ÚLTIMO PAGO SUBVENCIÓN APRENDIZAJE DE EUSKERA FUERA HORARIO LABORAL
CURSO 2024-2025
CURSOS DE EUSKERA A REALIZAR FUERA DEL HORARIO LABORAL
CURSO ACADÉMICO 2025-2026
Se han aprobado los listados DEFINITIVOS de las solicitudes admitidas y excluidas para los cursos de euskera fuera del horario laboral, para el año académico 2024-2025
Recurso de alzada: del 10 de septiembre al 09 de octubre de 2025 (ambos inclusive).
782/2025 Ebazpena/Resolución 782/2025
I Eranskina (baimendutako eskaerak) / Anexo I(admitidos)
II Eranskina (baztertutako eskaerak)/Anexo II(excluidos
Se ha publicado en la web de Osakidetza la Resolución 688/2025, del 4 de Agosto, por la que se aprueba el último pago de la subvención para el aprendizaje de Euskera en Euskaltegis y centros de autoaprendizaje durante el curso 2024-2025.
El importe será abonado en la nómina de agosto de 2025
Desde SAE hemos puesto en marcha esta campaña de divulgación considerando que todos podemos ser agentes de cambio si supiéramos cómo y para ello es necesaria formación adecuada, tanto en el ámbito profesional como individual.
10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio
Madrid, 09 de septiembre de 2025.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería aboga por un Plan de Prevención del Suicidio independiente (con presupuesto, objetivos y acciones propias) pero dentro de la Estrategia de Salud Mental de manera que esté garantice la atención clínica, la continuidad del cuidado y la integración con los servicios de salud.
El suicidio es un problema de salud pública en el que intervienen múltiples factores y que no se explica únicamente por la presencia de trastornos mentales. Estos pueden estar, o no presentes, pero también influyen factores sociales, económicos, culturales, familiares y comunitarios. La conducta suicida no es una enfermedad en sí misma, sino una manifestación de un sufrimiento emocional profundo, lo que implica que puede surgir en distintos contextos sin señales claras previas.
Considerar el suicidio, únicamente desde el enfoque de la salud mental conlleva el riesgo de mantenerlo en el ámbito psiquiátrico o clínico, dejando de lado otras dimensiones que pueden ser determinantes como violencia, consumo de sustancias, desempleo…
La prevención del suicidio necesita un abordaje integral en el que se cuente con la participación de todos los sectores y ámbitos ya sean educativos, laborales, de justicia… “Para el Sindicato de Técnicos de Enfermería un plan independiente a la Estrategia de Salud Mental permite coordinar todos los sectores mientras que si se integra en ésta puede quedar limitado al sistema sanitario y no contar con la visibilidad, responsabilidad política y recursos específicos que implica la magnitud del problema. Conviene recordar que el suicidio es la principal causa de muerte no natural”, explica Daniel Torres, secretario de acción social de SAE.
El Ministerio de Sanidad presentó el pasado mes de febrero un nuevo Plan de Acción para la Prevención del Suicidio, que se enmarca en la continuidad de las acciones previas y propone medidas adicionales y específicas. Este plan busca integrar la experiencia de diversos actores y abordar de manera integral el desafío que representa la conducta suicida en la sociedad actual, brindando una red de apoyo sólida y multidisciplinar a las personas supervivientes y sobrevivientes.
Por su parte, SAE ha puesto en marcha una campaña de divulgación “considerando que todos podemos ser agentes de cambio si supiéramos cómo y para ello es necesaria formación adecuada, tanto en el ámbito profesional como individual”, finaliza el secretario de acción social de SAE.
LISTAS ABIERTAS DE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO NAVARRO DE SALUD-OSASUNBIDEA
ACTUALIZACIÓN DEL BAREMO
Publicados los resultados provisionales de baremación de todas las personas inscritas en listas abiertas para contratación temporal y de todos los estamentos y especialidades del Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea.
Se pueden visualizar a través del siguiente enlace:
https://empleosalud.navarra.es/es/contratacion
accediendo a cualquiera de las categorías y a continuación al apartado «Baremos y alegaciones» / «Ver mi baremación».
Plazo para formular reclamaciones y escritos de subsanación: Hasta el 12 de septiembre
Málaga, 20 de noviembre de 2024.- Los trabajadores del Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía han manifestado su malestar e indignación ante la Consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, el Director General de Personal del Servicio Andaluz de Salud y el Gerente del Servicio Andaluz de salud por las actuaciones de la Dirección Gerencia del centro tras la reciente situación meteorológica.
Después de la publicación el día anterior (12 de noviembre) de una nota informativa y de la Resolución de la Secretaría General de la Administración Pública apelando al sentido común y a preservar la seguridad de los profesionales, los cargos intermedios recibieron al día siguiente instrucciones dónde se les reclama nombres y apellidos y categoría de aquellos profesionales que no acudieron a su puesto de trabajo. Ello a pesar de la existencia de normativa de prevención de riesgos laborales y la reciente resolución sobre el aviso especial ante este fenómeno adverso y declaraciones públicas de responsables políticas que han actuado con sensatez.
Los responsables directos jefes de servicio, supervisores y demás cargos intermedios habían previsto las contingencias que podrían ocurrir en una situación de alarma meteorológica, y habían organizado el trabajo y al personal con total sentido común y, sin embargo, los trabajadores del AGSEMA se han sentido perseguidos (de distintas formas) y se han visto amenazados por esta Dirección Gerencia al ser requeridos a ocupar su puesto de trabajo, bajo amenazas económicas y con posible expediente informativo.
Esta situación es inaceptable y pone en evidencia la necesidad de elaborar un plan de contingencias ante este tipo de acontecimientos a la mayor brevedad posible.
SNS-O / ISPLN
ENCUADRAMIENTO INICIAL CARRERA PROFESIONAL DEL PERSONAL SANITARIO DE NIVELES C Y D
Resolución 3614E/2024, de 15 de noviembre del Director Gerente del Servicio Navarro de Salud Osasunbidea y Resolución 379/2024, de 15 de noviembre de la Directora Gerente del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, por las que se aprueba el encuadramiento inicial de personal de los siguientes estamentos:
- A.4 y A.5 Técnicos sanitarios y Educadores (nivel C).
- A.6 Auxiliares sanitarios (nivel D con titulación).
- A.7 Celadores (nivel D).
El Sergas informa de la próxima publicación en el DOG, el jueves 21 de noviembre de 2024, de Resolución de 14 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se hacen públicas las puntuaciones provisionales de la fase de concurso del proceso selectivo para el ingreso en diversas categorías de personal estatutario.
Entre las siguientes categorías publicadas son las siguientes:
Técnico/a Superior en Higiene Bucodental
Técnico/a Superior en Imagen para el Diagnóstico
Para más información y detalles sobre la resolución, consultar el Diario Oficial de Galicia.
El personal cuya Mesa de votación coincida con su centro de trabajo: El tiempo necesario para acudir a votar.
El personal que dentro de la misma localidad se tenga que desplazar de centro de trabajo para ejercer el voto: El tiempo necesario, con el límite máximo de 2 horas de permiso, sin que ello suponga modificación de su horario habitual tanto a la entrada como a la salida del trabajo.
El personal que se tenga que desplazar entre localidades: El tiempo necesario con el límite máximo de 4 horas.
En cualquier caso, será potestad de las correspondientes Direcciones de RRHH de las distintas organizaciones de servicios la organización de los citados permisos.
¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN? Te dejamos el link a nuestro tutorial de como votar por correo :
MOVILIDAD INTERNA DEFINITIVA: PLAZAS ADJUDICADAS Y PLAZAS DECLARADAS DESIERTAS
PUBLICADAS LAS RESOLUCIONES POR LAS QUE SE ADJUDICAN Y SE DECLARAN DESIERTOS DIVERSOS PUESTOS VACANTES DE LOS PUESTOS FUNCIONALES CONVOCADOS DE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE DE 2024 CON DESTINO EN LA OSI BARRUALDE – GALDAKAO MEDIANTE ADECUACIONES PREVIAS Y MOVILIDAD INTERNA DEFINITIVA ABIERTA Y PERMANENTE
PLAZO RECURSO DE ALZADA: DESDE EL 19 DE NOVIEMBRE HASTA EL 18 DE DICIEMBRE, AMBOS INCLUSIVE.
VER EN: INTRANET DE LA OSI BARRUALDE – GALDAKAO Y TABLONES DE ANUNCIOS
___________________________
04/12/23. PLAZO PARA DE INSCRIPCIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LISTAS DE MOVILIDAD INTERNA TEMPORAL (ABIERTA Y PERMANENTE) PARA EL PERSONAL DE LA OSI BARRUALDE - GALDAKAO
ABIERTO EL PLAZO PARA LAS CATEGORÍAS / PUESTOS FUNCIONALES Y DESTINO QUE SE INDICAN EN EL ANEXO I QUE SE ADJUNTA, SÓLO PARA PERSONAL FIJO CON PLAZA EN PROPIEDAD EN ESTA ORGANIZACIÓN DE SERVICIO.
LAS SOLICITUDES PRESENTADAS FUERA DEL PERIODO DE CONVOCATORIA Y HASTA SU SIGUIENTE ACTUALIZACIÓN SE ORDENARÁN POR FECHA DE PETICIÓN.
RUTA: INTRANET DE LA OSI BARRUALDE – GALDAKAO: PROFESIONALES – SELECCIÓN Y MOVILIDAD – MOVILIDAD INTERNA TEMPORAL.
UTILIZAR CLAVE NORBIDE.
_____________________________________________________
SOLO PARA PERSONAL FIJO DEL HOSPITAL GALDAKAO
RESOLUCIÓN Nº 1789/2022 DEL 15 DE DICIEMBRE DEL DIRECTOR GERENTE DE LA ORGANIZACIÓN SANITARIA INTEGRADA BARRUALDE-GALDAKAO POR LA QUE SE ABRE EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA LA CONFECCIÓN DE LISTAS DE MOVILIDAD INTERNA TEMPORAL (ABIERTA Y PERMANENTE) CONFORME AL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO EN EL ACUERDO DE 10 DE JUNIO DE 2015 DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE OSAKIDETZA
• PLAZO: HASTA EL 18 DE ENERO DE 2023
RUTA A SEGUIR INTRANET OSI BARRUALDE-GALDAKAO: PROFESIONALES ----> SELECCIÓN Y MOVILIDAD ----> MOVILIDAD INTERNA ---->TEMPORAL.
• UTILIZAR CLAVE NORBIDE