El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
10/10/25 - Málaga - Nota de prensa
Es urgente e indispensable ante el aumento de urgencias nocturnas
Málaga, 10 de octubre de 2025.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha reclamado a la Gerencia del Hospital Universitario Costa del Sol (del que depende el CHARE de Estepona) la inmediata incorporación de Técnicos de Cuidados de Enfermería para el turno de noche en las urgencias del centro dada la imperiosa necesidad de aumentar la plantilla con este profesional.
El número de profesionales sanitarias de una plantilla hospitalaria debe ir acorde a las necesidades asistenciales del centro y la demanda por parte de sus usuarios. No es el caso del CHARE en Estepona que se abrió en febrero de 2021 con algunas consultas y urgencias únicamente en el horario diurno. Para ello, la dotación de profesionales era únicamente de médicos y enfermeros.
Sin embargo, desde entonces el número de usuarios ha ido aumentando paulatinamente tanto en las consultas como en la atención a urgencias y la situación ha cambiado hasta el punto que se presta atención de urgencias durante la noche y la plantilla para atender este servicio es de dos facultativos y dos diplomados de enfermería, pero no hay ningún Técnico en Cuidados de Enfermería.
Esto supone que los diplomados de enfermería se vean obligados a realizar durante este turno funciones que no les corresponden y son del TCE y que por la mañana el TCE que inicia su turno se encuentra instrumentales sucios y pendientes de esterilizar.
La falta de este profesional se traduce también en situaciones que, además de sobrecargar al personal, deterioran la calidad asistencial prestada al paciente ya que en ocasiones ha ocurrido tener que prestar asistencia a dos pacientes críticos de manera simultánea y dejar la sala de espera desatendida al no haber ningún profesional para atender la llegada de otros pacientes. Este hecho, no solo sobrecarga a los trabajadores, sino que puede poner en peligro la seguridad de los pacientes.
10/10/25 - Pontevedra - Nota de prensa
Se celebrará los días 13 y 14 de marzo de 2026
• Los profesionales pueden remitir sus trabajos antes del 12 de diciembre.
• Innovación y futuro: El rol del Técnico en Farmacia hospitalaria centran el programa formativo.
Vigo, 10 de octubre de 2025.- La Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) celebra este año su cuarto Congreso Nacional para Técnicos en Farmacia que se celebrará en Vigo los días 13 y 14 de marzo de 2026.-
Innovación y futuro: El rol del Técnico en Farmacia hospitalaria es el eje central de esta edición y el programa científico se estructura en gran parte con los trabajos realizados por los Técnicos de Farmacia cuya labor investigadora no siempre tiene cabida en congresos científicos. De ahí, la doble valía formativa de los congresos nacionales de la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería en los que los Técnicos Sanitarios y, como en esta edición, los Técnicos en Farmacia, pueden asistir como ponentes y como asistentes.
Los profesionales interesados en participar de forma activa con la presentación de trabajos, tanto ponencias como en posters, tienen hasta el día 12 de diciembre para hacerlos llegar al comité científico que está trabajando en la elaboración del programa. Pueden consultar las bases a las que deben ajustarse en las entidades organizadoras, SAE o FAE.
El rol del Técnico de Farmacia es completamente indispensable en la farmacia hospitalaria. Forman parte de la cadena de profesionales de la salud con una responsabilidad, en ocasiones invisible. La administración y gestión de los medicamentos de los pacientes hospitalizados forma parte de las funciones de estos profesionales lo que implica que la salud de los ingresados depende en muchas ocasiones de ellos.
Dolores Martínez, presidenta de Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE), manifiesta que “este foro se estructura como un punto de encuentro donde los congresistas puedan intercambiar experiencias profesionales creando un marco idóneo para la formación y el avance de los profesionales”.
La trayectoria de FAE está respaldada por los congresos nacionales que, tanto para los Técnicos en Farmacia como para los Técnicos en Cuidados de Enfermería y de Emergencias Sanitarias, ha celebrado en años precedentes con un gran éxito tanto de participación como en el cumplimiento de los objetivos planteados.
“La formación es el motor de FAE y esta entidad siempre ha apostado por ofrecer a los profesionales sanitarios un calendario que les permita, a través de diversas vías, mantener unos conocimientos actualizados para poder adaptarse a los cambios experimentados por los tratamientos y las técnicas asistenciales, así como a la demanda. la evolución asistencial de la sociedad y la innovación. De esta manera, como parte fundamental de los equipos de trabajo podemos dar respuesta y buscar soluciones a las incidencias que surgen en la atención al paciente, buscando siempre la máxima calidad en cada uno de los servicios”, manifiesta Dolores Martínez, presidenta de FAE
09/10/25 - Málaga - Nota de prensa
EXIGIMOS LA DIMISIÓN INMEDIATA DE LA DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA Y DE LA DIRECCIÓN GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA DE MÁLAGA
Los representantes sindicales de SAE, junto a profesionales del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, denuncian públicamente la gravísima situación de riesgo a la que se está sometiendo tanto a los pacientes como a los profesionales sanitarios por una gestión inaceptable, negligente e irresponsable de la Dirección de Enfermería y la Dirección Gerencia del centro.
En la reunión mantenida hoy con la Subdirección de Enfermería y la Jefatura de Bloque del área de críticos, se nos ha comunicado la decisión de no realizar la cobertura 24 horas del Equipo de Cuidados Críticos de Enfermería (ECCU), del Equipo de Críticos de Enfermeros/as y del Equipo de Críticos de TCAEs en el Servicio de Urgencias.
Esta medida no solo vulnera todos los estándares de calidad y seguridad asistencial, sino que deja a los pacientes más graves sin una atención especializada y urgente, al tiempo que pone en serio riesgo la integridad física y emocional de los profesionales que atienden el servicio en condiciones cada vez más precarias.
Ante esta gravísima situación, exigimos la dimisión inmediata de la Dirección de Enfermería, por su total incapacidad para garantizar una atención digna, segura y profesional a los usuarios del sistema sanitario; y de la Dirección Gerencia, por su connivencia, inacción y falta de voluntad para corregir decisiones que comprometen la seguridad del centro y el bienestar de sus trabajadores.
Esta crisis es consecuencia directa de una gestión ineficaz, desconectada de la realidad asistencial y carente de planificación, que solo puede resolverse con la renovación urgente de los responsables al frente de la Dirección de Enfermería y la Gerencia del hospital.
No vamos a permitir que la falta de voluntad política y técnica continúe poniendo vidas en peligro. Hacemos un llamamiento a la Consejería de Sa1ud para que actúe con la máxima urgencia y asuma su responsabilidad en esta situación crítica.
Si continúa esta situación en el servicio de urgencias, no descartamos otras medidas, incluida la huelga.
Por la seguridad del paciente, por la dignidad profesional, por una sanidad pública de calidad, ¡DIMISIÓN YA!
08/10/25 - Alicante - Nota de prensa
Alicante, 8 de octubre de 2025.- Las decisiones organizativas adoptadas en el Hospital de Denia se traducen en un ataque encubierto a los Técnicos Sanitarios que en esta ocasión se materializan en el servicio de Farmacia y que podrían poner en riesgo la calidad y la seguridad del suministro farmacéutico hospitalario.
El servicio ha funcionado de manera ejemplar durante años, garantizando el abastecimiento de tratamientos complejos tales como quimioterapia e inmunoterapia tanto al Hospital de Día como al resto de unidades hospitalarias. El equipo de técnicos de farmacia, altamente cualificados y coordinados eficazmente por una supervisora enfermera ha permitido que este servicio funcionara de manera eficaz y segura.
Sin embargo, la dirección del Hospital reproduce la misma actuación que llevara a cabo hace unos meses en el Servicio de Esterilización donde el TCE que durante años desempeñó sus funciones en el mismo fue desplazada del mismo para que fuera una enfermera quien ocupara este puesto.
En el servicio de farmacia se ha decidido introducir una nueva figura de enfermera con una retribución superior, sin contar con la experiencia ni la formación específica necesarias para desempeñar las funciones propias del servicio de Farmacia Hospitalaria, Además, son los propios técnicos quienes deben instruir a este nuevo personal, lo que genera sobrecarga, desorganización y un uso ineficiente de los recursos humanos y económicos del centro.
Estos comportamientos de la Administración atienden, únicamente, a sus prácticas exclusivitas del concepto de enfermería y a un monopolio del poder en el que lo único que les importa es obviar y ningunear a los TCE, derrochando por otra parte fondos públicos.
Estas actuaciones se contradicen, además, con sus continuas peticiones de falta de enfermeros en las plantas de hospitalización, donde realmente sí tienen una labor de cuidados y de atención directa para la que se han formado. Si tantos enfermeros faltan porque insisten en desplazar a los Técnicos de Enfermería de servicios en los que han demostrado sobradamente su valía.
Desde CESM-CV SAE se alerta de que estos cambios carecen de justificación técnica y pueden afectar negativamente a la seguridad del paciente, al alterar un modelo de trabajo que hasta ahora garantizaba eficacia, coordinación y cumplimiento normativo. Asimismo, se denuncia la falta de transparencia y la ausencia de comunicación previa con los representantes sindicales, pese a que estas decisiones modifican de facto la estructura funcional y salarial del servicio.
08/10/25 - Autonómica - Nota de prensa

Supone un estancamiento profesional de los Técnicos Sanitarios
8 de octubre de 2025.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y el Sindicato Nacional de Técnicos Superiores Sanitarios (TECNOS) han iniciado esta mañana una ronda de reuniones con los grupos parlamentarios para trasladar las consecuencias que la aprobación del Estatuto Marco tendría para los Técnicos Sanitarios y conseguir que este documento no sea aprobado con la redacción actual que supone para estos profesionales un abusivo estancamiento en su reconocimiento profesional y que no se corresponde con el avance que el Ministerio de Sanidad había prometido a los Técnicos en reiteradas ocasiones.
Estos sindicatos han iniciado una ronda de reuniones con los grupos del arco parlamentario del Congreso, como así lo han expuesto Dolores Martínez e Isabel Lozano (SAE), Joaquín Cano y Encarnación López (TECNOS) en la reunión mantenida esta mañana con los portavoces de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, Elvira Velasco, Antonio Cavacasillas (del Partido Popular) y Javier Sánchez Serna (de Podemos) a quienes han solicitado que se paralice este documento si finalmente es elevado, con su redacción actual, al Consejo de Ministros para su tramitación en el Congreso de los Diputados, con el fin de buscar una mayoría que bloquee este Estatuto Marco.
Los Técnicos Sanitarios de la Formación Profesional llevan desde el año 2007 exigiendo su clasificación de acuerdo al artículo 76 del Estatuto Básico del Empleado Público: los profesionales de Grado Medio en el Grupo C1 y los de Grado Superior en el Grupo B. En los últimos dos años se han llevado a cabo varias rondas de negociación entre la titular actual del Ministerio de Sanidad, que ha impulsado la reforma del Estatuto Marco, y las organizaciones sindicales con el objetivo de adaptarla a la nueva realidad laboral y reducir la temporalidad pasando por la clasificación de los profesionales al artículo 76 del TREBEP.
Sin embargo, la adaptación a la realidad laboral del último documento es nula. Y así se desprende de la disposición final cuarta en la que se plantea la modificación del Real Decreto Legislativo 5/2015 de 30 de octubre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (TREEBEP) que modifica los apartados 3 y 4 del artículo 2 y elimina el punto que dice: “cada vez que este Estatuto haga mención al personal funcionario de carrera se entenderá comprendido el personal estatutario de los Servicios de Salud”, de tal forma que impide que la nueva clasificación se haga de acuerdo al artículo 76 del EBEP que realiza la clasificación de los funcionarios de carrera.
Este proyecto de Estatuto Marco en su artículo 6 hace una nueva clasificación de los profesionales de acuerdo al MECU (Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente) nada tiene que ver con el mencionado artículo, creando así un nuevo grupo de clasificación cuanto menos sospechoso.
Asimismo, el actual proyecto de Estatuto Marco carece del apoyo de los informes de Función Pública y Hacienda dentro del marco retributivo.
“En definitiva, con estas disposiciones parece difícil que el reconocimiento de la clasificación profesional que los Técnicos llevamos tantos años esperando pueda llevarse a cabo”, reconocen los responsables de SAE.
Los sindicatos del ámbito de negociación en sanidad han contado con todo nuestro apoyo y seguirán contando con el mismo ante futuras acciones que pudieran convocar para que este Estatuto Marco no vea la luz en esta versión. Si el objetivo de este documento es adaptar la normativa a la realidad laboral y a sus profesionales es evidente que hay que seguir negociando y buscando las opciones que permitan el reconocimiento de todos los profesionales.
Por nuestra parte, además de ofrecer nuestro apoyo a las organizaciones sindicales, seguiremos trabajando como siempre para conseguir la justa clasificación de los Técnicos Sanitarios.