06/11/25 - Autonómica - Movilidad interna
SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD MOVILIDAD VOLUNTARIA (TRASLADOS)
RELACIÓN DEFINITIVA DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS Y PROVISIONAL DE PUNTUACIÓN.
Técnico/a Superior Especialista de Documentación Sanitaria
Técnico/a Superior de Radioterapia
Técnico/a Superior Especialista de Medicina Nuclear
Se abre un plazo de diez días hábiles, a contar desde el día siguiente a la publicación, para que los interesados puedan formular reclamaciones.
Relaciones definitivas de participantes admitidos y excluidos y las resoluciones provisionales de las siguientes categorías:
12/11/2025
TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
06/11/2025
TÉCNICO/A S. DOCUMENTACIÓN SANITARIA
TÉCNICO/A S. RADIOTERAPIA
TÉCNICO/A S. MEDICINA NUCLEAR
13/11/2025
TÉCNICO/A SUPERIOR LABORATORIO DIAGNÓSTICO CLÍNICO
https://www.aragon.es/-/traslados-del-personal-estatutario.-convocatoria-2025.-servicio-aragon%C3%A9s-de-salud
05/11/25 - Autonómica - OPE
TCE CONVOCATORIA CO/76/22 LISTADO POR ORDEN DE PUNTUACIÓN
PUBLICADO EN TABLÓN DE ANUNCIOS DE DIRECCIÓN DE RRHH Y PÁGINA WEB CORPORATIVA
LAS PERSONAS ASPIRANTES QUE HAN SUPERADO LA FASE DE OPOSICIÓN, DISPONEN DE UN PLAZO DE
10 DÍAS HÁBILES
PARA PRESENTAR LA DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA DE LOS MÉRITOS VALORABLES.
MÉRITOS OBTENIDOS ANTES DEL 22 DE NOVIEMBRE DE 2023, FECHA DE LA CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE MÉRITOS:
https://chguv.sedelectronica.es/info.6
RESULTADOS OPE CHGUV CO/76/22 DE TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA (Concurso-Oposición 2018-2022).
PUBLICACIÓN PLANTILLA DEFINITIVA DE RESPUESTAS Y CALIFICACIONES PROVISIONALES.
https://chguv.san.gva.es/rrhh/seleccion/oep-2018/1
PLAZO DE ALEGACIONES: DEL 21/10/25 AL 03/11/25
CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO VALENCIA
TÉCNICO ESPECIALISTA EN RADIODIAGNÓSTICO
https://chguv.san.gva.es/rrhh/seleccion/oep-2018
PUBLICADA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS ASPIRANTES POR AULAS
FECHA DE EXAMEN: 14 DE JUNIO DE 2025 12H.
CAMPUS BLASCO IBÁÑEZ AULARIO III
CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA TCE
PUBLICADA DISTRIBUCIÓN DE ASPIRANTES POR AULAS
FECHA DE EXAMEN: 7 DE JUNIO DE 2025 9:30 h.
11/04/25 ACUERDO DE LA DIRECCIÓN DE RRHH DEL CONSORCIO HGUV POR EL QUE SE FIJA LA FECHA Y LUGAR DE REALIZACIÓN DEL EJERCICIO DE OPOSICIÓN DE LA CATEGORÍA:
TÉCNICO/A EN FARMACIA
FECHA DE REALIZACIÓN: 27 DE JUNIO DE 2025 (VIERNES)
HORA: 16h
LUGAR EDIFICIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEL CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA
EL CHGUV INFORMA:
FECHA PROBABLE DE EXAMEN OPE 2018-2022 TCE
7 DE JUNIO DE 2025
SAE INFORMARÁ PUNTUALMENTE DE LAS NOVEDADES
05/11/25 - Autonómica - OPE
SAE MADRID INFORMA. OPE JUNIO 2021
ADJUDICACIÓN DE DESTINOS
TÉCNICO DE FARMACIA
https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/pruebas-selectivas-tecnico-auxiliar-farmacia-2021
TSE LABORATORIO PI
https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/pruebas-selectivas-tecnico-superior-especialista-laboratorio-diagnostico-clinico-pi-2021
TSE en Medicina Nuclear
https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/pruebas-selectivas-tecnico-superior-especialista-medicina-nuclear-2021
SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LOS CENTROS DONDE SE ENCUENTRAN LAS PLAZAS ASIGNADAS, PARA OBTENER EL INFORME FAVORABLE QUE ACREDITE LA CAPACIDAD FUNCIONAL PDF
PLAZO PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE CAPACIDAD FUNCIONAL 10 DÍAS (DEL 6 AL 20 DE NOVIEMBRE DE 2025).
PIDE CITA EN TU SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA PRESENTAR EL INFORME FAVORABLE ACCEDE AL SERVICIO “APORTACIÓN DE DOCUMENTOS”, SELECCIONA EL PROCEDIMIENTO "DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA DE CUMPLIMIENTOS DE REQUISITOS PARA EL ACCESO A LA CONDICIÓN DE PERSONAL ESTATUTARIO FIJO DEL SERMAS + CATEGORÍA Y ADJUNTA EL INFORME FAVORABLE EN EL BOTÓN "APORTAR DOCUMENTACIÓN".
PUBLICADAS LAS RESOLUCIONES DE 14 DE OCTUBRE DE 2025 DE LA DGRRHH Y RELACIONES LABORALES DEL SERMAS, POR LAS QUE SE NOMBRA PERSONAL ESTATUTARIO FIJO DEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD EN LAS SIGUIENTES CATEGORÍAS:
•TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA (PROMOCIÓN INTERNA)
•TÉCNICO S. E. EN ANATOMÍA PATOLÓGICA (PROMOCIÓN INTERNA)
•TÉCNICO S. E. EN RADIODIAGNÓSTICO (PROMOCIÓN INTERNA)
LOS ASPIRANTES NOMBRADOS DISPONDRÁN DE UN PLAZO DE UN MES, A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DE LA PUBLICACIÓN EN EL BOCM, PARA LA TOMA DE POSESIÓN
05/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
5 de noviembre, Día Internacional de las Personas Cuidadoras
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos al Día Internacional de las Personas Cuidadoras reivindicando el papel de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) como los profesionales mejor formados y capacitados para llevar a cabo el cuidado de los ciudadanos, tanto en el ámbito hospitalario como sociosanitaro, pero también en los domicilios.
En una sociedad cada vez más envejecida –en 2024 nuestro país registró 318.741 nacimientos, un 0,6% menos que el año anterior y esta tendencia descendente continúa en 2025- y con un incremento de patologías crónicas –diabetes, cáncer, cardiopatía isquémica, depresión, insuficiencia cardiaca, enfermedad renal crónica, enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia…-, es evidente que el papel de los cuidadores es fundamental, sin embargo, las plantillas de TCE en los equipos profesionales continúa siendo insuficiente.
Por ello, queremos aprovechar este día para exigir a la Administración la implementación de actuaciones reales que valoren los cambios demográficos que durante las últimas décadas ha experimentado nuestra sociedad y modifiquen las políticas de recursos humanos, dando mayor protagonismo y reconocimiento a los TCE, pues somos profesionales preparados para poder dotar a los usuarios de los cuidados que demandan y garantizar su bienestar. Para ello, es urgente que se actualicen nuestras funciones a la realidad y se respete nuestro grupo profesional, dotándolo de las retribuciones establecidas.
“Asimismo, es apremiante que el Estado mejore la Ley de Dependencia dotándola de un presupuesto suficiente que garantice las ayudas, tanto económicas como profesionales, a todas las familias cuidadoras, pues es la única manera de proteger el bienestar de quien padece la enfermedad y de quienes le cuidan”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
01/12/22 - Autonómica - Nota de prensa
1 de diciembre, Día Mundial de la Lucha contra el Sida
Desde 1988, la primera vez que se celebró el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, el virus ha matado a más de 25 millones de personas en todo el mundo, 37 millones viven con el SIDA y una cuarta parte de la población desconoce que lo tiene.
Para mejorar estas cifras, es necesario que las personas que reciben un diagnóstico positivo accedan al tratamiento antirretroviral que garantiza su calidad de vida y evita la transmisión. Para ello, es necesario que todo el mundo pueda acceder a estas pruebas, por lo que desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería nos sumamos al eslogan de este año, “Igualdad ya”, para poner de relieve la importancia de acabar con las desigualdades, pues es la única manera de conseguir el objetivo marcado para 2030: poner fin al sida como amenaza para la salud mundial.
En España, aunque estas pruebas son gratuitas, el 46,8% de las personas diagnosticadas en 2020 presentaba un diagnóstico tardío. Por ello, es necesario seguir trabajando en la concienciación de la población sobre la importancia de detectar la infección cuanto antes.
“Para ello, todos los agentes implicados deben hacer los esfuerzos que sean necesarios e impulsar políticas que permitan mejorar los diagnósticos tempranos y conseguir tratamientos adecuados. En este sentido, mayor educación sexual en los colegios, campañas informativas para concienciar a la población de que cualquier práctica de riesgo puede transmitir el virus, y la implicación de los profesionales sanitarios en todo el proceso para mejorar la salud de quienes conviven con el VIH, son fundamentales. Si bien es verdad que en España, según el Registro Nacional, tras más de dos décadas de tratamiento antirretroviral, la reducción de la incidencia ha sido muy significativa, es importante seguir avanzando y compartir conocimientos y recursos con los países que más lo necesitan, pues, de otra manera, es imposible frenar el avance del virus. Alcanzar la igualdad es fundamental para conseguir la erradicación de la enfermedad”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social y Formación de SAE.
01/12/22 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
De cara a los próximos procesos de estabilización RECUERDA:
Las inscripciones y aportaciones de méritos se harán por vía telemática.
Aunque aún no hay fechas:
Necesitarás algunas de estas vías de acceso a los procesos:
• Clave Permanente
• Certificado digital
• DNI electrónico
Si ya tienes algunas de ellas, comprueba que están vigentes, y si no la tienes, tramítala
Comprueba la fecha de caducidad de tu DNI
Digitaliza tus diplomas y certificados de formación, para que puedas aportarlos en el proceso telemático
01/12/22 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
EXPERIENCIA PROFESIONAL (MAX.70 PUNTOS)
- SERVICIOS PRESTADOS ESTATUTARIO TEMPORAL SERMAS...0,25 P/MES
- SERVICIOS PRESTADOS FUNCIONARIO TEMPORAL O LABORAL TEMPORAL DEL CONVENIO ÚNICO DE LA CAM EN CENTROS ADSCRITOS AL SERMAS...0,25 Puntos/MES
- SERVICIOS PRESTADOS LABORAL TEMPORAL FUENLABRADA, ALCORCÓN Y UCR: 0,25 Puntos/ MES
- SERVICIOS PRESTADOS ESTATUTARIO TEMPORAL EN OTROS CENTROS SANITARIOS DEL SNS Y PÚBLICO DE LA UNIÓN EUROPEA...0,125 Puntos/ MES
FORMACIÓN (MAX. 30 PUNTOS)
- CFC= 1 PUNTO/CRÉDITO
- ECTS= 2,5 PUNTOS/CRÉDITO
- FORMACIÓN EN HORAS= 0,10 PUNTOS/ HORA
01/12/22 - Autonómica - Nota de prensa
Condenar las agresiones a los profesionales sanitarios se está volviendo algo rutinario cuando debería ser algo extraordinario. La última agresión sufrida por un sanitario ha tenido lugar en el PAC de Son Gotleu, pero los profesionales de este centro viven diariamente sometidos a un estrés intolerable por el miedo a ser víctimas de una agresión en el ejercicio de su trabajo.
Puñetazos, insultos, amenazas, empujones… es la tónica habitual en este centro, pero no es un caso aislado; los profesionales sanitarios de Baleares, tanto de hospitalización y primaria como en atención extrahospitaria son víctimas de agresiones, tanto verbales como físicas, con mayor frecuencia de la deseada, por ello desde USAE exigimos que se refuercen los recursos para acabar con esta lacra social.
Los profesionales sanitarios tienen derecho a realizar su trabajo con todas las garantías para preservar su seguridad y salud, como cualquier trabajador, por ello es necesario que la Administración endurezca las penas a los agresores e incremente los recursos y las actuaciones para acabar con estas situaciones.
“Si bien es verdad que estos episodios son fruto del temperamento de los usuarios, desde USAE queremos recordar a la Consejería la necesidad de poner en marcha todas las medidas necesarias para contener las agresiones. Desde USAE vamos a seguir luchando para que los profesionales sanitarios puedan desempeñar su trabajo con total seguridad, pero para conseguirlo es necesario que todos los agentes implicados tomen conciencia de la gravedad de este tipo de actos violentos y actúen en consecuencia, dotando a los servicios de los recursos de seguridad adecuados”, explica Daniel Torres, responsable de USAE en Baleares.
01/12/22 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
USAE ENVÍA NUEVAMENTE OTRO ESCRITO A LA D.G.RR.HH. Y GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA POR LOS PUNTOS DE ATENCIÓN CONTINUADA (PAC)
LA EXCLUSIÓN DE LOS TCE EN LOS EQUIPOS DE LOS PAC UBICADOS EN LOS CENTROS DE SALUD ESTÁ GENERANDO UNA DOBLE PROBLEMÁTICA, YA QUE SE ESTÁ OBLIGANDO A LOS TCE QUE YA EXISTÍAN EN ESTOS CENTROS DE SALUD A REALIZAR LAS FUNCIONES QUE DEBERÍAN REALIZAR LOS PROFESIONALES EXCLUIDOS DE LOS PAC, Y POR OTRO LADO LES ESTÁN OBLIGANDO A REALIZAR TAREAS PROPIAS DE OTRAS CATEGORÍAS.
TODO ELLO LES ESTÁ SUPONIENDO UNA CARGA EXCESIVA DE TRABAJO QUE ESTÁ GENERANDO UN ESTRESANTE Y DETERIORADO CLIMA LABORAL DEBIDO A LAS PRESIONES HACIA LOS TCE QUE PUEDEN PROPICIAR LA APERTURA DEL PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN ANTE LAS SITUACIONES DE CONFLICTOS INTERNOS Y FRENTE A TODOS LOS TIPOS DE ACOSO EN EL TRABAJO EN LAS INSTITUCIONES SANITARIAS DEL SERMAS.