Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
 
Congreso Málaga
Congreso Farmacia
Embarazo
Somos las manos que te cuidan
Cuidados Invisibles
STOP no agredas a quien te cuida
Sindical

Acción Sindical


Reivindicaciones, Legislación, Documentación, Procesos Electorales

Acción Social


Carrera Profesional, Coordinador Adjunto, Tutor de Formación, Servicios

Comunicación


Informativo Acción Sindical, Notas de prensa

SAE Vídeos


Isabel Lozano, Vicesecretaria de #SAE, en el acto de reconocimiento y apoyo a las asociaciones de víctimas de la #DANA

SAE INSISTE EN LA URGENTE NECESIDAD DE ACTUALIZACIÓN DEL TÍTULO PROFESIONAL Y EN SU RECLASIFICACIÓN

Noticias Destacadas


  • Fecha05/11/25 - Autonómica - Nota de prensa

    LOS CUIDADOS SON ESENCIALES EN UNA SOCIEDAD CADA VEZ MÁS ENVEJECIDA Y CON UN INCREMENTO DE PATOLOGÍAS CRÓNICAS

     LOS CUIDADOS SON ESENCIALES EN UNA SOCIEDAD CADA VEZ MÁS ENVEJECIDA Y CON UN INCREMENTO DE PATOLOGÍAS CRÓNICAS

    5 de noviembre, Día Internacional de las Personas Cuidadoras

    Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos al Día Internacional de las Personas Cuidadoras reivindicando el papel de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) como los profesionales mejor formados y capacitados para llevar a cabo el cuidado de los ciudadanos, tanto en el ámbito hospitalario como sociosanitaro, pero también en los domicilios.

    En una sociedad cada vez más envejecida –en 2024 nuestro país registró 318.741 nacimientos, un 0,6% menos que el año anterior y esta tendencia descendente continúa en 2025- y con un incremento de patologías crónicas –diabetes, cáncer, cardiopatía isquémica, depresión, insuficiencia cardiaca, enfermedad renal crónica, enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia…-, es evidente que el papel de los cuidadores es fundamental, sin embargo, las plantillas de TCE en los equipos profesionales continúa siendo insuficiente.

    Por ello, queremos aprovechar este día para exigir a la Administración la implementación de actuaciones reales que valoren los cambios demográficos que durante las últimas décadas ha experimentado nuestra sociedad y modifiquen las políticas de recursos humanos, dando mayor protagonismo y reconocimiento a los TCE, pues somos profesionales preparados para poder dotar a los usuarios de los cuidados que demandan y garantizar su bienestar. Para ello, es urgente que se actualicen nuestras funciones a la realidad y se respete nuestro grupo profesional, dotándolo de las retribuciones establecidas. 

    “Asimismo, es apremiante que el Estado mejore la Ley de Dependencia dotándola de un presupuesto suficiente que garantice las ayudas, tanto económicas como profesionales, a todas las familias cuidadoras, pues es la única manera de proteger el bienestar de quien padece la enfermedad y de quienes le cuidan”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
     

  • Fecha04/11/25 - Autonómica - OPE

    SERVICIO ANDALUZ DE SALUD DE EXTINTAS AGENCIAS PÚBLICAS EMPRESARIALES SANITARIAS. OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2021 ESTABILIZACIÓN (BOJA Extra núm.35 de 30/12/2022). CONCURSO OPOSICIÓN

    Listado Complementario de Aspirantes que Superan el Concurso-Oposición Servicio Andaluz de Salud

    Celador 

    Presentación de Solicitudes de Destino: Del 5 al 11 de noviembre de 2.025

     



    02/10/25. 6º Listado Complementario de Nombramientos de Personal Estatutario Fijo y Adjudicación de Plazas Servicio Andaluz de Salud

    Tcos. Cuidados de Enfermería (TCAE) 

    Plazo de Toma de Posesión: Un Mes, a partir del 3 de octubre de 2.025

     


    Publicado:

    5º Listado Complementario de Nombramientos de Personal Estatutario Fijo y Adjudicación de Plazas Servicio Andaluz de Salud

    Tcos. Cuidados de Enfermería (TCAE) 

    https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2025/179/BOJA25-179-00005-12167-01_00325765.pdf

    Plazo de Toma de Posesión: Un Mes, a partir del 18 de septiembre de 2.025
    Listado de Personas Aspirantes que deben realizar la Presentación de Solicitudes de Destino: Del 18 al 24 de septiembre de 2.025

     


    05/09/25. Publicado cuarto listado complementario de nombramientos de personal estatutario fijo y adjudicación de plazas Servicio Andaluz de Salud

     Celador (TL)

    Plazo de toma de posesión: un mes, a partir del 8 de septiembre de 2.025

  • Fecha04/11/25 - Autonómica - OPE

    FUNCIÓN PÚBLICA CCAA ARAGÓN (PROCESO SELECTIVO EXTRAORDINARIO DE ESTABILIZACIÓN)

    FUNCIÓN PÚBLICA CCAA ARAGÓN (PROCESO SELECTIVO EXTRAORDINARIO DE ESTABILIZACIÓN)
    Código(s) de convocatoria(s): 24/0055 & 23/0078.

    INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS 86 PLAZAS

    TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA

    NOMBRAMIENTO DE PERSONAL FUNCIONARIO EN PRÁCTICAS
    La condición de personal funcionario en prácticas corresponderá a las personas aspirantes desde el día 11 de noviembre de 2025.

    El sistema de selección incluye un período de prácticas y un curso selectivo con evaluación final, cuya realización será obligatoria para las personas aprobadas, a quienes se les anunciará la fecha de comienzo.
     

    https://www.aragon.es/-/tecnicos-en-cuidados-auxiliares-de-enfermeria.-subgrupo-c2.-oposicion-turno-libre-de-estabilizacion-de-empleo-temporal-concurso-de-meritos-.-oferta-de-empleo-publico-de-2022-y-2023


    24/10/25. Código(s) de convocatoria(s): 24/0055 & 23/0078.
    INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS 86 PLAZAS
    TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA

    Plazo hasta el 28 de octubre, para que los aspirantes que han superado el proceso selectivo puedan solicitar los puestos ofertados.

    Elección de puestos de trabajo en:

    Plataforma de Elección de Puestos de Nuevo Ingreso
    https://www.aragon.es/-/tecnicos-en-cuidados-auxiliares-de-enfermeria.-subgrupo-c2.-oposicion-turno-libre-de-estabilizacion-de-empleo-temporal-concurso-de-meritos-.-oferta-de-empleo-publico-de-2022-y-2023

  • Fecha04/11/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

    REDUCCIONES DE JORNADA AÑO 2026

    Con el fin de agilizar la tramitación y minimizar errores en la gestión del elevado número de expedientes de reducción de jornada con efecto en enero de 2026, se ha establecido un plazo especial para la recepción de solicitudes. La base para la prórroga de las reducciones de jornada para el año 2026 fue la resolución de la Dirección Gerencia, publicada el pasado 23 de octubre de 2025.

    Plazo Máximo para Solicitudes (Efecto en enero 2026): 30 de noviembre inclusive
    o Aplicable a inicios, finalizaciones o cambios de porcentaje (diarias o acumuladas) que surtan efecto en enero de 2026.

    Plazo Mínimo de Antelación General: 15 días hábiles
    o Plazo de antelación para la presentación de solicitudes de inicio, finalización, modificación o prórroga. Se debe respetar para cualquier solicitud posterior al 30 de noviembre.

    Presentación de Solicitudes
    Destinatario: Las solicitudes deben remitirse a la Subdirección Técnica del Área de Personal.

    Vías de Presentación: Deben hacerse llegar al Área de Personal por cualquiera de las vías establecidas por la normativa en materia de procedimiento administrativo.

    Aviso Importante: No se considerará válida la presentación en el centro de trabajo con posterior derivación al Área de Personal, si esto ocasiona la entrada en registro fuera del plazo establecido. La presentación en plazo es responsabilidad de la persona solicitante.
    Requisitos Documentales y Excepciones

    Calendario Laboral: Las solicitudes que deban ir acompañadas del calendario laboral individual con el Visto Bueno del responsable del Centro, quedan eximidas de adjuntarlo hasta que puedan ser aportados tras su aprobación.

    Prórroga con Informe Médico: Las reducciones de jornada cuya concesión inicial haya requerido un informe médico referente al familiar cuyo cuidado es el fundamento, requerirán una actualización del citado informe médico para su prórroga.

    Incapacidad Temporal (IT) y Reducciones: La normativa de la Seguridad Social no permite cambios de porcentaje de dedicación mientras la persona esté en situación de incapacidad temporal. Si una solicitud de reducción es estimada, pero la persona se encuentra en situación de incapacidad temporal en la fecha de aplicación, no surtirá efectos. En este caso, la persona deberá presentar una nueva solicitud indicando una nueva fecha de inicio una vez que haya recibido el alta médica.

Últimas Noticias





Fecha26/05/25 - Autonómica - OPE

SERIS TÉCNICO/A ESPECIALISTA EN LABORATORIO

26/05/25 NOMBRAMIENTO Y ASIGNACIÓN DE PLAZA

Publicado en el BOR de fecha 26 de mayo de 2025, el nombramiento de personal estatutario fijo y asignación de plaza de la categoría de Técnico/a Especialista en Laboratorio, correspondientes a las Ofertas de Empleo Público de los años 2020, 2021 y 2022.

La toma de posesión deberá efectuarse en el Servicio Riojano de Salud, (Hospital San Pedro de Logroño), en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la publicación de esta Resolución en el BOR.
El destino adjudicado tendrá carácter definitivo.


http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=34837552-1-PDF-569702
 


28/03/25. APROBADOS Y PLAZAS OFERTADAS

Publicada en el BOR de fecha 28 de marzo de 2025, la relación definitiva de personas que han superado el proceso selectivo para la provisión de plazas vacantes de la categoría de Técnico/a Especialista en Laboratorio, en el Servicio Riojano de Salud, así como las plazas vacantes ofertadas a las mismas.

La elección de plaza vacante se realizará según el orden de prelación que figura en la relación definitiva de personas que han superado el proceso selectivo.

En el plazo de quince (15) días hábiles, a contar desde el siguiente a la publicación en el Boletín Oficial de La Rioja de la presente Resolución, la persona que ha superado el proceso selectivo deberá presentar la documentación solicitada.
Más información: http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=34004216-1-PDF-568493


SERIS TÉCNICO/A ESPECIALISTA DE LABORATORIO
RELACIÓN DE APROBADOS

Publicada la relación de aprobados en la fase de oposición para la provisión de plazas vacantes en la categoría de Técnico Especialista de Laboratorio de la O.E.P. de 2022.
Las personas interesadas dispones de un plazo de 5 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación, para interponer reclamaciones en las puntuaciones obtenidas en cualquier punto de registro, físico o electrónico.

_________________

21/06/24. SERVICIO RIOJANO DE SALUD T. ESPECIALISTA EN LABORATORIO
OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DE ESTABILIZACION

Publicado en el BOR de 21 de junio de 2024, el nombramiento de personal estatutario fijo y asignación de plazas de la categoría de Técnico/a Especialista en Laboratorio, correspondientes a la Oferta de Empleo Público de Estabilización aprobada mediante Decreto 25/2022.

Los destinos adjudicados tendrán carácter definitivo.
La toma de posesión deberá efectuarse en el Servicio Riojano en el Hospital San Pedro, de Logroño, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la publicación de esta Resolución en El Boletín Oficial de La Rioja.
El título de personal estatutario fijo será enviado a las personas interesadas a través de la aplicación informática 'ABC'.

Más información:
https://web.larioja.org/bor-portada/boranuncio?n=30045936-3-HTML-562364-X

 

OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DE 2022
TÉCNICO/A ESPECIALISTA DE RADIODIAGNÓSTICO

Publicada con fecha 18 de junio de 2024, la relación de aspirantes que han superado el ejercicio de la fase de oposición de la oferta de Empleo Público de la categoría de T. ESPECIALISTA EN RADIODIAGNÓSTICO.

Se concede un plazo de 10 días hábiles contados a partir del día siguiente a esta publicación para la presentación de autobaremo de los méritos que acrediten a fecha 29 de enero de 2024 junto con la documentación requerida.
Más información: https://ias1.larioja.org/emp/infraweb/rdf/rdf_visor.jsp?_idClave=30004871|1

 

Publicada en el BOR la relación definitiva de personas que han superado los procesos selectivos para la provisión de plazas vacantes de la categoría de Técnico/a Especialista en Laboratorio  en el Servicio Riojano de Salud, correspondientes a la Oferta de Empleo Público de Estabilización aprobada mediante Decreto 25/2022.

(16 por el turno de concurso de méritos y 5 por concursooposición) Se publica también la relación de plazas vacantes que se les ofertan a todas las personas que han superado el proceso Selectivo y que se añade a esta Resolución como Anexo III.

La petición de destino deberá efectuarse en el impreso de solicitud que se adjunta como Anexo IV a esta Resolución. Igualmente, dicho impreso se facilitará en la Dirección de Recursos Humanos, y en la dirección de internet Riojasalud.es en el apartado de RRHH, junto con la documentación requerida.

Plazo de quince (15) días hábiles, contados a partir del día siguiente a la publicación de esta Resolución en el BOR.

Los destinos que se adjudiquen tendrán carácter definitivo. 

Fecha26/05/25 - Autonómica - Nota de prensa

SAE, CCOO, UGT, CSIF, Intersindical Salut y SATSE se concentran para reclamar al president de la Generalitat un giro en la política sanitaria 

Los sindicatos de Mesa Sectorial de Sanidad exigen la dimisión del conseller Marciano Gómez

Los sindicatos SAE, CCOO, UGT, CSIF, INTERSINDICAL SALUT y SATSE se han concentrado hoy lunes, 26 de mayo, frente al Palau de la Generalitat para reclamar al president, Carlos Mazón, una solución frente al deterioro de la Sanidad pública valenciana y ante la falta de diálogo del conseller de Sanidad, Marciano Gómez.  
El personal de la sanidad y la ciudadanía llevan meses siendo víctimas de la mala gestión de esta conselleria y desconocen si el president de la Generalitat es consciente de la deriva que ha tomado. “Nos encontramos ante una situación insostenible”, han señalado los sindicatos convocantes, “ya que el conseller ha pasado de incumplir sus compromisos y paralizar la negociación colectiva a demostrar que carece de la capacidad necesaria para gestionar”. 
La Conselleria de Sanidad no ha convocado a los sindicatos a la Mesa Sectorial desde hace más de seis meses -noviembre de 2024-, en una situación inédita e irregular que es reflejo de la nula voluntad de negociación de esta Administración. Cuando Gómez llegó a su cargo realizó algunos intentos de consenso en varios borradores de acuerdos y propuestas, aunque pronto quedó claro que pretendía que los sindicatos los aceptaran sin alegaciones, sin aportaciones y sin ajustes. 
En los últimos meses se han sucedido decisiones unilaterales, imposiciones verticales y un desprecio sistemático al diálogo social que recuerdan, lamentablemente, a etapas superadas de nuestra historia. La falta de transparencia y la eliminación de espacios de negociación está generando un clima de tensión innecesario e improductivo.
Marciano Gómez confunde autoridad con autoritarismo. La imposición de medidas no puede ser la base de una política sanitaria moderna, participativa y orientada al bien común. La Conselleria de Sanidad no había conocido una etapa de tan profundo deterioro en las relaciones laborales ni una desconexión tan evidente con la realidad de los centros de salud y hospitales.
Así, los sindicatos exigen la convocatoria urgente de la mesa de negociación, respetando los principios de diálogo, transparencia y negociación real. No tolerarán que se les trate con desdén, y que los derechos laborales sean constantemente menospreciados a través de propuestas de acuerdo que, lejos de mejorar, solo empeoran la situación.
Las quejas de los sindicatos hacia el conseller se deben a varios aspectos, como el incumplimiento de los siguientes compromisos:
1.- Sanidad revoca la posibilidad de cogerse excedencias 
La Conselleria de Sanidad ha emitido recientemente una instrucción que modifica el sistema de gestión de las excedencias y lo hace, precisamente, cuando están finalizando los diferentes procesos selectivos de todas las categorías profesionales.
La limitación de las excedencias y los servicios bajo otro régimen jurídico, sin ofrecer una justificación adecuada ni alternativas reales, agrava todavía más las dificultades de conciliación de los trabajadores y trabajadoras del ámbito sanitario. 
2.- Negociación de las 35 horas semanales paralizada 
Los sindicatos llevan meses reclamando la implantación de la jornada laboral de 35 horas semanales según lo establecido en el acuerdo firmado en marzo del 2023 o, en su defecto, la renegociación de los plazos para su puesta en marcha este mismo año. 
La jornada de 35 horas es de justicia para el personal sanitario, que lleva años arrastrando una sobrecarga laboral crónica agravada por la falta de personal y el aumento de la demanda asistencial.
“Trabajamos jornadas extenuantes, con turnos que no permiten la conciliación ni el descanso necesario para cuidar con calidad y seguridad”, han expresado los portavoces sindicales. “Por ello, reivindicamos las 35 horas como un derecho y como una medida imprescindible para garantizar una atención digna a la ciudadanía”, concluyen.
3.- Procesos selectivos atrasados
La Conselleria de Sanidad ha incumplido los plazos establecidos para la finalización de los procesos selectivos, que, según lo dispuesto en la Ley 20/2021, deberían haberse completado, a más tardar, el 31 de diciembre de 2024. Este retraso reiterado refleja la absoluta falta de respeto hacia los miles de profesionales que esperan un empleo estable.
Por ello, los sindicatos exigen una planificación clara y precisa sobre las fechas de finalización de los procesos selectivos y una gestión más eficiente y responsable de los recursos humanos.
4.- Otros temas incumplidos son la mejora de las agendas, la reducción de listas de espera o la puesta en marcha de la figura de la enfermera escolar, entre otros.
También hay otras medidas que están desmantelando la sanidad pública:
1.- Decreto de funcionamiento de Atención Primaria obsoleto y despilfarrador
Otra iniciativa de la conselleria que, por ahora, se mantiene paralizada gracias a la presión de los sindicatos convocantes. Esta norma supone un retroceso para la sanidad pública y no aborda los problemas estructurales de la Atención Primaria. Todo lo contrario, ya que degrada las condiciones laborales del personal sanitario, reduciendo su autonomía y limitando los recursos necesarios para un trabajo digno y eficaz.
Este Decreto impone un modelo de gestión autoritario y obsoleto, ajeno a las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales, priorizando recortes y estructuras de control innecesarias frente a las verdaderas necesidades asistenciales. 
Por ello, los sindicatos reclaman más autonomía organizativa y capacidad de decisión para los equipos, en un entorno de colaboración interna y con la ciudadanía. Además, de una Atención Primaria fuerte con la financiación adecuada, las plantillas dimensionadas a las ratios de población, el tiempo suficiente para cada consulta y el respeto a los derechos de salud laboral de la plantilla.
2.- Decreto de alerta de Salud Pública paralizado
Los sindicatos convocantes denunciamos la inaceptable demora en la publicación en el DOGV del Decreto que regula el sistema de alerta precoz y respuesta rápida en Salud Pública (SAPRR-CV), lo que impide su entrada en vigor y retrasa de forma injustificable la puesta en marcha de un instrumento clave para la protección de la Salud Pública. Es una herramienta fundamental ante amenazas sanitarias emergentes o posibles catástrofes.
3.- Un compromiso real con la atención sanitaria urgente SAMU
El “Plan funcional para la atención urgente”, que también mantiene paralizado la conselleria, supone el desmantelamiento del Servicio de Emergencias Sanitarias (SES-CV) y la ralentización de los tiempos de respuesta del servicio de emergencias. Este Plan pretende que el personal del SAMU deje de dedicarse exclusivamente a atender emergencias y atienda a los pacientes de las Urgencias de los hospitales o pasen consulta en los centros de salud más cercanos.
Por todo ello, las organizaciones convocantes han concluido: “nos preocupa profundamente que el conseller prefiera negar la realidad antes que asumir sus responsabilidades. Las consecuencias de sus decisiones erróneas ya se perciben en el empeoramiento de la asistencia sanitaria, el aumento de las listas de espera, el desánimo del personal y la confusión entre los usuarios/as”.
SAE, CCOO, UGT, CSIF, INTERSINDICAL SALUT y SATSE apelan al president de la Generalitat como responsable último de la Sanidad de la Comunitat, y le advierten que no dudarán en convocar todas movilizaciones necesarias si la Conselleria de Sanidad persiste en su actitud de incumplimiento de compromisos y falta de respeto hacia sus profesionales.
 

Fecha26/05/25 - Autonómica - OPE

DISTRIBUCIÓN DE ASPIRANTES POR EDIFICIOS Y AULAS

Reunido el Tribunal calificador de las pruebas selectivas para el acceso, mediante el sistema de concurso-oposición, a plazas de la categoría estatutaria de Técnico/a Superior Especialista en Radiodiagnóstico de Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria, convocada por la Orden SAN/36/2022, de 28 de diciembre (BOC extraordinario núm. 65, de 31 diciembre de 2022), se procede a publicar, en el Anexo a esta resolución, la distribución de aspirantes por edificios y aulas del Campus de la Universidad de Cantabria, en las que se procederá al llamamiento único para la celebración del ejercicio de la fase de oposición de la citada categoría, el día 14 de junio de 2025, a las 10:45 horas.

Enlace de Consulta a la Resolución: https://procesos-seleccion.scsalud.es/storage/ope/230/1747987270-RESOLUCION_DISTRIBUCION_TSE%20RADIODIAGNOSTICO.report.pdf

Fecha23/05/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

CONCENTRACIÓN DE PROTESTA

OSI DONOSTIALDEA

Ante la gran cantidad de errores y retrasos en los procesos de Osakidetza y en protesta por todo esto se ha convocado a todas/os las/os trabajadores de esta OSI, a una concentración el próximo 29 de mayo en la entrada principal del H.U. Donostia, la duración de dicha concentración será desde las 11:15 h. a las 11:30h.

OS ESPERAMOS A TODOS/AS

DONOSTIALDEKO ESI

Osakidetzako prozesuetan akats ugari daudenez, eta horren guztiaren aurka protesta egiteko, ESI honetako langile guztiak deitu dira maiatzaren 29an Donostia Unibertsitate Ospitaleko sarrera nagusian kontzentratzera. Kontzentrazio horren iraupena 11:15etatik 11:30era izango da.

Fecha23/05/25 - Barcelona - Nota de prensa

INDIGNACIÓN DE LOS TÉCNICOS SANITARIOS ANTE EL BOICOT A FTPS EN LA MESA SECTORIAL DEL ICS

  • FTPS comparece ante la mesa sectorial extraordinaria invitados por la Administración

 

  • UGT, CCOO, SATSE, CATAC boicotean la convocatoria evidenciando su menosprecio a los Técnicos Sanitarios de Grado Superior y de Grado Medio.

 

Barcelona, 23 de mayo de 2025.-  Los Técnicos Sanitarios, tanto de Grado Superior como de Grado Medio, han manifestado en FTPS (conformada por SAE- SIETeSS) su profunda indignación por el menosprecio recibido ayer por parte de UGT, CCOO, SATSE y CATAC ante su ausencia en la mesa sectorial extraordinaria convocada por el ICS.

 

La Administración invitó a FTPS con el fin de que expusieran las reivindicaciones y situación de los Técnicos Sanitarios de la Formación Profesional.  A la misma acudió, únicamente, Metges de Catalunya mientras que UGT, CCOO, SATSE, CATAC en clara intención de boicot y menosprecio a los representantes legítimos de los Técnicos Sanitarios, han abominado la convocatoria. Una falta de interés que, en el fondo evidencia, una vez más que los Técnicos Sanitarios de Grado Superior y de Grado Medio no les importan en absoluto.

Cristián Monclús, secretario autonómico de SAE, ha manifestado ante esta situación que “estas organizaciones sindicales no dejan de repetir que son las legítimas representantes de todos los trabajadores en la mesa, pero han eludido la responsabilidad que ello conlleva, constatando una vez más tal y como quedó plasmado en el III Acord la falta de respeto y desprecio por parte de estos sindicatos a nuestros colectivos”.

Durante la reunión FTPS ha expuesto nuevamente la problemática que nos llevó a las diferentes huelgas y ha reiterado la necesidad de finalizar el trabajo que se está llevando a cabo en las mesas de armonización, el cumplimiento de los pactos fin de huelga y ha exigido el compromiso de ICS en las negociaciones del estatuto marco para la reclasificación profesional de nuestros colectivos.

“Tras la reunión ha quedado patente la necesidad de que los Técnicos sigamos unidos para luchar y reivindicar las mejoras laborales, profesionales y económicas que, por justicia, nos pertenecen. Esta muestra de soberbia y superioridad deja patente una vez más que el “poderío”, que creen que tienen, solo les sirve para exhibirse, pero no para solucionar los problemas reales de los profesionales. La muestra es la situación real que están padeciendo los Técnicos de Grado Superior y de Grado Medio por la ineptitud y desidia de los sindicatos de la mesa sectorial que son incapaces de presionar lo suficiente a la Administración para conseguir para los Técnicos lo que, por justicia, les corresponde”, finaliza el secretario autonómico de SAE.

 

Informativo Acción Sindical


Informativo Acción Sindical SAE

NOVIEMBRE 2025


Ya puedes leer el último número de nuestro informativo

Leer más

Próximos Eventos


< Noviembre 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5 6 7ACTUACIÓN DEL TCE EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA Y PRIMARIA 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Campaña


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok