LISTA DE EMPLEO SUPLETORIA EN LA CATEGORÍA DE: LAVANDERA/O
Publicada Resolución el 27 de agosto de 2025 por la que se hace pública la RELACIÓN DEFINITIVA de personas ASPIRANTES ADMITIDAS/EXCLUIDAS Y LISTA PROVISIONAL CON BAREMACIÓN en la categoría de LAVANDERA/O, tras concluido el plazo de presentación de reclamaciones.
Cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo que territorialmente correspondan, o bien potestativamente recurso de reposición ante la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Canario de la Salud, sin perjuicio de cualquier otro recurso que se estime procedente.
Se otorga un plazo de 10 días hábiles para presentar las reclamaciones que estimen contra los resultados provisionales de la baremación.
Los listados se podrán ver en el siguiente enlace:
EL SERVICIO DE SALUD (IBSALUT) CONVOCA UN CONCURSO-OPOSICIÓN PARA CUBRIR, CON CARÁCTER FIJO, 846 PLAZAS PARA DIECISÉIS CATEGORÍAS DE PERSONAL ESTATUTARIO
Está previsto que mañana se publique en BOIB la convocatoria un concurso-oposición para cubrir, con carácter fijo, 846 plazas de personal estatutario, derivado de la oferta de empleo público (OEP) del año 2023 y 2024.
Del total de plazas, 553 corresponden al sistema de acceso de turno libre y 293 al de promoción interna. Del total, se reserva el 7% para personas con alguna discapacidad.
El plazo para presentar las solicitudes para participar en el proceso de selección comenzará el 17 de noviembre de 2025 y terminará el 16 de diciembre de 2025, incluido.
Estas son las plazas para las diferentes categorías:
AVISO -
Aprobadas las listas provisionales de aspirantes admitidos y excluidos.
TCAE
TED
TEL
TER
Celador
-Plazo para formular reclamaciones: 7 días hábiles siguientes al de la publicación
- TEAP y TERT se declaran desiertas
ANUNCIO
Sectorización por opción geográfica (Salamanca, Ciudad Rodrigo o ambas) de las Bolsas de Empleo temporal principales, de la categoría: Técnico/a en Cuidados de Enfermería (TCE/AE)
Se establece un plazo de quince días hábiles a partir del día siguiente a su publicación, para que las personas que forman parte de las Bolsas de Empleo temporal principales de la categoría de TCAE puedan manifestar su opción geográfica (Salamanca, Ciudad Rodrigo o ambas) y solicitar la activación, en el supuesto de que la razón de no estar activadas sea el no haber recibido una oferta de trabajo en la opción geográfica que es de su interés. A tal efecto han de presentar debidamente cumplimentado y firmado el impreso anexo (disponible en formato editable en el canal de empleo, http://www.lasalina.es , preferentemente a través del procedimiento instancia general existente en la sede electrónica de la Diputación de Salamanca (https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/) o por las demás formas que prevé el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Quienes no realicen manifestación alguna en dicho plazo permanecerán en la misma situación que tienen actualmente y para optar a puestos tanto de Salamanca como de Ciudad Rodrigo.
Las personas integrantes de las Bolsas indicadas conservarán el mismo orden de prelación ostentado en la fecha de finalización del plazo mencionado, atendiendo al grupo de personas que tengan la misma opción geográfica.
____________________________________________________
20/05/2025
Convocatoria pública para la formación de una Bolsa de Empleo Temporal Complementaria de la categoría Técnico/a en Cuidados de Enfermería para la Diputación Provincial de Salamanca mediante concurso de méritos. Código de Proceso 2025BET05.
Solicitudes: Se utiliza el modelo oficial de instancia disponible en el procedimiento electrónico específico previsto en la sede electrónica de la Diputación de Salamanca (https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/opencms/opencms/sede/) y en el canal de empleo que se incluye en el anexo I).
Plazo de Presentación: Desde el día siguiente al de la publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial de Salamanca, manteniéndose el plazo abierto de forma permanente mientras no se decrete la finalización o modificación de la convocatoria.
Al ser una Bolsa de empleo temporal complementaria no se establece tasa por participación.
El sistema selectivo será el de concurso y consistirá en la valoración de los méritos.
La composición de la Bolsa de Empleo será de carácter abierto.
La aprobación de la convocatoria y las bases agota la vía administrativa, pudiendo interponer, recurso de reposición en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de su publicación, o bien directamente recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses.
Más información
Unas 3.000 personas fallecen al año en nuestro país como consecuencia de una infección hospitalaria, una cifra que podría reducirse entre un 30 y un 70% si el lavado de manos se realizara correctamente entre los profesionales, quienes, debido a los diversos recortes, han sufrido una importante sobrecarga laboral.
Según los datos recogidos en la encuesta realizada por el Sindicato de Técnicos de Enfermería entre los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería y otros profesionales técnicos podemos concluir que más del 70% de los profesionales sabe cómo realizar el lavado de manos y lo lleva a cabo adecuadamente en su centro asistencial. Sin embargo, también podemos constatar que un importante porcentaje de profesionales desconoce el protocolo sobre cómo realizar correctamente, en según qué situaciones, la higiene de manos, lo que evidencia la urgencia de continuar invirtiendo en campañas de concienciación e información, así como en formación, ya que, aunque un 52% de los encuestados reconoce haber recibido formación por parte de su empresa sobre la higiene de manos en los últimos tres años, un 48% afirma no haber recibido ninguna orientación al respecto.
Desde SAE hemos querido hacer públicas las conclusiones de nuestra encuesta coincidiendo con el 5 de mayo, fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud para su campaña anual “Salve vidas: límpiese las manos”, que forma parte del programa "Una atención limpia es una atención más segura", puesto en marcha por la OMS en 2005 con el objetivo de expandir el conocimiento de que el control de las infecciones constituye una base sólida y esencial para la seguridad de los pacientes, así como contribuir a la reducción de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria (IAAS) y sus consecuencias.
“Salve vidas: límpiese la manos" quiere concienciar, tanto a los profesionales sanitarios como a los pacientes y cuidadores, de la necesidad de preservar, mejorar y consolidar las acciones desarrolladas para fomentar la adherencia a la higiene de manos en todos los ámbitos asistenciales.
“Estas campañas de concienciación deben asentarse, no obstante, en la situación real que trabajadores, pacientes y familiares/cuidadores viven diariamente en los centros asistenciales, donde las plantillas son escasas, falta tiempo y la masificación es evidente y constante en muchos servicios, lo que puede ocasionar que medidas como el lavado de manos no sean tan eficaces como debieran. La educación de los profesionales en este sentido es fundamental, pero ésta debe adaptarse a la realidad laboral, por ello la implicación debe ser de todos, profesionales y Administración, con el objetivo de ver qué aspectos fallan en la higiene de manos y buscar soluciones adecuadas y reales que permitan que ésta se consolide y se lleve a cabo de manera correcta”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
El traslado de muestras, pruebas sanitarias o petición de las mismas o de los pacientes a quienes se les realiza o haya realizado nunca ha sido función de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) sino del personal no sanitario, es decir, los celadores. Que un TCE se vea obligado a abandonar su puesto de trabajo de asistencia sanitaria para realizar un traslado supone reducir el tiempo de asistencia y las condiciones en las que ésta se presta si se reduce el número de profesionales.
La pérdida de pruebas y peticiones en el servicio de urgencias del Hospital Clínico de Valencia que se produjo hace un tiempo supuso que en lugar de buscar el origen de esta situación averiguando quién permitía que esta documentación no llegara a su destino, y tomando la solución adecuada, se optó por encomendar esta tarea al Técnico en Cuidados de Enfermería.
Desde ese momento, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha mantenido constantes reuniones para que cada estamento profesional realice las funciones para las que se ha creado este puesto de trabajo y los Técnicos en Cuidados de Enfermería son los profesionales que realizan cuidados asistenciales fundamental al paciente: no funciones de celadores, contrata de limpieza, cocina, administrativos…ninguna función que no sea asistencial debe asignarse al TCE.
Finalmente, tanto la dirección médica, dirección económica y la dirección de enfermería comparten este principio básica y han dado la oportuna orden para que sean los celadores quienes lleven a cabo la tramitación de los volantes de TAC y ECO en el servicio de urgencias.
El malestar que se ha generado entre el colectivo es responsabilidad de quienes en un determinado momento favoreció esta dejación de funciones y han permitido un enfrentamiento entre estamentos que nunca debería haberse generado si se hubiera llevado a cabo una adecuada gestión de los recursos humanos.
Una buena gestión para economizar es optimizar los recursos disponibles y no sobrecargar a unos sobre otros. Mucho menos, cuando las plantillas de TCE son alarmantes deficitarias y desde hace años no se llevan a cabo contrataciones de personal.
Tras las demandas remitidas al TSJ-Rioja por varios sindicatos, entre los que se encuentra USAE, además de la última recogida de firmas que hemos llevado a cabo desde USAE, se ha ganado una sentencia en la que se reconoce el derecho al personal estatutario funcionario temporal del SERIS a participar en el sistema de Carrera Profesional.
Por fin todos los profesionales, sin distinción, podremos tener derecho al cobro de este concepto.
El número de pacientes que a las 14:30 de la tarde permanecen en el servicio de Urgencias del Hospital Son Espases hace prever que la situación durante el fin de semana pueda ser complicada ya que permanecen en el servicio 160 pacientes. De ellos, 43 tienen asignada cama en una planta de hospitalización pero es más que probable que gran parte de ellos permanezcan el fin de semana en Urgencias. 28 están recibiendo atención sanitaria en las camillas y 31 permanecen en observación.
Y todos ellos atendidos por 8 Técnicos en Cuidados de Enfermería. El dato es tan alarmante como evidente: cada profesional atiende a 20 pacientes.
Ante esta situación el Sindicato de Técnico de Enfermería (SAE) espera la contratación inmediata de profesionales para que los pacientes puedan ser atendidos debidamente.
Alejandro Juan, responsable de acción sindical del Sindicato de Técnicos de Enfermería en Baleares, denuncia asimismo “el manifiesto desinterés de los responsables por atajar de manera eficaz el problema de las urgencias del hospital. No hay excusas: ni picos de gripe, ni aumento de la población flotante…no hay argumento que justifique que periódicamente los servicios de urgencias estén saturados de pacientes y faltos de profesionales”.
SAE insiste en la necesidad de implantar soluciones definitivas y eficaces para todo el año.
Proceso de convocatoria para formar parte de las listas de personal estatutario temporal del SCS.
2018
Con fecha 3 de mayo de 2018 se publica la relación definitiva de puntuaciones de la convocatoria para formar parte de las listas de selección de personal estatutario temporal del SCS de la convocatoria de 31/10/2017 para formar parte de las listas de personal estatutario temporal del Servicio Cántabro de Salud.
Contra la presente resolución podrá interponerse recurso de alzada en el plazo de un mes a partir del día siguiente de su publicación.
Resolución
Listado TCE (alfabético)
Listado T. Farmacia (alfabético)
Listado T. Farmacia (puntuación)
Otras categorías profesionales
Con fecha de 29 de marzo se publica la Resolución por la que se aprueba la relación definitiva de aspirantes admitidos y excluidos de la convocatoria para formar parte de las listas de personal estatutario temporal del Servicio Cántabro de Salud.
Reclamaciones: Recurso de Alzada ante la Consejera de Sanidad en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su publicación.
Con fecha 1 de marzo de 2018 se publica la Resolución por la que se aprueba la relación provisional de aspirantes admitidos y excluidos de la convocatoria de 31 de octubre de 2017 para formar parte de las listas de personal estatutario temporal del SCS.
Plazo para presentar reclamación: 10 días hábiles desde el día siguiente a la publicación de la Resolución.
Resolución
Listado de admitidos TCE
Listado de excluidos TCE
Listado de admitidos. T. Farmacia
Listado de excluidos T. Farmacia
Listado de admitidos TE Radiodiagnóstico
Listado de excluidos TE Radiodiagnóstico
Listado de admitidos TE Radioterapia
Listado de excluidos TE Radioterapia
Listado de admitidos TE Anatomía Patológica
Listado de excluidos TE Anatomía Patológica
Listado de admitidos TE Medicina Nuclear
Listado de excluidos TE Medicina Nuclear
Listado de admitidos TE Laboratorio
Listado de excluidos TE Laboratorio
Listado de admitidos TE Higienista Dental
Listado de excluidos TE Higienista Dental
Listado de admitidos TE Documentación Sanitaria
Listado de excluidos TE Documentación Sanitaria