Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
 
XXXIV Congreso
Embarazo
Somos las manos que te cuidan
Cuidados Invisibles
STOP no agredas a quien te cuida
Sindical

Acción Sindical


Reivindicaciones, Legislación, Documentación, Procesos Electorales

Acción Social


Carrera Profesional, Coordinador Adjunto, Tutor de Formación, Servicios

Comunicación


Informativo Acción Sindical, Notas de prensa

SAE Vídeos


♀️ SOCIEDAD EQUITATIVA, CONCILIACIÓN EFECTIVA

Noticias Destacadas


  • Fecha03/07/25 - Álava - Bolsas de Trabajo

    BOLSA SUBSIDIARIA

    BOLSA SUBSIDIARIA - RELACIÓN PROVISIONAL

    Publicada con fecha 1 de julio de 2025, en la intranet del Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS), la Resolución de la Dirección Gerencia, por la que se aprueba la relación provisional de la ampliación de la bolsa subsidiaria de TCE respecto a las solicitudes realizadas entre el 10 de marzo de 2024 y el 9 de junio de 2025.

    PLAZO DE RECLAMACIONES:
    7 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación en el Portal de Empleo Público del IFBS.

    Las reclamaciones deberán presentarse en el Registro de Subdirección Técnica del Área de Personal de la calle San Prudencio, 30 – 1º de Vitoria-Gasteiz.

    Para ver el LISTADO DE PERSONAS ADMITIDAS Y EXCLUIDAS: Con vuestra clave personal  Portal de Empleo Público del IFBS > Ampliación Permanente Bolsas Subsidiarias > Auxiliar de Enfermería (42132) > Resoluciones > Resolución 01/07/2025

     

     


    Publicada en el Portal de Empleo Público del IFBS, la Resolución de la Dirección Gerencia, por la que se aprueba la relación provisional de la ampliación de la bolsa subsidiaria correspondiente a la categoría de TCE respecto a las solicitudes realizadas desde el 10 de septiembre hasta el 9 de diciembre de 2024.
    Para acceder a relación provisional debéis iniciar sesión en el Portal de Empleo Público del IFBS.
    PLAZO DE RECLAMACIONES:


    7 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación de la presente Resolución.
    PORTAL DE EMPLEO PÚBLICO IFBS (Ctrol + click)

     

     

    RELACIÓN DEFINITIVA
    Publicada en el Portal de Empleo Público del Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS), la Resolución de la Dirección Gerencia, por la que se aprueba la relación definitiva de la ampliación de la bolsa subsidiaria de TCE respecto a las solicitudes realizadas entre el 10 de junio y el 9 de septiembre de 2024.

    Contra la presente Resolución, que agota la vía administrativa, podrá interponerse, en su caso, recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses.

    LISTADO DE PERSONAS ADMITIDAS Y EXCLUIDAS

    ________________________________

    21/11/24. RELACIÓN PROVISIONAL

    Publicada en el Portal de Empleo Público del Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS), la Resolución de la Dirección Gerencia, por la que se aprueba la relación provisional de la ampliación de la bolsa subsidiaria de TCE respecto a las solicitudes realizadas entre el 10 de junio y el 9 de septiembre de 2024.

    PLAZO DE RECLAMACIONES:
    7 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación en el Portal de Empleo Público del IFBS.
    Las reclamaciones deberán presentarse en el Registro de Subdirección Técnica del Área de Personal de la calle San Prudencio, 30 – 1º de Vitoria-Gasteiz.

    Para ver el LISTADO DE PERSONAS ADMITIDAS Y EXCLUIDAS debéis iniciar sesión en el Portal de Empleo Público del IFBS.

    PORTAL DE EMPLEO PÚBLICO IFBS

    _______________________________________________________

    21/06/24. GOFE - IFBS
    LAN POLTSA SUBSIDIARIOA - BOLSA SUBSIDIARIA
    BEHIN BEHINEKO ZERRENDA - RELACIÓN PROVISIONA
    L

    Publicada con fecha 19 de junio de 2024, en la intranet del Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS), la Resolución de la Dirección Gerencia, por la que se aprueba la relación provisional de la ampliación de la bolsa subsidiaria de TCE respecto a las solicitudes realizadas entre el 10 de marzo de 2024 y el 9 de junio de 2024.

    PLAZO DE RECLAMACIONES:
    7 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación en el Portal de Empleo Público del IFBS.

    Las reclamaciones deberán presentarse en el Registro de Subdirección Técnica del Área de Personal de la calle San Prudencio, 30 – 1º de Vitoria-Gasteiz.

    Para ver el LISTADO DE PERSONAS ADMITIDAS Y EXCLUIDAS visualizar el documento adjunto al email.

    PROCEDIMIENTO PARA VER EL LISTADO (Adjunto)

     

     

     

    GOFE - IFBS
    BOLSA SUBSIDIARIA - RELACIÓN PROVISIONAL

    Publicada con fecha 15 de abril de 2024, en la intranet del Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS), la Resolución de la Dirección Gerencia, por la que se aprueba la relación provisional de la ampliación de la bolsa subsidiaria de TCE respecto a las solicitudes realizadas entre el 10 de diciembre de 2023 y el 9 de marzo de 2024.

    PLAZO DE RECLAMACIONES:
    7 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación en el Portal de Empleo Público del IFBS.
    Las reclamaciones deberán presentarse en el Registro de Subdirección Técnica del Área de Personal de la calle San Prudencio, 30 – 1º de Vitoria-Gasteiz.

    Para ver el LISTADO DE PERSONAS ADMITIDAS Y EXCLUIDAS visualizar el documento adjunto al email. ADJUNTO

     

     

    RELACIÓN DEFINITIVA

    Publicada en la intranet del Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS), la Resolución de la Dirección Gerencia, por la que se aprueba la relación definitiva de la ampliación de la bolsa subsidiaria de TCE respecto a las solicitudes realizadas entre el 10 de septiembre de 2023 y el 9 de diciembre de 2023.

    Contra la presente Resolución, que agota la vía administrativa, podrá interponerse, en su caso, recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses.
     
    Para ver el LISTADO DE PERSONAS ADMITIDAS Y EXCLUIDAS visualizar el documento adjunto 

  • Fecha03/07/25 - Autonómica - OPE

    CONSORCIO HOSPITALARIO PROVINCIAL DE CASTELLÓN

    CONSORCIO HOSPITALARIO PROVINCIAL DE CASTELLÓN

    LISTADO PROVISIONAL DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS CATEGORÍAS:

    - TÉCNICO ESPECIALISTA DE LABORATORIO
    TURNO LIBRE Y PROMOCIÓN INTERNA

    -TÉCNICO ESPECIALISTA EN RADIODIAGNÓSTICO
    TURNO LIBRE Y PROMOCIÓN INTERNA

    TÉCNICO ESPECIALISTA EN RADIOTERAPIA

    TURNO LIBRE Y PROMOCIÓN INTERNA

    PLAZO DE ALEGACIONES: 10 DÍAS HÁBILES DEL 4 AL 17 DE JULIO
    https://dogv.gva.es/datos/2025/07/03/pdf/2025_23450_va.pdf

     


    CONSORCIO HOSPITALARIO PROVINCIAL DE CASTELLÓN DOGV 10086 de 11 de abril de 2025
    SE APRUEBA EL CALENDARIO DE INSCRIPCIÓN DE LAS CATEGORÍAS CONVOCADAS SEGÚN LA OFERTA DE EMPLEO DE 2025

    CONVOCATORIA:
    https://dogv.gva.es/es/resultat-dogv?signatura=2025/7087

    PLAZOS DE INSCRIPCIÓN
    - T.E. DOC. SANITARIA: 16 DE ABRIL A 5 DE MAYO DE 2025 (AMBOS INCLUSIVE)
    - T.E. LABORATORIO
    - T.E. RADIODIAGNÓSTICO
    - T. E. RADIOTERAPIA
    - TCE (AUXILIAR DE ENFERMERÍA)

    12 A 31 DE MAYO DE 2025 (AMBOS INCLUSIVE) INSCRIPCIÓN: : https://www.hospitalprovincial.es,
    CALENDARIO COMPLETO:
    https://dogv.gva.es/datos/2025/04/11/pdf/2025_11125_es.

  • Fecha03/07/25 - Autonómica - OPE

    FUNCIÓN PÚBLICA CCAA ARAGÓN (PROCESO SELECTIVO DE ESTABILIZACIÓN)

    FUNCIÓN PÚBLICA CCAA ARAGÓN (PROCESO SELECTIVO EXTRAORDINARIO DE ESTABILIZACIÓN) Código(s) de convocatoria(s): 24/0055 & 23/0078.

    INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS 86 PLAZAS TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA

    Se hace público el nombre de las personas que han superado la fase de concurso del procedimiento selectivo.

    Se declara la apertura de un plazo de veinte días naturales desde el día siguiente al de la publicación para que las personas aprobadas aporten ante el Instituto Aragonés de Administración Pública los documentos acreditativos de los requisitos de admisibilidad exigidos en la convocatoria.
    https://www.aragon.es/-/tecnicos-en-cuidados-auxiliares-de-enfermeria.-subgrupo-c2.-oposicion-turno-libre-de-estabilizacion-de-empleo-temporal-concurso-de-meritos-.-oferta-de-empleo-publico-de-2022-y-2023

     

     


    CANDIDATOS QUE PASAN A LA FASE CONCURSO

    Apertura de la fase de concurso.

    Plazo para aportar los méritos hasta el día 19 de mayo de 2025.
    Los méritos deberán presentarse en la siguiente dirección electrónica: https://aplicaciones.aragon.es/oeps/oeps?dga_accion_app=meritos
     

    https://www.aragon.es/-/tecnicos-en-cuidados-auxiliares-de-enfermeria.-subgrupo-c2.-oposicion-turno-libre-de-estabilizacion-de-empleo-temporal-concurso-oposicion-.-oferta-de-empleo-publico-de-2022


    (código de convocatoria 240074)

    PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL ACCESO A LA PROMOCIÓN INTERNA CRUZADA
    Técnico/a en Cuidados de Enfermería.

    NOMBRAMIENTO FUNCIONARIOS DE CARRERA
    La toma de posesión en el puesto de trabajo adjudicado habrá de efectuarse en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la publicación de la presente Orden en el “Boletín Oficial de Aragón”, a cuyo efecto los órganos correspondientes de los Departamentos u Organismos de destino formalizarán las pertinentes diligencias.
    Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Funcionarios C2. Turno Promoción Interna Cruzada. Oferta de Empleo Público 2019 y 2021. Gobierno de Aragón


    CONCURSO-OPOSICIÓN 2 PLAZAS
    TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA

    Plicas que han obtenido una puntuación no inferior a 10,176 y que, por tanto, han superado el primer ejercicio de la oposición.
    Para superar el segundo ejercicio es preciso obtener una puntuación no inferior a 13,42 puntos.

    Acto público de apertura de plicas de los aspirantes que superan tanto el primer y segundo ejercicio como únicamente el primero, que tendrá lugar el día 15 de abril de 2025, a las 16:15 horas, en la Sala Maladeta del Espacio Joven Baltasar Gracián, sito en Zaragoza, calle Franco y López, 4.
     

  • Fecha03/07/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

    MEDIDAS EXCEPCIONALES PARA POSIBILITAR COBERTURA DE AUSENCIAS EN DETERMINADOS PUESTOS

    Publicada con fecha 2 de julio de 2025, en la intranet del Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS), la Circular del Director Gerente del IFBS por la que se articulan medidas excepcionales que posibiliten las coberturas de las ausencias, estableciendo mecanismos de compensación para aquellas personas funcionarias que contribuyan a ello.

    CIRCULAR MEDIDAS EXCEPCIONALES (ADJUNTO)

Últimas Noticias





Fecha05/06/25 - Autonómica - Procesos de Estatutarización

RED HOSPITALARIA DE LA DEFENSA


NOMBRAMIENTOS CELADOR/A
PERSONAL ESTATUTARIO FIJO – (ACCESO LIBRE)

Resolución 400/38258/2025, de 28 de mayo, de la Subsecretaría, por la que se nombra personal estatutario fijo en la categoría de Celador/a en la Red Hospitalaria de la Defensa; y por la que se modifica la Resolución 400/38557/2024, de 20 de diciembre, por la que se publica la relación de aspirantes que han aprobado en el proceso selectivo de ingreso, por el sistema general de acceso libre, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo, (convocado por Resolución 400/38494/2023, de 15 de diciembre).

Las personas aspirantes nombradas, relacionadas en el anexo I con destino adjudicado, dispondrán de un plazo de quince días naturales, para efectuar la toma de posesión en la Dirección del Hospital de destino.
Se modifica la lista de aspirantes aprobados (anexo III).

Dichas personas deben presentar la documentación requerida dentro del plazo de veinte días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución, en cualquier registro oficial.
Enlace de consulta:
https://www.boe.es/boe/dias/2025/06/05/pdfs/BOE-A-2025-11210.pdf

Fecha05/06/25 - Autonómica - Formación

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO SAN21 TCE

Publicado en el BOPA de hoy, Resolución de 29 de mayo de 2025, de la Consejería de Educación, por la que se aprueba el calendario de actuaciones y se concretan otros aspectos del procedimiento de admisión del alumnado en centros docentes no universitarios públicos del Principado de Asturias, para cursar el ciclo formativo de grado medio SAN21 en Cuidados de Enfermería en régimen a distancia, en el año académico 2025-2026.
Último día para matriculación alumnado que cursó estas enseñanzas en el año académico 2023- 2024 y reúne los requisitos de permanencia: 2 julio.
Plazo presentación solicitudes de admisión: 7 al 14 de julio.
Información Completa en el siguiente enlace:https://sede.asturias.es/bopa/2025/06/05/2025-04627.pdf

Fecha05/06/25 - Autonómica - Nota de prensa

MÁS DE 450 TCE DEBATEN SOBRE DIFERENTES TÉCNICAS QUE MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PACIENTES CON CÁNCER GINECOLÓGICO Y DE MAMA

•    Aliviar los efectos secundarios de los tratamientos, potenciar su eficacia y acelerar la recuperación son los objetivos de las nuevas terapias. 
•    Segunda jornada del XXXIV Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería, organizado por FAE y SAE.

 “El manejo del dolor en el período postoperatorio es un desafío esencial, pues la cirugía deja incisiones y un estado inflamatorio que lo desencadena. El TCE, a través de gestos, expresiones faciales, posturas y contacto visual, puede interpretar el grado de éste y colaborar con la enfermera en la implementación de medidas para aminorarlo”.
Así lo han puesto de manifiesto las autoras de Rol del TCE en el ingreso de una paciente intervenida de reconstrucción mamaria tipo DIEP en una Unidad de Cuidados Intensivos, Arancha Chamorro y Rosa Maraví, TCEs de la Clínica Universidad de Navarra (Pamplona), durante su intervención en el XXXIV Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería, organizado por la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) y el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), que se está celebrando en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte.
Entre estas actuaciones se encuentra la termoterapia, una alternativa no farmacológica, segura y eficaz, tal y como muestran los resultados del estudio Aplicación del calor local como método analgésico no farmacológico en paciente obstétrico-ginecológica, realizado por Mª Esther Aquerreta, Arantza Villanueva y Josefa Cano, TCEs del Hospital Universitario de Navarra.
Estas autoras han valorado una muestra de 34 pacientes que padecían dolor agudo de origen obstétrico, ginecológico y quirúrgico (ginecología oncológica y ginecología orgánica), obteniendo la siguiente respuesta: previo a la aplicación de calor, el 38% de las mujeres referían una puntuación de 8-10 (dolor muy severo y máximo dolor) en la Escala Visual Analógica –EVA-, el 35% otorgó una puntuación 6-7 (dolor severo), el 12% señaló una puntuación de 5 (moderado) y el 15% restante por debajo del 5. Tras la aplicación de termoterapia, el 84% de las mujeres apuntaron un valor inferior a 5 en la puntuación de la escala y el 16% restante señalo un valor de 5 o por encima.
“Las TCEs formamos parte del personal de referencia para proporcionar los cuidados que necesita cada paciente y aplicarlos de forma individualizada. Tenemos un lugar privilegiado en los equipos para poder detectar de forma temprana las necesidades de las usuarias, garantizando una respuesta rápida y adecuada del equipo de salud. Y, en este caso, consideramos importante tener en cuenta el uso del calor local como una herramienta para el control del dolor, pues su aplicación desencadena en el cuerpo una serie de respuestas fisiológicas –aumento del flujo sanguíneo, relajación muscular y modulación y estimulación del sistema nervioso-, que facilitan la respuesta terapéutica, y así lo constatan los resultados del estudio realizado; no obstante, sería recomendable hacer uno con una muestra mayor”, concluyen las autoras.   
Por su parte, Arancha Chamorro y Rosa Maraví también han subrayado el papel fundamental que los TCE tienen en los equipos profesionales de UCI a la hora de garantizar una atención integral y personalizada, centrando su discurso en las pacientes sometidas a cirugía de reconstrucción mamaria tipo DIEP (colgajo de perforantes basado en la arteria epigástrica inferior), que se ha convertido en la mejor opción para la reconstrucción mamaria autóloga, aunque no todas la pacientes pueden ser candidatas por falta de tejido en la zona donante o cirugía abdominal previa.
“Este tipo de intervenciones son muy complejas y extensas en el tiempo y, aunque tiene muy buenos resultados, pueden presentar complicaciones importantes como fallo en la anastomosis, que disminuye la perfusión del tejido, lo que, si no se detecta a tiempo, puede llegar a producir necrosis, o esteatonecrosis, que genera dolor e incrementa el tiempo postoperatorio; existe también el riesgo de infección y la posibilidad de que se produzca un hematoma o seroma que empeore el resultado estético y que, incluso, se de la pérdida total o parcial del colgajo. Por ello es necesaria una vigilancia estrecha durante el postoperatorio en UCI y es aquí donde la intervención del TCE, tanto en la atención física como emocional, es prioritaria porque las pacientes no están preparadas para enfrentar la enfermedad y su tratamiento posterior”. 
Cuidar las emociones
“Recibir un diagnóstico de cáncer de mama es un duro golpe y afrontar los cambios físicos, como la mastectomía, la pérdida de cabello, la piel pálida, las variaciones de peso o el aspecto de cansada, es duro y provoca inseguridades, disminuye la autoestima y puede generar depresión y ansiedad, lo que afecta a la capacidad para enfrentar y superar la enfermedad”.
Así lo han expuesto Laura Amado, Ismael Femia, Montaña Vera y Judith Berrocal, TCEs del Hospital San Pedro de Alcántara (Cáceres), durante la presentación de su ponencia El papel del TCE en el enfriamiento del cuero cabelludo en cáncer de mama, una técnica que comenzaron a utilizar hace ocho meses para prevenir la alopecia inducida por la quimioterapia.
“Las células foliculares son seriamente afectadas por los fármacos quimioterápicos, haciendo que el pelo se caiga entre los 14 y 21 días posteriores a la administración de los medicamentos. El empleo de esta técnica ayuda a mantener el cabello de dos formas: reduce el flujo de sangre al cuero cabelludo, de manera que las células capilares sufren una menor exposición a los medicamentos quimioterápicos; y reduce el metabolismo de los folículos capilares, así, a menor necesidad de sangre (oxígeno), menor absorción de fármacos nocivos y menos efectos adversos”, explican los autores. 
A pesar de que esta técnica suma más tiempo en los días de tratamiento, de que las pacientes pueden tener dolor de cabeza y de cuero cabelludo y de que se producirá la caída de algo de cabello durante la quimioterapia y un tiempo después, la paciente tiene un 50% de posibilidades de retener la mitad de su cabello, y si el tratamiento es con taxanos, las probabilidades se elevan a un 80%. 
“En este tiempo, las pacientes que han perdido más pelo, aunque tenían más expectativas personales de no perderlo, no están insatisfechas porque, aunque se pongan una gorra, siempre se ve su pelo natural alrededor de la misma, y centran su lucha en saber que su pelo nacerá antes gracias al tratamiento de enfriamiento. Por ahora, las únicas pacientes que han suspendido el tratamiento ha sido por claustrofobia y por ansiedad”, explican los autores, que han concluido su exposición poniendo en valor el trabajo de los TCE en la aplicación de esta técnica: “recepcionamos a la paciente, le informamos del tratamiento y del funcionamiento de la unidad, y le indicamos los pasos a seguir para la preparación. Ponemos un gran esfuerzo en hacer que la terapia sea lo más efectiva y menos desagradable posible para las pacientes”.
Terapia hiperbárica
Eduardo Sánchez y Marina Sánchez, TCEs del Hospital Mateu Orfila (Baleares), también han abordado las múltiples ventajas que las nuevas técnicas tienen para las pacientes oncológicas durante la presentación de su ponencia Beneficios del oxígeno hiperbárico en los tratamientos de oncología ginecológica.
“El tratamiento de oxígeno hiperbárico implica la inhalación de oxígeno puro a una presión mayor que la atmosférica. El proceso se realiza en una cámara hiperbárica, donde la paciente respira continuamente oxígeno al 100%, a diferencia del aire normal que solo contiene un 21% de oxígeno. Al mismo tiempo, la presión dentro de la cámara aumenta debido a la gran cantidad de oxígeno introducido. Como el oxígeno es un gas, se comprime, lo que nos permite alcanzar la presión necesaria para el tratamiento”.
El empleo de esta técnica alivia los efectos secundarios de la quimioterapia y la radioterapia, como la fatiga y las náuseas; mejora la cicatrización de los tejidos dañados por la radiación, previniendo así complicaciones a largo plazo; fortalece el sistema inmunológico, necesario para enfrentarse a infecciones y ayudar a la recuperación general de la paciente; reduce la inflamación; mejora la calidad del sueño y el estado de ánimo; y aumenta la eficacia de los tratamientos.
Ante estos beneficios, los autores abogan por la necesidad de conseguir más hospitales con cámaras hiperbáricas, pues es “una herramienta complementaria esencial, que no solo alivia los efectos secundarios de los tratamientos, sino que también potencia su eficacia y acelera la recuperación”.
Optimización de las técnicas diagnósticas
“Hasta ahora, el estado de la linfadenectomía axilar era el factor pronóstico más importante en cáncer de mama y la biopsia selectiva del ganglio centinela era el método de elección para evaluarla en pacientes de cáncer de mama sin evidencia clínica de metástasis axilar. Pero en la última década, el desarrollo de nuevas técnicas moleculares, como OSNA, ha permitido alcanzar la imprescindible estandarización diagnóstica y mejorar la individualización terapéutica de la axila, tanto en el ámbito quirúrgico como en el de la radioterapia, ya que el uso de esta técnica elimina la variabilidad entre observadores y permite la detección intraoperatoria de metástasis en los ganglios linfáticos, evitando segundas intervenciones y análisis postoperatorios”, así lo han explicado Ruth Aguado, Beatriz Alfonso e Isabel Fernández, TCEs del Hospital Universitario Río Hortega (Valladolid), durante la presentación de la ponencia Técnica OSNA en el análisis del ganglio centinela, 
“Se trata de un procedimiento estandarizado con alta sensibilidad (82,7-98,2%) y especificidad (94,8-97,7%), que ha permitido duplicar el número de pacientes que pueden ser atendidas y ha reducido el número de ganglios por paciente (1,4 ganglios por paciente). Las ventajas son muchas, pero, sobre todo, se consiguen una mayor calidad de vida de las pacientes gracias a unos resultados rápidos y estandarizados”, concluyen las autoras.
No obstante, el avance en las técnicas no está reñido con el autocuidado, tal y como han recomendado Miren Yosune Garmendia, Iban Olaciregui, Marina Castaño y Montserrat Oliden, TCEs del Hospital Universitario Donostia (Guipúzcoa), en la presentación de su ponencia Autoexploración mamaria SÍ- Autoexploración mamaria NO: “el autoexamen no debe sustituir nunca a las pruebas que se realizan dentro de los diferentes programas de detección precoz de cáncer de mama, pero consideramos que puede ayudar a la misma. Si bien la mamografía puede encontrar lesiones más pequeñas, con un autoexamen se pueden percibir cambios de coloración o secreciones que la tecnología no es capaz, aunque no estén ligados a un proceso cancerígeno. Así, la autoexploración puede ser complementaria a las pruebas”.
 

Fecha05/06/25 - Autonómica - Formación

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CICLO FORMATIVO GRADOS BÁSICO, MEDIO, SUPERIOR Y CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

Resolución de 29 de mayo de 2025, de la Consejería de Educación, por la que se aprueba el calendario de actuaciones y se concretan otros aspectos del procedimiento de admisión del alumnado en centros docentes no universitarios públicos y privados concertados del Principado de Asturias, para cursar ciclos formativos de grados básico, medio, superior y cursos de especialización, en modalidad presencial, semipresencial y virtual en el año académico 2025-2026.
Último día para matriculación alumnado repetidor: 27 junio.
Plazo presentación solicitudes para la convocatoria ordinaria: 18 de junio a 4 de julio.
Información Completa en el siguiente enlace:
https://sede.asturias.es/bopa/2025/06/05/2025-04626.pdf
 

Fecha05/06/25 - Ciudad Real - Nota de prensa

SAE CONDENA LAS AGRESIONES PRODUCIDAS EN EL HOSPITAL DE CIUDAD REAL

Es inadmisible

Ciudad Real, 5 de junio de 2025.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) condena enérgicamente los graves incidentes ocurridos el pasado lunes en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, donde varios individuos protagonizaron altercados en la quinta planta del centro sanitario. La tensión vivida fue de tal magnitud que se vio obligada a intervenir tanto la Policía Nacional como la Policía Local y resultaron heridos varios agentes y un Técnico en Cuidados de Enfermería.

 

Es inadmisible. No se puede hacer otra valoración y no hay argumento que justifique estas actuaciones por parte de pacientes o familiares.

Mañana, 6 de junio, SAE estará presente en la concentración de repulsa que se va a celebrar a las 12:30 en la puerta principal del Hospital General Universitario de Ciudad Real.

Desde SAE queremos recordar la urgencia de implementar todas las medidas necesarias para contener las agresiones, tanto físicas como verbales, y recordar a los profesionales la importancia de denunciarlas. Llevamos años luchando para que los trabajadores del ámbito sanitario puedan desempeñar sus funciones con total seguridad, pero para conseguirlo es necesario que todos los agentes implicados tomen conciencia de la gravedad de este tipo de actos violentos y actúen en consecuencia, mejorando los protocolos y endureciendo las penas a quienes cometen agresiones.

Estos hechos tan lamentables sólo ponen en evidencia la inseguridad con la que los profesionales sanitarios deben desarrollar su trabajo.

Es evidente que los planes actuales no sirven para frenar a pacientes y familiares con ansiedad, preocupación o desesperación por la gravedad de la situación médica, por la incertidumbre o por la demora en la respuesta, ni para contener a quienes llegan exaltados. Por lo que desde SAE exigimos nuevas estrategias que realmente sean efectivas para prevenir y abordar estas agresiones.

 

Informativo Acción Sindical


Informativo Acción Sindical SAE

JULIO 2025


Ya puedes leer el último número de nuestro informativo

Leer más

Próximos Eventos


< Julio 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31   

* Haz click en el día del evento para más información.

Campaña


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok