Publicadas. Bases y Convocatoria para las siguientes categorías.
Presentación de SOLICITUDES y PETICIÓN de DESTINOS: Del 8 al 19 de septiembre de 2025.
Presentación de AUTOBAREMO de Méritos: Del 22 de septiembre al 3 de octubre de 2025.
Publicado cuarto listado complementario de nombramientos de personal estatutario fijo y adjudicación de plazas Servicio Andaluz de Salud
Celador (TL)
Plazo de toma de posesión: un mes, a partir del 8 de septiembre de 2.025
AVISO
- Publicado el resultado definitivo.
- Plazo para elección de plaza: del 05/09/2025 al 11/09/2025
Más información
AVISO
Modificación plaza
Donde dice: * 11 vacantes en el Hospital Universitario de Navarra con números de plaza:
Tiempo completo: 72805, 72806 y 72807.
Tiempo parcial: 72810, 72383, 66274, 72809, 68930, 61174, 72812 y 72813.
Debe decir: *11 vacantes en el Hospital Universitario de Navarra con números de plaza:
Tiempo completo: 66274, 72805, 72806 y 72807.
Tiempo parcial: 72810, 72383, 72809, 68930, 61174, 72812 y 72813.
Plazo de presentación de alegaciones: Hasta el 15/09/2025
SACYL RECONOCIMIENTO DE CARRERA PROFESIONAL GRADOS I, II, III Y IV
AÑOS 2010, 2011, 2019, 2020, 2021 Y 2022
Se publica hoy en BOCYL el reconocimiento de grado I, de grado II, de grado III y de grado IV de carrera profesional, correspondiente a los años 2010, 2011, 2019, 2020, 2021 y 2022 para profesionales a los que se procedió a la apertura de un nuevo plazo y continuación del procedimiento.
Contra la presente resolución, que agota la vía administrativa, se podrá interponer recurso contencioso-administrativo en un plazo de dos meses y recurso de reposición en el plazo de un mes a contar desde el 14 de enero de 2025.
https://bocyl.jcyl.es/boletines/2025/01/13/pdf/BOCYL-D-13012025-6.pdf
Urge la contratación de profesionales
Jaén, 13 de enero de 2025.- La falta de Técnicos en Cuidados de Enfermería en los hospitales de Jaén supone un deterioro de la calidad asistencial que reciben los usuarios y se traduce, igualmente, en una sobrecarga laboral inasumible para los profesionales.
Para que la atención sea la adecuada el número de profesionales por paciente debe estar ajustado a las necesidades asistenciales de estos. Es evidente que un menor número de profesionales no pueden dedicar el mismo tiempo de atención a los mismos pacientes, e incluso, a un mayor número de ellos. De esta manera, la calidad asistencial se deteriora por más esfuerzo y disposición que tengan los profesionales.
“En esta situación se encuentran los hospitales de Jaén, donde dos TCE atienden a una media de 30 pacientes en los turnos de mañana y tarde y, por la noche, estos mismos pacientes son atendidos únicamente por un TCE. Y muy probablemente esta situación se va a agravar, teniendo en cuenta que no se ha llegado al previsible pico asistencial como consecuencia de los virus respiratorios” manifiesta Francisca Cortés Solas, responsable provincial de Jaén que insiste que “ante esta situación es necesaria la contratación urgente de Técnicos en Cuidados de Enfermería que permita llevar a cabo una atención de calidad y que las ratios de profesionales estén ajustadas a la realidad hospitalaria”.
No hay un estudio de las plantillas que actualicen el número de profesionales necesarios a la población o las condiciones de estas. Las plantillas estructurales no se han aumentado durante años y, sin embargo, la población no solo ha aumentado, sino que los cuidados de los enfermeros son diferentes. Esto obliga a hacer un estudio y una actualización adecuada de los recursos humanos.
La presencia del TCE es fundamental
El Director Gerente de Atención Primaria, José María Pérez Ramos, ha mantenido esta mañana una reunión con las delegadas del Sindicato de Técnicos de Enfermería, Montserrat Blanco Guerreiro y Gema Fernández Pérez.
“La negociación y el diálogo con los sindicatos es una de las consignas del nuevo gerente y ha insistido en la necesidad de mantener un clima de entendimiento”, han resumido al término del encuentro las delegadas de SAE.
En este sentido, SAE ha trasladado al Gerente la necesidad de llevar a cabo un estudio de las necesidades reales en cada una zona y dotar del número de profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería que sean precisos en todos los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP).
Este nivel asistencial es la piedra angular de nuestro sistema sanitario y hablar de Atención Primaria es hablar de profesionales, de accesibilidad, de gestión de la demanda, del enfoque comunitario, de la desburocratización, de la capacidad de resolución y de la investigación. Por ello, la labor que desde esta gerencia se haga es fundamental.
“La calidad asistencial se sustenta en contar con plantillas de profesionales debidamente dotadas y, desde luego, contar con los TCE en las mismas es incuestionable. Somos esenciales tanto en el ámbito ambulatorio como en la atención domiciliaria; pero también, dentro de estos equipos, los TCE colaboramos en las labores de promoción de la salud y prevención de enfermedad, así como en la atención a los pacientes y en la aplicación de tratamientos pautados y rehabilitación de las secuelas dejadas por la enfermedad. Además, somos un colectivo esencial en la atención al enfermo crónico y, con una población cada vez más envejecida, estas patologías aumentan día a día, convirtiéndonos en uno de los profesionales más importantes en la atención a estos pacientes. Por todo ello reivindicamos una mayor presencia de los TCE en los equipos de Atención Primaria”, manifiestan las delegadas de SAE.
En cualquier caso, y dada la experiencia sanitaria y en gestión del nuevo gerente, desde SAE confiamos en que valore las propuestas de SAE.
INSTRUCCIONES PARA EL ABONO DE LA COMPENSACIÓN EN PROCEDIMIENTOS DE ESTABILIZACIÓN SUJETOS A LA LEY 20/2021, DE 28 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REDUCCIÓN DE LA TEMPORALIDAD EN EL EMPLEO PÚBLICO, EN EL ÁMBITO DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Las presentes instrucciones serán de aplicación al personal que tuviera una relación de servicio de carácter temporal con las Instituciones Sanitarias de la Comunidad de Madrid bajo el régimen estatutario, cuya terminación se haya producido como consecuencia de la resolución de los procesos selectivos derivados de la Ley 20/2021, de medidas para la reducción de la temporalidad
La compensación económica solo procederá en el caso del personal temporal que cese como consecuencia de la resolución de alguno de los procesos selectivos de estabilización convocados por concurso de méritos derivados de la Ley 20/2021, que implique la incorporación a la plaza que ocupaba el afectado por el candidato que haya superado el proceso
Los requisitos que debe reunir el personal temporal en el momento del cese para que nazca el derecho a la compensación, son los siguientes:
a) Ser personal estatutario temporal de Instituciones Sanitarias de la Comunidad de Madrid.
b) Encontrarse en la situación de activo o asimilado en el puesto por cuyo cese o finalización de contrato va a ser compensado.
c) Haber participado en el proceso selectivo de estabilización al que se refiere el apartado 1 en la categoría en la que haya resultado cesado, es decir, haberse inscrito en el mismo y concurrido a las pruebas selectivas.
d) No haber superado el proceso selectivo de estabilización en el que se encuentre incurso el puesto que ocupa.
e) Ocupar el puesto con carácter temporal e ininterrumpidamente al menos durante los tres años anteriores a la fecha de cese o finalización de contrato.
No se generará derecho a la compensación en el supuesto de personal estatutario interino que, a su vez, sea estatutario fijo, funcionario de carrera o laboral fijo en situación de excedencia voluntaria o por incompatibilidad en otro cuerpo o categoría en la Comunidad de Madrid
ABIERTO EL PLAZO DE SOLICITUD DE LOS CURSOS DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN GENERAL Y FORMACIÓN SECTORIAL DE LA PRIMERA CONVOCATORIA DEL 8 AL 30 DE ENERO AMBOS INCLUIDOS
Las características y contenido se pueden consultar en el siguiente enlace: FORMACIÓN ECLAP
MÁS INFORMACIÓN EN TU SECCIÓN SINDICAL