4 de octubre, Día Mundial del Paciente Ostomizado
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se suma al Día Mundial del Paciente Ostomizado con el objetivo de concienciar a la población sobre esta práctica quirúrgica, sus características y las secuelas emocionales y físicas que puede dejar en el paciente.
En nuestro país aproximadamente hay más de 200.000 personas ostomizadas y cada año se suman entre 13.000 y 16.000 nuevos casos a la lista. Estos pacientes pueden experimentar miedo e inseguridad tras la intervención, por ello es necesario que la sociedad conozca esta práctica, empatice con el paciente, le apoye y le integre, tanto en el ámbito social como laboral, pues una persona con una ostomía puede hacer una vida completamente normal y si adopta una serie de rutinas para cuidar el estoma y usar los dispositivos sanitarios adecuados, la ostomía pasa desapercibida.
Diferentes patologías que afectan al aparato digestivo o al aparato urinario -cáncer colorrectal, cáncer de vejiga, enfermedad inflamatoria intestinal, obstrucción intestinal, enfermedad diverticular o una infección- requieren de una ostomía para modificar la anatomía de algunos órganos, como el intestino o los uréteres.
“Desde SAE queremos concienciar a la sociedad para que conozca esta práctica quirúrgica y sus características, y evitar así comportamientos que puedan llevar al paciente a aislarse. Pero también es fundamental que los profesionales sanitarios cuenten con la formación y los recursos necesarios para resolver los problemas, tanto físicos como psicológicos, que pueden sufrir los pacientes ostomizados. No debemos olvidar que cualquiera de nosotros puede tener que someterse a una ostomía para salvar la vida”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.
Publicada hoy BOPA, Resolución de 23 de septiembre de 2025, de la Dirección de Profesionales del SESPA, por la que se aprueban las listas definitivas de aspirantes admitidos y excluidos en el procedimiento selectivo para el acceso, mediante el sistema de concurso-oposición, a plazas de personal estatutario fijo de las Categorías TCE y TE Higienista Dental (BOPA de 13 de mayo de 2025).
Se convoca, en llamamiento único, a las personas admitidas a las pruebas selectivas a la realización del ejercicio de la fase de oposición para los días:
TCE - 8 de noviembre de 2025 (sábado)
TE Higienista Dental - 9 de noviembre de 2025 (domingo)
En el Recinto Ferial “Luis Adaro”, Gijón.
La acreditación de los aspirantes se iniciará a las 15:00 horas, estando previsto el inicio del examen a las 16:30 horas.
Las instrucciones del procedimiento de acreditación para el acceso a las pruebas selectivas, se publicarán en el portal www.astursalud.es
Plazo para recurso de alzada: un mes contado desde el día siguiente al de la publicación de la presente
Resolución, ante la Consejera de Salud.
Más información en los siguientes enlaces:
LISTA DE EMPLEO SUPLETORIA DEFINITIVA PARA LA CATEGORÍA DE LAVANDERA/O
PUBLICADA CON FECHA 1 DE OCTUBRE DE 2025, RESOLUCIÓN DE ESTA GERENCIA POR LA QUE SE APRUEBA LA LISTA DE EMPLEO SUPLETORIA DEFINITIVA DE LA CATEGORÍA DE LAVANDERA/O
RECLAMACIONES: CABE INTERPONER RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO ANTE LOS JUZGADOS DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO QUE TERRITORIALMENTE CORRESPONDAN, O BIEN POTESTATIVAMENTE RECURSO DE REPOSICIÓN.
EXAMEN EL 8 DE NOVIEMBRE DE 2025 EN EL RECINTO FERIAL DE GIJÓN
Publicada distribución de opositores por aulas
SAE PONE A TU DISPOSICIÓN AUTOBÚS
Si estas interesado en ir en nuestro autobús ponte en contacto con nuestra sección sindical
920 21 33 07- 920 35 80 00/ext. 32523
Bolsas de contratación.
Ante los rumores de apertura de listas subsidiarias para la categoría de TCE, estas aún no se van a habilitar.
SAE te informará cuando se produzca la apertura.
SAE ha reivindicado continuamente la apertura de estas listas sujetas a la puesta en marcha de una normativa de bolsas con criterios claros y unificados para todas las candidatas.
Este verano en previsión de las sustituciones que se van a necesitar:
- Se solicitarán 400 CVs de TCE a Lanbide.
- No se prevé que Lanbide saque oferta.
- El 35% de candidatos deberán acreditar el perfil lingüístico.
- Los puestos de trabajo serán en la provincia.
- Se otorgará prioridad a los candidatos que ya hayan prestado servicios con anterioridad en el IFBS.
La unidad de Gestión del Conocimiento e Innovación- IZARKI junto con la Comisión de Formación de OSI Donostialdea, informan que la III Semana de Formación 2017 este año modifica su formato.
Se celebrará un día a la semana durante los 4 jueves entre el 18 de mayo y el 8 de junio de 2017.
Plazo de inscripción: hasta el 30 de abril de 2017
Convocatoria para la constitución de una bolsa de trabajo para cuidador nivel D en la Residencia Virgen del Portal de Villafranca.
Con fecha 10 de abril de 2017 se publican las bases para la constitución, mediante concurso-oposición, de una relación de aspirantes al desempeño del puesto de trabajo de cuidador/a, nivel D, para la contratación temporal, en orden a la cobertura de las necesidades que se produzcan en la Residencia Viren del Portal de Villafranca.
Resolución
El Plan Estratégico de Recursos Humanos del Servicio Aragonés de Salud (2017-2020), aprobado el 1 de febrero de 2017 en la Mesa Sectorial de Sanidad, establece en el apartado VI.A)7, como objetivo general en materia de organización y ordenación de los recursos humanos, impulsar el desarrollo de herramientas informáticas para la gestión del personal del SALUD.
En esta línea de actuación, el Servicio Aragonés de Salud debe avanzar hacia una Administración sin papel basada en un funcionamiento mayoritariamente por medios electrónicos para progresar en términos de eficacia y eficiencia, al ahorrar costes a los ciudadanos y reforzar las garantías de los empleados. Por ello, a partir del mes de abril el acceso al recibo de la nómina se efectuará exclusivamente por medios telemáticos en un formato electrónico que permite ofrecer información más ágil y actualizada a los empleados como justificante del pago de salarios.
Resumen de los temas abordados en la Mesa Sectorial que se celebró con fecha 7 de abril de 2017
1.- Quinto Plan de Ordenación de Recursos Humanos: Reorganización de las Urgencias hospitalarias. En septiembre del 2016 nos comentaron algunos aspectos sobre este tema y en esta ocasión plantean una propuesta más concreta, que nos harán llegar. Por supuesto, sólo se habla de personal facultativo, en septiembre ya hicimos hincapié en que no sólo había que redistribuir y contratar a este personal e insistimos en que la falta de personal es evidente en todos los estamentos.
2.- Quinto Plan de Ordenación de Recursos Humanos: SUAP. La administración plantea su intención de extinguir la categoría de Médico de SUAP. El resto de personal no pertenece al SUAP, tanto enfermería como resto de personal.
3.- Criterios para la concesión de las Comisiones de Servicio. Se solicitada que las Comisiones de Servicio deben regularse y hacerlo contemplando a todo el personal y en todo el SERIS.
4.- Productividad variable 2015. La productividad variable correspondiente al año 2015 se nos abonará en la nómina de abril en igual cuantía y condiciones que las del año pasado.
La administración dice que no están obligados a abonarnos este concepto y en todo caso está ligado a la consecución de objetivos de los diferentes Servicios y Unidades. Dichos objetivos nos los presentarán en el mes de octubre.
Cuando se abone la productividad correspondiente al año 2017, estará relacionada con el cumplimiento de dichos objetivos. Entendemos que lo normal es que estos sean conocidos con anterioridad y, por supuesto, cumplido ya casi medio 2017, no los podrían abonar con el criterio de objetivos cumplidos.
5.- Nos dicen que está previsto que los Centros de Atención Primaria de Logroño se cierren en horario de tarde durante la primera quincena de agosto. Parece ser que ya lo han planteado en los centros.
6.- OFERTAS DE EMPLEO PÚBLICO. Se tratarán en Mesa General y está supeditado a la aprobación de la Ley de Presupuestos del Estado.
7.- A los tutores de docencia se les computarán dos horas semanales para la realización de funciones relacionadas con la docencia.