05/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
5 de noviembre, Día Internacional de las Personas Cuidadoras
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos al Día Internacional de las Personas Cuidadoras reivindicando el papel de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) como los profesionales mejor formados y capacitados para llevar a cabo el cuidado de los ciudadanos, tanto en el ámbito hospitalario como sociosanitaro, pero también en los domicilios.
En una sociedad cada vez más envejecida –en 2024 nuestro país registró 318.741 nacimientos, un 0,6% menos que el año anterior y esta tendencia descendente continúa en 2025- y con un incremento de patologías crónicas –diabetes, cáncer, cardiopatía isquémica, depresión, insuficiencia cardiaca, enfermedad renal crónica, enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia…-, es evidente que el papel de los cuidadores es fundamental, sin embargo, las plantillas de TCE en los equipos profesionales continúa siendo insuficiente.
Por ello, queremos aprovechar este día para exigir a la Administración la implementación de actuaciones reales que valoren los cambios demográficos que durante las últimas décadas ha experimentado nuestra sociedad y modifiquen las políticas de recursos humanos, dando mayor protagonismo y reconocimiento a los TCE, pues somos profesionales preparados para poder dotar a los usuarios de los cuidados que demandan y garantizar su bienestar. Para ello, es urgente que se actualicen nuestras funciones a la realidad y se respete nuestro grupo profesional, dotándolo de las retribuciones establecidas.
“Asimismo, es apremiante que el Estado mejore la Ley de Dependencia dotándola de un presupuesto suficiente que garantice las ayudas, tanto económicas como profesionales, a todas las familias cuidadoras, pues es la única manera de proteger el bienestar de quien padece la enfermedad y de quienes le cuidan”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
04/11/25 - Autonómica - OPE
Listado Complementario de Aspirantes que Superan el Concurso-Oposición Servicio Andaluz de Salud
Celador
Presentación de Solicitudes de Destino: Del 5 al 11 de noviembre de 2.025
02/10/25. 6º Listado Complementario de Nombramientos de Personal Estatutario Fijo y Adjudicación de Plazas Servicio Andaluz de Salud
Tcos. Cuidados de Enfermería (TCAE)
Plazo de Toma de Posesión: Un Mes, a partir del 3 de octubre de 2.025
Publicado:
5º Listado Complementario de Nombramientos de Personal Estatutario Fijo y Adjudicación de Plazas Servicio Andaluz de Salud
Tcos. Cuidados de Enfermería (TCAE)
https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2025/179/BOJA25-179-00005-12167-01_00325765.pdf
Plazo de Toma de Posesión: Un Mes, a partir del 18 de septiembre de 2.025
Listado de Personas Aspirantes que deben realizar la Presentación de Solicitudes de Destino: Del 18 al 24 de septiembre de 2.025
05/09/25. Publicado cuarto listado complementario de nombramientos de personal estatutario fijo y adjudicación de plazas Servicio Andaluz de Salud
Celador (TL)
Plazo de toma de posesión: un mes, a partir del 8 de septiembre de 2.025
04/11/25 - Autonómica - OPE
FUNCIÓN PÚBLICA CCAA ARAGÓN (PROCESO SELECTIVO EXTRAORDINARIO DE ESTABILIZACIÓN)
Código(s) de convocatoria(s): 24/0055 & 23/0078.
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS 86 PLAZAS
TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
NOMBRAMIENTO DE PERSONAL FUNCIONARIO EN PRÁCTICAS
La condición de personal funcionario en prácticas corresponderá a las personas aspirantes desde el día 11 de noviembre de 2025.
El sistema de selección incluye un período de prácticas y un curso selectivo con evaluación final, cuya realización será obligatoria para las personas aprobadas, a quienes se les anunciará la fecha de comienzo.
24/10/25. Código(s) de convocatoria(s): 24/0055 & 23/0078.
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS 86 PLAZAS
TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Plazo hasta el 28 de octubre, para que los aspirantes que han superado el proceso selectivo puedan solicitar los puestos ofertados.
Elección de puestos de trabajo en:
Plataforma de Elección de Puestos de Nuevo Ingreso
https://www.aragon.es/-/tecnicos-en-cuidados-auxiliares-de-enfermeria.-subgrupo-c2.-oposicion-turno-libre-de-estabilizacion-de-empleo-temporal-concurso-de-meritos-.-oferta-de-empleo-publico-de-2022-y-2023
04/11/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
Con el fin de agilizar la tramitación y minimizar errores en la gestión del elevado número de expedientes de reducción de jornada con efecto en enero de 2026, se ha establecido un plazo especial para la recepción de solicitudes. La base para la prórroga de las reducciones de jornada para el año 2026 fue la resolución de la Dirección Gerencia, publicada el pasado 23 de octubre de 2025.
Plazo Máximo para Solicitudes (Efecto en enero 2026): 30 de noviembre inclusive
o Aplicable a inicios, finalizaciones o cambios de porcentaje (diarias o acumuladas) que surtan efecto en enero de 2026.
Plazo Mínimo de Antelación General: 15 días hábiles
o Plazo de antelación para la presentación de solicitudes de inicio, finalización, modificación o prórroga. Se debe respetar para cualquier solicitud posterior al 30 de noviembre.
Presentación de Solicitudes
Destinatario: Las solicitudes deben remitirse a la Subdirección Técnica del Área de Personal.
Vías de Presentación: Deben hacerse llegar al Área de Personal por cualquiera de las vías establecidas por la normativa en materia de procedimiento administrativo.
Aviso Importante: No se considerará válida la presentación en el centro de trabajo con posterior derivación al Área de Personal, si esto ocasiona la entrada en registro fuera del plazo establecido. La presentación en plazo es responsabilidad de la persona solicitante.
Requisitos Documentales y Excepciones
Calendario Laboral: Las solicitudes que deban ir acompañadas del calendario laboral individual con el Visto Bueno del responsable del Centro, quedan eximidas de adjuntarlo hasta que puedan ser aportados tras su aprobación.
Prórroga con Informe Médico: Las reducciones de jornada cuya concesión inicial haya requerido un informe médico referente al familiar cuyo cuidado es el fundamento, requerirán una actualización del citado informe médico para su prórroga.
Incapacidad Temporal (IT) y Reducciones: La normativa de la Seguridad Social no permite cambios de porcentaje de dedicación mientras la persona esté en situación de incapacidad temporal. Si una solicitud de reducción es estimada, pero la persona se encuentra en situación de incapacidad temporal en la fecha de aplicación, no surtirá efectos. En este caso, la persona deberá presentar una nueva solicitud indicando una nueva fecha de inicio una vez que haya recibido el alta médica.
13/10/17 - Autonómica - Nota de prensa
I CONGRESO INTERNACIONAL SÍNDROME STXBP1
La Asociación Síndrome STXBP1, miembro de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), organizará el próximo 3 de noviembre, en Barcelona, su primer Congreso Síndrome STXBP1 con el objetivo principal de divulgar la existencia de la enfermedad (cuya mutación patogénica, que cursa con encefalopatía epiléptica y retraso global del desarrollo, se descubrió hace bastante poco: en 2008), y se estima que puede haber solo unos 30 casos diagnosticados en España y poco más de 300 en el mundo.
Como explica Albert Regatero, presidente de la asociación "pretendemos dar a conocer la asociación, impulsar el conocimiento, debate e investigación de la enfermedad, y por supuesto, atraer o fomentar proyectos de investigación, incluso pudiendo participar en ellos, así como la obtención de nuevos diagnosticados".
Entre otros aspectos, el programa del congreso que se llevará a cabo, en Cosmocaixa (Obra Social “La Caixa”), analizará las características del Síndrome STXBP1, su fisiopatología, su genética, los mecanismos sinápticos, la epidemiología, la clínica y el tratamiento. Así mismo, también se hablarán de otros aspectos generales de las epilepsias de inicio precoz y de los trastornos del espectro autista.
Al encuentro está previsto que acudan importantes neurólogos, neuropediatras y genetistas, para que las familias, a través de consultas con ellos, puedan resolver sus dudas con los expertos y aprender de ellos.
Sin duda supondrá la actividad más importante en el primer año de vida de una nueva y joven Asociación.
OCUPÁNDONOS DEL PRESENTE - INVESTIGANDO PARA EL FUTURO
13/10/17 - Toledo - Nota de prensa
Más de un centenar de profesionales han acudido a la concentración convocada por el Sindicato de Técnicos de Enfermería a las puertas del Hospital Virgen de la Salud en apoyo a la compañera TCE de quirófanos expedientada por solicitar confirmación para realizar una tarea de nueva asignación que, hasta ese momento, realizaba el personal de la empresa externa de limpieza.
En caso de materializarse la sanción, nuestra compañera podría ser suspendida hasta dos años de empleo y sueldo.
La Dirección del centro la acusa de un incumplimiento de la orden verbal emitida por sus superiores, lo que es falso e injusto, pues simplemente nuestra compañera pidió información sobre una situación que desconocía porque nadie antes la había informado al respecto, incumpliendo así la Dirección del Hospital su obligación de informar adecuadamente a los profesionales de sus funciones, tal y como recoge el Estatuto Marco del Personal Estatutario.
La empresa de limpieza dejó de realizar esta función, cambiando de manera unilateral el pliego de condiciones, en el mes de febrero, tiempo más que suficiente para que la Dirección del centro hubiera informado por los cauces establecidos a los profesionales afectados por esta nueva situación o hubiera adoptado una solución adecuada para que los profesionales sanitarios Técnicos en Cuidados de Enfermería no se vieran obligados a realizar tareas propias del servicio de limpieza.
“Antes de adoptar medidas tan injustas y desproporcionadas, la Dirección debería conocer el Estatuto Marco para comprender que todos los profesionales tienen derecho a pedir información sobre cuáles son sus funciones, particularmente, si nunca antes las han tenido que realizar, y que ella tiene la obligación y el deber de comunicárselas. Un buen gestor no puede confundir el hecho de pedir información con la negación de realizar la tarea”, explica Concepción Franco, secretaria provincial de SAE.
11/10/17 - Madrid - Nota de prensa
El incremento de la dependencia precisa de mayor número de TCE para atender adecuadamente a los usuarios.
La contratación de más de mil profesionales para las residencias públicas dependientes de la Agencia Madrileña de Atención Social, prevista en el Plan de Residencias 2017-2020, presentado recientemente por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, prevé que más del 15% de estas contrataciones sean de Técnicos en Cuidados de Enfermería, mientras que un porcentaje superior al 25% de las plazas estarán destinadas a la enfermería diplomada.
Atendiendo a la situación actual en la que se encuentra la atención asistencial en las residencias de mayores debido al incremento de usuarios con dependencia en los últimos años, es incoherente que el Gobierno de la Comunidad destine un mayor porcentaje de la contratación a la enfermería diplomada que a los profesionales TCE, que somos quienes realizamos los cuidados fundamentales para garantizar el bienestar diario de estos usuarios, atendemos sus necesidades y velamos por su seguridad.
“Este porcentaje es insuficiente pues se aleja mucho de las necesidades reales actuales, que poco tienen que ver con las que había en 2008, fecha en la que se establecieron las ratios que aún están vigentes. Es evidente que, desde hace 10 años, la sociedad ha experimentado importantes cambios, siendo uno muy significativo el incremento de los casos de personas dependientes que necesitan de cuidados profesionales y continuos, que son los que prestamos los Técnicos en Cuidados de Enfermería. Por ello, exigimos que el Gobierno madrileño incremente considerablemente este porcentaje del 15% y se adapte así a la realidad asistencial actual. Mantener esta cifra únicamente respondería a una gestión pésima fruto de un desconocimiento de la situación real de las residencias madrileñas”, explica Álvaro Cano, Secretario Autonómico de SAE en Madrid.
11/10/17 - Castellón - Nota de prensa
Una estrategia sindical enmascarada favorece esta situación.l
La dirección del Hospital de La Magdalena quiere llevar a cabo una reubicación de los profesionales del centro sin tener en cuenta las necesidades de los pacientes atendidos en este centro sanitario ni la distribución de estos en cada zona del hospital. Para ello, cuenta con la colaboración de un delegado sindical que disfraza una estrategia sindical como si fuera un acto desinteresado a pesar de perjudicar tanto a los usuarios, como a los profesionales del hospital.
La ratio de profesionales está establecida en función del número de pacientes y dadas las necesidades de los enfermos que son atendidos en este hospital: pacientes terminales altamente dependientes y que requieren de cuidados continuos tales como el cambio de pañales, goteros cada seis horas, curas de mañana y tarde, movilizaciones continuas, entre otras atenciones. La intención de la dirección es reubicar a un total de seis profesionales de enfermería (TCE y diplomados) de las plantas donde la carga de trabajo es mayor a otras plantas donde los pacientes requieren menores atenciones.
Además, estos traslados de profesionales se están llevando a cabo no solo sin contar con los representantes de los trabajadores sino en su contra y en la de los profesionales afectados que han manifestado su oposición a estos traslados.
No obstante, en esta unidad en las actuaciones entre los profesionales y sus representantes se ha desmarcado un delegado de Intersindical que ha enmascarado su estrategia sindical en un acto desinteresado al presentarse como voluntario para cambiar su puesto de trabajo.
Carmen Rogla, secretaria provincial de SAE en Castellón, afirma al respecto que “esta actuación responde, única y exclusivamente a una actuación sindical. Actuar en contra de los todos los profesionales es un flaco favor a estos y esta actuación tiene poco de generosidad”.
Esta actuación viene precedida de otras igualmente poco favorable para los profesionales al aprobar todas las actuaciones de la dirección, la mayoría contraria a los trabajadores y usuarios tales como el cierre de la cafetería o la suspensión del autobús.
“Desde SAE seguiremos luchando por los intereses reales de los trabajadores y en defensa de sus derechos, y llevaremos a cabo las actuaciones sindicales cuando corresponda. Ahora es el momento de que los pacientes mantengan la ratio de profesionales establecidas en función de sus necesidades y no de las de la dirección”, finaliza Carmen Rogla.
11/10/17 - Madrid - Reivindicaciones
USAE presenta un escrito mostrando su desacuerdo con las plazas ofertadas de TCE.
Las plazas de TCE publicadas en la Resolución de la convocatoria de movilidad interna, conforme con los dispuesto tanto en el Plan de Ordenación de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud en su apartado 9.2, como en el Acuerdo de 30 de noviembre de 2016 suscrito entre la Administración y algunos sindicatos, previa negociación con los mismos, son insuficientes.
Junto al escrito presentado, desde USAE hemos denunciado la falta de negociación e información sobre el proceso.