Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha19/10/25 - Autonómica - Nota de prensa

INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DIAGNÓSTICO PRECOZ DEBEN BASAR LA ESTRATEGIA EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

Nacional, 19 de octubre de 2025.- El cáncer de mama será el segundo tumor más diagnosticado en España en 2025 y se prevé que se diagnosticarán 37.500 nuevos casos en nuestro país. Aunque continúa siendo la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres españolas la mortalidad sigue descendiendo.

Las causas por las que el número de casos aumenta son múltiples, entre otras, la maternidad cada vez más tardía o menos lactancia. Paradójicamente un mayor número de casos facilita la proliferación de ensayos clínicos y la investigación ha transformado la manera de entender, diagnosticar y tratar la enfermedad permitiendo individualizar los tratamientos y mejorar los pronósticos.

Es uno de los tipos de cáncer más comunes y también es uno de los que mayor tasa de supervivencia tienen. Para mejorar aún esta tendencia es vital la detección precoz y la aplicación del tratamiento adecuado en cada caso.

“En definitiva, el trípode sobre el que debe establecerse la estrategia del Sistema Nacional de Salud debe sustentarse en tres pilares: investigación, innovación -que permita tratamientos más eficaces- y diagnóstico precoz. Es la única manera de salvar vidas”, manifiesta Daniel Torres, secretario de acción social del Sindicato de Técnicos de Enfermería que este año se suma también a las campañas de concienciación para la detección precoz del cáncer.

“SAE difunde este día un cartel para concienciar a todos de la necesidad de ambos principios y que las mujeres acudan a sus citas y a los cribados establecidos para en el caos de existir un tumor conseguir el diagnóstico más precoz posible”.

La responsabilidad de la Administración es fundamental en el aumento de la inversión en investigación, de manera que se avance en los tratamientos individualizados y de esta manera mejorar los pronósticos de supervivencia”, finaliza Daniel Torres.

 

Fecha17/10/25 - Autonómica - Nota de prensa

LOS TÉCNICOS EN FARMACIA SON ESENCIALES EN LA FARMACIA HOSPITALARIA

17 de octubre, Día del Técnico en Farmacia

Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) queremos aprovechar el Día del Técnico en Farmacia para poner en valor el trabajo de estos profesionales sanitarios, indispensables en la farmacia hospitalaria, pues forman parte de la cadena de profesionales de la salud con una responsabilidad, en ocasiones, invisible: la administración y gestión de los medicamentos de los pacientes hospitalizados forma parte de sus funciones, lo que implica que la salud de los ingresados depende en muchas ocasiones de ellos.    

    Sin embargo, continúan sin tener el reconocimiento que merecen y que pasaría por la actualización de sus funciones, un incremento de la plantilla que permita dotar los servicios farmacéuticos de los profesionales adecuados para poder ofrecer una asistencia de calidad, y, por supuesto, su clasificación profesional, como la del resto de profesionales de la Formación Profesional de Grado Medio, en el grupo C1, tal y como  recoge el artículo 76 del TREBEP –actualmente en negociación con la reforma del Estatuto Marco-.

    “Igualmente, una buena formación es esencial para poder desempeñar funciones especializadas y garantizar así un servicio de calidad. Por ello, abogamos por una formación continua que les permita actualizar sus conocimientos de acuerdo a los avances científicos y tecnológicos que se producen en el ámbito farmacéutico. En este sentido, desde SAE y FAE hemos puesto en marcha el IV Congreso Nacional para Técnicos en Farmacia, que se celebrará en Vigo los próximos días 13 y 14 de marzo, dando así cabida a la voz y experiencia de estos profesionales en torno a la Innovación y futuro: el rol del Técnico en Farmacia hospitalaria”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.

Fecha17/10/25 - Autonómica - Nota de prensa

LA PLANIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS MÍNIMOS PROVOCA MALESTAR E INDIGNACIÓN

La tercera jornada de huelga en la Fundación de Atención y Apoyo a la Dependencia y de Promoción de la Autonomía Personal vuelve a ser un éxito de convocatoria

El 90% de la plantilla de la Fundación de Atención y Apoyo a la Dependencia y de Promoción de la Autonomía Personal de las Illes Balears, se ha vuelto a adherir a la tercera jornada de huelga convocada por USAE y CSIF, sin embargo, lo hacen con el malestar generado por la pésima gestión de los servicios mínimos, que están siendo impuestos incluso a los profesionales que se han declarado en huelga.
Uno de los objetivos de las reivindicaciones es conseguir la fidelización de la plantilla, pues las pésimas condiciones retributivas y laborales actuales obligan a los profesionales a abandonar el trabajo, por lo que los centros dependientes de la Fundación están en servicios mínimos de forma permanente: en 2024, 210 profesionales, de los 850 que forman la Relación de Puestos de Trabajo de la Fundación, renunciaron a su puesto en alguno de los centros –una media de 17 renuncias al mes-; en 2025 esta cifra ya se ha disparado, pues a fecha de 30 de junio, el número de renuncias ascendía a 173 profesionales -29 de media al mes-. 
“La mala planificación de los servicios mínimos está provocando enfado e indignación entre los trabajadores porque al poner estos servicios en su turno se les obliga a ir a trabajar, impidiéndoles ejercer su derecho a huelga de forma sistemática. Esta situación es inadmisible, pues todos los profesionales deberían poder hacer huelga, sin embargo, el problema generado por la escasez de plantilla está impidiendo que así sea. Por ello, insistimos en exigir a la presidenta del Govern, Marga Prohens, que agilice todos los trámites necesarios para que los profesionales que trabajan en los centros dependientes de la Fundación comiencen a percibir cuanto antes un incremento salarial que les equipare con quienes están contratados directamente por el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), que cobran entre 200 y 500 euros mensuales más, según la categoría”, explican Isabel García y Agustín Peña, responsables de USAE en la Fundación de Atención y Apoyo a la Dependencia y de Promoción de la Autonomía Personal de Ibiza y Mallorca.
“Desde USAE seguiremos con las concentraciones y movilizaciones durante todo el fin de semana en los centros residenciales de Mallorca e Ibiza, en horario de 11 a 11:30 horas, y animamos a toda la ciudadanía, usuarios y asociaciones de afectados por alguna dependencia a unirse a nuestra lucha, pues es la de todos. No podemos consentir el deterioro actual que está sufriendo esta parcela asistencial, por ello es urgente que todos trabajemos por garantizar un futuro en el que esta prestación de servicios no desaparezca y cuente con las condiciones y profesionales adecuados, especialmente en una sociedad cada vez más envejecida y con mayor número de patologías crónicas, donde los cuidados son esenciales”, explica Alejandro Juan Alonso, responsable de acción sindical de USAE en Baleares.
Esperamos que el próximo día 21, fecha en la que tendrá lugar un nuevo acto de conciliación en el TAMIB, la Consellera de Familias, Bienestar Social y Atención a la Dependencia, Sandra Fernández Herranz, adopte las medidas oportunas para que el aumento de sueldo acordado en abril de 2023, sea efectivo.

Fecha17/10/25 - Zaragoza - Nota de prensa

EL HOSPITAL MIGUEL SERVET IMPLANTA MEDIDAS DE PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES EN EL USO DE FORMOL

Tras la denuncia de FPTS ante Inspección de Trabajo

Zaragoza, 17 de octubre de 2025.- La Inspección de Trabajo ha dado respuesta a las denuncias de FTPS en relación con los riesgos derivados de la falta de medios y medidas preventivas en el Hospital Universitario Miguel Servet en el manejo diario de formol en los servicios de Quirófano y Anatomía Patológica y que afectan a los profesionales del servicio. 

Las denuncias de FTPS requerían que se implantaran medidas necesarias de protección a los trabajadores dado que se trata de un producto tóxico, cancerígeno y mutágeno y, finalmente, y tras las visitas realizadas al centro hospitalario, se han establecido medidas preventivas para preservar la salud y la seguridad de los trabajados de los servicios afectados.
Como no podía ser de otra manera, las medidas que se deben adoptar se dirigen a poner solución a las deficiencias denunciadas por FTPS. En este sentido, se han de evaluar las condiciones de ventilación y la eficacia de los sistemas de extracción de las zonas donde exista exposición al formaldehído y en base a estas evaluaciones se analizará la posibilidad de realizar en procesos estancos las operaciones para reducir al máximo la exposición a este producto.
Además, se plantea la necesidad del diseño e introducción de bandejas fabricadas con impresoras 3D para garantizar la posición vertical de los recipientes y evitar derrames en el transporte, la evaluación de la adquisición de neutralizadores de formaldehído que permitan el vertido de soluciones fijadoras por el desagüe. 
FTPS detalló en su denuncia las deficiencias en el servicio tales como la falta de kits anti derrame y la falta de formación sobre cómo actuar en caso de que se produzca algún derrame, la falta de EPIS o la de recipientes adecuados y envases precargado. La ausencia de estos envases requería realizar el trasvase de manera manual aumentando los riesgos. 
Todo ello  ha quedado recogido en las medidas que el centro debe aplicar además de impartir información a los trabajadores sobre las medidas preventivas y las medidas de emergencia.
Desde FTPS esperamos que se apliquen de inmediato estas medidas poniendo así fin al manifiesto desinterés por la salud de los trabajadores que se ha desprendido hasta el momento  de la inacción de los responsables del Hospital Miguel Servet y de los parches que evidentemente no habían solucionado el problema. 

Fecha16/10/25 - Autonómica - Nota de prensa

CON LA FORMACIÓN ADECUADA TODOS PODEMOS SALVAR VIDAS

16 de octubre, Día Mundial de la Parada Cardiorrespiratoria

Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos al Día Mundial de la Parada Cardiorrespiratoria, que se celebra mañana 16 de octubre, con varios talleres en diferentes ciudades españolas para concienciar a la población sobre este problema de salud y enseñarle a realizar la maniobra de reanimación. 
Según el informe EuReCa, del Consejo Europeo de Reanimación, en España sólo el 40% de las reanimaciones cardiopulmonares son iniciadas por testigos, frente al 60% de Europa. Además, el tiempo medio de respuesta de la ambulancia es un minuto superior -13,2 minutos- que la media de Europa.
 “Ante estas cifras, hay que actuar. Por ello desde SAE queremos sensibilizar a toda la sociedad sobre la importancia de conocer las maniobras básicas de reanimación para actuar de forma precoz: empezar a realizar las comprensiones en los cuatro primeros minutos conseguirá que los órganos no se encuentren tan dañados cuando lleguen los equipos de emergencias y aumenta las posibilidades de supervivencia en más del 50-75%. Es primordial que todos adquiramos conciencia de lo que implica esta intervención rápida, pues cuantos más ciudadanos conozcan la maniobra más posibilidades hay de salvar la vida de la persona que sufre la parada –un minuto de retraso en la atención hace disminuir un 10% las posibilidades de supervivencia-. Igualmente, queremos aprovechar este día para reivindicar un mayor compromiso de las diferentes administraciones públicas en la divulgación de esta práctica en diferentes ámbitos sociales y educativos, así como exigir un incremento del número de desfibriladores semiautomáticos en los lugares públicos”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social y Formación de SAE.

¡Descárgate aquí nuestro tríptico informativo!


 

Próximos Eventos


< Noviembre 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5 6 7ACTUACIÓN DEL TCE EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA Y PRIMARIA 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok