05/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
5 de noviembre, Día Internacional de las Personas Cuidadoras
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos al Día Internacional de las Personas Cuidadoras reivindicando el papel de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) como los profesionales mejor formados y capacitados para llevar a cabo el cuidado de los ciudadanos, tanto en el ámbito hospitalario como sociosanitaro, pero también en los domicilios.
En una sociedad cada vez más envejecida –en 2024 nuestro país registró 318.741 nacimientos, un 0,6% menos que el año anterior y esta tendencia descendente continúa en 2025- y con un incremento de patologías crónicas –diabetes, cáncer, cardiopatía isquémica, depresión, insuficiencia cardiaca, enfermedad renal crónica, enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia…-, es evidente que el papel de los cuidadores es fundamental, sin embargo, las plantillas de TCE en los equipos profesionales continúa siendo insuficiente.
Por ello, queremos aprovechar este día para exigir a la Administración la implementación de actuaciones reales que valoren los cambios demográficos que durante las últimas décadas ha experimentado nuestra sociedad y modifiquen las políticas de recursos humanos, dando mayor protagonismo y reconocimiento a los TCE, pues somos profesionales preparados para poder dotar a los usuarios de los cuidados que demandan y garantizar su bienestar. Para ello, es urgente que se actualicen nuestras funciones a la realidad y se respete nuestro grupo profesional, dotándolo de las retribuciones establecidas.
“Asimismo, es apremiante que el Estado mejore la Ley de Dependencia dotándola de un presupuesto suficiente que garantice las ayudas, tanto económicas como profesionales, a todas las familias cuidadoras, pues es la única manera de proteger el bienestar de quien padece la enfermedad y de quienes le cuidan”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
04/11/25 - Autonómica - OPE
Listado Complementario de Aspirantes que Superan el Concurso-Oposición Servicio Andaluz de Salud
Celador
Presentación de Solicitudes de Destino: Del 5 al 11 de noviembre de 2.025
02/10/25. 6º Listado Complementario de Nombramientos de Personal Estatutario Fijo y Adjudicación de Plazas Servicio Andaluz de Salud
Tcos. Cuidados de Enfermería (TCAE)
Plazo de Toma de Posesión: Un Mes, a partir del 3 de octubre de 2.025
Publicado:
5º Listado Complementario de Nombramientos de Personal Estatutario Fijo y Adjudicación de Plazas Servicio Andaluz de Salud
Tcos. Cuidados de Enfermería (TCAE)
https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2025/179/BOJA25-179-00005-12167-01_00325765.pdf
Plazo de Toma de Posesión: Un Mes, a partir del 18 de septiembre de 2.025
Listado de Personas Aspirantes que deben realizar la Presentación de Solicitudes de Destino: Del 18 al 24 de septiembre de 2.025
05/09/25. Publicado cuarto listado complementario de nombramientos de personal estatutario fijo y adjudicación de plazas Servicio Andaluz de Salud
Celador (TL)
Plazo de toma de posesión: un mes, a partir del 8 de septiembre de 2.025
04/11/25 - Autonómica - OPE
FUNCIÓN PÚBLICA CCAA ARAGÓN (PROCESO SELECTIVO EXTRAORDINARIO DE ESTABILIZACIÓN)
Código(s) de convocatoria(s): 24/0055 & 23/0078.
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS 86 PLAZAS
TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
NOMBRAMIENTO DE PERSONAL FUNCIONARIO EN PRÁCTICAS
La condición de personal funcionario en prácticas corresponderá a las personas aspirantes desde el día 11 de noviembre de 2025.
El sistema de selección incluye un período de prácticas y un curso selectivo con evaluación final, cuya realización será obligatoria para las personas aprobadas, a quienes se les anunciará la fecha de comienzo.
24/10/25. Código(s) de convocatoria(s): 24/0055 & 23/0078.
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS 86 PLAZAS
TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Plazo hasta el 28 de octubre, para que los aspirantes que han superado el proceso selectivo puedan solicitar los puestos ofertados.
Elección de puestos de trabajo en:
Plataforma de Elección de Puestos de Nuevo Ingreso
https://www.aragon.es/-/tecnicos-en-cuidados-auxiliares-de-enfermeria.-subgrupo-c2.-oposicion-turno-libre-de-estabilizacion-de-empleo-temporal-concurso-de-meritos-.-oferta-de-empleo-publico-de-2022-y-2023
04/11/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
Con el fin de agilizar la tramitación y minimizar errores en la gestión del elevado número de expedientes de reducción de jornada con efecto en enero de 2026, se ha establecido un plazo especial para la recepción de solicitudes. La base para la prórroga de las reducciones de jornada para el año 2026 fue la resolución de la Dirección Gerencia, publicada el pasado 23 de octubre de 2025.
Plazo Máximo para Solicitudes (Efecto en enero 2026): 30 de noviembre inclusive
o Aplicable a inicios, finalizaciones o cambios de porcentaje (diarias o acumuladas) que surtan efecto en enero de 2026.
Plazo Mínimo de Antelación General: 15 días hábiles
o Plazo de antelación para la presentación de solicitudes de inicio, finalización, modificación o prórroga. Se debe respetar para cualquier solicitud posterior al 30 de noviembre.
Presentación de Solicitudes
Destinatario: Las solicitudes deben remitirse a la Subdirección Técnica del Área de Personal.
Vías de Presentación: Deben hacerse llegar al Área de Personal por cualquiera de las vías establecidas por la normativa en materia de procedimiento administrativo.
Aviso Importante: No se considerará válida la presentación en el centro de trabajo con posterior derivación al Área de Personal, si esto ocasiona la entrada en registro fuera del plazo establecido. La presentación en plazo es responsabilidad de la persona solicitante.
Requisitos Documentales y Excepciones
Calendario Laboral: Las solicitudes que deban ir acompañadas del calendario laboral individual con el Visto Bueno del responsable del Centro, quedan eximidas de adjuntarlo hasta que puedan ser aportados tras su aprobación.
Prórroga con Informe Médico: Las reducciones de jornada cuya concesión inicial haya requerido un informe médico referente al familiar cuyo cuidado es el fundamento, requerirán una actualización del citado informe médico para su prórroga.
Incapacidad Temporal (IT) y Reducciones: La normativa de la Seguridad Social no permite cambios de porcentaje de dedicación mientras la persona esté en situación de incapacidad temporal. Si una solicitud de reducción es estimada, pero la persona se encuentra en situación de incapacidad temporal en la fecha de aplicación, no surtirá efectos. En este caso, la persona deberá presentar una nueva solicitud indicando una nueva fecha de inicio una vez que haya recibido el alta médica.
17/10/22 - Autonómica - Bolsas de Trabajo
TÉCNICO/A ESPECIALISTA EN RADIODIAGNÓSTICO Y TÉCNICO/A ESPECIALISTA EN DOCUMENTACIÓN SANITARIA
Publicados el 11 de octubre, en el Tablón de Anuncios de la Sede Electrónica del Gobierno de Canarias, Procesos Selectivos de carácter urgente para la constitución de Lista Supletoria circunscrita al ámbito de la Gerencia del Área de Salud de El Hierro, para las categorías de TÉCNICA/O ESPECIALISTA EN RADIODIAGNÓSTICO Y TÉCNICA/O ESPECIALISTA EN DOCUMENTACIÓN SANITARIA.
Las presentes convocatorias se encuentran publicadas en el Tablón de Anuncios de la Sede Electrónica, y en la página web del Servicio Canario de la Salud.
Las personas aspirantes deberán cumplimentar y presentar por vía telemática el modelo normalizado a través de la web oficial del Servicio Canario de la Salud o directamente en la Sede electrónica del Gobierno de Canarias a través del enlace:
https://sede.gobcan.es/sede/procedimientos_servicios/tramites/6379
El plazo para la presentación de solicitudes de participación y méritos será de diez (10) días hábiles a contar desde el día siguiente de la publicación de la convocatoria (desde las 00:00 horas del 13 de octubre de 2022 hasta las 23:59 horas del 26 de octubre de 2022, ambos inclusive).
15/10/22 - Autonómica - Nota de prensa
15 de octubre, Día Mundial del Lavado de Manos
La crisis sanitaria producida por el Covid-19 ha hecho que todos tomemos conciencia de la importancia de lavarnos las manos con agua y jabón para hacer frente a las enfermedades infecciosas. Y esta práctica debe mantenerse, pues nuestras manos están en contacto con gérmenes, bacterias y sustancias que pueden ser nocivas para nuestra salud.
En el ámbito sanitario, la adherencia a esta práctica es incuestionable, pues contribuye a la reducción de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria (IAAS) y sus consecuencias, constituyendo, por lo tanto, un hábito sólido y esencial para la seguridad de los pacientes y siendo un indicador de calidad de los sistemas de salud. Por ello, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) queremos concienciar, tanto a los profesionales sanitarios como a los pacientes y cuidadores, de la necesidad de mantener una higiene de manos continua en todos los ámbitos asistenciales.
“El lavado de manos es la base de todas las intervenciones, ya sea insertar un dispositivo médico invasivo, manipular una herida quirúrgica, o poner una inyección, por eso esta práctica debe ser una constante en el flujo de trabajo del personal sanitario. Pero también de la población: debemos lavarnos las manos antes, durante y después de cocinar o de comer, después de usar el inodoro, tras cambiar el pañal a un bebé, después de tocar la basura o a un animal… Son múltiples las acciones que hacemos diariamente de manera automática, sin plantearnos el lavado de manos. Desde SAE queremos concienciar sobre la importancia de mantener esta práctica que hemos adquirido en la pandemia, pues es una de las maneras más efectivas de prevenir enfermedades diarreicas o limitar la transmisión de enfermedades respiratorias, entre otras”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
14/10/22 - Autonómica - Bolsas de Trabajo
Publicado el 11 de octubre, en el Tablón de Anuncios de la Sede Electrónica del Gobierno de Canarias, Proceso Selectivo de carácter urgente para la constitución de Lista Supletoria circunscrita al ámbito de la Gerencia del Área de Salud de El Hierro, para la categoría de CELADOR/A
La presente convocatoria se encuentra publicada en el Tablón de Anuncios de la Sede Electrónica, en la página web del Servicio Canario de la Salud.
Las personas aspirantes deberán cumplimentar y presentar por vía telemática el modelo normalizado a través de la web oficial del Servicio Canario de la Salud o directamente en la Sede electrónica del Gobierno de Canarias AQUÍ.
El plazo para la presentación de solicitudes de participación y méritos será de diez (10) días hábiles a contar desde el día siguiente de la publicación de la convocatoria (desde las 00:00 horas del 13 de octubre de 2022 hasta las 23:59 horas del 26 de octubre de 2022, ambos inclusive).
14/10/22 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
SAE, revisará y estudiará el documento de competencias y funciones del TCE que el SAS ha trasladado a los sindicatos de la Mesa Sectorial, con el fin de aportar o alegar lo que estime conveniente, basándose en el documento que ya SAE aportó al Ministerio de Sanidad en septiembre del 2020 y abril del 2021, con ocasión de las reuniones mantenidas con los grupos de trabajo creados en ese ministerio con el fin de la actualización de las Funciones de este colectivo.
Esperamos que la Mesa Técnica creada en Andalucía para este fin, trabaje con la celeridad que requiere este asunto, iniciado y arrastrado en el tiempo desde febrero del 2020, fecha en la que los ministerios de Sanidad y Educación adquirieron con SAE el doble compromiso de actualizar la funciones del TCE y volver a revisar el nivel de cualificación de su titulación, como os hemos ido informando en diferentes ocasiones.
14/10/22 - León - Nota de prensa
Retoma así su calendario formativo presencial
León, 14 de octubre de 2022.- El próximo 18 de octubre se inauguran en el Salón de actos del Hospital El Bierzo las VIII Jornadas Formativas para Técnicos en Cuidados de Enfermería organizadas por el Sindicato de Técnicos de Enfermería.
El acto de inauguración contará con la participación de Juan Antonio Orozco, Gerente Territorial de Servicios Sociales de León, Óscar García Casado, Director de la Residencia Mixta de Mayores Flores del Sil, Gerencia de Servicios Sociales, Margarita Froilán García, vocal de Acción Social y Formación de la Ejecutiva Autonómica de SAE en Castilla y León e Isabel Galán Villa, Administradora de FAE.
El objetivo de esta jornada es compartir los conocimientos y experiencias entre los distintos regímenes jurídicos de esta categoría profesional y diferentes consejerías y, después de más de dos años de espera esta jornada supone el punto de inicio del calendario formativo presencial de SAE y FAE.
El comité científico ha preparado un programa científico del máximo interés en el que abordaremos la atención gerontológica, la humanización de los cuidados, los problemas nutricionales en las personas mayores o su salud mental, entre otros. Aspectos todos ellos en los que los Técnicos en Cuidados de Enfermería juegan un papel fundamental para garantizar una asistencia de calidad al paciente.
M.ª Pilar Castro, secretaria provincial del Sindicato de Técnicos de Enfermería en León, manifiesta que “la formación de los profesionales ha sido siempre una de las prioridades de SAE que desde hace más de 30 años reivindica mejoras profesionales, laborales y por supuesto formativas. La formación es una de nuestras reivindicaciones básicas”