Nacional, 19 de octubre de 2025.- El cáncer de mama será el segundo tumor más diagnosticado en España en 2025 y se prevé que se diagnosticarán 37.500 nuevos casos en nuestro país. Aunque continúa siendo la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres españolas la mortalidad sigue descendiendo.
Las causas por las que el número de casos aumenta son múltiples, entre otras, la maternidad cada vez más tardía o menos lactancia. Paradójicamente un mayor número de casos facilita la proliferación de ensayos clínicos y la investigación ha transformado la manera de entender, diagnosticar y tratar la enfermedad permitiendo individualizar los tratamientos y mejorar los pronósticos.
Es uno de los tipos de cáncer más comunes y también es uno de los que mayor tasa de supervivencia tienen. Para mejorar aún esta tendencia es vital la detección precoz y la aplicación del tratamiento adecuado en cada caso.
“En definitiva, el trípode sobre el que debe establecerse la estrategia del Sistema Nacional de Salud debe sustentarse en tres pilares: investigación, innovación -que permita tratamientos más eficaces- y diagnóstico precoz. Es la única manera de salvar vidas”, manifiesta Daniel Torres, secretario de acción social del Sindicato de Técnicos de Enfermería que este año se suma también a las campañas de concienciación para la detección precoz del cáncer.
“SAE difunde este día un cartel para concienciar a todos de la necesidad de ambos principios y que las mujeres acudan a sus citas y a los cribados establecidos para en el caos de existir un tumor conseguir el diagnóstico más precoz posible”.
La responsabilidad de la Administración es fundamental en el aumento de la inversión en investigación, de manera que se avance en los tratamientos individualizados y de esta manera mejorar los pronósticos de supervivencia”, finaliza Daniel Torres.
DIPUTACIÓN DE PALENCIA
RELACIÓN DEFINITIVA ADMITIDOS FECHA EXAMEN
CONVOCATORIA PARA EL INGRESO, MEDIANTE OPOSICIÓN, DE 21 PLAZAS DE TCAE/AE DE PERSONAL LABORAL FIJO, DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE PALENCIA.
Listado definitivo de admitidos
Fecha de examen: 7 noviembre 2025 a las 16:30h.
Lugar de examen: I.E.S. Alonso Berruguete
Todos los aspirantes deben comparecer provistos de D.N.I. y bolígrafo azul o negro, la distribución de aspirantes por aula será publicada en la Página Web y en el Tablón de Anuncios de la Diputación Provincial, con anterioridad a la fecha del examen.
Enlace : 18 ANUNCIO BOP LISTADO DEFINITIVO.pdf
DIPUTACIÓN DE PALENCIA TCE/AE LISTADO PROVISIONAL
Publicado listado provisional de admitidos y excluidos para la provisión de 21 plazas de AEPlazo de reclamaciones: 10 días, a contar desde el siguiente a su publicación en el BOP.
Enlace de Consulta:
https://www.diputaciondepalencia.es/system/files/bop/2025/20250709-bop-82-Ordinario.pdf#page=2
11/10/24 . 7 PLAZAS DE TCE/AE CONCURSO OPOSICIÓN
PERSONAL LABORAL FIJO
Publicado en el B.O.P. de Palencia el listado definitivo de aspirantes para la provisión de 7 plazas de TCE/AE, por concurso-oposición, perteneciente a la Oferta de Empleo Público Extraordinaria.
https://www.diputaciondepalencia.es/system/files/bop/2024/20241011-bop-123-Ordinario.pdf
Se convoca a todos los aspirantes a la realización del 1º y 2º ejercicio:
-------------------------------------------------
18/07
LISTADO PROVISIONAL ADMITIDOS Y EXCLUIDOS
Convocatoria del Proceso Selectivo para el ingreso, mediante el sistema de concurso oposición, de 7 plazas de la categoría de Técnico en Cuidados de Enfermería, perteneciente a personal Laboral, incluidas en la Oferta de Empleo Público Extraordinaria por Acuerdo de 12 de diciembre de 2022 de la Junta de Gobierno de la Diputación Provincial de Palencia, se procede a la publicación del listado provisional de admitidos y excluidos.
Periodo de reclamación: 10 días hábiles desde su publicación.
Boletín Oficial de la Provincia de Palencia (diputaciondepalencia.es)
CONVOCADAS:
FECHA DE INSCRIPCIÓN: 25 DE ABRIL AL 23 DE MAYO
INSTANCIAS: http://sede.diputaciondepalencia.es
PAGO DE TASAS: https://ovtdipupalencia.tributoslocales.es/340017/DPALENCIA/tasas
SESPA MOVILIDAD VOLUNTARIA
Publicada en el BOPA de hoy, Resolución de 26 de septiembre de 2025, de la Dirección Gerencia del SESPA, por la que se hacen públicos los listados definitivos de puntuaciones y adjudicaciones de destinos funcionales en el proceso de movilidad voluntaria abierto y periódico, para el acceso a plazas estatutarias de las Categorías de T.E. en Laboratorio, T.E. en Radiodiagnóstico e Higienista Dental.
Plazo para recurso de alzada: un mes contado desde el día siguiente al de su notificación, ante la Consejera de Salud.
Más información en los siguientes enlaces:
TE Rad. Listados definitivos Movilidad
TE Lab. Listados definitivos Movilidad
TE Hig. Dental. Listados definitivos Movilidad
MOVILIDAD VOLUNTARIA
Publicada en el BOPA de hoy, Resolución de 11 de junio de 2025, de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la que se hacen públicos los listados provisionales de puntuaciones y adjudicaciones de destinos funcionales en el proceso de movilidad voluntaria abierto y periódico, para el acceso a plazas estatutarias de las Categorías:
TCE e HIGIENISTA DENTAL
Plazo de alegaciones:
Quince días hábiles a contar desde el primer día hábil siguiente al de la publicación de la presente resolución.
Más información en los siguientes enlaces:
Movilidad TCE
Movilidad HD
19/11/24 Publicado hoy, en BOPA, Decreto 71/2024, de 31 de octubre, de primera modificación del Decreto 50/2019, de 21 de junio, por el que se regulan los plazos posesorios en los procedimientos de movilidad voluntaria, de selección de personal y de libre designación para la provisión de puestos directivos en el SESPA.
No se exigirá un período mínimo de permanencia desde la toma de posesión de la plaza desempeñada.
Entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el BOPA.
Más información en el siguiente enlace:
Cambio Plazos Posesorios Movilidad Voluntaria
__________________________________
Publicadas en el BOPA de hoy, Resoluciones de 19 de agosto de 2024 de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por las que se hacen públicos los listados provisionales de puntuaciones y adjudicaciones de destinos funcionales en el proceso de movilidad voluntaria abierto y periódico, para el acceso a plazas estatutarias de las siguientes categorías:
Técnico/a en Cuidados de Enfermería.
Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico.
Técnico/a Especialista de Laboratorio
Técnico/a Especialista de Radioterapia.
Plazo de alegaciones: 15 días hábiles a contar desde el primer día hábil siguiente al de la publicación de las presentes Resoluciones.
17 de octubre, Día del Técnico en Farmacia
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) queremos aprovechar el Día del Técnico en Farmacia para poner en valor el trabajo de estos profesionales sanitarios, indispensables en la farmacia hospitalaria, pues forman parte de la cadena de profesionales de la salud con una responsabilidad, en ocasiones, invisible: la administración y gestión de los medicamentos de los pacientes hospitalizados forma parte de sus funciones, lo que implica que la salud de los ingresados depende en muchas ocasiones de ellos.
Sin embargo, continúan sin tener el reconocimiento que merecen y que pasaría por la actualización de sus funciones, un incremento de la plantilla que permita dotar los servicios farmacéuticos de los profesionales adecuados para poder ofrecer una asistencia de calidad, y, por supuesto, su clasificación profesional, como la del resto de profesionales de la Formación Profesional de Grado Medio, en el grupo C1, tal y como recoge el artículo 76 del TREBEP –actualmente en negociación con la reforma del Estatuto Marco-.
“Igualmente, una buena formación es esencial para poder desempeñar funciones especializadas y garantizar así un servicio de calidad. Por ello, abogamos por una formación continua que les permita actualizar sus conocimientos de acuerdo a los avances científicos y tecnológicos que se producen en el ámbito farmacéutico. En este sentido, desde SAE y FAE hemos puesto en marcha el IV Congreso Nacional para Técnicos en Farmacia, que se celebrará en Vigo los próximos días 13 y 14 de marzo, dando así cabida a la voz y experiencia de estos profesionales en torno a la Innovación y futuro: el rol del Técnico en Farmacia hospitalaria”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.
La única variable aplicada para decidir es la económica y deberían incluirse otros factores
Más de la mitad de los profesionales afectados por el Expediente de Regulación de Empleo del Grupo Juaneda podrían ser profesionales sanitarios. Éste es el cálculo realizado por los responsables de USAE tras la reunión que hoy han celebrado el grupo de trabajo de la mesa negociadora con los directivos del Grupo Juaneda. Es un porcentaje alarmante en el que parece evidente que, únicamente, se tiene en cuenta el coste económico para la empresa y no el coste asistencial que estos despidos tendrán para la población a la que prestan servicios sanitarios la Clínica Juaneda.
“Por supuesto que todos los puestos son fundamentales y desde USAE no vamos a cuestionar ni poner en duda la valía ni la necesidad de ningún colectivo profesional, pero sí entendemos que en un proceso como éste hay que tener en cuenta muchas variables y la forma en la que afectan a toda la población, no solo a los afectados directamente en el ERE”, afirma Alejandro Juan Alonso, responsable de acción sindical de USAE.
En cualquier caso, USAE está trabajando en diferentes propuestas. Para USAE es fundamental que se tengan en cuenta diferentes criterios, más allá del estrictamente económico que beneficia, exclusivamente a la empresa. Pero, además, los afectados han de hacerlo con la mayor cobertura y la propuesta tanto de USAE, como de todos los sindicatos es, entre otras, que las indemnizaciones se calculen en 33 días con un mínimo de 18 meses de salario, además de permitir la jubilación anticipada de los trabajadores mayores de 55 años.
“Negociar un Expediente de Regulación de Empleo es una situación tremendamente complicada para un representante sindical. Para USAE todos y cada uno de los profesionales del Grupo Juaneda son fundamentales e insustituibles pero los afectados pueden tener la garantía de que el compromiso de esta organización sindical es conseguir las mejores condiciones en esta lamentable situación”, afirma el responsable de acción sindical de USAE.
Publicado edicto de 21/11/18 por el que se somete a información pública el proyecto d eorden por el que se regula la calificación y la habilitación profesional del Personal Auxiliar de Atención a las personas en situación de dependencia.
El presente proyecto de orden, así como las memorias y los informes emitidos, se pueden consultar en la web del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias.
Edicto
Ficha consulta pública
Con fecha 29 de noviembre de 2018 se publica la Resolución de 13 de noviembre de 2018, de la Dirección General de Trabajo, por la que se ordena la inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se dispone la publicación del texto del II Convenio Colectivo de la empresa Atención Personas Dependientes, SLU.
Los Técnicos en Cuidados de Enfermería han continuado construyendo su mural de funciones en la concentración que han mantenido esta mañana en la puerta principal del Complejo Hospitalario de Navarra A (Antiguo Hospital de Navarra).
A lo largo de un mural de cinco metros los Técnicos en Cuidados de Enfermería han dejado patente que “representamos la calidad asistencial por la cercanía que mantenemos con el paciente a quien dispensamos los cuidados asistenciales fundamentales. Nos hemos adaptado tanto en el aspecto laboral como formativo a la realidad social y a las necesidades asistenciales de cada momento. En el mural que estamos haciendo, queda claro que realizamos funciones del nivel superior al que tenemos reconocido. Por eso, es necesario que ahora sea la Administración la que se adapte a la realidad de nuestra cualificación y a nuestras funciones diarias en la actividad asistencial”, manifiesta la secretaria autonómica de SAE en Navarra, Begoña Ruiz.
Si esta Administración ha sido capaz de poder subir de nivel a colectivos sin titulación, sólo necesita voluntad y la valentía de querer hacer lo mismo con los Técnicos Sanitarios que, además, avalan su reclasificación con una titulación de Formación Profesional. Solo con la debida reclasificación, se nos encuadraría en el nivel que nos corresponde y se pondría en valor la Formación Profesional que, en estos momentos, está siendo alarmantemente desprestigiada.
“Tenemos que dejar de ser invisibles para los que negocian, supuestamente en nombre de todos los profesionales, pero luego se les olvida mencionar a los Técnicos en las negociaciones. Este olvido se produce en casi todas las reivindicaciones que SAE abandera para el colectivo aunque tras nuestra sesión en el Parlamento en relación con la carrera profesional y el apoyo del Defensor del Pueblo y el apoyo de ambas instituciones, otros sindicatos han recordado que ésta es una reivindicación justa y necesaria y ahora hacen declaraciones en favor de esta declaración”, finaliza Begoña Ruiz.
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería daremos por buena cualquier iniciativa que se lleve a cabo con el objetivo de mejorar la situación de los Técnicos Sanitarios y aunque sea tarde y aprovechando los apoyos expresos a la reivindicación de SAE nuestro único objetivo es que se haga realidad.
SAE consigue que los TCAE dejen de realizar tareas de camillero y limpieza.
Con fecha 28 de noviembre de 2018, SAE, junto a CC.OO., ha alcanzado un acuerdo ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en virtud del cual los TCAE del Hospital Benito Menni, a partir del 1/2/19, ya no realizarán jamás funciones de camilleros y limpieza.
Nuestras funciones serán exclusivamente las que marca nuestro ciclo formativo.
Ante cualquier incidencia que se os presente en aplicación del citado acuerdo, este sindicato tomará las medidas legales oportunas.