Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
 
XXXIV Congreso
Embarazo
Somos las manos que te cuidan
Cuidados Invisibles
STOP no agredas a quien te cuida
Sindical

Acción Sindical


Reivindicaciones, Legislación, Documentación, Procesos Electorales

Acción Social


Carrera Profesional, Coordinador Adjunto, Tutor de Formación, Servicios

Comunicación


Informativo Acción Sindical, Notas de prensa

SAE Vídeos


SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO, DE FECHA 25 DE JUNIO DE 2025

¿TIENES HIJOS? PODRÍAS SUMAR HASTA 5 AÑOS COTIZADOS

Noticias Destacadas


  • Fecha10/09/25 - Autonómica - OPE

    OPE TCAE PERSONALOPE SAL/55/2023

    Publicada la lista definitiva de los candidatos para la OPE SAL/55/2023. CATEGORÍA TCE

    Contra la presente resolución, cabe interponer potestativamente recurso de reposición ante el Consejero de Salud, en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de su publicación en el BOC o bien, interponer directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su publicación en el BOC.

    Enlace de Consulta: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=424382

     


    01/08/25. LISTADO PROVISIONAL ADMITIDOS Y EXCLUIDOS

    Publicada la relación provisional de personas admitidas, que se detalla como Anexo I, por reunir los requisitos exigidos en la convocatoria, así como las personas excluidas provisionalmente, por las causas que se señalan, en el Anexo II, quienes tendrán un plazo de diez días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación en el Boletín Oficial de Cantabria de esta Resolución, para formular alegaciones y/o subsanar las causas que dieron lugar a la exclusión.

    Las alegaciones se dirigirán a la Dirección Gerencia del Servicio Cántabro de Salud
    Link a la resolución: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=423126


    03/01/24. Por Orden SAL/55/2023, se convoca proceso selectivo de 32 plazas de la categoría estatutaria de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería asociadas a la provisión del SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD (clasificada como Personal Sanitario, Grupo C, Subgrupo C2), correspondientes a las ofertas de empleo público ordinarias de los años 2020 y 2022, distribuidas del siguiente modo:

    Distribución de plazas:

    • 17 plazas corresponderán al turno de acceso libre, 2 se reservarán a personas con discapacidad con un grado igual o superior al 33 por ciento.
    • 15 plazas corresponderán al turno de promoción interna, de las que 2 se reservarán a personas con discapacidad con un grado igual o superior al 33 por ciento.

    Plazo de presentación solicitudes:

    Hasta el día 31 de ENERO de 2024.
     

  • Fecha10/09/25 - Autonómica - Bolsas de Trabajo

    BOLSA ÚNICA DEL SAS

    Publicado en la Página WEB SAS  10 de septiembre de 2.025

    Listado Definitivo de Personas Candidatas
    Corte de Baremación 31 de octubre de 2023

    T.E. Laboratorio (TEL)
    Notas de Corte

    Turno Libre P. Interna R. Discapacitados

    0 puntos 0 puntos 0 puntos
     

    TERX

    Notas de Corte ,Turno Libre P. Interna R. Discapacitados
    26,000 puntos 0 puntos 25,000 puntos
     

    Celador

    Notas de Corte Turno Libre P. Interna R. Discapacitados
    30,000 puntos 30,000 puntos 30,000 puntos
     

    Contratación con estos listados a partir del: 1 1 de septiembre de 2.025

     


    08/09/25. ACTUALIZACIÓN EXTRAORDINARIA de CENTROS de TRABAJO
    seleccionados hasta el 15 de septiembre de 2.025 a las 23:59:59 h.

    RECORDATORIO:

    ELECCIÓN de Centros. Pueden realizarla TODAS las personas inscritas
    MODIFICACIÓN de Centros. Se efectúa dentro del apartado:
    “Realizar alguna acción sobre mis solicitudes de BolSAS

    SE UTILIZARÁ PARA OFERTAR :

    CONTRATACIONES a partir: Del 16 de SEPTIEMBRE de 2025
    INTERINIDADES con FECHA de INICIO: 1 de OCTUBRE de 2025


    Publicación en la página web del SAS PREVISTA  para el 10 de septiembre de 2025 de los listados definitivos de personas candidatas
    Corte de Baremación 31 de octubre de 2023

    T.E. Laboratorio (TEL)
    T.E. Radiodiagnóstico (TERx)

  • Fecha10/09/25 - Autonómica - Nota de prensa

    LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO REQUIERE UN ABORDAJE MULTISECTORIAL Y UN PLAN INDEPENDIENTE

     LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO REQUIERE UN ABORDAJE MULTISECTORIAL Y UN PLAN INDEPENDIENTE

    10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio

     

    Madrid, 09 de septiembre de 2025.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería aboga por un Plan de Prevención del Suicidio independiente (con presupuesto, objetivos y acciones propias) pero dentro de la Estrategia de Salud Mental de manera que esté garantice la atención clínica, la continuidad del cuidado y la integración con los servicios de salud.

     

    El suicidio es un problema de salud pública en el que intervienen múltiples factores y que no se explica únicamente por la presencia de trastornos mentales. Estos pueden estar, o no presentes, pero también influyen factores sociales, económicos, culturales, familiares y comunitarios. La conducta suicida no es una enfermedad en sí misma, sino una manifestación de un sufrimiento emocional profundo, lo que implica que puede surgir en distintos contextos sin señales claras previas.

    Considerar el suicidio, únicamente desde el enfoque de la salud mental conlleva el riesgo de mantenerlo en el ámbito psiquiátrico o clínico, dejando de lado otras dimensiones que pueden ser determinantes como violencia, consumo de sustancias, desempleo…

    La prevención del suicidio necesita un abordaje integral en el que se cuente con la participación de todos los sectores y ámbitos ya sean educativos, laborales, de justicia… “Para el Sindicato de Técnicos de Enfermería un plan independiente a la Estrategia de Salud Mental permite coordinar todos los sectores mientras que si se integra en ésta puede quedar limitado al sistema sanitario y no contar con la visibilidad, responsabilidad política y recursos específicos que implica la magnitud del problema. Conviene recordar que el suicidio es la principal causa de muerte no natural”, explica Daniel Torres, secretario de acción social de SAE.

    El Ministerio de Sanidad presentó el pasado mes de febrero un nuevo Plan de Acción para la Prevención del Suicidio, que se enmarca en la continuidad de las acciones previas y propone medidas adicionales y específicas. Este plan busca integrar la experiencia de diversos actores y abordar de manera integral el desafío que representa la conducta suicida en la sociedad actual, brindando una red de apoyo sólida y multidisciplinar a las personas supervivientes y sobrevivientes.

      Por su parte, SAE ha puesto en marcha una campaña de divulgación “considerando que todos podemos ser agentes de cambio si supiéramos cómo y para ello es necesaria formación adecuada, tanto en el ámbito profesional como individual”, finaliza el secretario de acción social de SAE.

     

     

  • Fecha10/09/25 - Autonómica - OPE

    OPE SAL/57/2023 CATEGORÍA TÉCNICO DE FARMACIA

    Publicada la lista definitiva de los candidatos para la OPE SAL/57/2023. CATEGORÍA TÉCNICO DE FARMACIA.

    Contra la presente resolución, cabe interponer potestativamente recurso de reposición ante el Consejero de Salud, en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de su publicación en el BOC o bien, interponer directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su publicación en el BOC.

    Enlace de Consulta: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=424366

Últimas Noticias





Fecha15/02/20 - Autonómica - Nota de prensa

AUMENTAN LOS APOYOS A LA MANIFESTACIÓN DE TCE

No al borrador del RD que establece el Título de Técnico en Cuidados Sanitarios.

14 de febrero de 2020.- Aumentan los apoyos a la manifestación que el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha convocado el día 18 en Madrid. Así lo han manifestado CESMCV, USCAL, TCAE Aragón, CSIT-UP, MATS y hasta un total de 15  asociaciones y plataformas procedentes de todas las comunidades autónomas.

            Las distintas organizaciones han reconocido que en la práctica diaria los TCE desarrollan sus competencias con autonomía propia, sin supervisión así como realizan  más que ese Borrador de Real Decreto les otorga. Creen que estos profesionales  merecen un Nivel 3 de cualificación en su formación  “ya que es un perfil profesional polivalente que puede desarrollar sus competencias tanto en atención hospitalaria como especializada, así como en otros ámbitos.

            Sobre todo, es un profesional imprescindible en la Sanidad integrante de los equipos de enfermería y que llevan décadas luchando por lo que merecen y así se les debe reconocer.

            Es hora de no dejarse llevar por prejuicios e intereses y reconocer la importancia del papel que estos profesionales desempeñan en la atención al paciente  optimizando está figura, lo que redundará en la calidad asistencial y sostenibilidad del sistema sanitario y todo ello pasando por la adecuada cualificación y formación.

            Desde SAE se exige la retirada del Borrador del Real Decreto y la elaboración de un nuevo en base a la cualificación otorgada por el Instituto Nacional de las Cualificación en el año 2005 que ya la catalogó como Nivel 3. Ese debe ser el punto de partida para el Real Decreto de la Titulación y así lo van a recordar los miles de Técnicos en  Cuidados de Enfermería de toda España  que se van a manifestar en Madrid el día 18 de febrero de 12 a 15 horas desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional al de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

 

Fecha14/02/20 - Autonómica - Nota de prensa

LA INVESTIGACIÓN ES FUNDAMENTAL PARA QUE EL CÁNCER SEA CURABLE O CRONIFICABLE

15 de febrero, Día Internacional del Cáncer Infantil.

El Sindicato de Técnicos de Enfermería se suma al Día Internacional del Cáncer Infantil reivindicando un incremento de los recursos económicos y humanos en la investigación con el objetivo de mejorar las técnicas empleadas para realizar los diagnósticos y desarrollar nuevos tratamientos encaminados a curar el cáncer en los niños y mejorar su calidad de vida.
Actualmente, en nuestro país existen diferentes proyectos de investigación dedicados a avanzar en el estudio y la prevención del cáncer infantil: la doctora Rosa Noguera, del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA de Valencia, desde 2015 investiga modelos predictivos y dianas terapéuticas relacionadas con los cambios que se producen dentro del neuroblastoma, el tercer tumor pediátrico más frecuente; la doctora María José Blanco, de la Universidad de Navarra, en 2014 comenzó a investigar el empleo de la nanomedicina para el tratamiento de sarcomas óseos pediátricos; y la doctora Clara Bueno, del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras de Barcelona, investiga desde 2015 las alteraciones responsables de la aparición de la leucemia en el lactante. 
Estos son sólo algunos de los proyectos que existen actualmente en España en la investigación del cáncer infantil, pero conseguir que esta enfermedad sea curable y cronificable requiere de muchos más recursos que permitan iniciar nuevos proyectos de investigación para conseguir mejores diagnósticos tempranos y tratamientos más eficaces que eviten las recidivas y tengan menos efectos secundarios tanto a corto como a largo plazo.
“Por ello, desde SAE nos sumamos a todas las iniciativas que se pongan en marcha para mejorar el diagnóstico y los tratamientos. Como organización sindical tenemos un compromiso continuo con la formación de los Técnicos en Cuidados de Enfermería, lo que nos lleva a organizar jornadas y actividades formativas encaminadas a mejorar y actualizar sus conocimientos sobre el cáncer infantil, con el objetivo de conseguir una atención y unos cuidados adecuados que garanticen el bienestar del niño y su familia”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
 

Fecha14/02/20 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

INFORMACIÓN MESA SECTORIAL DE SANIDAD

BOLSA DE TRABAJO EDICIÓN 17
-    La Consellería prevé la apertura para NOVIEMBRE DE 2020.
OPES EN CURSO (2014, 2015, 2016)
-    Listados definitivos antes del verano.
-    Resolución definitiva y toma de posesión a final de año.
PRÓXIMAS OPES (2017, 2018, 2019 Y ESTABILIZACIÓN)
-    En abril de 2020, se publicará la nueva orden de baremos.
-    A partir de mayo, empezarán a convocar.
-    Las categorías más grandes (TCAE, Celadores, Enfermería, Aux. Admin.) para el último trimestre de 2020.
GESTOR DE TURNOS
Ya se pueden incluir las jornadas por horas, por lo que los festivos de 12h. se cobrarán íntegros, sin que se acumulen los restos.
DENOMINACIÓN PROFESIONALES
SAE pide que se complete el cambio de denominación de AUXILIAR DE ENFERMERÍA por el de TCAE en tarjetas identificativas, uniformes y, en general, donde aún no se haya hecho.
Pedimos asímismo el cambio de denominación de AUXILIAR DE FARMACIA por el de TÉCNICO EN FARMACIA.
DESARROLLO PROFESIONAL
Se prevé la publicación del nuevo Decreto de Carrera y Desarrollo Profesional para antes del verano.
 

Fecha14/02/20 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

ITINERARIO AUTOBÚS A MADRID: MANIFESTACIÓN 18 DE FEBRERO

¡¡NO AL BORRADOR!!

Itinerario:

-MARTES 18. 05:40-06:00 AM. SANTANDER
RECOGIDA DE PASAJEROS EN EL INTERCAMBIADOR DEL SARDINERO. 
situacion: https://goo.gl/maps/fdNxYnd7TSgZ3BdC8

-MARTES 18. 06:30 AM. TORRELAVEGA.
RECOGIDA DE PASAJEROS EN EL MACDONALS DE SIERRAPANDO.
situación: https://goo.gl/maps/gEhnwSxUGmxeJtqn6 

Llegada a Madrid como habíamos quedado, sobre las 11 al Ministerio de Educación, c/ Alcalá nº. 34 y a las 16:00 recogida en Ministerio de Sanidad, Pso del Prado nº. 18.( o aledaños) para vuela a Torrelavega-Santander.
 

Fecha14/02/20 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

INCREMENTOS RETRIBUCIONES 2020

En el BOPV de hoy, 14 de febrero, se ha publicado RESOLUCIÓN 20/2020, de 4 de febrero, del Director de la Secretaría del Gobierno y de Relaciones con el Parlamento, por la que se dispone la publicación del Acuerdo por el que se aprueban los incrementos para el año 2020 de las retribuciones del personal al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi.

•       Se autoriza con efectos de 1 de enero de 2020, un incremento retributivo general del 2% con respecto a las retribuciones anuales íntegras vigentes a 31 de diciembre de 2019, para el personal al servicio de Administración general, organismos autónomos, entes públicos de derecho privado y consorcios del sector público de la Comunidad Autónoma de Euskadi, no sujeto a régimen laboral, así como del Lehendakari, consejeros y consejeras, altos cargos y asimilados, personal eventual y personal directivo.
•       El personal funcionario y estatutario de la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi percibirá las retribuciones básicas establecidas en el Acuerdo
•       Las retribuciones del personal eventual se incrementarán en un 2% desde el 1 de enero de 2020 en relación a las vigentes a 31 de diciembre de 2019, sin perjuicio de la que pudiera corresponderles por concepto de antigüedad.
•       Las retribuciones del personal laboral al servicio de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi, de sus Organismos Autónomos y del Ente Público de Derecho Privado Osakidetza-Servicio vasco de salud se incrementarán un 2% desde el 1 de enero de 2020, en relación a las retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2019
•       Los complementos personales y transitorios, así como las indemnizaciones por razón del servicio se regirán por sus normativas específicas, no pudiendo incrementarse sus cuantías individuales por encima de un 2% desde el 1 de enero de 2020, todo ello en relación a las vigentes a 31 de diciembre de 2019.
•       Asimismo, se exceptuará de lo dispuesto en el presente Acuerdo aquellos conceptos retributivos cuyo régimen, de conformidad con la normativa que le sea de aplicación, excluya su actualización a través de la aplicación del incremento retributivo de carácter general.
Resolución en vasco
Resolución en castellano

Informativo Acción Sindical


Informativo Acción Sindical SAE

SEPTIEMBRE 2025


Ya puedes leer el último número de nuestro informativo

Leer más

Próximos Eventos


< Septiembre 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30     

* Haz click en el día del evento para más información.

Campaña


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok