27/10/25 - Autonómica - Reivindicaciones
SAE CONSIGUE QUE LIMPIEZA SEA QUIEN RETIRE LOS CONTENEDORES DE RESIDUOS CLASE III SITUADOS EN LAS HABITACIONES DE LOS PACIENTES INFECCIOSOS HASTA LA ZONA DE SUCIO, AUNQUE EL CIERRE Y ETIQUETADO DEBE REALIZARLO EL TCAE.
HOY SE TRASLADARÁ LA ORDEN A LAS DISTINTAS SUPERVISORAS DE ENFERMERÍA Y AL SERVICIO DE LIMPIEZA PARA SU CONOCIMIENTO.
INFORMACIÓN EN TU SECCIÓN SINDICAL SAE
27/10/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
TCAE-LISTAS ESPECÍFICAS
Las listas específicas en OSI BIDASOA para la categoría de TCAE están permanentemente abiertas por lo que las personas integrantes de Listas de Nombramientos Cortos de esta OSI pueden solicitar en cualquier momento la integración en estas Listas Específicas. La inscripción se realizará mediante el modelo de solicitud ANEXO I (que se adjunta a este SAE INFORMA)
Se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:
Certificación de Experiencia profesional de al menos 3 meses en los últimos 4 años con calificación de aptitud positiva.
Haber superado la formación impartida por las Organizaciones de Servicios de Osakidetza.
Acreditar formación de postgrado, con un mínimo de 250 horas teórico-prácticas, con prácticas profesionales en Organizaciones Sanitarias del Sistema Nacional de Salud.
Formación:
OSI BIDASOA ofertará cursos de FORMACIÓN para las siguientes listas específicas:
Endoscopias
URPA/REA
Quirófano
Urgencias
La inscripción se realizará mediante el modelo de solicitud ANEXO II (que se adjunta a este SAE INFORMA), que se debe registrar en el mostrador de personal del H. Bidasoa.
La selección será por orden de puntuación de la lista general del H. Bidasoa. Las personas seleccionadas podrán rechazar ofertas de trabajo mientras duren los cursos.
27/10/25 - Autonómica - OPE
(LIBRES 7 – VIOLENCIA DE GÉNERO 1)
PLAZO DE PRESENTACIÓN:
HASTA EL 14 DE NOVIEMBRE DE 2025
Para formar parte del proceso selectivo deberá cumplimentar el Formulario de solicitud normalizado, abonar la Tasa correspondiente y Registrar la documentación.
Inscripciones en:
https://www.zaragoza.es/oferta/ofertaDetalle.jsp?id=1736
12/03/18 - La Rioja - Acuerdos, pactos y convenios
Criterios de aplicación a todo el personal estatutario y funcionario, incluido en el ámbito funcional, territorial y personal del Acuerdo que regula las condiciones de trabajo del personal del Servicio Riojano de Salud.
09/03/18 - Madrid - Reivindicaciones
SAE ha conseguido que se realicen las encuestas para valorar los riesgos psicosociales por sobrecarga de trabajo.
En escrito dirigido al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, SAE solicitó esta medida en el Servicio de Hospitalización.
09/03/18 - Madrid - Reivindicaciones
SAE presenta varios escritos denunciando la falta de TCE en varias unidades.
SAE denuncia que esta situación supone una carga de trabajo que conlleva un elevado riesgo de agotamiento emocional y fisico, además de provocar conflictos y hacer imposible poder garantizar la calidad de la atención y cuidados de los pacientes.
09/03/18 - Castellón - Nota de prensa
Algunos hechos constituyen comportamientos abusivos
Un incidente producido en la tarde de ayer en el Hospital de la Plana (Villareal) en el que está implicado una Técnico en Cuidado de Enfermería y un celador es una muestra más de la desconsideración y falta de respecto que manifiestan de forma continua las direcciones de enfermería hacia los TCE que debería por un lado, tener claras las funciones de los estamentos que dependen de esta dirección, y en consecuencia hacer cumplir el pliego de condiciones a la empresa de limpieza que para ello se le paga con dinero público.
El comportamiento de ayer es una actitud desconsiderada, machista y propia de acoso hacia los Técnicos en Cuidados de Enfermería que viene sucediendo desde hace tiempo con el adjunto de enfermería que, en teoría, debe velar por el TCE que forma parte del equipo de enfermería, pero que en la práctica no hay tal defensa o apoyo.
Es, además, un despilfarro del dinero público mayúsculo que la administración firme un contrato de limpieza con una empresa privada con ánimo de lucro y después responsables de esa misma administración obligue a su personal sanitario, en este caso a los Técnicos en cuidados de Enfermería, a realizar funciones de limpieza por las que paga a una empresa privada aprovechando que estén aún en vigor las funciones recogidas en el obsoleto estatuto del 73, negándose a que se actualicen de acuerdo a la formación recibida y exigida para el desempeño del puesto.
Es este un conflicto latente y cada vez más acentuado entre los enfermeros y los Técnicos en Cuidados de Enfermería que se recrudece cada vez que un Técnico en Cuidados de Enfermería, reivindica con firmeza sus funciones y se niega a realizar otras para las que, además de existir personal adecuado se está retribuyendo a través de las contratas externas de limpieza, como en este caso, o de hostelería en otros.
Como no podía ser de otra manera, el Sindicato de Técnicos de Enfermería exige definitivamente se lleve a cabo la actualización de funciones para adecuarlas a la formación recibida, con el fin de ayudar a optimizar recursos a las Consejerías y beneficiar al paciente.
08/03/18 - Autonómica - Nota de prensa
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
En 1975, la ONU instauró el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora –hoy, Día Internacional de la Mujer- para luchar en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo de la mujer. Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería queremos sumarnos a este día reivindicando un mayor reconocimiento profesional de las Técnicos en Cuidados de Enfermería, un colectivo que ha incrementado en los últimos años la presencia de profesionales masculinos, pero que está integrado mayoritariamente por mujeres.
Ninguno de los ideales del 75 se ha conseguido, al contrario, las desigualdades entre hombres y mujeres en el terreno social y laboral continúan más vigentes de lo deseado hoy en día.
Las diferencias en el salario o en el número de mujeres que ocupan puestos directivos son sólo dos ejemplos de la falta de respeto que viven las mujeres en el mundo laboral. Pero el menosprecio hacia la mujer es continuo y presenta múltiples caras.
En el caso de las Técnicos en Cuidados de Enfermería, no sabemos si el continuo ninguneo al que nuestro colectivo se ve sometido responde a que se nos ve como a profesionales de segunda categoría por el hecho de ser mujeres.
Pero lo que sí es una realidad es que ni nuestras funciones, ni nuestra formación, ni nuestros conocimientos, ni nuestro trabajo con el usuario están siendo reconocidos por la Administración, lo que supone un trato desigual respecto al que se le da al resto de categorías profesionales. De este ninguneo hacia nuestro colectivo no sólo es responsable la Administración, sino también, en muchos casos, nuestros propios compañeros de equipo. Por ello, exigimos al resto de profesionales mayor respeto y reconocimiento, pues sólo así conseguiremos la igualdad de trato que como profesionales integrantes de un equipo multidisciplinar nos merecemos, evitando situaciones de conflicto y garantizando un ambiente laboral más pacífico y empático, en el que cada profesional escucha y respeta al resto de los miembros del equipo. A la Administración le exigimos el mismo respeto y reconocimiento, pues es esta la vía para conseguir que nuestras reivindicaciones y trabajo sean revisados y actualizados y se busquen soluciones justas y equitativas que tenga como eje central el desarrollo laboral, formativo y salarial de nuestra categoría profesional; solo así conseguiremos el crecimiento que nos merecemos.
“Exigimos así, tanto a la Administración como a las Direcciones de Enfermería, que dejen de ponernos impedimentos para poder cumplir con la Ley de Conciliación de la vida familiar y laboral, que dejen de ningunearnos, que dejen de ignorarnos y que dejen de ponernos zancadillas a cada paso que damos. Nuestro trabajo como TCE, al igual que el del resto de profesionales, es fundamental para dotar de calidad la asistencia al paciente, consiguiendo con nuestra atención y cuidados humanizar la atención sanitaria, lo que es fundamental en un sistema sanitario en el que la reducción de plantillas y la saturación de los servicios obliga a los profesionales a llevar a cabo actuaciones rápidas y poco cercanas al paciente”, explica Isabel Lozano, secretaria de organización y comunicación de SAE.