propios legalmente establecidos, para los trabajadores y que les impide llevar a cabo conciliar la vida laboral y personal. Ni siquiera se contempla la posibilidad de que se puedan solicitar en el turno de noche o en fin de semana, limitando en gran medida las opciones de los trabajadores.
A esta situación se añaden la falta de criterios para la concesión de permisos y licencias o descansos generando agravios comparativos entre los profesionales ya que en ocasiones, estos permisos se conceden de manera arbitraria, injusta y subjetiva para algunos profesionales lo que está generando un clima laboral de auténtica crispación.
“Los profesionales no pueden continuar con esta situación por lo que desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería instamos a la dirección a que ponga en marcha el aumento de plantillas necesarias para el centro. En caso contrario, SAE no descarta llevar a cabo otro tipo de actuaciones que pongan fin a esta situación”, manifiesta la secretaria provincial de SAE en León.
No al borrador del RD que establece el Título de Técnico en Cuidados Sanitarios.
14 de febrero de 2020.- Aumentan los apoyos a la manifestación que el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha convocado el día 18 en Madrid. Así lo han manifestado CESMCV, USCAL, TCAE Aragón, CSIT-UP, MATS y hasta un total de 15 asociaciones y plataformas procedentes de todas las comunidades autónomas.
Las distintas organizaciones han reconocido que en la práctica diaria los TCE desarrollan sus competencias con autonomía propia, sin supervisión así como realizan más que ese Borrador de Real Decreto les otorga. Creen que estos profesionales merecen un Nivel 3 de cualificación en su formación “ya que es un perfil profesional polivalente que puede desarrollar sus competencias tanto en atención hospitalaria como especializada, así como en otros ámbitos.
Sobre todo, es un profesional imprescindible en la Sanidad integrante de los equipos de enfermería y que llevan décadas luchando por lo que merecen y así se les debe reconocer.
Es hora de no dejarse llevar por prejuicios e intereses y reconocer la importancia del papel que estos profesionales desempeñan en la atención al paciente optimizando está figura, lo que redundará en la calidad asistencial y sostenibilidad del sistema sanitario y todo ello pasando por la adecuada cualificación y formación.
Desde SAE se exige la retirada del Borrador del Real Decreto y la elaboración de un nuevo en base a la cualificación otorgada por el Instituto Nacional de las Cualificación en el año 2005 que ya la catalogó como Nivel 3. Ese debe ser el punto de partida para el Real Decreto de la Titulación y así lo van a recordar los miles de Técnicos en Cuidados de Enfermería de toda España que se van a manifestar en Madrid el día 18 de febrero de 12 a 15 horas desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional al de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
15 de febrero, Día Internacional del Cáncer Infantil.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería se suma al Día Internacional del Cáncer Infantil reivindicando un incremento de los recursos económicos y humanos en la investigación con el objetivo de mejorar las técnicas empleadas para realizar los diagnósticos y desarrollar nuevos tratamientos encaminados a curar el cáncer en los niños y mejorar su calidad de vida.
Actualmente, en nuestro país existen diferentes proyectos de investigación dedicados a avanzar en el estudio y la prevención del cáncer infantil: la doctora Rosa Noguera, del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA de Valencia, desde 2015 investiga modelos predictivos y dianas terapéuticas relacionadas con los cambios que se producen dentro del neuroblastoma, el tercer tumor pediátrico más frecuente; la doctora María José Blanco, de la Universidad de Navarra, en 2014 comenzó a investigar el empleo de la nanomedicina para el tratamiento de sarcomas óseos pediátricos; y la doctora Clara Bueno, del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras de Barcelona, investiga desde 2015 las alteraciones responsables de la aparición de la leucemia en el lactante.
Estos son sólo algunos de los proyectos que existen actualmente en España en la investigación del cáncer infantil, pero conseguir que esta enfermedad sea curable y cronificable requiere de muchos más recursos que permitan iniciar nuevos proyectos de investigación para conseguir mejores diagnósticos tempranos y tratamientos más eficaces que eviten las recidivas y tengan menos efectos secundarios tanto a corto como a largo plazo.
“Por ello, desde SAE nos sumamos a todas las iniciativas que se pongan en marcha para mejorar el diagnóstico y los tratamientos. Como organización sindical tenemos un compromiso continuo con la formación de los Técnicos en Cuidados de Enfermería, lo que nos lleva a organizar jornadas y actividades formativas encaminadas a mejorar y actualizar sus conocimientos sobre el cáncer infantil, con el objetivo de conseguir una atención y unos cuidados adecuados que garanticen el bienestar del niño y su familia”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.