07/11/25 - Autonómica - Movilidad interna
SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
CONVOCATORIA 1ª FASE
TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Modificar la plaza de correturnos, de forma que donde dice 3 plazas, debe decir 2.
El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el día 20 de noviembre de 2025
12/07/24. MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Resolución por la que se publica la relación provisional de puntuaciones en la primera fase de la movilidad interna.
Se abre un plazo de presentación de alegaciones de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de esta resolución.
LISTADOS PROVISIONALES
2ª FASE
• Técnico en Cuidados auxiliares de Enfermería.
• Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
PLAZO DE RECLAMACIÓN HASTA EL 11 DE JUNIO DE 2023.
MOVILIDAD INTERNA HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
CONVOCATORIA
2ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES HASTA EL 9 DE MAYO DE 2023.
SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD “CORRECCIÓN DE ERRORES”
MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
LISTADO PROVISIONAL DE PUNTUACIÓN Y PUESTOS ADJUDICADOS
1ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
• TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Reclamaciones hasta el día 10 de abril de 2023
MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
LISTADO PROVISIONAL DE PUNTUACIÓN Y PUESTOS ADJUDICADOS
1ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
• TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Reclamaciones hasta el día 1 de abril de 2023.
MOVILIDAD INTERNA. HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
CONVOCATORIA
1ª FASE
El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el día 15 de marzo de 2023.
(Junto con la solicitud, los interesados deberán aportar los certificados de servicios prestados fuera del ámbito del Servicio Aragonés de Salud)
07/11/25 - Autonómica - OPE
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS
54 AUXILIARES EN EDUCACIÓN ESPECIAL
NOMBRAMIENTO DE PERSONAL FUNCIONARIO EN PRÁCTICAS
La condición de personal funcionario en prácticas corresponderá a las personas aspirantes desde el día 17 de noviembre de 2025.
El sistema de selección incluye un período de prácticas y un curso selectivo con evaluación final, cuya realización será obligatoria para las personas aprobadas, a quienes se les anunciará la fecha de comienzo.
https://www.aragon.es/-/auxiliares-de-educacion-especial.-subgrupo-c2.-oposicion-turno-libre-de-estabilizacion-de-empleo-temporal-concurso-de-meritos-.-oferta-de-empleo-publico-de-2022
Consistirá en la valoración de méritos que acrediten las personas aspirantes alcanzados hasta la fecha de publicación de la presente convocatoria.
86+(2 OPE 2022) PLAZAS TÉCNICO/A EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
PLAZO DE PRESENTACIÓN: HASTA EL 5 DE JULIO DE 2024.
SOLICITUDES SOLO POR VÍA TELEMÁTICA EN:
www.aragon.es/oposiciones RELLENANDO MODELO 524 Y REGISTRÁNDOLO EN https://www.aragon.es/tramites
Junto con la solicitud, las personas participantes deberán cumplimentar y, en su caso, actualizar, los méritos objeto de valoración (descritos en el anexo a la Orden HAP/1865/2022, de 14 de diciembre) en la plataforma de concurso de méritos, accesible desde la propia aplicación de presentación de solicitudes.
No será necesaria la presentación de nueva solicitud para las personas aspirantes que ya presentaron solicitud en el plazo previsto en la Resolución de 19 de diciembre de 2022, únicamente deberán, en su caso, actualizar sus méritos.
BAREMO PARA LOS CONCURSOS DE MÉRITOS DE LOS PROCESOS DE ESTABILIZACIÓN DEL EMPLEO TEMPORAL DE LARGA DURACIÓN
BAREMO DE MÉRITOS, VALORACIÓN MÁXIMA DE 100 PUNTOS:
a) Por experiencia laboral en Administraciones Públicas y organismos públicos. (Hasta 67,5 puntos como máximo).
b) Formación y perfeccionamiento (hasta 10 puntos).
c) Titulaciones académicas oficiales distinta a la exigida para acceder (6puntos).
d) Superación de ejercicios en procesos selectivos de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Aragón. (hasta 16,5 puntos)
e) Criterios de desempate:
1. Mayor puntuación en ejercicios aprobados.
2. Antigüedad en la misma clase de especialidad o categoría en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
3. Antigüedad en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
07/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
SAE ha remitido propuesta a la Dirección de Profesionales para que esta modificación se paralice
La Disposición Final Primaria de la Orden Foral 202E/2025, de 6 de junio, del Consejero de Salud, por la que se establecen los criterios para la determinación de los puestos de trabajo de difícil cobertura y los incentivos para cubrirlos, publicada el pasado mes de julio en el Boletín Oficial de Navarra, modifica la orden anterior –Orden Foral 110/2011, de 19 de septiembre-, por la que se han venido regulando los baremos de méritos a aplicar en los procedimientos de ingreso y provisión de puestos de trabajo en el Servicio Navarro de Salud Osasunbidea.
De esta manera, en el punto 2.1 del anexo IV, en el que se recoge la participación como discente en acciones formativas, organizadas o acreditadas por organismos o centros públicos y centros universitarios, cambia la puntuación de los créditos académicos, así de 0,2 se ha rebajado a 0,05 puntos. Esto supone que si en este apartado antes con 50 créditos se llegaba al tope, ahora se exigen 200.
Una modificación que claramente perjudica a los profesionales, que desconocen este cambio de criterio al haber sido una medida adoptada de forma unilateral por la Administración, sin tener en cuenta la negociación a la que este tipo de actuaciones deben someterse con los representantes de los trabajadores.
“Por ello, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha remitido propuesta a la Dirección de Profesionales para que esta modificación se paralice con las acciones que sean necesarias y que se aplique la anterior normativa en todos los procesos que se han convocado desde la fecha de este cambio, que no ha sido negociado en ninguna mesa, pues no ha sido motivo de interés por parte de ninguna organización sindical abordar reformar estos criterios. Solicitamos que se tenga en cuenta la normativa previa, que es la consensuada en su día y conocida por los aspirantes a las oposiciones”, manifiesta Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
07/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
Las responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) han mantenido una reunión con el Director General de Recursos Humanos del SESCAM para trasladarle las principales reivindicaciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), como es la necesidad urgente de que el SESCAM reactive y desarrolle la Carrera Profesional en la comunidad como herramienta de reconocimiento, motivación y mejora de la calidad asistencial.
De esta manera el servicio de salud castellano manchego volvería a estar al mismo nivel que el resto de servicios del Sistema Nacional de Salud en cuanto a recuperación de derechos de los profesionales; pero es innegable que también necesitamos seguir avanzando en el crecimiento de las plantillas de TCE en Atención Primaria para mejorar la atención, pues somos un colectivo profesional imprescindible para garantizar una asistencia cercana, efectiva y adaptada a las necesidades reales de la población, especialmente en un contexto en el que el incremento de las patologías crónicas exige una demanda de cuidados cada vez más elevada.
Otra de las reivindicaciones históricas de SAE en Castilla la Mancha es la necesidad de crear y reconocer la figura del Técnico Coordinador en las direcciones del SESCAM para asegurar una adecuada organización de los equipos de TCE, favorecer la comunicación interna y optimizar la calidad de los cuidados.
“Agradecemos la disposición y la escucha mostrada por el Director General de RR.HH. y el resto de responsables del SESCAM durante los últimos encuentros mantenidos y valoramos positivamente las medidas ya adoptadas para incrementar la presencia de TCE en algunas gerencias y en distintos servicios, pues, además de suponer un reconocimiento a nuestro trabajo, es, tal y como se ha demostrado, un avance importante en la mejora de la atención sanitaria. Por ello, desde SAE continuaremos trabajando y reivindicando todas aquellas mejoras que dignifiquen el trabajo de los profesionales y fortalezcan el sistema público de salud en Castilla-La Mancha”, explica Mª José Soria, secretaria autonómica de SAE en Castilla La Mancha.
17/05/23 - Álava - Formación
Con fecha 15 de mayo de 2023, se ha publicado en la intranet del IFBS la CONVOCATORIA DE CURSOS DE EUSKERA A TRAVÉS DEL IVAP PARA EL CURSO 2023-24.
Esta convocatoria está dirigida a los Funcionarios de carrera e interinos que deseen estudiar euskera en el curso 2023-24 y si se acredita contrato de trabajo hasta el 31 de diciembre de 2023. La convocatoria de las subvenciones del IFBS será subsidiaria respecto de las concedidas por el IVAP, aplicándose únicamente a aquellas personas que no hayan podido acogerse a la misma.
El plazo de presentación de solicitudes es hasta el 2 de junio de 2023, en el Área de Personal.
*Para poder iniciar un curso de euskera de VERANO tanto en horario laboral como en horario extralaboral: La persona interesada deberá haber realizado algún curso en cualquier convocatoria previa del IVAP.
17/05/23 - Autonómica - OPE
Corrección de errores de la Resolución de 15 de febrero de 2023, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se indica la relación de las plazas que se ofertan y se inicia el plazo para solicitar destino en el concurso-oposición de Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico, por el sistema de acceso libre (BOJA núm. 35, de 21.2.2023). (BOJA 91 de 16-05-2023)
NO se habilita ningún plazo, únicamente se rectifican las plazas ofertadas.
Turno libre TERX
Promoción Interna TERX
Turno libre TERT
Promoción Interna TERT
Corrección errores
17/05/23 - Autonómica - Concurso de Traslados
Resolución 438/2023 de la Directora de RRHH de Osakidetza-SVS, por la que se publica la oferta de destinos del ciclo de marzo 2023 del concurso de traslados abierto y permanente.
La modificación de la elección de destinos se realizará a través de la aplicación informática habilitada para hacer posible la participación y no requerirá de la entrega de documentación alguna.
Plazo hasta el 6 de junio de 2023.
Recurso de alzada: 1 mes a partir del día siguiente al de la publicación en el BOPV.
Más información de interés:
Destinos marzo 2023 TÉCNICO FARMACIA
Resolución 433/2023 – destinos - Técnico Laboratorio
Resolución 432/2023 – destinos – Téc. Radiodiagnóstico
17/05/23 - Cáceres - Nota de prensa
Los más de 450 profesionales técnicos que asisten a esta edición del Congreso Nacional, organizado por FAE y SAE, abordarán durante estas tres jornadas la asistencia y calidad del paciente en medicina interna
“En el servicio de Medicina Interna, el 40% de los pacientes son pluripatológicos y se estima que un 6% de estos tienen un grado elevado de dependencia para realizar actividades básicas de la vida diaria. Nuestro trabajo como Técnicos en Cuidados de Enfermería es prestarles una asistencia de calidad, potenciando la humanización, dando una atención integral e individualizada a sus necesidades básicas físicas, psíquicas y sociales, y estimulando su autonomía”.
Esta es una de las afirmaciones realizadas por las Técnicos en Cuidados de Enfermería Mª Ángeles Alcalde, Mª Isabel Romero, Marta Valencia y Soiartze de Miguel, de la OSI Bilbao Basurto (Vizcaya), durante la presentación de su ponencia En medicina interna, los cuidados del TCE, sinónimo de calidez y confort, presentada en la primera jornada de trabajo del XXXII Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) y Técnicos de Emergencias Sanitarias (TES), organizado por la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) y el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), que se ha inaugurado esta mañana en el Palacio de Congresos de Cáceres ante la presencia de más de 450 congresistas.
En el acto de inauguración han participado Ceciliano Franco Rubio, director gerente del Servicio Extremeño de Salud, Mª Ángeles Costa Fanega, concejala de Economía del Ayuntamiento de Cáceres, Amelia Molero Fragoso, diputada de Política Social, Igualdad y Atención a la Ciudadanía de la Diputación de Cáceres, Mª Dolores Martínez Márquez, presidenta de FAE y secretaria general de SAE, y Victoria González Palomino, presidenta de esta edición del Congreso y secretaria provincial de SAE en Cáceres.
Mª Dolores Martínez ha explicado que actos como este congreso, que cumple su trigésimo segundo aniversario, “muestran el interés que los profesionales técnicos tienen por mejorar y actualizar sus conocimientos y adaptarse así a la realidad sanitaria y asistencial del Sistema Nacional de Salud, que actualmente requiere de un cambio fundamental para adaptarse a una sociedad cada vez más envejecida y con un incremento innegable de las patologías crónicas. Por eso, abordar este año la Medicina Interna no ha sido una decisión aleatoria, pues esta parcela asistencial es esencial en el abordaje de la cronicidad y las pluripatologías”.
En este sentido, tal y como han explicado las compañeras de la OSI Bilbao, los TCE, además de mantener una formación continuada para mejorar sus conocimientos clínicos y habilidades técnicas y de comunicación, son los responsables de la educación sanitaria del paciente y su familia en las funciones de su directa competencia, que pasan por satisfacer sus necesidades fundamentales –respiración, nutrición, cambios posturales, higiene, descanso…-, pero también las psicológicas y aquí, la figura del TCE cobra relevancia durante la acogida, pues este primer contacto es vital para establecer un clima de confianza y una relación de ayuda. En este sentido, “acoger es acompañar, saber escuchar, responder preguntas, respetar silencios, recoger los estados de ánimo y las emociones que nos refiere tanto el paciente como su familia, así, debemos adaptarnos a sus necesidades, demandas, prioridades y valores, manteniendo su autoestima, involucrándole en sus cuidados y favoreciendo su autonomía”.
La humanización
Uno de los temas centrales durante esta jornada, con ponencias tan relevantes como El valor de los TCE más allá del hospital. Humanizar y cuidar, presentada por las TCE María Dolores Medina, Rosario del Carmen Acosta, Beatriz Tena y Francisco López, del Hospital Virgen Macarena de Sevilla, ha sido la humanización de la asistencia. En esta ocasión, los autores han presentado la asistencia sanitaria desde el enfoque integral al que debe virar el Sistema Nacional de Salud para adaptarse a las nuevas demandas, observando al paciente tanto desde su condición clínica, como desde su dimensión social, cultural y emocional, y lo han hecho poniendo de manifiesto los problemas de audición que se presentan con la longevidad y que pueden provocar aislamiento social, depresión y ansiedad.
“En esta realidad, identificar problemas de salud y no solo de enfermedad, así como otros aspectos que no están cubiertos y ofrecer soluciones innovadoras y colaborativas se ha convertido en una verdadera necesidad a la que los Técnicos en Cuidados de Enfermería están dando respuesta, pues están cerca de los ciudadanos y conocen sus necesidades. En el caso que nos ocupa, tras la activación de un implante coclear es necesario adaptar las formas de encuentro y realizar innovaciones para poder mantener el contacto y asegurar el bienestar de los pacientes”, explican los autores.
Por su parte, Raquel Hernández, TCE del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, en su ponencia ¿Hola, puedes oírme? Soledad, depresión y suicidio en el anciano, ha puesto sobre la mesa los problemas de salud mental de nuestros mayores, insistiendo en la necesidad de realizar una valoración global del paciente –clínica, funcional, mental y social- y desarrollar un plan integral de tratamiento que “permita mejorar el diagnóstico y descubrir problemas de salud para conseguir un mayor grado de independencia, calidad de vida, mejorar su estado funcional / cognitivo y disminuir la mortalidad. También de esta manera crearemos un plan de prevención, tratamiento y rehabilitación individual, y realizaremos un seguimiento a largo plazo para optimizar los recursos sociales y económicos de nuestro paciente. Todo ello se puede aplicar a ancianos sanos, dependientes o frágiles”.
“En los años 90, continúa la autora, la Organización Mundial de la Salud acuñó el concepto de “envejecimiento activo” y lo definió como “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. Este envejecimiento activo tiene como objetivo mejorar el bienestar mental, físico, emocional y social de las personas mayores, aumentar su autonomía, salud, y productividad y fomentar el mantenimiento de hábitos saludables para asegurar la mayor calidad de vida posible.
A la humanización en el cuidado de los mayores se ha sumado durante esta jornada la relevancia que tiene este aspecto sobre las familias. Así ha quedado de manifiesto en la presentación de Experiencias de gratitud entre profesionales y familia tras su estancia por la unidad de paliativos, de Antonia Rivera, María del Carmen Bermejo, Carolina Rodríguez y Remedios de la Rosa, TCEs en el Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla): “Nuestro equipo a través de la escucha activa, la empatía, la enseñanza a la hora de bañar, movilizar, dar de comer, darles la medicación… no solo trata de implicar a la familia en los cuidados del paciente, sino de trabajar con ellos para conocer cuánto saben sobre la enfermedad y hasta qué punto están dispuestos a aprender para así poder afrontar la situación de la pérdida de la mejor manera posible, aunque a veces, y dado que el proceso en algunos casos es rápido, no tengamos tiempo para ello, podemos, igualmente, ofrecer ayuda y apoyo en todo momento e incluso después del fallecimiento, a través del equipo de psicólogos y trabajadores sociales”.
Este aspecto, pero desde el punto de vista de la UCI, también ha sido desarrollado por las Técnicos en Cuidados de Enfermería Encarnación Ros, Ana María Piqueras, Rosa María Jiménez y María Milagros Eguren, del Complejo Universitario de Albacete, durante la presentación de su ponencia Escuela de familia. Humanización y formación para familiares con pacientes en la unidad de cuidados intensivos y preparación para su salida a planta, a través de la que han dado a conocer las charlas formativas que celebran semanalmente para los familiares de pacientes en UCI, con información que les sirve para entender la evolución de los pacientes críticos, enseñando y mostrando el trabajo diario, ofreciendo la posibilidad, si las condiciones clínicas lo permiten y las familias lo desean, de participar en los cuidados bajo el entrenamiento y la supervisión de los profesionales sanitarios
Hospitalización a domiciliario
“La creación de las Unidades de Hospitalización a Domicilio –la primera en España se puso en marcha en el H.U. Gregorio Marañón (Madrid) en 1981- permiten descongestionar las unidades de hospitalización saturadas y racionalizan el gasto sanitario, pues favorecen el aumento de camas disponibles en los hospitales, lo que, a su vez, permite brindar a los pacientes una atención más humana y favorable durante su estancia en el proceso de recuperación”.
Maite Martínez y Ana Belén Cledera, TCEs del Hospital Universitario Infanta Sofía, de Madrid, han abordado esta alternativa asistencial en su ponencia Hospitalización a domicilio, el auge de un desafío, definiéndola como “un modelo organizado capaz de dispensar un conjunto de atenciones y cuidados médicos y de enfermería de rango hospitalario, tanto en calidad como en cantidad, a los pacientes en su domicilio, cuando ya no precisan de la infraestructura hospitalaria, pero todavía necesitan vigilancia activa y asistencia compleja. Una modalidad asistencial que permite dar una atención al paciente digna, equitativa, próxima, ajustada a sus necesidades, segura y excelente.
El aumento de las enfermedades crónicas y de las patologías múltiples por el aumento de la esperanza de vida hacen que la hospitalización domiciliaria sea una opción cada vez más valorada y los Técnicos en Cuidados de Enfermería seamos fundamentales dentro de estos equipos gracias a nuestra formación y experiencia en la atención, humanización y observación del paciente.
Gabinete de Prensa FAE-SAE
17/05/23 - Autonómica - OPE
PUBLICADAS RESPUESTAS DEFINITIVAS AL CUESTIONARIO DEL PROCESO SELECTIVO DE TÉCNICO/A MEDIO SANITARIO: CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA, EN LA RED HOSPITALARIA DE LA DEFENSA DEL EJERCICIO CELEBRADO EL DÍA 13 DE MAYO DE 2023.
Respuestas turno libre
Respuestas estabilización