Publicadas. Bases y Convocatoria para las siguientes categorías.
Presentación de SOLICITUDES y PETICIÓN de DESTINOS: Del 8 al 19 de septiembre de 2025.
Presentación de AUTOBAREMO de Méritos: Del 22 de septiembre al 3 de octubre de 2025.
Publicado cuarto listado complementario de nombramientos de personal estatutario fijo y adjudicación de plazas Servicio Andaluz de Salud
Celador (TL)
Plazo de toma de posesión: un mes, a partir del 8 de septiembre de 2.025
AVISO
- Publicado el resultado definitivo.
- Plazo para elección de plaza: del 05/09/2025 al 11/09/2025
Más información
AVISO
Modificación plaza
Donde dice: * 11 vacantes en el Hospital Universitario de Navarra con números de plaza:
Tiempo completo: 72805, 72806 y 72807.
Tiempo parcial: 72810, 72383, 66274, 72809, 68930, 61174, 72812 y 72813.
Debe decir: *11 vacantes en el Hospital Universitario de Navarra con números de plaza:
Tiempo completo: 66274, 72805, 72806 y 72807.
Tiempo parcial: 72810, 72383, 72809, 68930, 61174, 72812 y 72813.
Plazo de presentación de alegaciones: Hasta el 15/09/2025
Bolsa de Empleo del Área de Salud de Gomera.
Personal Estatutario Temporal.
Categorías: Técnico Especialista en Laboratorio y Técnco Especialista en Radiodiagnóstico.
En el Boletín Oficial de CANARIAS de hoy, 9 de abril, se ha publicado la Convocatoria pública, para la constitución de lista de empleo supletoria, de la lista de empleo autonómica aprobada mediante Resolución de 28 de diciembre de 2018, de la Dirección General de Recursos Humanos, para nombramientos como personal estatutario temporal de la categoría profesional de Técnico/a Especialista en Laboratorio y Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico en el ámbito de esta Gerencia.
PLAZO DE SOLICITUDES: 15 días naturales, contados a partir del siguiente a la publicación de la presente Resolución en el Boletín Oficial de Canarias.
Resolución TE Radiodiagnóstico
Resolución TE Laboratorio
Si no se reconoce la Continuidad Asistencial de los TCE, SAE no descarta una huelga hartos de promesas incumplidas
Los Técnicos en Cuidados de Enfermería estaban dispuestos a secundar una huelga si no había una incentivación adecuada a la Continuidad Asistencial. En una muestra de buena voluntad, y conscientes de que una huelga es siempre el último recurso, SAE no llevó a cabo la correspondiente convocatoria. Llevamos muchos años esperando que este reconocimiento de la Continuidad Asistencial se haga efectivo y esta huelga no se ha llevado a cabo por las promesas, incumplidas, de que se llevaría a cabo.
Sin embargo, la legislatura se agota y a pesar de contar con el acta notarial que demuestra que los TCE están realizando la Continuidad Asistencial y el informe favorable del Procurador del Común los Técnicos en Cuidados de Enfermería seguimos esperando que se haga efectivo esta incentivación en igualdad de condiciones que todos los colectivos que la llevan a cabo.
“Es inadmisible que los Técnicos en Cuidados de Enfermería estén llevando a cabo esta función y, sin embargo, no se les incentive en la misma medida que a otros colectivos que la hacen igualmente y sí reciben la debida compensación”, manifiesta Ana Tobal, la secretaria autonómica de SAE en Castilla y León.
“Si se hace Continuidad Asistencial, se incentiva. Si no, no se hace. No sólo no es difícil de entender sino que se reconoció en su momento que se llevaría a cabo. Los Técnicos en Cuidados de Enfermería ya hemos esperando bastante. La legislatura se agota, la paciencia también y ha de ser esta Administración quien lo apruebe”, finaliza Ana Tobal.
Autobuses fletados por SAE para el traslado a Gijón el 27 de abril de 2019 al examen de la OPE del SESPA para TCE.
La Adminsitración Tributaria Canaria ubicará en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín una oficina de atención al contribuyente, en la que se prestará ayuda para la presentación de la declaración de la renta 2018.
Prestación de servicios:
- Del 9 al 22 de mayo de lunes a viernes en horario de 9 a 14 horas y de 15:30 a 17 horas, excepto el 17 que tendrá solo horario de mañana. Aulas 5, nivel 1, sobre el hall principal.
- Solicitud cita previa: Teléfonos 902 920 504 y 922 945 104, de 8 a 17 horas de lunes a viernes y de 9 a 13 horas los sábados.
Los servicios que se prestarán serán: modificación y posterior confirmación de los borradores y confección de declaración de la renta.
Es necesario reforzar los sectores sanitarios de Inca y Manacor.
Los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería han elaborado un estudio sobre las carencias que existen en el servicio de urgencias y emergencias de Mallorca, ocasionado por el aumento demográfico que ha experimentado la isla en los últimos años y la amplitud geográfica.
El estudio, elaborado con la colaboración de los Técnicos de Emergencias Sanitarias (TES), pone de manifiesto las necesidades existentes en el SUMA 061 y aporta las soluciones que, según han trasladado a SAE los propios profesionales, serían adecuadas para adaptar el servicio a la situación actual de la isla, con un incremento significativo de la población en los últimos años y una dispersión geográfica que dificulta el cumplimiento de los tiempos que debe cumplir un servicio de urgencias y emergencias.
Los sectores sanitarios de Inca- zona 2- y Manacor –zona 3- son los más afectados por esta falta de recursos y su inadecuada organización. En el primer caso, los profesionales TES cuentan con cuatro ambulancias – a partir de las 20:30 horas se reducen a dos- para dar cobertura a una superficie que abarca más de mil kilómetros cuadrados y a una población que se sitúa en casi 126.000 habitantes, que se incrementan considerablemente con la población estacional, que prácticamente se ha duplicado en los últimos 10 años. El número de recursos es el mismo en el sector sanitario de Manacor, que comprende una superficie de casi 1.400 kilómetros cuadrados y da cobertura a una población de 143.906 habitantes (sin contar la población estacional).
“Con este estudio, que hemos trasladado a la Consellera de Salut, Patricia Gómez i Picard, al Director Gerente de GSAIB, Manuel Palomino, a la Coordinadora de GSAIB, Beatriz Collado, y los representantes políticos de los diferentes partidos de los ayuntamientos afectados, queremos poner de manifiesto las necesidades actuales para que los responsables de la sanidad balear evalúen la situación y refuercen los recursos en las zonas afectadas. Sólo así conseguiremos un servicio de urgencias y emergencias eficaz y dotaremos a los ciudadanos de una asistencia sanitaria extra hospitalaria de calidad”, ha explicado Alejandro Juan Alonso, responsable de Acción Sindical de SAE en Baleares.