Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
 

SAE Vídeos


SAE INSISTE EN LA URGENTE NECESIDAD DE ACTUALIZACIÓN DEL TÍTULO PROFESIONAL Y EN SU RECLASIFICACIÓN

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO, DE FECHA 25 DE JUNIO DE 2025

Noticias Destacadas


  • Fecha30/10/25 - Autonómica - Movilidad interna

    HOSPITAL NUESTRA SRA. DE GRACIA CONVOCATORIA 1ª FASE

    SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD C.R.P. “NTRA. SRA. DEL PILAR”
    MOVILIDAD INTERNA 2 ª FASE

    TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
    LISTAS PROVISIONALES DE PUNTUACIONES

    Plazo de reclamaciones hasta el 10 de noviembre de 2025.
    RESOLUCIÓN DE LA GERENCIA DE SECTOR DE ZARAGOZA III

     


    11/07/25. HOSPITAL NUESTRA SRA. DE GRACIA ADJUDICACIÓN DEFINITIVA DE PLAZAS
    1ª FASE (PERSONAL FIJO)

    TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
    T.S. EN RADIODIAGNÓSTICO

    DILIGENCIA. - Para hacer constar que la presente Resolución ha sido publicada en los tablones de anuncios, en el día de hoy.



    25/06/25. LISTADOS PROVISIONALES

    • TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
    • T.S. EN RADIODIAGNÓSTICO

    Se publica en el tablón de anuncios la adjudicación provisional de acoplamiento interno.
    Se abre un plazo de 10 días, desde el día siguiente de su publicación, para que los interesados formulen las alegaciones oportunas.


    MOVILIDAD INTERNA

    (PERSONAL FIJO) TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
    T.S. EN RADIODIAGNÓSTICO
    El plazo para la presentación de solicitudes será de 15 días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación.

  • Fecha30/10/25 - Autonómica - Movilidad interna

    INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT

    PUBLICACIÓN DE LAS LISTAS DE MOVIMIENTO INTERNO VOLUNTARIO HOSPITAL VALL D’HEBRON

    Le comunicamos que tiene a su disposición las listas de movimiento interno voluntario una vez transcurrido el período de alegaciones.

    Estas listas comprenden las solicitudes admitidas y vigentes a fecha 30 de septiembre de 2025, así como las adjudicaciones desde el día 15 de marzo de 2025 hasta el día 1 de octubre de 2025, ambos inclusive, y las solicitudes anuladas desde el día 15 de marzo de 2025 hasta el día 30 de septiembre de 2025.

    Enlace: https://intranet.vallhebron.cat/serveis-i-eines/recursos-humans/moviment-intern-voluntari

  • Fecha30/10/25 - Autonómica - Movilidad interna

    INSTITUT CATALÁ DE LA SALUT

    MOVILIDAD VOLUNTARIA ABIERTA Y PERMANENTE: EDICIÓN 2024

    CUARTA ADJUDICACIÓN

    PUBLICACIÓN DE LA RELACIÓN DE PROFESIONALES CON ADJUDICACIÓN DEFINITIVA EN LA CUARTA ADJUDICACIÓN MVOP EDICIÓN 2024.

    Según Resolución SLT/3898/2025, de 23 de octubre, de adjudicación de la edición 2024 de la convocatoria única del Concurso de Traslado abierto y permanente, publicada mediante la Resolución SLT/2099/2020, de 25 de agosto, en el DOGC núm. 8214, de 31.8.2020, que está prevista en el Acuerdo de la Mesa Sectorial de Negociación de Sanidad para el desarrollo de la línea 5.4 del Plan de ordenación de recursos humanos del Institut Catalá de la Salud para el período 2016-2020, para la potenciación de los procesos de movilidad voluntaria.
     

     

     

  • Fecha30/10/25 - Autonómica - OPE

    GOFE – IFBS OPE ESTABILIZACIÓN PROCESO ESPECIAL

    RESULTADOS DEFINITIVOS
    Publicados en el Portal de empleo Público del Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS), los resultados definitivos del ejercicio único de la categoría de TCE de la OPE 2022 correspondiente al proceso especial de estabilización de empleo temporal del Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS).
    Para ver los resultados tenéis que identificaros en el IFBS.
     

    PORTAL DE EMPLEO PÚBLICO DEL IFBS

Últimas Noticias





Fecha15/01/18 - Cantabria - Oferta de Trabajo

OFERTA DE EMPLEO EN CLÍNICA DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA

Se precisa TCE a jornada completa con contrato fijo.

No es necesaria experiencia en el sector de reproducción asistida.
Interesados enviar el currículum vitae a fiv@fivsantander.es.
Para cualquier aclaración contactar con Susana Barreda Cubillos (Dpto. Administración-FIV Santander)
Avda. de los Condes, s/n Edificio
Clínica Mompía- Puerta Este
39108  Mompía (Bezana)
Tfno.: 942 58 20 23

Fecha12/01/18 - Autonómica - Nota de prensa

NO SE PUEDE PRETENDER SANIDAD UNIVERSAL DE CALIDAD SIN INVERTIR EN PROFESIONALES

 La caótica situación que atraviesa la sanidad valenciana dista mucho de una de las propuestas estrella de la Consellería de Sanidad: la recuperación del carácter universal de la sanidad. Cada vez es más difícil entender cómo va a lograrlo si la política de contratación de profesionales es cada vez peor.

Todos los hospitales de la Comunidad Valenciana atraviesan por una falta de profesionales tremendamente alarmante. Las consecuencias directas para el usuario son los hacinamientos en las salas de urgencias, el aumento en los tiempos de espera tanto en atención urgente como en intervenciones quirúrgicas y cambios constantes de servicio para los profesionales en activo para ir cubriendo necesidades.

Esta es una de las situaciones concretas que se está viviendo en el Hospital Doctor Peset donde se está reduciendo las plantillas de profesionales en servicios especiales como UCI, paritorios, neonatos, psiquiatría donde además de no haber contrataciones se destina a sus profesionales a otros servicios con lo que queda reducida la calidad asistencial de ambos servicios.

Los profesionales en activo están saturados por la alarmante sobrecarga laboral, acumulan horas de trabajo sin compensar dado que, en ocasiones se les ha requerido desde el hospital para ir a trabajar en su día libre.

Tanto el Sindicato de Técnicos de Enfermería, como el resto de integrantes de la Junta de Personal del Hospital Dr. Peset, llevan más de un año solicitando contrataciones de profesionales sin que la Gerencia del Departamento haya puesto en marcha ninguna solución a la dramática falta de personal que se vive en el centro valenciano.

Valeria Casero, secretaria provincial de SAE en Valencia afirma que “los TCE están al borde de su capacidad física y emocional y es prioritario que desde la Consellería se pongan en marcha con urgencia una política de recursos humanos acorde a las necesidades asistenciales.

Fecha12/01/18 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

PLANTILLA Y RETRIBUCIONES DEL BANCO DE SANGRE Y TEJIDOS

Con fehca 12 de enero de 2018 se publica la ORDEN HAP/2282/2017 por la que se aprueba la plantilla del personal laboral propio de la entidad de derecho público Banco de Sangre y Tejidos y sus retribuciones.
Orden

Fecha12/01/18 - Huelva - Nota de prensa

MANIPULAR LA REALIDAD NO ES INFORMAR

Las declaraciones del director del Hospital Juan Ramón Jiménez no se ajustan totalmente a la realidad al afirmar que se han abierto camas y que hay camas disponibles intentando ofrecer una situación más benévola.

Las camas que se han abierto en el Hospital Infanta Elena son las que se cerraron durante el periodo navideño por la falta de programación de intervenciones quirúrgicas y, que vuelta la normalidad de las cirugías debían, en cualquier caso, volver a la actividad normal con independencia de la incidencia de la gripe.

Para afirmar que se han abierto camas lo que debería hacerse sería poner en funcionamiento las camas que permanecen cerradas desde hace tiempo como consecuencia de la falta de profesionales, que no de pacientes.

Afirma, igualmente que el centro hospitalario está realizando un enorme esfuerzo para acoger la demanda de pacientes, cuando este esfuerzo está recayendo en los profesionales. Citar en abstracto al centro hospitalario es desmerecer la sobrecarga laboral que están padeciendo los profesionales.

            Para Manuela Valle, secretaria de acción sindical del Sindicato de Técnicos de Enfermería la responsabilidad de los gerentes hospitalarios incluye también dar información que se ajuste a la realidad, no manipulando la situación.

Fecha11/01/18 - Autonómica - Nota de prensa

EL PLAN NACIONAL DE URGENCIAS DE CATALUÑA DEMUESTRA SU INEFICACIA

El Plan Nacional de Urgencias de Cataluña (PLANUC) que se presentó como la gran apuesta para “asegurar una atención continuada y urgente, equitativa y de calidad, adaptada a las necesidades de salud de las personas a través de una red de atención integrada, accesible y resolutiva, liderada por profesionales, y que sitúe al ciudadano en el centro del sistema” está demostrando con la epidemia de gripe su ineficacia ya sea por la falta de presupuesto o de previsión.

La situación que están viviendo todos los hospitales es caótica en todos los aspectos (las urgencias están colapsadas de pacientes, faltan profesionales, en algunos almacenes falta material fungible…) y la gripe es solo la anécdota que hace saltar las alarmas del déficit de calidad asistencial que reciben los pacientes y las sobrecarga laboral de los profesionales”, afirma Tània Riera, secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería en Cataluña”

“A la situación estricta de la mala gestión hay que añadir que, a pesar de la vacunación que además este año no ha tenido la eficacia esperada, los profesionales sanitarios, no somos absolutamente inmunes a padecer una gripe, máxime cuando estamos en contacto con el virus la mayor parte del tiempo y hay profesionales de baja por esta situación”, continua Tània Riera. “De hecho en el Hospital Germans Trias i Pujol hay 122 profesionales de baja médica por gripe que llegan hasta los 148 en el caso del Hospital de Vall d`Hebron”

El número de pacientes es igual para todos los profesionales pero los refuerzos de las plantillas no son equitativos y así, por ejemplo, en el Hospital Vall d’Hebron sólo se ha reforzado la plantilla de los enfermeros, no así la de los Técnicos de Enfermería (TCE) lo que supone que mientras los primeros atienden a una media de 7 pacientes por cada profesional en el caso de los TCE la media de pacientes que atiende cada uno de ellos es de 16. En Germans Trias la situación es similar porque el número de profesionales/pacientes mantiene la misma proporción. No podemos olvidar tampoco que el TCE es quien pasa la mayor parte del tiempo con los pacientes proporcionando los cuidados asistenciales fundamentales”.

“En definitiva, mientras no se lleve a cabo una política de recursos humanos que permita que las plantillas estén debidamente cubiertas la saturación y los colapsos en las urgencias seguirán siendo, tristemente,  noticia en la que sus protagonistas serán los usuarios que padecerán las consecuencias de una atención, absolutamente deficitaria, y serán atendidos por profesionales con una sobrecarga laboral y emocional en muchos casos, inasumible”, finaliza la secretaria autonómica de SAE.

Informativo Acción Sindical


Informativo Acción Sindical SAE

OCTUBRE 2025


Ya puedes leer el último número de nuestro informativo

Leer más

Próximos Eventos


< Octubre 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
   1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31  

* Haz click en el día del evento para más información.

Campaña


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok