PUBLICADA CON FECHA 17 DE JULIO DE 2025, RESOLUCIÓN DE ESTA GERENCIA POR LA QUE SE CONVOCA PROCESO SELECTIVO PARA LA CONSTITUCIÓN DE LISTA SUPLETORIA PARA LA CATEGORÍA DE TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
SISTEMA SELECTIVO: BAREMO DE MÉRITOS PRESENTACIÓN DE
SOLICITUDES: VÍA TELEMÁTICA, CUMPLIMENTANDO SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN E HISTORIAL PROFESIONAL.
PLAZO DE PRESENTACIÓN: 3 DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA PUBLICACIÓN DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN (desde las 00:00 horas del 18 de julio de 2025 hasta las 23:59 horas del 22 de julio de 2025, ambos inclusive).
PUBLICADOS LISTADOS PROVISIONALES DE ASPIRANTES ADMITIDOS/AS Y EXCLUIDOS/AS
LAS PERSONAS EXPRESAMENTE EXCLUIDAS, ASÍ COMO LAS QUE NO FIGUREN EN NIGUNO DE LOS LISTADOS, DISPONEN DE 10 DÍAS HÁBILES PARA LA SUBSANACIÓN DE ERRORES: DEL 18 AL 31 DE JULIO
AVISO
Publicada la lista provisional de personas aspirantes admitidas y excluidas.
Plazo para presentar alegaciones: Del 19 de julio al 4 de agosto, sólo de forma online.
Informamos que, un año más, avanzado el periodo vacacional y debido a la gran cantidad de contratos que Osakidetza debe realizar para cubrir las vacaciones de sus profesionales, las listas de contratación de las categorías de Técnico de Enfermería y Técnico de Farmacia, están agotadas y están procediendo al llamamiento del personal que habiéndose apuntado a listas de contratación fuera de plazo, se encuentra en estos momentos como “no integrado”.
En cumplimiento del Acuerdo de Contratación Temporal de Osakidetza que establece que se procederá a la integración de nuevas inscripciones en aquellas categorías/puestos funcionales cuando se empiecen a realizar llamamientos de forma habitual en cualquier Organización de Servicios a aspirantes que se encuentren en el tramo correspondiente a la última quinta parte de las listas, para prevenir en lo posible el agotamiento de las listas.
SAE ha registrado una solicitud en Servicios Centrales, para que se proceda a la integración inmediata de todas las candidatas que se encuentren en estos momentos como “no integradas”.
SERVICIO ANDALUZ de SALUD
12 de abril de 2023
CARRERA PROFESIONAL.
• SERVICIOS PRESTADOS en VARIAS CATEGORÍAS. Se negocian coeficientes reductores de equivalencia para que puedan computarse los servicios prestados, en otras categorías, sobre la que se está trabajando actualmente.
• RECLASIFICACIÓN de NIVELES A1 y A2. Podrá solicitarse un nivel superior, al obtenido por el Acuerdo 2008, siempre que se tengan:
1º La acreditación debe estar vigente el 30 de abril de 2023, o haberlo estado a la fecha del Acuerdo 2022 (26 de abril de 2022).
2º Los años correspondientes de servicios prestados exigidos para el nivel que solicita.
Se abrirá un Plazo Extraordinario de Solicitudes
del 1 al 31 de mayo de 2023.
Estas medidas quedan pendientes de validación
en Mesa Sectorial o de su aplicación directa.
En reunión celebrada hoy, 13 de abril entre el Comité de Empresa y la Gerencia se trató lo siguiente:
Vacantes de nueva creación: Tema horario. Muchos de los Técnicos en Cuidados de Enfermería que empezaron a lo largo de abril, con las vacantes de nueva creación, tienen una alta variabilidad en sus horarios similar a los distintos acúmulos que les vienen a dar vacaciones. Desde la Administración contestan que debe ser una mala interpretación de los centros ya que ellos no dieron tal orden, aunque entienden que si los centros lo hacen así es porque mejora la atención. Desde el Comité no se ve de tal forma, y solo entendemos que lo hacen para que no generen exceso de jornada o cobrar el plus de nocturnidad en las tardes.
Vacantes nuevas creación: Tema vacaciones. Se detecta que a las vacantes de nueva creación las dejan fuera del plan de vacaciones en varios centros y, en algunos de ellos, ni siquiera se les recoge la petición correspondiente. Desde la Administración se alejan de esta toma de decisiones y solo entienden que los distintos directores están aconsejando a los trabajadores. Desde SAE entendemos que todos los trabajadores tienen los mismos derechos a pedir vacaciones cuando les convenga ya que todos tenemos una vida familiar que conciliar y unos derechos que defender y proteger.
Fijos discontinuos: La Gerencia nos informa que la agenda prevista para esa nueva creación puede verse modificada ya que hay directores a los que se les trasladan períodos con muy poca demanda. Desde el Comité no damos crédito a esa modificación porque deja en un estado aún más vulnerable esa figura del fijo discontinuo. Desde SAE se solicita que nos vayan dando fechas de llamamientos, tal como se hace con las vacantes anuales de nueva creación, a lo que contestan que es más difícil ya que se realizarán de forma escalonada.
Bombines y llaves: Son varios centros, donde las compras y/o copias deben ser realizadas por los trabajadores y parece ser que ERA se desentiende del pago. Desde el Comité se solicita que paguen a los trabajadores las distintas compras.
CORRECIÓN DE ERRORES
BASES GENERALES Y ESPECÍFICAS
Puedes entrar desde los siguientes enlaces:
Plazo para presentar solicitud:
Hasta el 26 de abril de 2023 en el siguiente enlace:
Proceso de estabilización - Kabia
y abonando la tasa (20 €, salvo personas con discapacidad igual o superior al 33%).
ORGANISMO AUTÓNOMO FORAL “KABIA”
OPE Estabilización
TCAE
CORRECIÓN DE ERRORES
BASES GENERALES Y ESPECÍFICAS
Puedes entrar desde los siguientes enlaces:
Plazo para presentar solicitud:
20 días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación del anuncia de las bases específicas en el BOE (todavía no se ha realizado) en el siguiente enlace: Proceso de estabilización - Kabia y abonando la tasa (20 €, salvo personas con discapacidad igual o superior al 33%).
Corrección de errores
Resolución
Más información
ACUERDO por el que se aprueba la oferta de empleo público del organismo autónomo foral Kabia correspondiente a las plazas de estabilización de empleo temporal.
12 de abril, Día Nacional de la Atención Primaria
El Real Decreto 137/84, de 11 de enero, sobre Estructuras Básicas de Salud, incluye a los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en los equipos de Atención Primaria, sin embargo, su presencia es prácticamente inexistente. Por ello, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) llevamos años trabajando para que esta situación cambie y los TCE formen parte de las plantillas que conforman este nivel asistencial.
Nuestro trabajo como organización sindical es continuo en este sentido, pero queremos aprovechar la celebración del Día Nacional de la Atención Primaria para recordar algunas de las funciones en las que, por nuestra formación y profesionalización, los TCE deberíamos ser esenciales en este ámbito: participamos como apoyo en las funciones realizadas por el resto del personal sanitario, en la elaboración del diagnóstico de salud, o en la planificación, organización y evaluación de los programas, como el de Educación para la Salud, tanto en el ámbito ambulatorio como en la atención domiciliaria; pero también, dentro de estos equipos, los TCE colaboramos en las labores de promoción de la salud y prevención de enfermedad, así como en la atención a los pacientes y en la aplicación de tratamientos y rehabilitación de las secuelas dejadas por la enfermedad. Además, somos un colectivo esencial en la atención al enfermo crónico y, con una población cada vez más envejecida, estas patologías aumentan día a día, convirtiéndonos en los profesionales más importantes en la atención a estos pacientes.
“En definitiva, si queremos que el Sistema Nacional de Salud sea eficiente, fuerte, seguro y que optimice los recursos humanos existentes, es necesario que los Técnicos en Cuidados de Enfermería tengan mayor presencia en los equipos de profesionales que integran este primer nivel asistencial, pues es innegable que somos una pieza fundamental para dotar de calidad la atención sanitaria en todos los ámbitos”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social y formación de SAE.
SAE considera innecesarios los enfrentamientos entre colectivos profesionales
León 12 de abril de 2023.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) lamenta profundamente el incidente ocurrido el pasado 3 de marzo en el Servicio de Urgencias del Complejo Asistencial Universitario del Hospital de León (CAULE) y el fallecimiento de una paciente. Este hecho, que ha generado diversas declaraciones, ha provocado el malestar de los por considerar que se estaba cuestionando su profesionalidad. Sin embargo, que se haya producido este lamentable accidente no puede ser, en ningún caso, un argumento para favorecer el enfrentamiento entre los colectivos que trabajan en el Hospital.
En este sentido, el colectivo de celadores se ha acogido al Estatuto del Personal no Sanitario (aprobado en 1971) para respaldar su actuación a pesar de que éste recoge textualmente que “tendrán a su cargo el traslado de los enfermos, tanto dentro de la institución como en el servicio de urgencias” y colaborará con personal sanitario cuando el paciente requiera de cuidados específicos.
Nuestros compañeros los celadores no solo hacen una lectura parcial del estatuto, sino que olvidan la sentencia nº 1469 del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que es firme desde el 20 de enero de 2017 en la que se establece que la de celador “es la categoría profesional encargada del transporte de pacientes, mobiliario y de enseres…”.
En definitiva es esta categoría profesional la encargada de llevar a cabo las labores de traslado y transporte de diversos objetos dentro del ámbito sanitario. Los Técnicos en Cuidados de Enfermería somos sanitarios, y por tanto, la categoría profesional que se encarga de los cuidados de los pacientes, pero no es la categoría encargada del manejo de las camillas, ni la encargada del transporte de las mismas.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha valorado siempre la importancia del trabajo en equipo y el respeto a cada categoría profesional. Queremos, por tanto, dejar constancia de nuestro respeto y consideración al colectivo de celadores, a quienes consideramos nuestros compañeros pero dado que no se ha dudado de su profesionalidad tampoco es justo querer abrir un debate que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León cerró por sentencia.