Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha29/09/23 - Autonómica - Nota de prensa

EL EDADISMO ES UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA QUE REQUIERE DE UNA ATENCIÓN GLOBAL

1 de octubre, Día Internacional de las personas de edad
1 de octubre, Día Europeo de la Depresión

Se estima que más de seis millones de casos de depresión a nivel mundial son atribuibles al edadismo, un problema que afecta a una de cada tres personas en Europa y que surge por los estereotipos, prejuicios y discriminación que sufren las personas por motivos de su edad, afectando principalmente a los mayores, pero también a jóvenes.


Estamos ante un problema de salud pública que perjudica a un gran número de personas, implica un coste para el sistema de salud y daña la salud física y mental. Así, incrementa el deterioro cognitivo de la persona afectada, frena su participación en la sociedad y, por lo tanto, merma su calidad de vida. 
La pandemia, por ejemplo, puso de relieve esta situación, pues se implementaron protocolos que no contaban con las personas mayores, excluyéndoles, incluso, de las Unidades de Cuidados Intensivos. 


Por ello, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) hemos querido abordar este problema abogando por una atención global, que considere la dimensión social, cultural y emocional del paciente, de manera que se le dé una atención humanizada que responda a sus demandas y garantice su bienestar.


Aparece aquí el concepto de envejecimiento activo, definido en los años 90 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen. 


Algunos de los comportamientos asociados al edadismo son el empleo de un lenguaje infantil, no dejar de tomar decisiones a personas que están capacitadas para ello por motivos de edad, negarles el acceso a recursos o ignorar sus deseos. En caso de que esta actitud sea contra uno mismo, puede provocar la adopción de comportamientos de riesgo para la salud, como llevar dietas poco saludables, no tomar la medicación prescrita o consumir alcohol o tabaco en exceso.


La aparición de la depresión, u otros problemas de salud mental, en las personas mayores, está asociada, igualmente, a los cambios que trae consigo la jubilación o el diagnóstico de una enfermedad grave, y su debut puede dificultar el manejo de otras patologías, especialmente si éstas son de carácter crónico.


“Educar a la sociedad en una actitud empática hacia las personas mayores, poner en marcha actividades intergeneracionales e implementar investigaciones que permitan avanzar en el conocimiento de un problema como el edadismo y conocer los factores de riesgo que lleva asociados, mejorará la eficacia de las intervenciones, el bienestar mental, físico, emocional y social de las personas mayores y aumentará su autonomía, salud y productividad. Es importante que tanto los profesionales sanitarios, como la sociedad en su conjunto, prestemos especial atención a sus necesidades; así, en el ámbito sanitario se debe formar a los profesionales, implantar medidas de prevención y atención a las enfermedades crónicas que surgen en la vejez, elaborar políticas sostenibles sobre la asistencia a largo plazo y los cuidados paliativos, y crear servicios y entornos que favorezcan a nuestros mayores”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.

Fecha29/09/23 - Cádiz - Nota de prensa

USAE CONSIGUE INCORPORAR UN TCE EN EL HOSPITAL DE LA JANDA

La Unión Sindical y Técnicos Sanitarios (USAE), en reunión mantenida con la Coordinación de Cuidados del centro, ha conseguido el compromiso de los responsables sanitarios de reforzar el servicio de consultas externas del área de endoscopia incorporando la figura de un segundo Técnico en Cuidados de Enfermería.

 

Esta demanda surge como consecuencia de la situación de estrés y sobrecarga laboral a la que estaba sometido el profesional TCE que cubre el espacio de endoscopia de consultas externas. Hasta ahora este servicio contaba con un solo Técnico de Enfermería encargado de múltiples tareas, lo que hacía la carga de trabajo insostenible y, a menudo, llevaba a la fatiga y la falta de eficiencia.

Sin embargo, gracias a la insistencia y preocupación de USAE por los Técnicos  de Enfermería, se ha llegado al acuerdo de incorporar un Técnico de Enfermería por turno dedicado exclusivamente a la zona de lavado de endoscopia (siempre y cuando exista esta actividad), lo que aliviará la carga de trabajo y permitirá una atención más segura y efectiva para los pacientes.

Este logro es un ejemplo de la colaboración y el compromiso de USAE y de la Coordinación de Cuidados junto con la supervisión de consultas. Es fundamental que las plantillas de profesionales se adecuen al volumen de trabajo y a la realidad asistencial para poder dar una atención de calidad a los pacientes, poder resolver las incidencias que puedan surgir con la celeridad adecuada y poder completar la asistencia de forma efectiva y segura. 
 

Fecha27/09/23 - Autonómica - Nota de prensa

ÉXITO DE LAS JORNADAS FORMATIVAS ORGANIZADAS POR SAE Y FAE

Los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería del H. Ramón y Cajal han abordado la realidad social y sanitaria tras la Covid

El  Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) han organizado estas jornadas formativas para los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) con el objetivo de mejorar sus conocimientos sobre la gestión de la pandemia desde diferentes servicios y analizar cómo ésta ha influido en el sistema sanitario y la atención asistencial.
En el acto de inauguración de este primer encuentro, que se ha celebrado en el Hospital Ramón y Cajal, han participado Beatriz E. Martín Ribera, directora de enfermería del centro hospitalario, Mª Paz Gallardo Delgado, secretaria autonómica de SAE en Madrid, Álvaro Cano Rosa, representante de FAE, Juan José Abad Campos y Fernando Ceballos Sánchez, delegados de SAE en el hospital.
Durante el encuentro se han abordado aspectos tan relevantes como las transformaciones inducidas por la pandemia en materia de prevención, la gestión clínica que se hizo durante la crisis sanitaria, la experiencia de los TCE en la unidad de cuidados intensivos durante los meses más duros, los efectos que la Covid-19 ha tenido en la salud mental de la infancia, o cómo se afrontó en un centro de integración sociosanitaria. 
“Estas jornadas forman parte de un ciclo de encuentros que realizaremos en diferentes hospitales madrileños durante el mes de octubre, pues para FAE y SAE ofrecer una formación actualizada y adaptada a la situación social y asistencial es fundamental. Por ello, abordar la Covid es necesario, ya que como profesionales sanitarios que estuvimos en primera línea en la atención a los pacientes durante los peores meses de la pandemia debemos continuar formándonos y compartiendo experiencias.  El éxito de estas jornadas es una muestra de la implicación que los TCE tienen con su profesión, pues uno de los pilares para mejorar los conocimientos y poder, así, mejorar la atención al paciente es, sin duda, la formación”, explica Mª Paz Gallardo secretaria autonómica de SAE en Madrid.
 

Fecha21/09/23 - Autonómica - Nota de prensa

EL DIAGNÓSTICO PRECOZ ES FUNDAMENTAL PARA TRATAR LA PATOLOGÍA EN SUS FASES INICIALES

21  de septiembre, Día Mundial del Alzheimer

Se estima que para el año 2050 el número de personas con Alzheimer en el mundo ascienda a 131, 5 millones. En España esta cifra se sitúa, según la Sociedad Española de Neurología, en 800.000 personas y cada año se diagnostican unos 40.000 nuevos casos.
La investigación es fundamental para avanzar en la mejora de esta patología y así lo demuestra el nuevo fármaco –Lecanemab- aprobado por el Comité de Seguridad y Farmacología de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), cuyo ensayo clínico ha demostrado que frena el deterioro cognitivo en un 27%.
El Alzheimer empieza antes de que aparezcan los primeros síntomas, por ello es importante la detección precoz para comenzar a tratar la patología en sus primeras fases. Para ello es fundamental conocer los signos de alarma, que pasan por la pérdida de memoria, la desorientación en tiempo o lugar, la dificultad con el lenguaje o con las tareas cotidianas, o los cambios en el estado de ánimo. Ante cualquiera de estos síntomas, se debe acudir al médico.
“La prevención, el diagnóstico precoz y la investigación son esenciales para entender la enfermedad y avanzar en su tratamiento. Pero no podemos olvidarnos del papel del cuidador. El Alzheimer es una de las formas más frecuente de demencia, alcanzando el 60% de los casos, y es una enfermedad crónica y degenerativa, lo que hace que el paciente precise cuidados y ayuda en tareas sencillas y cotidianas, por ello los cuidadores son esenciales. En este sentido, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) queremos poner de relieve el trabajo de los Técnico en Cuidados de Enfermería (TCE) en los centros socio-sanitarios, donde muchos de los usuarios padecen Alzheimer u otras formas de demencia, y demandan una atención basada en el cariño, el respeto y la comprensión. Tres aspectos que marcan las actuaciones de los TCE, quienes más tiempo pasamos con ellos y, por lo tanto, quienes mejor conocemos sus necesidades y podemos cubrirlas para garantizar su bienestar”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.

Fecha21/09/23 - Autonómica - Nota de prensa

AMYTS, SAE y TS MAD y SIETEss CAM firman un acuerdo para concurrir en una misma candidatura a las elecciones sindicales del SERMAS

La Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS), el Sindicato de Técnicos Sanitarios de Madrid, que engloba a los Técnicos de Enfermería, los Técnicos de Farmacia y los Técnicos en Emergencias Sanitarias (SAE y TS Madrid) y el Sindicato de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETESS CAM) han alcanzado un acuerdo para concurrir en una misma candidatura a las próximas elecciones sindicales del SERMAS que se celebrarán el próximo 22 de noviembre en la Comunidad de Madrid.

El peso específico de dichos colectivos en la sanidad convierte esta unión en una alianza natural para conseguir que los profesionales puedan intervenir en la toma de las decisiones que les afectan. Así, el objetivo fundamental es obtener representación en todas las Mesas y poder participar en las negociaciones que se lleven a cabo para defender los derechos profesionales de los colectivos de médicos y titulados superiores, de técnicos en cuidados de enfermería, farmacia y emergencias, y de técnicos superiores sanitarios.

Las tres organizaciones luchamos y trabajamos por los derechos e intereses de estos profesionales de la Sanidad, manteniendo diferencias profesionales que, a nivel reivindicativo, no impiden el apoyo mutuo, sino todo lo contrario.

Esta alianza electoral se firma entre tres organizaciones sindicales independientes y autónomas que se mantienen como tales más allá de esta estrategia electoral y cuyas reivindicaciones comunes pasan por la defensa de la sanidad de todos, el aumento de las plantillas de profesionales y la mejora de las condiciones de trabajo.

“Desde AMYTS, como sindicato mayoritario de médicos y titulados superiores de la Comunidad de Madrid, somos conscientes de los retos que el actual diseño de la representatividad sindical supone, y creemos firmemente en la necesidad de colaboración y sinergias con otras organizaciones sindicales profesionales para mejorar nuestro peso específico en los lugares designados al efecto. Creemos firmemente que la mejora de las condiciones laborales de los profesionales son una vía fundamental para mantener el alto estándar de calidad de nuestro sistema sanitario. Somos conscientes de las necesidades de la sanidad madrileña y de las de todos los profesionales que prestan sus servicios en la misma y con esta alianza sindical nos hacemos más fuertes para darles respuesta, aún conscientes de las dificultades y en ocasiones complicado diálogo con la Administración”, argumenta Ángela Hernández Puente, secretaria general de AMYTS.

“Esta cohesión es sinónimo de fortaleza, pues las tres organizaciones trabajamos para defender los intereses profesionales y laborales de nuestros colectivos y para ello es preciso plantear sus necesidades en las mesas de negociación, donde cada vez nos resulta más difícil entrar a los sindicatos profesionales, y por ello es necesario buscar fórmulas que lo faciliten. Esta unión es la respuesta para conseguirlo y así poder participar en los foros de negociación adecuados para defender los derechos laborales, retributivos y profesionales de los Técnicos Sanitarios. Pero también para dar respuesta a las necesidades y demandas de la sociedad, que pasan por la defensa de una sanidad pública de calidad o el aprovechamiento de los recursos humanos y materiales para garantizar su sostenibilidad”, afirma Mª Paz Gallardo, secretaria autonómica de SAE en Madrid.

“Desde SIETESS, como sindicato profesional mayoritario de Técnicos Superiores Sanitarios, reconocemos que la alianza que realizamos en 2019 con AMYTS nos proporcionó como TSS un lugar en la Mesa Sectorial y en las Juntas de Personal y Comités de Empresa para mejorar las condiciones profesionales y laborales de nuestro colectivo, mejoras que han repercutido en la calidad asistencial de la ciudadanía y en una mayor eficiencia de la propia organización sanitaria, principalmente creemos necesaria está alianza electoral entre los tres sindicatos profesionales, y estamos convencidos de que favoreceremos a nuestros profesionales y al Sistema Madrileño de Salud”, concluye María Nieves Lozano Carbonero, secretaria general de SIETESS de la Comunidad de Madrid.
 

Próximos Eventos


< Agosto 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
     1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok