Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha03/11/23 - Autonómica - Nota de prensa

LOS PROFESIONALES DE GSAIB TRABAJAN EN UNAS CONDICIONES PRECARIAS

Si la situación no mejora, se convocarán movilizaciones

La nueva gerencia de Gestión Sanitaria y Asistencial de las Islas Baleares (GSAIB) ha hecho suya la nefasta gestión de los anteriores gerentes.

Desde USAE queremos denunciar que la nueva Gerencia ha paralizado todas las comisiones que se pusieron en marcha tras la publicación del convenio colectivo por parte de la empresa pública, de manera que algunos trabajadores se rigen por el convenio de la Administración Pública y otros por el convenio colectivo de empresas privadas, cuya vigencia era hasta 2017, creando así un agravio comparativo entre los profesionales, tanto desde el punto de vista económico como laboral. 

El actual equipo directivo de GSAIB y su responsable de área de Recursos Humanos, Gabriel Mercadal, llevan a cabo una gestión basada en la improvisación y la descoordinación; un ejemplo claro lo encontramos en las contrataciones y promociones, pues los Técnicos en Emergencias Sanitarias están siendo contratados a través de una  bolsa de trabajo pública que reúne los requisitos normativos de la Administración en unos casos y se asienta en una falta de transparencia absoluta en otros. Esto ha obligado a muchos profesionales a poner denuncias para poder tener garantizada su estabilidad laboral. A este ejemplo hay que sumar el nombramiento de cargos intermedios a dedo, como la nueva supervisora de la Central de Programados, que ha sido designada sin convocatoria pública.

“Esta anomalía legal es extensible a temas organizativos como la gestión de turnos, la formación y la organización del trabajo. La suma de todos estos aspectos ha generado un profundo malestar entre los casi 800 profesionales de GSAIB, lo que nos hace plantearnos la convocatoria de movilizaciones si la gerencia no mejora su gestión y garantiza unas condiciones laborales adecuadas e iguales para todos los profesionales.

No puede ser que, tras la subrogación por GSAIB, las condiciones laborales continúen siendo tan paupérrimas como cuando pertenecíamos a la empresa privada”, explican los delegados del Comité de Empresa de GSAIB.
 

Fecha31/10/23 - Cádiz - Nota de prensa

UN AÑO PARA INCORPORAR UN SEGUNDO PERCHERO DESTINADO A LOS MANDILES DE PROTECCIÓN DE RADIACIONES USADOS     

Tras un año explicando el problema existente en los quirófanos de urología y traumatología con los mandiles de protección de radiaciones usados a la dirección del Hospital Universitario de Puerto Real y al supervisor de enfermería, y recibiendo como respuesta varias directrices verbales hacia los profesionales sin que estos les hicieran ningún caso, finalmente, y gracias a la aprobación, en mayo de este año, del departamento de riesgos laborales de la propuesta planteada por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), a finales de octubre se han incluido estos percheros en ambos quirófanos. 

 

El problema tiene su origen en que los profesionales sanitarios que emplean estos mandiles los dejaban en cualquier parte tras su uso, obligando a las compañeras Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) a recogerlos. Esta situación ponía en riesgo la salud de las profesionales al tener que hacerse cargo de mandiles empleados para la radiación, y suponía una continua desorganización de los espacios de trabajo, lo que llevó a SAE a buscar una solución tan sencilla como incluir un segundo perchero para los mandiles utilizados, igual que ya había uno para los limpios. 

“Sin embargo, esta medida no ha resultado tan fácil de implementar como parece, pues la dirección del centro, a pesar de tener un parte favorable de riesgos laborales desde mayo,  no ha incorporado este  segundo perchero y varios carteles informativos destinados a los profesionales sanitarios para que depositen los mandiles empleados en el lugar indicado para ello, hasta finales de octubre. Es incomprensible que una medida tan simple y sencilla precise de un año para su materialización, Desde SAE seguiremos luchando por todas aquellas cuestiones que consideremos necesarias para mejorar los espacios de trabajo”, concluye María José Ucelay, delegada sindical del Hospital Universitario de Puerto Real .
 

Fecha27/10/23 - Autonómica - Nota de prensa

SAE LANZA UN CARTEL PARA SENSIBILIZAR SOBRE EL ICTUS A LA POBLACIÓN

29 de octubre, Día Mundial del Ictus

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha elaborado un cartel informativo con una serie de pautas que pueden ayudar a prevenir la aparición del Ictus, patología que afecta a unas 120.000 personas cada año en España, siendo la primera causa de mortalidad entre las mujeres españolas y la segunda entre los varones. 

Mantener la tensión por debajo de 140/90 mmHg, evitar el tabaco, realizar actividad física o unos niveles de colesterol y  triglicéridos adecuados son algunos de los consejos que desde SAE hemos difundido en los hospitales y centros de Salud de toda España con el objetivo de visibilizar el Ictus y concienciar a la población sobre una enfermedad que nos puede afectar a cualquiera y que se puede evitar si se controlan los factores de riesgo vascular mediante chequeos médicos regulares.

    “Así, también hay que conocer los síntomas, que pasan por la pérdida de fuerza o visión, dificultades para expresarse o aparición brusca de dolor de cabeza. Estos signos aparecen de forma violenta e inesperada, por ello es importante informar a la población sobre cuáles son para que acudan al servicio de urgencias lo antes posible, pues la atención precoz es fundamental para salvar vidas y evitar secuelas incapacitantes. Por ello desde SAE nos hemos sumado al Día Mundial del Ictus con este cartel informativo a través del cual queremos sensibilizar a la población sobre la importancia de controlar los factores de riesgo de una enfermedad que se ha convertido en la primera causa de discapacidad en el adulto”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social y Formación de SAE.
 

Fecha27/10/23 - Cáceres - Nota de prensa

UNA TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA SERÁ LA DIRECTORA DE LA RESIDENCIA ANGELITA OLGADO DE ALISEDA 

María Rodríguez González, Técnico en Cuidados de Enfermería (TCE), ha sido nombrada directora de la Residencia Angelita Olgado de Aliseda, lo que demuestra que nuestro colectivo está implicado en todas las parcelas asistenciales, siendo una pieza imprescindible para avalar los cuidados fundamentales en el ámbito sanitario y socio-sanitario.

 

El trabajo, formación, responsabilidad y compromiso con el paciente demostrado por nuestra compañera, la acreditan como una profesional altamente capacitada para desempeñar el cargo de directora de esta residencia, lo que para el colectivo y para el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) es un orgullo y una muestra de que estamos preparados para ocupar puestos de responsabilidad.

“Desde SAE queremos felicitar a María Rodríguez y reconocer el mérito y la valía de nuestra compañera por haber roto todos los techos de cristal y haber llegado a este puesto de responsabilidad que, estamos seguras, desempeñará con el compromiso, la eficacia y el tesón que requiere. En nuestra organización somos conscientes de su trayectoria y sensibilidad en el trato a los pacientes, pues en la pasada edición del Congreso Nacional para TCE y TES, organizado por SAE y FAE en Cáceres, se alzó con el premio a la mejor ponencia por su trabajo ¿Puedes ayudar a eliminar las sujeciones?, un título que es una declaración de intenciones en la humanización de los cuidados”, explica Victoria González, responsable autonómica de USAE. 
 

Fecha27/10/23 - Málaga - Nota de prensa

UNA TCE PARA ATENDER A 10 NEONATOS EN AISLAMIENTO

La situación en el servicio de neonatología del H. Materno es insostenible

La falta de contratación, la no cobertura de las reducciones de jornada o de las incapacidades temporales o la no renovación de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en el Hospital Materno Infantil genera una situación de sobrecarga laboral y estrés insostenible entre el colectivo. Pero esta falta de profesionales se agrava en el servicio de neonatología, donde, por ejemplo, la pasada noche solo había una TCE para atender a 10 neonatos en aislamiento.

De las dos UCIs que tiene este servicio, en la segunda solo hay una enfermera sin apoyo de TCE, en la primera, la ratio es de una TCE para 5 neonatos, y en la intermedia de neonatología solo hay una TCE para 8. La situación es desesperante porque estos bebés, por todos los problemas que llevan asociados, necesitan cuidados constantes y tiempo suficiente para estar con ellos, sin embargo, la insuficiencia de recursos humanos dificulta mucho la humanización de sus cuidados, perdiendo así calidad su asistencia.

“Según nos ha informado la supervisora de neonatología, de los 13 TCE que se deberían haber renovado en septiembre, en UCI de neonatos solo se ha renovado uno. Es evidente que el trabajo en este servicio ha aumentado considerablemente en los últimos años, sin embargo las plantillas no han crecido al mismo ritmo, lo que genera picos asistenciales muy elevados que hacen difícil poder dedicar a cada bebé el tiempo que precisa para sus cuidados y bienestar. Por ello desde SAE exigimos que se lleven a cabo las contrataciones necesarias con urgencia y poder ofrecer así una atención adecuada. No puede seguir primando el ahorro económico por encima de la asistencia sanitaria”, explica María Isabel Jiménez, delegada de SAE en el Hospital Materno de Infantil.

Próximos Eventos


< Agosto 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
     1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok